Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música pragmática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El clasicismo

-La música clásica es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820). En sentido popular se diría que es la música de tradición culta.
El iniciador de este estilo musical es Joseph Francis Haydn y acaba con Ludwig Von Beethoven que es el puente al Romanticismo.

Carácterísticas

Se caracteriza por la búsqueda de la perfección en la obra
Se suele llamar PURA porque no tiene acompañamiento de canto, es sólo instrumental.

Orígenes

La música culta surgíó tomando elementos de otras tradiciones musicales: La música de la antigua Grecia y la de la antigua Roma.

Función de la música clásica


En este sentido, la música clásica pretende construirse de una forma simple, a la vez que sutil (dulce). En definitiva, no... Continuar leyendo "Música pragmática" »

Sonata Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

1. 0/1800/barroca/regular/de frases claras/seria/cómica/Alemania

2.
sonata es el grna descubrimiento de la forma instrumental: composición con un máximo de 4 movimientos o tiempos (rápido, lento, semirrápido y rápido). También se llama así el 1er movimiento, cuya estructura es simétrica: exposición (desarrollo) y reexposición. La forma sonata se aplica a las composicíones para un solo instrumento (sonatas para piano, violín, etc.), para orquesta (sinfonía
)
, para grupos de cámara (dúos, tríos, cuartetos, etc) y para instrumento solista con orquesta (concierto)
.

3. forma sonata es una forma musical común para la sonata, la sinfonía y el concierto.
Se caracteriza por tener una exposición, un desarrollo y una reexposición. En... Continuar leyendo "Sonata Romanticismo" »

Evolución de la Música: De la Antigua Grecia a la Polifonía Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Música en la Antigua Grecia

Características Principales

  1. Concepto de Música: En la Antigua Grecia, la música englobaba la poesía y la danza. Era la mejor forma de difundir el arte.
  2. Textura Monódica con Acompañamiento Heterofónico: Los instrumentos introducían pequeños adornos, imitando a la melodía, lo que se conoce como heterofonía.
  3. Sistema Musical Basado en Escalas Modales: Se utilizaban tetracordos (cuatro sonidos) sobre los que se superponían dos tetracordos para formar una octava, con sentido descendente. Estas escalas modales provocaban un ethos específico.
    • Ethos: Es la distribución de tonos y semitonos en la escala, que provoca un sentimiento diferente. Por ejemplo:
      • Modo dórico: sublime
      • Modo frigio: apacible
      • Modo lidio:
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: De la Antigua Grecia a la Polifonía Medieval" »

Desarrollo de la Inteligencia Musical Infantil: Beneficios y Estimulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Inteligencia Musical en Niños: Un Pilar Fundamental

La inteligencia musical en niños es fundamental y ha sido reconocida desde tiempos muy antiguos. El filósofo Platón define la música como uno de los pilares fundamentales de la educación junto con la actividad física y la matemática (Triángulo Griego). Hoy en día, la música está considerada como una materia de segundo plano en comparación con otras materias. El psicólogo Howard Gardner volvió a darle importancia a la música con la teoría de las inteligencias múltiples, en la que dice que la inteligencia musical es igual de valiosa que la lógica, la lingüística o la interpersonal. También dice que la música debe ser apreciada por su propio valor y no por la influencia... Continuar leyendo "Desarrollo de la Inteligencia Musical Infantil: Beneficios y Estimulación" »

Ecos de Identidad: Un Recorrido por el Nacionalismo Musical y sus Grandes Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Origen y Concepto del Nacionalismo Musical

El nacionalismo musical surge a partir de la Revolución Francesa y de las revoluciones de 1830 y 1848. Íntimamente ligado al Romanticismo, se manifestó principalmente en la literatura, la poesía y la música.

Ejemplos Destacados

  • En Cataluña: Jacint Verdaguer, a cuya obra Atlántida pondría música Manuel de Falla.
  • La ópera Der Freischütz de Carl Maria von Weber.
  • La lucha por la liberación polaca de la esclavitud rusa, que penetró nostálgicamente en las notas de Frédéric Chopin.
  • Giuseppe Verdi.

Características Fundamentales del Nacionalismo Musical

El nuevo nacionalismo floreció, en contraste con el antiguo, en los países que no tenían tradición musical propia y que habían dependido de otras... Continuar leyendo "Ecos de Identidad: Un Recorrido por el Nacionalismo Musical y sus Grandes Compositores" »

Tipografies Romanes Clàssiques: Garamond i Bembo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Tipografies Romanes Clàssiques

Garamond

Una tipografia romana antiga clàssica és la Garamond, que es basa en els dissenys creats per Claude Garamond al segle XVI. És molt apreciada per la seva elegància i llegibilitat, amb formes inspirades en les lletres romanes tallades en pedra.

Bembo

Una altra tipografia romana clàssica és la Bembo, basada en un tipus de lletra utilitzat per Aldus Manutius, un impressor venecià del segle XV. Aquestes tipografies són ideals per a textos llargs, ja que tenen un traç refinat i proporcionat.

Una tipografia romana antiga clàssica és la Garamond, que es basa en els dissenys creats per Claude Garamond al segle XVI. És molt apreciada per la seva elegància i llegibilitat, amb formes inspirades en les lletres... Continuar leyendo "Tipografies Romanes Clàssiques: Garamond i Bembo" »

Musika Teoria: Eskalak, Doinuak eta Harmonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,48 KB

ESKALAK:

Hotsak garaieraren arabera antolatzen dira, tonuak eta tonuerdiak dituzten nota batzuetan antolatu ere.

DIATONIKOA:

Tonuak eta tonuerdiak osatzen dute. Zazpi nota ditu, eta goranzko nahiz beheranzkoa izan daiteke, hotsik sakonenetik garaienera edota alderantziz joatearen arabera.

KROMATIKOA:

Tonuerdiek bakarrik osatzen dute, eta 12 nota ditu.

MAIORRA:

Piano batean DOtik DOra doazen zortzi notak entzuten ditugunean, eskala maiorra sortzen da; horrek hirugarren eta laugarren noten artean ditu tonuerdiak, baita zazpigarrenaren eta zortzigarrenaren artean ere, hau da, mitik Fara eta SItik DOra.

MINORRA:

Piano batean LAtik LArako eskala bat entzuten badugu, tonuerdiak bigarren eta hirugarren noten artean geldituko dira, eta bostgarren eta seigarren... Continuar leyendo "Musika Teoria: Eskalak, Doinuak eta Harmonia" »

Música en el Renacimiento: Características, Sociedad e Innovaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 115,71 KB

Características Principales de la Música en el Primer Renacimiento

  1. Polifonía Coral: La creación de la polifonía coral (conjunto de voces combinadas y equilibradas) fue la novedad más importante del primer Renacimiento.
  2. Diferenciación del Gótico: A diferencia de la polifonía de las postrimerías del gótico, que era un conjunto de cámara con distintos timbres, el Renacimiento buscó fundir las voces.
  3. Cuidado con las Disonancias: Se prestaba especial atención a las disonancias.
  4. Cantus Firmus: En el Renacimiento, el cantus firmus podía colocarse en cualquier voz, no solo en el tenor.
  5. Contrapunto Imitativo: Todas las voces tenían la misma cantidad de material musical en cada sección. Un tema corto pasaba de una voz a otra, a diferencia
... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Características, Sociedad e Innovaciones" »

El Clasicismo Musical: Figuras Clave, Obras y Evolución Estilística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

El Clasicismo Musical

El Clasicismo está representado por tres grandes músicos:

  • Joseph Haydn (1732-1809)
  • Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
  • Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Joseph Haydn (1732-1809)

Haydn fue uno de los máximos representantes del periodo clasicista, conocido como "El padre de la sinfonía" y "Padre del cuarteto de cuerda" gracias a sus contribuciones a estos géneros. También contribuyó al desarrollo del trío con piano y la forma sonata.

Vivió toda su vida en Austria y trabajó como músico de corte para una familia de aristócratas. Estuvo aislado de otros compositores y tendencias musicales hasta el último tramo de su vida. Entabló una amistad con Mozart y fue profesor de Beethoven. Recibió una oferta de empleo como director... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Figuras Clave, Obras y Evolución Estilística" »

Obras Clave del Renacimiento y Transición al Barroco: Morales, Monteverdi y Dowland

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Misa Mille Regretz (Cristóbal de Morales)

Contexto

Publicada en Roma en 1544, en su primer libro de misas. La letra corresponde al Kyrie de la misa. La música está basada en la chanson homónima de Josquin des Prez.

Género

Misa parodia. Se basa en una pieza polifónica preexistente. El material "parodiado" (imitado o tomado como modelo) es polifónico, utilizando sus texturas, progresiones y cadencias.

Procedimientos Compositivos en la Misa Renacentista

  • Misas de cantus firmus: Basadas en un canto firme preexistente, generalmente monódico (canto gregoriano).
  • Misas paráfrasis: Parafrasean y modifican material melódico monódico preexistente.
  • Misas parodia: Utilizan material polifónico preexistente como base.

Estructura

Sigue el procedimiento de... Continuar leyendo "Obras Clave del Renacimiento y Transición al Barroco: Morales, Monteverdi y Dowland" »