Chuletas y apuntes de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acords i termes musicals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,11 KB

Acords

Acord augmentat: Tercera major i quinta augmentada

Acord diminuït: Tercera menor i quinta disminuïda

Acord en primera inversió: És aquell en què la tercera és la nota més greu (Ex. Acord C, fonamental: Do-Mi-Sol, 1ª inversió: Mi-Sol-Do)

Acord en segona inversió: En aquest, la quinta és la nota més greu (Ex. Sol-Do-Mi)

Acord invertit: És aquell en què la nota tònica no és la més greu

Acord major: Tercera major i quinta justa

Acord menor: Tercera menor i quinta justa

Acord quatríade: En harmonia es denomina Tètrada a un acord format per quatre notes diferents.

Acord: Els acords són combinacions de més de tres notes que sonen alhora. A nivell instrumental, només un instrument polifònic, com un instrument de teclat.

Acords tríades:

... Continuar leyendo "Acords i termes musicals" »

Regles de fonètica catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Acaba en consonant + comença en vocal = sordas excepte f, s, tj, ts. 2 consonants, sorda + sonora = sonora, sonora + sorda = sorda. Consonants sonores: b, m, v, d, l, tz, z, r, ll, ny, ng, nc, tj, j, g. Sordes: p, f, t, x, ts, k, tS, x. E oberta: Quan a la e tònica li segueix una i en la següent sílaba. Quan la e tònica vaja seguida en la següent sílaba per una u, e + rr > guerra. E + r + consonant que no siga labial (m, b, p) o velar (k, g) > Infern. E + consonant labial (m, b, p) > Josep. En el diftonc decreixent eu, quan la u procedix de la vocalisació de la "d, c, ty" llatines, "dèu", "preu", encara que també existixen alguns casos de e tancada, "creure", "creu". O oberta: Quan la o tònica vaja seguida,

... Continuar leyendo "Regles de fonètica catalana" »

Elementos Básicos de la Música: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Elementos Básicos de la Música

Armonía

La armonía se produce cuando dos o más notas diferentes suenan a la vez, formando un acorde. La palabra "armonía" se usa de dos maneras diferentes:

  • Para hacer referencia a las notas escogidas para formar un acorde.
  • Para describir la sucesión o la progresión de los acordes a lo largo de una composición.

Existen dos tipos de acordes:

  • Consonantes: que suenan "bien".
  • Disonantes: algunas de las notas suenan "mal".

Timbre

Cada instrumento tiene un sonido propio y de características singulares. Esta cualidad especial del sonido es lo que denominamos timbre.

Textura

Manera en la que se entretejen los sonidos de una composición musical.

  • Textura monódica: Es el tipo más sencillo de textura musical. Consiste de
... Continuar leyendo "Elementos Básicos de la Música: Guía Completa" »

Explorando la Acústica Musical: Instrumentos y Percepción Sonora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Fundamentos Acústicos de los Instrumentos Musicales

Características Físicas de las Cuerdas

  • Cuanto más tensa la cuerda, más agudo es el sonido.
  • Con cuerdas del mismo grosor y misma tensión, a mayor longitud, más grave suena y viceversa.
  • Con cuerdas de la misma longitud y misma tensión, cuanto más gruesa sea la cuerda, más grave suena y viceversa.

Características Físicas de los Tubos

  • A mayor longitud del tubo, más grave es el sonido.
  • A mayor diámetro del tubo, más grave es el sonido.
  • Cuanto más se presione la columna de aire, más agudo es el sonido.
  • Cada tubo puede producir, además del sonido fundamental, los de la escala diatónica.

Características Físicas de la Percusión

  • Cuanto mayor sea el instrumento, más grave y con más volumen
... Continuar leyendo "Explorando la Acústica Musical: Instrumentos y Percepción Sonora" »

Tipos de compases en música: compás simple y compás compuesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 47,31 KB

Tipos de compases en música

COMPAZ MUSICAL.ES LA UNIDAD QUE DIVIDE LA EXTENSION DE UNA CANCION DE TIEMPOS IGUALES. Tipos de compases:Z

Compás simple

Los compases simples son 2/4, 3/4, y 4/4

Compás compuesto

6/8, 9/8, 12/8

El numerador y el denominador

Los compases se representan mediante fracciones escritas a la derecha de la clave, dichas fracciones formadas por dos números

Clasificación de tipos de compases

Compases binarios: tres pulsaciones, acentuación fuerte débil débil

Compases cuaternarios: en cuatro pulsaciones, acentuación fuerte débil, fuerte débil, compases ternarios

Cultura: HIMNO A SANTA CRUZ DE LA SIERRA  

Metodologia, Repertori i Aspectes del Treball amb Cançons a l'Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Metodologia a Emprar

Les teories pedagògiques actuals es basen en la reconstrucció social i cultural de l'aprenentatge. Aquest model didàctic és especialment adient per a àrees com la música, relacionades amb el desenvolupament social i individual de l'alumnat. La intervenció docent ha de tenir en compte:

  • Selecció i seqüenciació dels continguts
  • Paper del docent i de l'alumne/a
  • Funció de l'avaluació
  • Gestió de l'aula
  • Estratègies didàctiques

Objectius d'aprenentatge en tres fases:

  1. Desenvolupament: Presentació i manipulació dels nous continguts.
  2. Síntesi: Estructuració del que s'ha après.
  3. Aplicació: Identificació i aplicació dels nous continguts en contextos diversos.

Els materials didàctics han de ser diversos (imatges, so, text, instruments,... Continuar leyendo "Metodologia, Repertori i Aspectes del Treball amb Cançons a l'Aula" »

Escuelas Europeas de Música y Compositores Barrocos: Siglos XIV al XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Escuelas Europeas de Música

Escuela Franco-Flamenca (Siglo XIV-XV)

Se originó en una región que comprende parte de Bélgica. Durante el siglo XV, surgió un grupo de músicos que innovaron la forma de componer, creando el estilo internacional.

Características:

  • Música polifónica, normalmente a cuatro voces y sin acompañamiento instrumental.
  • Se emplea la imitación. Este tipo de música se llama contrapunto imitativo.
  • Existe un equilibrio entre todas las voces, no destacando ninguna.

Compositores destacados:

  • Guillaume Dufay
  • Josquin des Prés

Escuela Italiana (Siglo XVI)

Se desarrolló principalmente en Roma y Venecia.

Roma

La música estaba influenciada por las exigencias del Concilio de Trento. Las composiciones eran exclusivamente religiosas, con... Continuar leyendo "Escuelas Europeas de Música y Compositores Barrocos: Siglos XIV al XVII" »

Evolución del papel de la música en el cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El cine ha experimentado diferentes etapas en cuanto al uso de la música en sus películas. A continuación, se detallan algunas de ellas:

Cine mudo

Desde los primeros momentos, la música era interpretada en directo ante la pantalla. Personas especializadas, entre ellas 'el explicador', contaban lo que sucedía y mediante artilugios hacían los ruidos, viento, tempestades, trinos de pájaros y otros, que eran utilizados para una mejor comprensión del lenguaje de las imágenes mudas.

Cine sonoro

Fue concebido para difundir cada película con su banda sonora. Nace con el estreno de la película 'El cantor de jazz' dirigida por Alan Crosian. Las grandes compañías del cine se lanzaron a una producción desenfrenada de películas con canciones,... Continuar leyendo "Evolución del papel de la música en el cine" »

El Clasicismo Musical: Contexto, Músicos e Instrumentos Clave de una Era Transformadora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contexto Político-Económico del Clasicismo

Las principales potencias económicas en el Clasicismo fueron el Imperio Austro-Húngaro (parte de los territorios germánicos), Francia y, sobre todo, Inglaterra. La Rusia de los zares se consolidó en esta época como uno de los poderes fácticos de Europa.

Esta era la época de la Ilustración, un movimiento humanista con los ideales de progreso, igualdad, libertad y fraternidad. El movimiento ilustrado estaba emparentado con el de la Masonería.

La Revolución Francesa (1789-1799) provocó el debilitamiento de los privilegios de la Iglesia y la aristocracia. En este contexto, se creó en París el Conservatoire de Musique (1794), al que le siguieron instituciones similares en Milán, Praga, Viena,... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Contexto, Músicos e Instrumentos Clave de una Era Transformadora" »

Explorando la Música Clásica: Instrumentos y Compositores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Instrumentos Musicales del Clasicismo

El Clarinete

Ganó popularidad desde la última parte del siglo XVIII. Su caña simple era más barata y fácil de hacer que la doble del oboe, y también más sencilla de construir. De él derivan el clarinete di bassetto y el corno di bassetto, un clarinete grave en Fa.

El Oboe

También se le añadieron llaves adicionales con el propósito de eliminar digitaciones cruzadas y mejorar la afinación de ciertas notas y los trinos.

Otros Instrumentos Destacados

  • Corno inglés (oboe en Fa)
  • Fagot
  • Trompeta
  • Timbales
  • Trombón

El Piano

Triunfó sobre otros instrumentos de teclado porque combinaba el volumen y el brillo del clave con la expresividad del clavicordio.

Existen dos tipos principales según su mecánica:

  1. Mecánica inglesa:
... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Instrumentos y Compositores Fundamentales" »