Chuletas y apuntes de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes Maestros de la Música Barroca: Compositores y la Evolución del Concierto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Compositores Destacados del Barroco y la Forma del Concierto

El periodo Barroco (aproximadamente 1600-1750) fue una época de gran florecimiento musical, caracterizada por la ornamentación, el contrapunto y la expresión dramática. Durante este tiempo, surgieron figuras que sentaron las bases de la música occidental. A continuación, exploramos la vida y obra de algunos de los maestros más influyentes de esta era, así como una de sus formas instrumentales más emblemáticas: el concierto.

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Fue un organista y compositor alemán, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia. Su reputación como organista y clavecinista era legendaria y con fama en toda Europa. Además, tocaba... Continuar leyendo "Grandes Maestros de la Música Barroca: Compositores y la Evolución del Concierto" »

Intervalo armónico que el oído percibe de forma distendida y equilibrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 15,02 KB

ACORDE:


Emisión simultánea de tres o más sonidos que forman una entidad al Superponerse verticalmente (aunque puedan aparecer en arpegios, o adornado por Notas extrañas). Cuando un acorde se cita en referencia a una tonalidad o modo Se llama grado y se cifra con un número romano. Los acordes tonales están Formados a partir de una nota fundamental, y constan, de tercera, quinta, Séptima… No es necesario que estén todas las notas para entender el acorde.

AGÓGICA:

Variaciones en la velocidad o tempo de Una obra.
Aparece con expresiones como rallentando (rall), retardando (rit), Acelerando…

ÁMBITO:

Extensión desde el sonido más grave al más agudo de una melodía. Se Enuncia haciendo referencia al número de octava, siendo el do central
... Continuar leyendo "Intervalo armónico que el oído percibe de forma distendida y equilibrada" »

Canciones con ritmo ternario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

La voz

Es el instrumento más natural, lo llevamos incorporado en Nuestro cuerpo. Es el primer instrumento conocido por el hombre. La voz nos Permite comunicarnos con los demás mediante e habla o en canto. Si hablamos de la voz como instrumento musical, necesitamos una técnica interpretativa para Desarrollar todo su potencial y evitar los problemas derivados de su mala Utilización.

Para los docentes en su herramienta principal y un buen uso Es obligatorio , la afonía es una de los problemas que impiden el desarrollo de Una clase y se puede evitar con una buena técnica vocal.

La voz es el medio básico para emitir sonidos aunque también Es el medio de comunicación mas complejo. Es fundamental para los niños Utilizarlo correctamente. Combina... Continuar leyendo "Canciones con ritmo ternario" »

El Barroco: Un Viaje Musical a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Acontecimientos Clave del Barroco

El Nacimiento de la Ópera

Acontecimientos delimitan la época del Barroco: El nacimiento de la ópera y la muerte de J.S. Bach.

Nace la Ópera: En Florencia.

Compuso la primera ópera: Jacobo Peri.

Surgirá a partir del Madrigal Dialogado en Roma: La Ópera Bufa.

Ciudad se abrió el primer teatro público con taquilla: En Venecia.

Por primera vez en la orquesta los “tremolos y el  “pizzicato: Claudio Monteverdi.

Primera ópera francesa: “Pomone” de Cambert.

Característica de estas impuso en la òpera Lully: La Obertura.

Tema es el principal de las óperas barrocas: La mitología griega.

Escritor francés colaboró Lully creando la “comedia-ballet: Jean Baptiste Moliére.

Ciudad alemana tuvo más arraigo la

... Continuar leyendo "El Barroco: Un Viaje Musical a Través de la Historia" »

Música Medieval: Trovadores, Ars Antiqua y Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Los Trovadores

Los trovadores surgieron en Francia durante la Edad Media y eran poetas y músicos que desarrollaron una expresión artística única. Estos artistas escribían sus propias obras y las dotaban de música con sus propias composiciones, por lo que se les consideraba tanto poetas como músicos. El tema principal de sus obras era el amor cortés. La lengua utilizada era el provenzal.

Los Juglares

Los juglares eran músicos ambulantes que no solo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que también realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo, como chistes, magia y acrobacias. Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores. Desde el principio fueron... Continuar leyendo "Música Medieval: Trovadores, Ars Antiqua y Ars Nova" »

El Romanticismo en la Música: Características, Formas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Romanticismo (S. XIX)

Contexto Histórico

El Romanticismo en la música se caracterizó por la exaltación de las pasiones humanas. Los compositores buscaban expresarse libremente y conmover al público. Este movimiento surgió en un contexto marcado por la Revolución Industrial, que otorgó mayor poder a la burguesía. En esta época, el compositor trabajaba por encargo y se profesionalizó a través de conciertos públicos, la docencia y las editoriales musicales.

El Romanticismo se divide en tres periodos:

  • Romanticismo temprano: Rompiendo con el clasicismo.
  • Romanticismo pleno: Afición al teatro público e interpretación.
  • Posromanticismo: Dos tendencias compositivas: lenguaje romántico puro vs. nuevos movimientos que rompen con la melodía
... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música: Características, Formas y Compositores" »

Història del Rock i Pop: Orígens, Anys 60 i Expansió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

L'Ascens del Rock 'n' Roll: Orígens i Tendències

La indústria discogràfica va veure clarament el negoci que podia suposar aquest nou estil. Amb el rock 'n' roll es van multiplicar les vendes de discos i el mercat musical es va revifar.

Dins del rock 'n' roll hi trobem dues tendències principals:

  • El rock 'n' roll blanc: Representat per artistes com Buddy Holly, Elvis Presley i Jerry Lee Lewis. Aquest estil era més tranquil i calmat.
  • El rock 'n' roll negre: Amb figures com Chu Berry. Aquest era més frenètic, mogut i rítmic.

Del rock 'n' roll blanc va sorgir el pop, i del negre, el rock.

A principis dels anys 60, alguns artistes van morir víctimes dels excessos (drogues, etc.) i altres es van retirar. Hi va haver una manca d'ídols. Van aparèixer... Continuar leyendo "Història del Rock i Pop: Orígens, Anys 60 i Expansió" »

Explorando la Estructura Musical: Armonía, Textura y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Fundamentos de la Música: Armonía, Textura y Forma

  • Armonía: Es una combinación de notas producidas simultáneamente. La armonía funciona como acompañamiento de las melodías o como base sobre la que se desarrollan varias melodías simultáneas.
  • Textura: Podemos definirla como la manera de mezclar o entretejer las distintas melodías, voces e instrumentos.

Tipos: monodía, melodía acompañada, polifonía, homofonía. Tipos de textura musical.

Tipos de Textura Musical

1) Monodía: Es la más simple de las texturas. Consiste en una sola línea melódica, sin armonía ni acompañamiento.

2) Melodía acompañada: Destaca una melodía sobre un acompañamiento. Esta es la textura más común en la música moderna y comercial, o la que predomina en... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Musical: Armonía, Textura y Forma" »

Conceptos Musicales Esenciales: Agógica, Voz e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Conceptos Fundamentales en Música

La Agógica: Variaciones de Velocidad

La Agógica indica los cambios de velocidad en el transcurso de una obra musical. Se refiere a las variaciones de tempo que un intérprete puede aplicar para dar expresividad a la música.

Las indicaciones de agógica suelen colocarse al principio de la partitura y representan el tipo de movimiento que se va a interpretar o el carácter que hay que proporcionarle a la música. He aquí algunos de los términos más comunes:

  • Lento: Movimiento muy lento.
  • Adagio: Movimiento lento.
  • Moderato: Movimiento de velocidad moderada.
  • Andante: Movimiento de velocidad normal, como al andar.
  • Allegro: Movimiento rápido.
  • Presto: Movimiento muy rápido.

La Voz Humana en la Música

La voz es el sonido... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Agógica, Voz e Instrumentos" »

Clasificación de Instrumentos de Percusión: Idiófonos y Membranófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

PRIMARIA

Instrumentos Idiófonos de Altura Determinada

Estos instrumentos de percusión producen sonidos con una altura definida. Suelen presentarse en diferentes tamaños (soprano, alto y bajo), lo que determina su registro (de agudo a grave).

  • Xilófonos

    Instrumentos de placas de madera. Existen dos tipos principales:

    • Xilófono Diatónico

      Contiene todas las notas de la escala natural (incluyendo Si bemol y Fa sostenido). Las baquetas pueden ser blandas o duras. Tiene placas intercambiables.

    • Xilófono Cromático

      Contiene las notas según la escala cromática (12 tonos). Suele tener tubos resonadores que prolongan el sonido.

  • Metalófonos

    Instrumentos de placas de metal. Prolongan el sonido. En los de mayor tamaño, se puede obtener un sonido seco si se

... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos de Percusión: Idiófonos y Membranófonos" »