Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música Vocal del Renaixement: Gèneres i Compositors Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Música Vocal Religiosa del Renaixement: La Contrareforma

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594)

Giovanni Pierluigi da Palestrina va escriure misses i motets amb un estil a cappella molt sobri. Simbolitza l’esperit conservador de la Contrareforma i representa l’última etapa del desenvolupament d’un estil que havia de finalitzar amb la sistematització de la dissonància. Durant molt de temps va ser anomenat “el Príncep de la música” i el seu estil musical, conegut amb el nom de stile da Palestrina, va arribar a ser model d’escriptura religiosa polifònica. La major part de la producció musical palestriniana és religiosa i comprèn una gran quantitat de misses, motets, madrigals sacres i altres composicions litúrgiques.... Continuar leyendo "La Música Vocal del Renaixement: Gèneres i Compositors Clau" »

Periodos de la Música Clásica: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Periodos de la Música Clásica

Barroco: Siglo XVII y primera mitad del XVIII

Características

  • Melodía acompañada
  • Ritmo continuo
  • Bajo continuo
  • Pocos cambios en matices
  • Poquísimos cambios en el tempo
  • Polifonía contrapuntística

Formas

  • Ópera
  • Oratorio
  • Pasión
  • Concerto Grosso
  • Concierto Solista

Compositores

  • Monteverdi
  • Bach
  • Händel
  • Vivaldi
  • Purcell
  • Boccherini

Clasicismo: Segunda mitad del XVIII

Características

  • Objetividad
  • Serenidad
  • Belleza
  • Equilibrio
  • Aparece el piano
  • Frases cortas

Formas

  • Ópera
  • Sonata
  • Sinfonía
  • Concierto
  • Música de cámara

Compositores

  • Mozart (1756-1791)
  • Beethoven (1770-1827)

Romanticismo: Siglo XIX

Características

  • Frases largas
  • Sorpresa
  • Desconcierto
  • Subjetividad

Formas

  • Ópera
  • Sonata
  • Sinfonía
  • Lied
  • Concierto
  • Música de cámara
  • Poema sinfónico

Compositores

  • Verdi (Italia)
  • Schubert
... Continuar leyendo "Periodos de la Música Clásica: Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La Edad Media:

Carcterísticas del canto gregoriano:

No tiene instrumentos se canta a capella, es música monódica todos cantan la misma melodía,es música monótona, busca crear un ambiente de paz para la oración y el idioma es el latín.

El amor cortes:

es la manera de entender el amor en la Europa medievalsus caracteisticas son: total sumisión del enamorado a su dama, la amada representa el ideal de perfección y es algo inalcanzabley este amor siempre sera adultero y la amada es comparada con lo divino.

El Renacimiento:


Carácterísticas del arte renacentista:

el arte esta inspirado en GréCía y Roma, utilizan la simetría para mostrar las cosas de manera racional, hay un equlibrio y todo es prporcional, todo está ordenado y y son humanistas

.

... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

Música instrumental del Romanticismo

Enviado por Pablo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 22,62 KB

1. EL Romanticismo MUSICAL

1.1. Cómo se construye la música ROMántica

  • El Romanticismo busca más el contenido que la forma y, por ello, la expresión emocional y el predominio de la fantasía.

  • Usa ricas modulaciones, armónías, cromatismos y disonancia.

  • La melodía sigue siendo importante; se transforma en algo apasionado y lírico.

  • La orquesta crece mucho, sobre todo en la sección de viento y usa una textura compleja y densa

  • Se busca la unidad de la obra con nuevos sistemas como el leitmotiv, la idea fija o el sistema cíclico (idea musical que se repite y reaparece).

1.2. Periodos de la música ROMántica

El Romanticismo se extiende desde 1815 hasta la primera década del Siglo XX. Se divide en tres épocas:

  • 1er Romanticismo: desde 1815 hasta

... Continuar leyendo "Música instrumental del Romanticismo" »

Elemento mas visible de una pieza musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

  1. RITMO, Melodía Y Armonía

    RITMO: EL MOTOR DE LA Música

    Llamamos ritmo a Las figuras y silencios que forman el esqueleto de una melodía


    Melodía: PUNTO DE PARTIDA

    Es el elemento Más visible de una pieza musical (lo que nuestro oído es más Consciente. Es el punto de partida de una composición y contiene Una combinación libre de notas.

    Armonía: SE SIENTE PERO NO SE ESCUCHA

    Es la parte que Regula la relación entre la armónía y la composición. Se basa en El uso adecuado de los acordes (figuras de tres o más notas que se Obtienen a partir de los grados de una escala.

  2. FORMA Y TEXTURA

    LA Organización DE LAS IDEAS: LA FORMA MUSICAL

    Las frases o Temas son el punto de partida de una composición, que se Desarrollan en movimientos que si forman

... Continuar leyendo "Elemento mas visible de una pieza musical" »

Música en Asia y Oceanía: Tradiciones Milenarias y su Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Asia y Oceanía: Una Tradición Milenaria

En Asia nacieron y se desarrollaron las grandes civilizaciones de la antigüedad. Al ser un continente tan grande, es lógico que existan expresiones musicales muy diferentes. Muchas tienen relación con la espiritualidad y parten de textos sagrados. Podemos dividir la música oriental en cuatro zonas:

  • Asia oriental: Pertenecen China, Japón, Corea, Mongolia y Tíbet. Estos países comparten determinados aspectos de la cultura musical china, como escalas pentatónicas y algunos instrumentos.
  • Asia meridional: También llamada subcontinente indio, ocupada por India, Pakistán y Bangladés, donde confluyen el hinduismo y el islam.
  • Sureste asiático: Al sur de Asia oriental y al este del continente indio, comprende
... Continuar leyendo "Música en Asia y Oceanía: Tradiciones Milenarias y su Influencia" »

Evolució del Jazz i la Música Popular als Segels XX i XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

El Jazz: Innovació i Tradició

Des dels Anys 50

A partir dels anys 50, el món del jazz es divideix en dues tendències principals: els innovadors (seguidors del be-bop) i els clàssics.

Innovadors

  • Cool Jazz: Música desapassionada, sense vibratos ni expressions emotives. Músics destacats: Dizzy Gillespie, Miles Davis, John Lewis, Tadd Dameron, Lennie Tristano, Lee Konitz, Warne Marsh, Willy Bauer.
  • Third Stream: Aproximació a la música culta europea amb textures complexes. Músics destacats: Gil Evans, Miles Davis, Dave Brubeck.
  • Hard Bop: Retorn dels músics negres amb una tècnica més perfeccionada que el be-bop. Músics destacats: Jazz Messengers, Horace Silver, Clifford Brown, Lee Morgan, Donald Byrd, Sonny Rollins, Hank Mobley, John Coltrane,
... Continuar leyendo "Evolució del Jazz i la Música Popular als Segels XX i XXI" »

Explorando la Música Cristiana Primitiva, Dramas Litúrgicos y Monodia Profana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Música Cristiana Primitiva

La iglesia rechazaba la música como arte. La música religiosa era monódica, con melodía ligada al texto en cuestiones rítmicas y melódicas, y su ejecución se basaba en la improvisación.

Similitudes entre el sacrificio del templo judío y la misa cristiana: lecturas específicas de acuerdo con un calendario, ejecución de himnos y salmos.

El Canto Bizantino

El canto bizantino es el canto del imperio bizantino, originado en Siria e introducido por misioneros de Antioquía. Sus características son: pluralismo lingüístico, preferencia por los himnos sobre los salmos, canto melismático y la aparición del bordón.

Otros Cantos Litúrgicos

  • Canto Ambrosiano: Utiliza la salmodia antifonal (cantar salmos tras cada versículo
... Continuar leyendo "Explorando la Música Cristiana Primitiva, Dramas Litúrgicos y Monodia Profana" »

Clasificación de la Música: Tipos, Géneros y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Clasificación de la Música

Según su Contenido

  • Religiosa: Relacionada con temas religiosos.
    • Litúrgica
    • No litúrgica
  • Profana: Música no religiosa y relacionada con el resto de los temas.

Género Musical

(Determina el contenido y la función de la música)

Según el Público al que va Dirigido

  • Culta
    • Edad Media (siglos V-XV)
      • Canto gregoriano: Cantado por monjes.
      • Juglares: Cantaban a su señor.
      • Trovadores: Cantaban versos de amor.
    • Renacimiento (siglos XV-XVI)
      • Motete: Desarrollo de la polifonía.
      • Canciones polifónicas: Temas del hombre y sus sentimientos.
      • Música instrumental: Obras adaptadas a formas vocales y danza.
    • Barroco (siglo XVII - primera mitad del siglo XVIII)
      • Ópera (tema profano).
      • Oratorio (tema religioso).
      • Suite/Concierto.
    • Clasicismo (segunda mitad
... Continuar leyendo "Clasificación de la Música: Tipos, Géneros y Evolución Histórica" »

Repàs d'Història: Edat Mitjana, Renaixement, Barroc, Classicisme i Romanticisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,48 KB

Repàs Examen Final Història Segon

Edat Mitjana: Segles V-XV

  • Període comprès del segle V al XV.
  • Neix la societat feudal.
  • Els monestirs són els centres culturals.
  • Hi ha dos tipus de música: religiosa i profana.

Música Religiosa

  • Cant Gregorià: Cant oficial de l'Església.
    • Format per diferents cants religiosos.
    • Cant monòdic.
    • A capella.
    • Cant col·lectiu.
    • Text en llatí.
    • Cants anònims.

Música Profana

  • Trobadors: Nobles i reis que eren poetes i músics.
  • Cant Trobadoresc: Cant individual.
    • Cant monòdic.
    • Vocal amb acompanyament instrumental.
    • Temes amorosos, d'herois, quotidians...
    • Llengua del poble.
    • Exemple: Cantigues de Santa Maria (423 melodies dedicades a la Mare de Déu, escrites en gallec i recopilades pel rei Alfons X el Savi).
  • Joglar: Recitadors d'origen
... Continuar leyendo "Repàs d'Història: Edat Mitjana, Renaixement, Barroc, Classicisme i Romanticisme" »