Chuletas y apuntes de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reforma y Contrarreforma en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Reforma y Contrarreforma

La Reforma Protestante

Martín Lutero, monje agustino, criticó las prácticas de la Iglesia Católica y propuso reformas, como el estudio personal de la Biblia y la eliminación de la veneración de los santos. Estas ideas dieron lugar a la Reforma Protestante en 1517.

La Reforma trajo cambios en la liturgia de la Iglesia, como el uso del alemán en las misas y la simplificación de la decoración de las iglesias. Lutero también compuso himnos y canciones para que los fieles pudieran cantarlas.

La Contrarreforma

En respuesta a la Reforma, la Iglesia Católica convocó el Concilio de Trento (1545-1563) para tomar medidas. El Concilio impuso una serie de prohibiciones, como la de utilizar instrumentos sonoros que impidieran... Continuar leyendo "Reforma y Contrarreforma en la Música" »

La música en el siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

CARACTERÍSTICAS:

  • Distintos estilos musicales
  • Nuevos lenguajes sonoros
  • Continuación del romanticismo, impresionismo y expresionismo
  • Corrientes rupturistas: dadaísmo, futurismo y dopecanfanismo

EXPRESIONISMO:

  • Búsqueda de lo dramático, uso de las disonancias
  • Utiliza el sistema atonal (rompe con la organización melódica y armónica)
  • Sustituye la melodía por el “canto recitado” (sprechgesang)
  • Interpretación con pequeñas formaciones de cámara
  • Arnold Schoenberg

GENERACIÓN DEL 98: MANUEL DE FALLA:

  • Es el más importante compositor español del siglo XX
  • Llevó el nacionalismo a su punto culminante, recoge influencias de corrientes como el impresionismo y el neoclasicismo
  • Sus obras más importantes son “Noches en los jardines de España”, ballets
... Continuar leyendo "La música en el siglo XX" »

Clasicismo Musical y Neoclasicismo Artístico: Conceptos Esenciales y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Clasicismo y el Neoclasicismo: Un Vistazo General

El periodo del Clasicismo, que abarca aproximadamente de 1770 a 1815, se caracteriza por un retorno a los ideales de claridad, equilibrio y proporción, inspirados en la antigüedad grecorromana. Este movimiento no solo influyó en la música, sino también en otras artes, dando origen al Neoclasicismo.

Contexto Histórico y Cultural

  • ¿Cómo se conoce a este periodo en el resto de las artes y por qué?
    Se conoce como Neoclasicismo, porque se produce un retorno a los ideales de la cultura grecorromana, buscando la pureza de líneas, la simetría y la serenidad.
  • ¿Qué es la Ilustración?
    La Ilustración es un movimiento cultural favorecido por la burguesía y la pequeña nobleza, que condujo a
... Continuar leyendo "Clasicismo Musical y Neoclasicismo Artístico: Conceptos Esenciales y Protagonistas" »

Conceptos Clave de la Música: Un Diccionario Esencial para Amantes del Arte Sonoro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Glosario Esencial de Términos y Figuras Musicales

Este compendio ofrece una definición clara y concisa de los conceptos fundamentales y las figuras más influyentes en la historia de la música, especialmente durante los periodos del Renacimiento y el Barroco. Ideal para estudiantes, aficionados y cualquier persona interesada en profundizar su conocimiento del arte sonoro.

Melodía Acompañada

Consiste en un primer plano, donde destaca una línea melódica principal, y un segundo plano donde se escucha un fondo sonoro o acompañamiento que la sustenta.

Ópera

Representación dramática con música en la que todos los diálogos son cantados. Surgió a finales del siglo XVI en un círculo intelectual y artístico que pretendía resucitar la tragedia... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música: Un Diccionario Esencial para Amantes del Arte Sonoro" »

Música Renacentista y Barroca: Un Viaje por Estilos, Formas y Compositores Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

El Renacimiento Musical

El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, abarcando los siglos XV y XVI. Se caracteriza por el renacer de la cultura clásica grecorromana, el humanismo, la Reforma Luterana y el nacimiento de la imprenta.

La música francoflamenca, un estilo internacional, se distingue por su simplicidad, transparencia, refinamiento y carácter aristocrático, con un uso predominante de tres voces y ritmo ternario.

Periodos del Renacimiento Musical

  • Primer Periodo (c. 1420-1460)

    Caracterizado por la homofonía, con el mismo ritmo en las tres voces. Compositores destacados como Guillaume Dufay.

  • Segundo Periodo (c. 1460-1520)

    Considerado el culmen de la época, con un uso predominante de cuatro voces. Compositores como Josquin des Prez

... Continuar leyendo "Música Renacentista y Barroca: Un Viaje por Estilos, Formas y Compositores Esenciales" »

Música del Segle XX: Moviments, Característiques i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,39 KB

Context Històric i Musical

El segle XX va estar marcat per dues guerres mundials que van dividir el món en dos blocs principals: 1) països amb economia de mercat i 2) països amb economia socialista, amb idees revolucionàries i esdeveniments polítics, socials i culturals significatius.

Divisió de la Música del Segle XX

La música del segle XX es pot dividir en dues grans meitats:

  • Primera Meitat: Caracteritzada per moviments com el Postromanticisme (amb més dissonàncies, cromatismes, modulacions i llibertat compositiva), l'Expressionisme, el Dodecafonisme, el Serialisme, l'Impressionisme, el Nacionalisme (que va derivar cap al Primitivisme) i el Populisme.
  • Segona Meitat: Marcada pel Serialisme Integral, l'ús de la tecnologia, la música
... Continuar leyendo "Música del Segle XX: Moviments, Característiques i Evolució" »

Innovación Musical en el Siglo XX: Futurismo, Neoclasicismo y Ballets Rusos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Futurismo Musical: La Revolución del Ruido

Es un movimiento estético nacido en Italia en 1909. Se trata de la corriente más radical del siglo XX, y su principal precursor es Tommaso Marinetti. El movimiento futurista se basa en la introducción de los ruidos y las máquinas en la música. Los futuristas se inspiran en el ambiente industrial de la sociedad del siglo XX. Buscan enriquecer el sonido y desvincularse del pasado, declarando la guerra a la tradición y a los timbres limitados de los instrumentos convencionales. Aunque no duró mucho tiempo, su idea de conectar la música con la realidad utilizando los ruidos de la vida moderna tendrá una gran influencia en muchos compositores contemporáneos y anticipará las técnicas de la música... Continuar leyendo "Innovación Musical en el Siglo XX: Futurismo, Neoclasicismo y Ballets Rusos" »

Música Clásica y Barroca: Evolución, Formas e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 29,76 KB

Clasicismo

Estilo: Galante Rococo.
Formas: Perfección, grandes formas y estabilización. Estructura formal clara y transparente. Formas instrumentales que desaparecen: suite, coral orgánico, preludio, concerto grosso, fantasía antigua, cantata, tocata. Formas que sobreviven: variación. Formas nuevas: moderna forma de sonata aplicada a trío, cuarteto, sinfonía y sonata para un solo instrumento; antigua obertura introductoria de óperas a música sinfónica instrumental, dando origen a la sinfonía moderna; antiguo concerto grosso da paso al concierto de instrumento solista acompañado de orquesta en forma de sonata de 3 movimientos.
Melodía: Claridad y simplicidad melódicas, frases más cortas, regulares y cuadradas, que se abren y cierran... Continuar leyendo "Música Clásica y Barroca: Evolución, Formas e Instrumentos" »

Historia del Rock: Orígenes, Evolución y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

GENERAL

  • El rock and roll *primitivo* nace de la fusión entre el *Blues*, el *Gospel* y la música *Country*. El blues nació de las almas negras de USA, al igual que el gospel, pero el country era rural y de los blancos.

  • El rock ha servido de portavoz de las protestas de una parte de la sociedad, como la oposición al racismo o la lucha por los derechos civiles.

  • Se cree que comenzó en 1954 con Elvis, Little Richard o Bill Haley.

  • "Rock and roll" se refiere al de los años 50, y "rock" al resto de la historia de este género musical.

  • Instrumentos: voz, guitarras eléctricas, contrabajo y batería. En el caso del rock, se cambia el contrabajo por el bajo eléctrico.

Rock de los 50

  • Bill Haley: A principios de los 50, con el grupo Bill Haley and His

... Continuar leyendo "Historia del Rock: Orígenes, Evolución y Protagonistas" »

Explorando el Canto Gregoriano: Orígenes, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Canto Gregoriano: Un Legado Musical y Espiritual

El canto gregoriano es una forma de canto llano litúrgico de la Iglesia católica romana. Su desarrollo se remonta a varios siglos y su influencia en la música occidental es innegable. A continuación, exploraremos sus orígenes, características y diferentes tipos.

Orígenes y Expansión

  1. El Cristianismo y sus Primeros Cantos: El canto de las lecturas de la Biblia y el canto solista de los salmos con respuestas de la asamblea marcaron los inicios de la música cristiana.
  2. Expansión y Diversificación: Con la expansión del cristianismo, surgieron diversas tradiciones musicales litúrgicas. Las más importantes fueron: la galicana (en la Galia, aproximadamente la Francia moderna), la beneventina
... Continuar leyendo "Explorando el Canto Gregoriano: Orígenes, Características y Tipos" »