Chuletas y apuntes de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clasicismo Musical: Época, Estilo y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Clasicismo Musical (Siglo XVIII - Principios del XIX)

El Clasicismo musical abarca desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX.

Contexto Histórico y Cultural

La Ilustración: El Siglo de las Luces

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue la era de la Ilustración, un movimiento cultural que promovió el ideal de igualdad y bienestar de todos los hombres a través de la educación y el conocimiento.

Transformaciones Sociales: El Ascenso de la Burguesía

El poder de los reyes absolutistas comenzó a ser cuestionado y se inició su decadencia. Una nueva clase social, la burguesía, luchó por conseguir la igualdad política y social.

Influencias Culturales: El Ideal Neoclásico

El arte dejó de ser exclusivo del clero o de... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Estilo y Figuras Clave" »

Música en el Romanticismo: Piano, Lied, Orquesta y Formas Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

La Música de Piano en el Romanticismo

El piano se erigió como el instrumento predilecto de los compositores románticos y de muchos melómanos de la época. La burguesía accedía en gran medida a la práctica y los conocimientos musicales. Era frecuente que en los hogares de familias con cierta cultura hubiese un piano, símbolo de elegancia y poder. Los familiares solían reunirse para interpretar música o celebrar tertulias en torno a él. Por ser un instrumento armónico, tenía la posibilidad de tocar varias notas a la vez, lo que le permitía interpretar reducciones de obras de orquesta, coro o cámara. Muy pronto, por sus cualidades sonoras y técnicas, los románticos vieron en el piano un medio de comunicación ideal para expresar... Continuar leyendo "Música en el Romanticismo: Piano, Lied, Orquesta y Formas Musicales" »

Música y Emociones: Explorando las 8 Casas Sonoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Casa 1: EUFORIA - Éxtasis, triunfo, júbilo, excitación, pasión.

Cosquillas al interior, aumento de la temperatura, dilatación arterial, extroversión, locuacidad, impulsividad.

Características: tiempo rápido, sonidos expansivos de cuerdas y bronces, base rítmica constante y rotatoria. *Crescendo* dinámico, ritmos breves y repetitivos, melodía métrica, diatónica confirmativa, ascendente y seccional.

Ritmo ágil, dinámica media alta, forma estrófica predecible, melodía tonal clara, uso del violín, tiempo rápido y textura simple.

Alegría y Armonía

Casa 2: ALEGRÍA - Felicidad, entusiasmo, gozo, optimismo, diversión.

Risa, brillo en los ojos, sensación de hormigueo, motivación, confianza, aura positiva, pulso rápido, extroversión,... Continuar leyendo "Música y Emociones: Explorando las 8 Casas Sonoras" »

Explorando el Universo de los Instrumentos Musicales y las Orquestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Introducción a los Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales son objetos construidos con la finalidad de producir sonidos musicales.

¿Cómo Producen Sonido los Instrumentos?

Los instrumentos generan sonido de diversas maneras:

  • Cuerda: Por la vibración directa de sus cuerdas.
  • Viento: Por el movimiento vibratorio del aire que circula por un tubo.
  • Percusión: Al ser golpeado, rasgado o percutido.
  • Electrófonos o Eléctricos: A través de medios tecnológicos.

La Orquesta Sinfónica

Una orquesta sinfónica es la agrupación instrumental formada por el mayor número de instrumentos.

  • El Director: Es la persona que coordina a todos los intérpretes de la orquesta como si se tratase de un único y gran instrumento.
  • El Concertino: Es el primer violín
... Continuar leyendo "Explorando el Universo de los Instrumentos Musicales y las Orquestas" »

Estribillo-estrofa-coda-interludio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Estructura de la canción

Componer una canción es un proceso complejo, en el cual todos los músicos no están involucrados necesariamente. Existen músicos que solamente son intérpretes de la creación de otros, músicos que son sólo compositores y encontramos también quienes son cantautores, o sea, componen e interpretan su creación.

En muchos casos, se unen compositores musicales con creadores literarios para desarrollar canciones, y en otras oportunidades, se aprovechan poesías previamente creadas y se les musicaliza. Existen muchos ejemplos al respecto.

- Introducción

parte única que aparece al inicio de la canción, de forma instrumental y que en algunos casos, contiene alguna frase melódica que se desarrollará más adelante.

La

... Continuar leyendo "Estribillo-estrofa-coda-interludio" »

El Legado de la Música Vocal Barroca: Orígenes de la Ópera y sus Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Música Vocal Barroca: Orígenes y Evolución

El Barroco no supone un corte radical con el Renacimiento en lo que se refiere a su recuperación de la cultura clásica (greco-latina). Alrededor de 1600, aristócratas, hombres de cultura, pensadores, etc., se reúnen en lo que se denominaron “cameratas”, entre las cuales una de las más importantes fue la del conde de Bardi en la ciudad de Florencia. Era un movimiento en oposición a la música que se venía componiendo en el Renacimiento.

Uno de los asuntos tratados en estas reuniones era recuperar el teatro y la tragedia griega. Suponían que esas obras tenían secciones cantadas y, sin saber exactamente cómo sonaban, afirmaban que tenían un estilo o escritura monódica (a una voz).

Fruto... Continuar leyendo "El Legado de la Música Vocal Barroca: Orígenes de la Ópera y sus Formas" »

Formas Musicales de la Edad Media y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Motete

El motete es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantada en las iglesias. Sus temas son comúnmente bíblicos y el texto está en latín. Esta composición fue inspiradora de la mayoría de las variedades del repertorio polifónico.

Chanson

La chanson es una pieza musical polifónica de la Baja Edad Media. Son piezas ligeras, rápidas, rítmicas y silábicas que utilizan el metro binario. Los temas de sus textos son variados, aunque predomina el amoroso. El más célebre compositor de este género es Clément Janequin.

Viderunt Omnes

Viderunt omnes es un organum melismático, parte de la misa de navidad después de la epístola. Escrito en fa, presenta una melodía de canto gregoriano sobre la que se superponen... Continuar leyendo "Formas Musicales de la Edad Media y el Renacimiento" »

La Música Instrumental en el Barroco: Formas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Música Instrumental en el Barroco

Si bien en el Renacimiento asistimos al nacimiento de la música instrumental, en el Barroco esta se equipara en importancia a la música vocal. Si en el Renacimiento teníamos pequeños conjuntos o agrupaciones como los "consorts", en el Barroco se mejora la construcción de los instrumentos y empieza a consolidarse la orquesta.

Instrumentos Destacados

Se consolida una nueva familia, los violines, en detrimento de las violas de gamba. Otros, como el sacabuche (trombón primitivo), permanecen. Los compositores crean pensando en un instrumento particular, sus posibilidades expresivas y técnicas.

Aparecen grandes personalidades (compositores e intérpretes).

Formas Musicales Instrumentales

Las principales formas... Continuar leyendo "La Música Instrumental en el Barroco: Formas y Evolución" »

Historia de la Música Occidental: De la Antigua Grecia al Medievo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Modos Griegos

Los modos griegos son las diferentes escalas utilizadas en la Antigua Grecia para componer. Un modo, o escala, abarca una octava y es la unión de dos tetracordos. Se diferencian por su nota final, la distribución interna de tonos y semitonos, y la sensación que transmiten. Teóricamente, siempre se escribían descendentemente. Los principales modos griegos son ocho (cuatro principales y cuatro secundarios), y a cada uno se le atribuye un ethos, es decir, una propiedad o carácter:

  • Dórico
  • Frigio
  • Lidio
  • Mixolidio

Primeros Ritos Musicales Europeos (Siglos V-VIII)

Las diferentes liturgias europeas entre los siglos V y VIII se celebraban con música propia. Todos estos ritos musicales tenían una base común: cantos religiosos en latín,... Continuar leyendo "Historia de la Música Occidental: De la Antigua Grecia al Medievo" »

La Música Barroca: Formes Vocals i Instrumentals Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

En l'evolució i transició cap al Barroc, i gràcies a Claudio Monteverdi, s'observa un interès especial per la interpretació d'un text amb acompanyament instrumental, donant lloc a l'òpera.

El Barroc consolida i reforça la jerarquia de les veus, on la força expressiva se centra en la veu superior o aguda (melodia principal). Aquesta jerarquia s'anomena melodia acompanyada.

Les veus agudes eren interpretades per nens, falsetistes i, els més apreciats, els castrati (amb tessitura aguda, veu de nen).

Principals formes vocals del Barroc: l'òpera

  • Recerca del contrast d'intensitats, timbres i dinàmiques.
  • Les obres tenen un ritme constant.
  • Harmonia dissonant i moviment intern.
  • S'oposa a l'ordre i equilibri renaixentistes.
  • L'atenció melòdica se
... Continuar leyendo "La Música Barroca: Formes Vocals i Instrumentals Clau" »