Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Valoración musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1ª audicion: Tant que vivray / claudele sermisy / chanson. Instroduccion: se  trata de una obra vocal instrumental, perteneciente al renacimiento francés del siglo XVI. se trata de un Chanson, es la obra Tant qie vivray de Claudele Sermisy. Análisis de los elementos: Ritmo esta audicion presenta un ritmo marcado y sencillo. Utiliza un compás binario (en las transcripciones modernas se utiliza el compas de 2/2). Textura: es homofónica, formada por varias voces que cantan las mismas sílabas siguiendo un ritmo regular y formando acordes. Esto permite una mejor comprension del texto, que era uno de las caracteristicas de la musica de este siglo. Era ademas caracteristica de esta forma musical (Chanson). Desde el punto de vista de la armonía... Continuar leyendo "Valoración musical" »

Música civil Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

1 Música española en la edad media

Música religiosa.
La Edad Media es un largo periodo que se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta el siglo XV. La vida musical se desarrollo intensamente en monasterios, iglesias y catedrales.  Las obras musicales más importantes tenían una finalidad litúrgica; durante la misa y los oficios divinos se entonaban cantos monódicos (una voz) en latín y no se utilizan instrumentos. El papa Gregorio Magno consiguió unificar en toda la cristiandad este canto litúrgico, que en su honor, se conoce como canto gregoriano.  Hacia el Siglo X, y a partir del gregoriano, surgíó el canto polifónico es decir, de varias voces. Los primeros compositores conocidos trabajaron en la catedral... Continuar leyendo "Música civil Edad Media" »

Música pragmática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El clasicismo

-La música clásica es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820). En sentido popular se diría que es la música de tradición culta.
El iniciador de este estilo musical es Joseph Francis Haydn y acaba con Ludwig Von Beethoven que es el puente al Romanticismo.

Carácterísticas

Se caracteriza por la búsqueda de la perfección en la obra
Se suele llamar PURA porque no tiene acompañamiento de canto, es sólo instrumental.

Orígenes

La música culta surgíó tomando elementos de otras tradiciones musicales: La música de la antigua Grecia y la de la antigua Roma.

Función de la música clásica


En este sentido, la música clásica pretende construirse de una forma simple, a la vez que sutil (dulce). En definitiva, no... Continuar leyendo "Música pragmática" »

Sonata Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

1. 0/1800/barroca/regular/de frases claras/seria/cómica/Alemania

2.
sonata es el grna descubrimiento de la forma instrumental: composición con un máximo de 4 movimientos o tiempos (rápido, lento, semirrápido y rápido). También se llama así el 1er movimiento, cuya estructura es simétrica: exposición (desarrollo) y reexposición. La forma sonata se aplica a las composicíones para un solo instrumento (sonatas para piano, violín, etc.), para orquesta (sinfonía
)
, para grupos de cámara (dúos, tríos, cuartetos, etc) y para instrumento solista con orquesta (concierto)
.

3. forma sonata es una forma musical común para la sonata, la sinfonía y el concierto.
Se caracteriza por tener una exposición, un desarrollo y una reexposición. En... Continuar leyendo "Sonata Romanticismo" »

Exploración de Estilos Musicales a Través de Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Música Medieval

Anónimo. Alleluia Beatus Vir (Siglos V-XV)

  • Canto gregoriano con textura monódica, sin acompañamiento instrumental.
  • Melodía compleja, centrada en la línea vocal.
  • Presenta un ritmo libre.
  • La estructura incluye una introducción y repetición del "Alleluia".
  • Melodía rica en melismas.
  • Basada en una armonía modal.

Alfonso X el Sabio. Rosa das (Medieval)

  • Combina elementos sacros y profanos (Cantiga).
  • Estilo monofónico, típico de la música medieval.
  • Melodías simples y repetitivas.
  • Ritmo regular.
  • Melodías cortas, fáciles de memorizar.
  • Armonía modal con una sonoridad arcaica y solemne.

(Nota: Evoca emociones)


Música del Renacimiento

Palestrina. Sicut Cervus (Renacimiento)

  • Motete, propio de la música religiosa.
  • A 4 voces que entran de forma
... Continuar leyendo "Exploración de Estilos Musicales a Través de Obras Clave" »

Evolución de la Música: De la Antigua Grecia a la Polifonía Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Música en la Antigua Grecia

Características Principales

  1. Concepto de Música: En la Antigua Grecia, la música englobaba la poesía y la danza. Era la mejor forma de difundir el arte.
  2. Textura Monódica con Acompañamiento Heterofónico: Los instrumentos introducían pequeños adornos, imitando a la melodía, lo que se conoce como heterofonía.
  3. Sistema Musical Basado en Escalas Modales: Se utilizaban tetracordos (cuatro sonidos) sobre los que se superponían dos tetracordos para formar una octava, con sentido descendente. Estas escalas modales provocaban un ethos específico.
    • Ethos: Es la distribución de tonos y semitonos en la escala, que provoca un sentimiento diferente. Por ejemplo:
      • Modo dórico: sublime
      • Modo frigio: apacible
      • Modo lidio:
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: De la Antigua Grecia a la Polifonía Medieval" »

Desarrollo de la Inteligencia Musical Infantil: Beneficios y Estimulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Inteligencia Musical en Niños: Un Pilar Fundamental

La inteligencia musical en niños es fundamental y ha sido reconocida desde tiempos muy antiguos. El filósofo Platón define la música como uno de los pilares fundamentales de la educación junto con la actividad física y la matemática (Triángulo Griego). Hoy en día, la música está considerada como una materia de segundo plano en comparación con otras materias. El psicólogo Howard Gardner volvió a darle importancia a la música con la teoría de las inteligencias múltiples, en la que dice que la inteligencia musical es igual de valiosa que la lógica, la lingüística o la interpersonal. También dice que la música debe ser apreciada por su propio valor y no por la influencia... Continuar leyendo "Desarrollo de la Inteligencia Musical Infantil: Beneficios y Estimulación" »

Ecos de Identidad: Un Recorrido por el Nacionalismo Musical y sus Grandes Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Origen y Concepto del Nacionalismo Musical

El nacionalismo musical surge a partir de la Revolución Francesa y de las revoluciones de 1830 y 1848. Íntimamente ligado al Romanticismo, se manifestó principalmente en la literatura, la poesía y la música.

Ejemplos Destacados

  • En Cataluña: Jacint Verdaguer, a cuya obra Atlántida pondría música Manuel de Falla.
  • La ópera Der Freischütz de Carl Maria von Weber.
  • La lucha por la liberación polaca de la esclavitud rusa, que penetró nostálgicamente en las notas de Frédéric Chopin.
  • Giuseppe Verdi.

Características Fundamentales del Nacionalismo Musical

El nuevo nacionalismo floreció, en contraste con el antiguo, en los países que no tenían tradición musical propia y que habían dependido de otras... Continuar leyendo "Ecos de Identidad: Un Recorrido por el Nacionalismo Musical y sus Grandes Compositores" »

Romanticismo Musical: Análise de Schubert e Brahms

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,18 KB

O Romanticismo Musical: Características e Contexto

Encóntrase dentro do período histórico do Romanticismo, movemento cultural orixinario en Alemaña e Reino Unido a finais do século XVIII como reacción á Ilustración e o clasicismo, e desenvolveuse na primeira metade do século XIX. A súa característica principal é a ruptura coa tradición baseada nun conxunto de regras estereotipadas, xunto coa procura da auténtica liberdade, polo que o seu trazo revolucionario é incuestionable. O Romanticismo estivo marcado pola Segunda Revolución Industrial (s. XIX), que supuxo o asentamento do capitalismo, e polo estoupido do liberalismo económico. En canto á música romántica, tentaba expresar as emocións, os sentimentos e as intuicións... Continuar leyendo "Romanticismo Musical: Análise de Schubert e Brahms" »

Tipografies Romanes Clàssiques: Garamond i Bembo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Tipografies Romanes Clàssiques

Garamond

Una tipografia romana antiga clàssica és la Garamond, que es basa en els dissenys creats per Claude Garamond al segle XVI. És molt apreciada per la seva elegància i llegibilitat, amb formes inspirades en les lletres romanes tallades en pedra.

Bembo

Una altra tipografia romana clàssica és la Bembo, basada en un tipus de lletra utilitzat per Aldus Manutius, un impressor venecià del segle XV. Aquestes tipografies són ideals per a textos llargs, ja que tenen un traç refinat i proporcionat.

Una tipografia romana antiga clàssica és la Garamond, que es basa en els dissenys creats per Claude Garamond al segle XVI. És molt apreciada per la seva elegància i llegibilitat, amb formes inspirades en les lletres... Continuar leyendo "Tipografies Romanes Clàssiques: Garamond i Bembo" »