Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

La Orquesta Barroca

Como ya quedó dicho anteriormente, el Barroco es la época en la que la orquesta aparece con el sentido de grupo instrumental estable y con una plantilla fija. Esto quiere decir que cuando los compositores escribían música orquestal, estaban pensando en un grupo que, en esencia, será el mismo en cuanto a qué y cuántos instrumentos lo forman. Sin embargo, esto es así solo a medias: si bien es cierto que todas las orquestas estaban constituidas básicamente por la sección de cuerda (formada por violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos y contrabajos) y el continuo, los instrumentos de viento eran muy variables. De esta forma, según la obra, la orquesta podía incluir instrumentos de viento madera (... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Formas vocales e instrumentales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

DEFINICIONES Barroco


Melodía ACOMPAÑADA: Consiste en un primer plano, donde destaca una línea melódica, y un segundo plano donde escuchamos un fondo sonoro, o acompañamiento.
VIRTUOSISMO: Gran habilidad para hacer una cosa, especialmente para tocar un instrumento musical o para desarrollar otro arte.
PLANO SONORO: El plano sonoro es un plano especial de narración. Determina la situación, ya sea temporal, física o de intención de los distintos sonidos.
TEMPI: hace referencia a la velocidad con que debe ejecutarse una pieza musical.
Dinámica: grado d intensidad d un sonido
STYLE GALANT: El estilo galante se opone tanto a la complejidad contrapuntística de la música sacra como al virtuosismo de los estilos tardíos aún vinculados con la
... Continuar leyendo "Formas vocales e instrumentales del Barroco" »

La Música Monódica en la Edad Media: Trovadores, Juglares y Cantigas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Música Monódica en la Edad Media

Contexto Histórico y Social

Con las Cruzadas surgió un estilo caballeresco que exaltaba las proezas, las gestas y la vida cotidiana. Nació de las lenguas vulgares y del nacimiento de las universidades. El desarrollo comercial creció y surgió la ciudad.

Hay una preponderancia de la música religiosa, que se transmite y guarda en monasterios e iglesias (hay partituras). La música profana existía como expresión propia del pueblo, incluso influida por la religión y adaptando melodías (no se guarda hasta los trovadores). En su desarrollo influyó la lengua vulgar y los tropos.

La Música Trovadoresca

Su aparición está ligada al florecimiento de la poesía lírica que aparece en Francia, Provenza y Cataluña... Continuar leyendo "La Música Monódica en la Edad Media: Trovadores, Juglares y Cantigas" »

Características de la orquesta sinfónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Tema 1


  • -Quam pulchra es

    Motete a 3 voces de John Dunstable, músico del Duque de Bedford. Escribe según el gusto inglés: una melodía sencilla y popular, ritmo fácilmente comprensible y una armónía colorista, que da preferencia a las sonoridades llenas (terceras y sextas).

  • -Conditor alme siderum

    La melodía se llama cantus firmus que es un canto gregoriano que el autor usa como base de la composición. Es un ejemplo de Fauxbourdon de G. Dufay. La técnica del fauxbourdon supuso la consecuencia más importante, un nuevo estilo de escritura a 3 voces, igualando las voces en calidad melódica y en ritmo, logrando una sonoridad más consonante y una progresión más armoniosa dentro dela frase. La influencia afectó a los diferentes tipos de composición,
... Continuar leyendo "Características de la orquesta sinfónica" »

Diferencia entre opera seria y opera bufa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Al Igual que avanzan los conocimientos en física, química o medicina, también las Ideas de contrastación científica, búsqueda de la claridad y dominio de la Técnica llegan a las artes. En esta época surgen estudios sobre el arte de Grecia y Roma que renuevan el interés por el mundo antiguo, tomando como canon De belleza la armónía y la proporción. De esta forma, el término clásico designa al arte inspirado en las Formas artísticas greco-romanas, de ahí que a este período se lo conozca dentro De la historiografía de las artes plásticas como “neoclasicismo”. Sin embargo, en el caso de la música no era posible De ningún modo recrear modelos que son inexistentes, lo que explica que se Denomine clasicismo manteniendo, en... Continuar leyendo "Diferencia entre opera seria y opera bufa" »

Nacionalismo ruso música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

EL NACIONALISMO MUSICAL


1- EL FOLKLORE Y SUS RELACIONES CON LA “MÚSICA CULTA”

Uno de los planteamientos del  Romanticismo era la búsqueda de las raíces propias de cada pueblo. En el s.XIX empiezan los estudios sobre  folklore: Folk  = pueblo; lore = saber. El  nacionalismo  musical  surge  al  aplicar  la  música  popular  al  ámbito  de  la  “culta”. Este fenómeno se va a producir en Europa, en las áreas que rodean al entorno germánico. Va a basarse en aspectos propios en relación con la Historia, idioma,  geografía,  leyendas,  recuerdos,  música,  ritmo,  instrumentos... Se desarrolla en la 2ª mitad del s.XIX.

2- EL “GRUPO DE LOS CINCO RUSOS”

Hasta el s.XVIII la música rusa estaba influida por la... Continuar leyendo "Nacionalismo ruso música" »

Royner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

acidos nucleicos: son moleculas organica que llevan informacion genetica

1) bases nitrogenadas: son compuestos ciclicos los cuales deacuerdo con

su estructura se  clasifican en:

A)pirimidina:esta formada por un anillo hexgonal.son la citocinina,la tinina.

B) purina:esta formado por un anillo pentagonal y uno hexagonal. guanina

y adenina

C)grupo fosfato:proveniente de la deshidrogenacion del acido fosforico.

ADN:es una molecula formada por dos bamdas conformada cada una por

una cadena de nucleotidos, esta 2 bandas son antiparalelas

funcion: almacenar informacion genetica. y un solo tipo

A)no repetitivo B)medianamente repetitivo

ARN: no compone a los cromosomas en realidad es una molecula mucho mas

corta q el ADN compuestas por bases nitrogenadas,adenina,

... Continuar leyendo "Royner" »

Preguntas intensidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

PREGUNTAS DEL EXAMEN EN EL MIRAVENT.

1. ¿Que es la intensidad? Cita un ejemplo.

2. Sin  Informaciòn.

-3.Cita la tabla de "Fortissimo" y etc...

Lista de mas fuerte a mas flojo :

-Fotissimo , (se representa ) ff , muy fuerte.

-Forte , f , Fuerte.

-Mezzoforte , mf , Un poco fuerte.

-Mezzopiano , mp , medio flojo.

-Piano , p , Flojo.

-Pianissimo , PP , muy flojo.


4. Que son y para que sirven los reguladores.

5.Preguntas sobre los membronofonos.

Los instrumentos menbranòfonos :

Producen la vibraciòn por una o mas menbranas .


6.Preguntas sobre los membronofonos.

Los instrumentos menbranòfonos :

Producen la vibraciòn por una o mas menbranas .


7.Preguntas sobre los membronofonos.

Los instrumentos menbranòfonos :

Producen la vibraciòn por una o mas menbranas .... Continuar leyendo "Preguntas intensidad" »

Clasificación por tesitura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Clasificaciones de voces: 4 tipos: Voz de mujer: laringe y cuerdas vocales mas reducidas que ne le hombre, por lo que el sonido aproximadamente una 8ª superior que en voces masculinas. Voz de hombre: laringe mayor por lo que el sonido es mas grave. Voz infantil: laringe mas corrta que en hombres y mujeres, por lo que el sonido es muy agudo. Voz asexual: voz de niño castrado antes de la pubertad. Dicha castracion de los organos sexuales evita el crecimiento y desarrollo de la laringe. Clasificacion por tesitura: La tesitura tiene un sentido mas restringido y engloba el conjunto de sonidos que se adapta mejor a una voz y que el cantante puede emitior con comodidad sin fatigar la laringe. Por regla general, la extencsion en un cantante adulto... Continuar leyendo "Clasificación por tesitura" »

(el canto llano y la liturgia romana) ----(la monodia no liturgica y profona)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

el canto llano y la liturgia romana

el canto llano de la iglesia romana es uno de los grandes tesoros de la civilizacion occidental.al igual que la arquitectura romanica,permanece como un monumento a la fe religiosa en la edad media. el canto llano constituye uno de los repertorios de canciones mas antiguos todavia en uso.seria engañoso tratarlo meramente como musica,ya que no se puede separar de su contexto y de su proposito ceremonial. el canto llano es una oracion musical, su texto es el que da forma a la expresion oral de la cancion.el texto puede ser tan simple como el recitado del evangelio de una misa.la mayor o menor elaboracion de la melodia dependia de la importancia o solemnidad de la ocasion , de las funciones del texto en el ritual

... Continuar leyendo "(el canto llano y la liturgia romana) ----(la monodia no liturgica y profona)" »