Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco Musical: Características, Géneros y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características Generales de la Música Barroca

El estilo barroco se distingue por una serie de características fundamentales:

  • Estilo homofónico
  • Nacimiento del bajo cifrado
  • Estilo armónico
  • Independencia entre música vocal e instrumental
  • Música dramática
  • Ritmo reiterado
  • Acordes disonantes
  • Música profana
  • El compositor practica todos los géneros de su época.

Música Vocal Profana en el Barroco

El Madrigal

El madrigal es una de las formas más representativas de este cambio estilístico. Su consolidación se observa a partir del Libro V de Madrigales de Claudio Monteverdi.

La Ópera

La ópera, surgida alrededor de 1650, es una obra dramática donde los actores representan una historia en un escenario.

Características de la Ópera:

  • Obertura: Introducción
... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características, Géneros y Compositores Clave" »

Explorando la Música y Cultura del Siglo XX: Tendencias, Compositores e Innovaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural

En relación con el Siglo XX

  • Acontecimientos históricos: Instauración de las democracias liberales, la población empezó a participar activamente en política, surgieron movimientos feministas y grandes guerras.
  • Inventos: Antibióticos, radio, ordenadores e internet.
  • Tendencias artísticas: Impresionismo, expresionismo, cubismo, futurismo.
  • Compositores: Claude Debussy, Maurice Ravel, Antón Webern, Alban Berg.
  • Instrumentos musicales: Theremin, sintetizador, Ondas Martenot, sampler.

La Música del Siglo XX: Características y Evolución

Sobre la música del Siglo XX

  • Muy variada; nunca habían convivido tantas tendencias musicales a la vez.
  • Perseguía la novedad, la experimentación y la originalidad.
  • Buscaban
... Continuar leyendo "Explorando la Música y Cultura del Siglo XX: Tendencias, Compositores e Innovaciones" »

Música Instrumental y Vocal en el Clasicismo: Sonata, Sinfonía, Ópera y Más

Enviado por iosu:cr y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Música Instrumental en el Clasicismo

Sonata

La sonata es una composición instrumental para uno o dos instrumentos, estructurada en tres o cuatro movimientos. En este periodo, predomina la sonata para piano. Se inicia con la producción de Haydn y Clementi. Las cinco últimas sonatas de Haydn son más "potentes" que las anteriores porque están compuestas para un tipo de piano inglés, con mayor potencia sonora y mayores posibilidades de contrastes expresivos. Las sonatas para piano de Mozart fueron compuestas para un tipo de piano vienés, más sutil y con menor intensidad. Las primeras sonatas de Beethoven aún son clásicas, pero poco a poco introduce novedades en cuanto a la forma y a la técnica, en relación con el ligado y la acentuación.... Continuar leyendo "Música Instrumental y Vocal en el Clasicismo: Sonata, Sinfonía, Ópera y Más" »

Análise Musical: Oliveros e Reich no Século XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,97 KB

Pauline Oliveros: "Bye-bye butterfly"

Contexto e Gravación

A presente audición corresponde á peza titulada "Bye-bye butterfly", gravada por Pauline Oliveros. Gravouse en 1965 no San Francisco Tape Music Center, un laboratorio sonoro creado en 1962 para facilitar aos compositores o traballo con equipos especializados.

Pauline Oliveros: Biografía e Traxectoria

Pauline Oliveros, nada en Houston, Texas, é unha acordeonista e compositora. É unha figura central no desenvolvemento da música da posguerra e da arte electrónica. Foi membro fundadora do San Francisco Tape Music Center. Máis tarde, este centro mudou ao Mills College, onde foi a primeira directora. Actualmente coñécese como o Centro de Música Contemporánea. Tamén impartiu clases... Continuar leyendo "Análise Musical: Oliveros e Reich no Século XX" »

Explorando la Música del Clasicismo: Géneros, Compositores y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Música del Clasicismo: Géneros, Formas y Compositores Clave

El estilo musical clásico es aquel que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVIII en torno a la obra de tres grandes compositores: Haydn, Mozart y Beethoven. No debes confundir este estilo musical con la expresión "música clásica", que se utiliza de manera genérica para diferenciar la música culta de la música popular.

Características Fundamentales de la Música Clásica

Las características de la música del Clasicismo se podrían resumir del siguiente modo:

  • La música clásica se basa en cierto equilibrio, proporción y simetría de sus elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, etcétera.
  • La melodía se vuelve más comprensible y se memoriza mejor al estar estructurada
... Continuar leyendo "Explorando la Música del Clasicismo: Géneros, Compositores y Características Esenciales" »

Medidor de pulso musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La educación musical comienza en países muy desarrollados como en EEUU y además también se empieza a ver sobre todo en los cursos de primaria.

Metodología didáctica

La educación musical está asociada a muchos ámbitos: Psicomotor.Dominio cognitivo: se favorece mediante la escucha de música estructura edad muy temprana. Apreciación musical, desde Infantil hasta Primaria.

La educación musical

1. Para futuros músicos (muy pocos).2. Para todos los niños en el colegio.3. Para futuros profesores de colegio.4. Como herramienta para aprender idiomas y otras asignaturas.

Como herramienta para aprender otras materias:

El ritmo y la melodía.

Por ejemplo: El mismo ritmo con diferentes melodíasLas letras y el vocabulario. Por ejemplo: Misma melodía... Continuar leyendo "Medidor de pulso musical" »

Història del Jazz: Orígens, Estils i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

El Jazz: Una Música Afroamericana en Constant Evolució

Orígens del Jazz

El jazz és una música afroamericana que va néixer a principis del segle XX al sud dels Estats Units. Es basa en la improvisació, un tractament especial del material sonor i un èmfasi en el ritme.

  • Improvisació: El músic realitza melodies i dissenys d'acompanyament de forma improvisada.
  • Ritme (Swing): És un dels elements més característics del jazz i el més difícil de definir. Consisteix a accentuar els temps febles del compàs i la tendència a usar síncopes i l'avançament o retard que marca l'intèrpret.
  • Blue Notes: Són les notes característiques del jazz provinents del blues, la 3a i la 7a de l'escala major rebaixades un semitò.

Arrels del Jazz

La comunitat... Continuar leyendo "Història del Jazz: Orígens, Estils i Evolució" »

Descripción Musical: El Otoño de Vivaldi y La Donna è Mobile de Verdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Otoño (Las Cuatro Estaciones)

Ritmo

Tipo de ritmo: Ternario
Compás: 3/8 (entran tres corcheas en cada compás)
Tempo: Rápido.
Otras observaciones: El ritmo es el elemento más importante de esta pieza. Tiene carácter descriptivo. El patrón rítmico que se ve en el primer compás de los violines es el más repetido para sugerir la persecución. Pero se utilizan otros muchos: tresillos, etc.

Melodía

Tipo de melodía: Predominan las melodías construidas sobre notas rebatidas.
Otras observaciones: Hay dos temas principales. El primero actúa de ritornello (especie de estribillo que retorna en varios momentos) y su motivo inicial está construido sobre un salto de quinta (fa-do-fa). El segundo, menos brusco, recuerda al primer concierto del... Continuar leyendo "Descripción Musical: El Otoño de Vivaldi y La Donna è Mobile de Verdi" »

El Clasicismo Musical: Época, Estilos y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Clasicismo Musical: Transición y Características

El Clasicismo es el período que marca la transición entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.

Música Vocal

Música Vocal Religiosa

Continúa la composición de misas y oratorios como principales formas.

Música Vocal Profana: La Ópera

La ópera experimenta un cambio significativo. Se buscará eliminar los excesos barrocos y acercar los argumentos y personajes al nuevo público burgués. Distinguimos dos tipos principales:

  • Ópera Seria: El iniciador de esta reforma es Christoph Willibald Gluck, que utiliza una música más sencilla y evita los contrastes abruptos entre aria y recitativo. Presenta argumentos sencillos, generalmente en tres actos, de carácter mitológico y con finales heroicos.
... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Estilos y Compositores Clave" »

Neoclassicisme i Música Clàssica: Història i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Context Històric i Social del Neoclassicisme

És un estil que es desenvolupa durant la segona meitat del segle XVIII, inspirant-se en la senzillesa de l'art clàssic. Durant aquest període, els països capdavanters són Àustria, Alemanya i Itàlia.

La Il·lustració és el moviment cultural francès creat per intel·lectuals com Jean-Jacques Rousseau i Denis Diderot. Aquest corrent ideològic defensava:

  • La raó i el sentit comú regeixen el món, fet que va comportar un gran desenvolupament de la investigació i la ciència.
  • Els ideals d'igualtat i benestar per a tothom s'aconsegueixen a través de l'educació i el coneixement.
  • El Neoclassicisme suposa una revalorització dels cànons estètics de Grècia i Roma.

El músic, en aquesta època,... Continuar leyendo "Neoclassicisme i Música Clàssica: Història i Característiques" »