Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Características del Canto Gregoriano: La Monodia Sacra en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Monodia Religiosa: El Canto Gregoriano

1. Introducción: Contexto Histórico, Social y Cultural

Este tema se encuentra inmerso en el período musical conocido como la Edad Media. Las fronteras entre los períodos históricos son difíciles de establecer y están tan sometidas a cambios como las fronteras arbitrariamente trazadas entre los países. Los escritores italianos de los siglos XIV y XV creían que su civilización representaba un renacimiento de las antiguas glorias de Grecia y Roma. Por tanto, designaron a todos los siglos intermedios como Edad Media. Su designación se ha mantenido, y los especialistas modernos ven generalmente el hundimiento del Imperio Romano en el siglo V (476 d. C.) como el comienzo de este periodo.

División

... Continuar leyendo "Origen y Características del Canto Gregoriano: La Monodia Sacra en la Edad Media" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Acordes, Armonía, Melodías, Escalas y Tonalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 312,9 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Tipos de Acordes

Dentro de los acordes se encuentran las triadas y las cuatriadas.

Triadas

Las triadas son acordes de tres notas. Una triada está formada por la nota fundamental, la tercera y la quinta. Dependiendo de la posición de la tercera y la quinta, el acorde tendrá un nombre distinto.

  • La Tercera: Es la que nos indica el tipo de acorde. Si la tercera del acorde está a dos tonos de la fundamental, será un acorde mayor; sin embargo, si la tercera está a un tono y medio de la fundamental, será un acorde menor.
  • La Quinta: Si la quinta de un acorde está medio tono por encima de la nota fundamental, se le llama acorde aumentado; sin embargo, si está medio tono por debajo de la nota fundamental, se le
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Acordes, Armonía, Melodías, Escalas y Tonalidades" »

Tipos de Instrumentos Musicales: Cordófonos y Membranófonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la vibración de una membrana. Son los llamados instrumentos de viento (aerófonos), donde el sonido es generado por la vibración de una columna de aire. Son los llamados instrumentos de cuerda (cordófonos), donde el sonido es generado por la vibración de unas cuerdas.

Cordófonos

Los instrumentos cordófonos se clasifican en:

Cuerda Frotada

Se tocan frotando las cuerdas con un arco.

Ejemplos:

Violín

Es un instrumento de cuerda frotada. Produce sonido mediante un arco con un manojo de 4 fibras de pelo de caballo tensadas.

Viola

Es un instrumento musical de cuerda y arco parecido al violín, pero de tamaño un poco mayor y sonido más grave.

Violonchelo

Es... Continuar leyendo "Tipos de Instrumentos Musicales: Cordófonos y Membranófonos" »

Explorando la Música Romaní, la Zarzuela y la Música Programática: Un Recorrido Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Música Romaní

Por música romaní se entiende la compuesta e interpretada por los gitanos europeos, principalmente de la zona este de Europa (Hungría, Rumania, etc.). Debemos diferenciarla de la música hecha por los gitanos españoles, cuya manifestación principal es el flamenco, y que posee características propias. Han incorporado e influenciado las músicas tradicionales de los países por los que han transitado.

Características de la música romaní

  • Escalas diferentes a las típicamente occidentales, utilizando incluso escalas de 8 sonidos en lugar de los 7 habituales de nuestra música.
  • Los músicos gitanos son famosos por su virtuosismo; el gitano no leía partituras.
  • Frecuentemente, reinterpretaban melodías sencillas sobre las que
... Continuar leyendo "Explorando la Música Romaní, la Zarzuela y la Música Programática: Un Recorrido Musical" »

La Era del Clasicismo Musical: Fundamentos Históricos, Estéticos y Estructurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Contexto Histórico y Cultural del Clasicismo

El Clasicismo, época que abarca la segunda mitad del siglo XVIII, experimentó un gran auge económico gracias a los avances técnicos y la expansión colonial. Surgió una nueva forma de gobierno conocida como el Despotismo Ilustrado. La Ilustración, movimiento intelectual clave de este periodo, proponía ideas fundamentales como la educación, la libertad política y el dominio de las fuerzas de la naturaleza. Entre sus representantes más destacados se encontraban:

  • Voltaire
  • Rousseau
  • Diderot

La burguesía emergió como una nueva clase social, impulsando la Revolución Francesa, cuyos ideales de libertad, igualdad y fraternidad resonaron profundamente en la sociedad.

El Arte Neoclásico: Estética

... Continuar leyendo "La Era del Clasicismo Musical: Fundamentos Históricos, Estéticos y Estructurales" »

Renacimiento: Características Musicales, Contexto Histórico y Compositores Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características Generales del Renacimiento

  • Cronología: Siglos XV y XVI.
  • Etapa histórica: Edad Moderna.
  • Hecho histórico que marca el inicio: Descubrimiento de América (1492).
  • Acontecimiento musical que marca el final: Aparición de la ópera (c. 1600).
  • Corriente que define al hombre como centro del universo: Humanismo.
  • Reformador protestante: Martín Lutero.
  • Reacción de la Iglesia frente a la Reforma: Contrarreforma.
  • Ciudad del Concilio Católico para combatir la Reforma: Trento.
  • Conjunto de músicos al servicio de las cortes y la jerarquía eclesiástica: Capilla musical.
  • Persona que invierte en el fomento y la producción de las artes: Mecenas.
  • Recopilaciones de canciones, normalmente profanas: Cancionero.
  • Influencia de los viajes de reyes en la
... Continuar leyendo "Renacimiento: Características Musicales, Contexto Histórico y Compositores Destacados" »

El Clasicismo Musical: Formas, Ópera y la Tríada de Compositores (Haydn, Mozart, Beethoven)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Formas Instrumentales Clásicas

El Concierto

El concierto es una obra para orquesta e instrumento solista, dividida en varios movimientos de distintos tempo y carácter. Adopta la forma sonata. Los instrumentos típicos del concierto son el violín, el piano y los instrumentos de viento.

Un motivo importante es que el solista haga una exhibición de sus cualidades. Las melodías y temas están condicionados a que todo contribuya al lucimiento del instrumento solista.

Música de Cámara y Forma Sonata

La música de cámara incluye agrupaciones como dúos y cuartetos. La Forma Sonata es el elemento estructural común que comparten todos estos instrumentos.

La Música Vocal: La Ópera Clásica

En la ópera clásica, los personajes se comportan de manera... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Formas, Ópera y la Tríada de Compositores (Haydn, Mozart, Beethoven)" »

Musika: Oinarrizko Kontzeptuak eta Musika-tresnak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,73 KB

Partitura bat nola irakurri: Garaiera

Greziarrek asmatu zuten "musika" hitza. Bere jatorria musetan dago; hauek, izaki mitologiko jakintsuak ziren eta gizonen pentsamenduak inspiratzen zituzten. Musika, erabateko jakituria esan nahi zuen hasieran. Musika-hizkuntza soinuaren irudikapen grafikoa da. Notak soinuaren garaiera irudikatzen duten ikurrak dira. Lerro eta hutsarte gehigarriak pentagramaren gainean edo azpian ipintzen dira, altuegiak edo baxuegiak izateagatik, pentagramaren barruan sartzen ez diren soinuak irudikatzeko. Eskala soinu korrelatiboen segida da. Goranzkoa da soinu baxuetatik altuetara badoa, eta beheranzkoa, alderantziz bada. Pentagrama bost lerroz eta lau hutsartez osatua dago, eta bertan idazten da musika. Klabea pentagramaren... Continuar leyendo "Musika: Oinarrizko Kontzeptuak eta Musika-tresnak" »

Explorando la Música del Renacimiento: Narváez y el Villancico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Introducción a la Música del Renacimiento

El Renacimiento es una época marcada por las monarquías absolutas, que señalan el fin del feudalismo medieval, excepto en Italia, donde surgirán ciudades estado. El gran desarrollo económico que se produce en Europa facilita la movilidad de los músicos y el intercambio de sus ideas musicales. Los grandes nobles y aristócratas van a ser los principales mecenas de la época. En el ámbito religioso, la Reforma de Lutero y la Contrarreforma católica serán importantes para la evolución de la música. La producción musical aumentará impulsada por las ideas humanistas, además de por la invención de la imprenta, ya que ahora se empiezan a imprimir las primeras partituras. La música seguirá... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Narváez y el Villancico Español" »

El Classicisme Musical: Compositors Clau i Formes Sonates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

Periodització i Context Històric del Classicisme

  • Dues perioditzacions:
    • Comença l'any 1750 amb la mort de J.S. Bach i acaba l'any 1827 amb la mort de Beethoven.
    • Comença l'any 1750 amb la mort de J.S. Bach i s’acaba l'any 1800 amb l’aparició del romanticisme literari alemany.
  • Era de la Il·lustració i la raó. Confiança cega en el poder de la ciència i la cultura per millorar el món.
  • Despotisme il·lustrat: «Tot per al poble, però sense el poble».
    • Els governants, en teoria, tenen en compte el bé del poble, però el poble no té dret a decidir.
  • 1789: Revolució Francesa.
    • Suposa la caiguda de la noblesa i la pujada al poder de la burgesia.
    • El músic deixa de ser un criat per convertir-se en un artista que es guanya la vida amb les seves
... Continuar leyendo "El Classicisme Musical: Compositors Clau i Formes Sonates" »