Chuletas y apuntes de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música Clásica: Ópera, Danza, Sonata y Sinfonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

En la ópera de este periodo, las arias da capo son escasas, predominando los dúos. Los castrati desaparecen. Destacan dos obras de Mozart: Don Giovanni y Le nozze di Figaro. También es notable Rossini con El barbero de Sevilla. La ópéra comique francesa, la zarzuela española y el Singspiel alemán incorporan diálogos hablados en lugar de recitativos.

El oratorio goza de gran popularidad y es cada vez más frecuente en los conciertos públicos. El idioma predominante ya no es el latín, sino las lenguas vernáculas de cada país. Sobresalen La Creación y Las Estaciones de Haydn.

B) La Danza y la Sonata

Se continúan componiendo danzas para teclado. El Minueto pierde su popularidad como baile debido al desplazamiento del centro musical de... Continuar leyendo "Evolución de la Música Clásica: Ópera, Danza, Sonata y Sinfonía" »

Exploración de Movimientos Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo, Jazz y Rock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Exploración de Movimientos Musicales del Siglo XX

Impresionismo

El impresionismo: movimiento que nace en Francia a finales del siglo XIX. El impresionismo no pretende expresar un sentimiento, sino imágenes o impresiones a través de la música. Claude Debussy y Maurice Ravel, autor del Bolero, son figuras clave.

Nacionalismo Musical

En Hungría destacan los compositores Bela Bartok y Zoltan Kodály, quienes, además de componer, realizaron un trabajo de investigación, grabando melodías populares húngaras. En España sobresalieron los compositores Manuel de Falla y Joaquín Turina.

Expresionismo

Schönberg y su ópera Pierrot Lunaire son fundamentales en este movimiento.

Neoclasicismo

El neoclasicismo no fue un estilo rompedor como el expresionismo,... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo, Jazz y Rock" »

Història del rock: del rock dur a la música disco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Rock dur

Les característiques d'aquest estil musical són el so dens i gruixut de la guitarra elèctrica produït amb el distorsionador.


El punk

Després de la guerra àrab-israeliana del 1973 va esdevenir una crisi i en aquest context social va sorgir el punk. És un tipus de rock reduït a la mínima expressió de melodies simples i lletres provocatives.


Els macrofestivals: en aquella època als EUA hi havia molts macrofestivals molt representatius de la cultura juvenil d'aquell temps. Duraven diversos dies i hi tocaven els músics més importants. El macrofestival més important va ser el Woodstock (1969) amb una durada de 3 dies i 450.000 persones.

Els macrofestivals van ajudar a promoure músics com Jimi Hendrix o Janis Joplin. La importància... Continuar leyendo "Història del rock: del rock dur a la música disco" »

Instrumento con material elástico generador de vibración, caja de resonancia y estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB


Membranófonos

1. Concepto de Membranófono

Son aquellos  instrumentos que utilizan para producir el sonido o ruido, una membrana tensa de pergamino, piel, cuero o material plástico, y cuya  vibración se produce por las acciones de percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas y/o con las manos.

Pueden ser:

A) Percutidos  b) Frotados c) Soplados

2. Sub clasificación

Percutidos. Se sub clasifican según la forma de sus cajas de resonancia.

a)      De caldero -  Poseen una sola membrana  y la forma de su caja de resonancia  se asemeja a una olla o caldero. Son percutidos con baquetas, mazas y mazetas.

los timbales de orquesta y a las timbaletas.

3.

... Continuar leyendo "Instrumento con material elástico generador de vibración, caja de resonancia y estructura" »

Explorando el Romanticismo Musical: Características Clave, Formas y Compositores Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Características del Movimiento Artístico Romántico

El Romanticismo, como movimiento artístico, se distinguió por una serie de rasgos que marcaron profundamente la expresión creativa de la época:

El Individualismo Creativo

El artista romántico (músico) utiliza el arte (música) para expresar sus sentimientos e ideas personales, rechazando las normas de creación impuestas desde fuera. Esta búsqueda de la originalidad y la autenticidad se convirtió en un pilar fundamental.

El Artista Romántico: Incomprendido y Alejado

El artista romántico es a menudo un personaje incomprendido y encerrado en sí mismo; no le gusta la sociedad en la que vive y se aleja de la realidad que le rodea. Esta introspección y melancolía son temas recurrentes... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Características Clave, Formas y Compositores Esenciales" »

Explorando la Música Instrumental y la Ópera Italiana del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Música Instrumental: El Piano en el Siglo XIX

A principios del siglo XIX el pianoforte, denominado así por su capacidad para contrastar intensidades suaves y fuertes, acaba destronando definitivamente al que durante los siglos XVII y XVIII había sido el instrumento de tecla dominante: el clavicémbalo. El piano se convirtió en el instrumento rey durante el Romanticismo.

En el siglo XIX se popularizaron las obras breves para piano solo (polonesas, mazurcas, nocturnos, etc.). Este es uno de los géneros musicales románticos por excelencia, ya que permite expresar de manera íntima e individual la sensibilidad estética del intérprete. Algunas formas clásicas para piano solo como la sonata, de mayor extensión, también se siguen componiendo.... Continuar leyendo "Explorando la Música Instrumental y la Ópera Italiana del Siglo XIX" »

Instrumentos de Viento Metal: Funcionamiento, Tipos y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Características de los Instrumentos de Viento Metal

La característica principal de los instrumentos de viento metal no reside en el material de construcción, sino en la forma en que se produce el sonido. El músico estira los labios sobre una abertura en un extremo del tubo. Cuando un chorro de aire fluye hacia el interior del tubo, este es modulado por la vibración de los labios.

Clasificación y Funcionamiento

Podemos dividir los instrumentos de viento metal en dos categorías principales:

  • Cónicos: Como la trompa o la corneta.
  • Cilíndricos: Como la trompeta o el trombón.

La vibración de los labios genera un conjunto de armónicos en la boquilla del instrumento. Si la frecuencia fundamental de este conjunto no encuentra resonancia en la columna... Continuar leyendo "Instrumentos de Viento Metal: Funcionamiento, Tipos y Mecanismos" »

Clasicismo Musical: Explorando la Era de la Razón, sus Formas y Grandes Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Clasicismo Musical: La Era de la Razón y su Contexto Social

El Clasicismo es el periodo artístico que abarca la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX. El siglo en el que se desarrolla el Clasicismo se denomina Siglo de las Luces, y en él surge la Ilustración, un movimiento filosófico e intelectual basado en la idea de que la razón es la única herramienta para encontrar la verdad en las cosas. Este movimiento influyó en los compositores de la época que, a través de la música, lograron plasmar ideas ilustradas sobre el orden, la belleza, la proporción y el equilibrio.

El Auge del Concierto Público y la Burguesía

A lo largo del siglo XVIII, la burguesía fue adquiriendo un gran protagonismo, lo que propició... Continuar leyendo "Clasicismo Musical: Explorando la Era de la Razón, sus Formas y Grandes Maestros" »

Ligadura, contratiempo,puntillo,sincopa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

EL LENGUAJE MUSICAL o  Notación  Musical  es  cualquier  sistema  de  escritura  utilizado  para  representar gráficamente una pieza musical,el + utilizado  actualmente  es  el  sistema  gráfico  occidental  que  utiliza  signos  grabados  sobre  un  pentagrama.//EPITAFIO DE SEIKILOS


S I A.C., k es la  composición musical completa + antigua conservada hoy en día.//elemento  básico  de  cualquier  sistema  de  notación  musical  es  la  nota,  que  representa//la música se compone de 3 elementos:
 el ritmo, la melodía y  la armónía.// LA MELODÍA es el parámetro horizontal y la armónía el parámetro vertical. El ritmo  es el elemento que une a ambos.... Continuar leyendo "Ligadura, contratiempo,puntillo,sincopa" »

Análisis de Obras Corales del Renacimiento: De Dunstable a Victoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

Obras

Nº 1:

A. Vocal a 3 voces.

B. Motete.

C. Polifonía.

D. Primera mitad del siglo XV.

E. Inglaterra.

F. Quam Pulchra es.

G. John Dunstable.

H. En la partitura observamos dos símbolos extraños, uno de ellos representa una ligadura que une varias notas alfadas. Otro símbolo extraño son los paréntesis, estos indican que las notas contenidas entre los paréntesis no se podían leer bien o no estaban en la partitura original y el editor las ha introducido según su criterio. Antes de Dunstable, el sonido de las 3ª era considerado disonante en Europa, pero él las introduce como consonantes desde UK a Europa.

Nº 2:

A. Vocal (al principio 2 voces y luego 4) e instrumental (órgano y sacabuche).

B. Motete isorrítmico.

C. Polifonía.

D. Primera mitad... Continuar leyendo "Análisis de Obras Corales del Renacimiento: De Dunstable a Victoria" »