Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Clasicismo y Características de Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Características M.B:

La melodía es acompañada por un bajo continuo; contiene contrastes, instrumentos de timbres diferentes, partes vocales e instrumentales o movimientos rápidos y lentos; da la sensación de mucho movimiento y ritmo muy mecánico, se utiliza una pulsación regular y muy marcada y se ejecutan fórmulas rítmicas muy veloces.

Resumen:

Salieli intenta suicidarse porque piensa que él ha matado a Mozart, por ello le llevan a psiquiatra. (Salieli nunca le hizo nada a Mozart). El psiquiatra le cuenta la historia de su vida a un sacerdote. Cuando Mozart, un fantástico compositor llega a Viena porque el emperador se lo pide para componer una ópera, Salieli se queda en segundo plano. Más tarde, el padre de Mozart va a visitarle.... Continuar leyendo "Música del Clasicismo y Características de Instrumentos" »

Característiques de la música renaixentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

El Renaixement es considerat l'època daurada de la polifonia. L'Ars Nova culmina en els segles XV i XVI amb l'esplendor de la polifonia. La principal forma de transmissió de la música és manuscrita. La impremta va suposar un gran impuls per a la difusió de la música.

Estil internacional

Gràcies als viatges i a la impremta, la música es comença a difondre amb gran rapidesa. Al final del segle XV, la polifonia vocal francoflamenca era molt coneguda arreu d'Europa.

Genere

Per primera vegada predomina la música profana per sobre de la religiosa. Els centres culturals ja no són només els monestirs o les catedrals, sinó també els palaus i les universitats.

Timbre

La música instrumental augmenta considerablement. La veu és l'instrument més... Continuar leyendo "Característiques de la música renaixentista" »

Instrumentos Musicales de la Edad Media: Cuerda, Viento y Percusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Los Instrumentos en la Edad Media

Durante la Edad Media se utilizaron una gran variedad de instrumentos musicales en diversas ocasiones. Los trovadores y juglares los empleaban para acompañar sus canciones, amenizar fiestas, e incluso en la música religiosa, como es el caso de los órganos.

Instrumentos de Cuerda Pulsada

  • Arpa: De forma triangular, con diez o doce cuerdas.
  • Salterio: Instrumento de la familia de la cítara. Se tocaba con un plectro, colgando del cuello. De forma triangular y pequeñas dimensiones. Después del siglo XIII se popularizaron con arco, y en el siglo XV recibió el nombre de rotte, sinónimo de violín.
  • Lira: Semejante a la cítara antigua. Sus cuerdas eran de igual longitud y se punteaban con los dedos.
  • Cythara teutónica:
... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales de la Edad Media: Cuerda, Viento y Percusión" »

Música Medieval, Renacentista y Barroca: Evolución de Estilos y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Ars Nova

Movimiento musical surgido en París durante los siglos XIII y XIV, caracterizado por la investigación y experimentación en la música polifónica. Philippe de Vitry fue quien le dio nombre. La música polifónica medieval se divide en Ars Antiqua y Ars Nova. Se empleaba la musica ficta.

Géneros Religiosos

Misa

Guillaume de Machaut compuso la Misa de Notre Dame alrededor de 1300, siendo una de las primeras misas compuestas por un solo compositor.

Motete

Forma musical polifónica, polilingüe y politextual. Generalmente, un texto religioso en latín y otro profano en lengua vulgar. No tenían un nombre específico.

Renacimiento

La caída de Constantinopla a manos de los turcos otomanos provocó un resurgimiento del arte y la cultura grecolatinos.... Continuar leyendo "Música Medieval, Renacentista y Barroca: Evolución de Estilos y Formas" »

Nacionalismo Musical Español: Compositores y Evolución en los Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Nacionalismo Musical en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX presenció un fenómeno novedoso en el panorama musical europeo: la incorporación de generaciones musicales pertenecientes a países que, hasta entonces, habían permanecido generalmente al margen de la evolución musical. Se trata de naciones que habían vivido bajo el influjo de la música italiana. De este modo, el nacionalismo no será un caso particular del Romanticismo en determinados países.

En estas variantes musicales, el espíritu romántico está latente, pero con una marcada diversidad expresiva. La melodía sigue siendo importante, aunque cada vez con tratamientos tonales más complicados.

El Despertar del Nacionalismo Musical Español

España,... Continuar leyendo "Nacionalismo Musical Español: Compositores y Evolución en los Siglos XIX y XX" »

Evolución de la Música: Del Siglo XX a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Un Siglo de Cambios: La Música del Siglo XX

El siglo XX rompió con el Romanticismo, dando lugar a la aparición de música diferente. Tras la Segunda Guerra Mundial, encontramos música romántica junto con formas más modernas de composición. En el siglo XIX, surgen movimientos musicales como el "nuevo aire" de Francia o los nacionalismos.

Impresionismo y el Grupo de los Seis

El Impresionismo pretendía crear atmósferas e impresiones sugestivas mediante el uso de armonías y combinaciones de timbres nuevas. El principal compositor de este movimiento fue Claude Debussy, con obras como El mar, Nubes, Sirenas o Nocturnos. Otro exponente del Impresionismo fue Maurice Ravel, un orquestador muy hábil en la combinación de instrumentos, obteniendo... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Siglo XX a la Era Digital" »

Explorando la Música de Vanguardia: Ligeti y Varèse en el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

György Ligeti: Atmosphères y la Música Textural

A finales de los años 50 aparece en el panorama compositivo la música textural, que se centra en los grandes desplazamientos sonoros, no en los sonidos como componentes individuales ni como parte de grupos. Su importancia no radica en las alturas ni en los ritmos, sino en las relaciones de voces que se derivan de la red de elementos temáticos o melódicos. Se observa la ausencia de células, motivos y temas melódicos y estructurales, así como de pulsaciones rítmicas y estructuras armónicas convencionales. Es más exacto hablar de densidades y bloques de clusters.

En la composición se elimina el concepto de pausa, de silencio musical. Esto provoca en el oyente la sensación sonora de que... Continuar leyendo "Explorando la Música de Vanguardia: Ligeti y Varèse en el Siglo XX" »

Johann Sebastian Bach: Estilo, Obra Vocal y la Majestuosidad de sus Pasiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El Estilo Musical de Bach: Síntesis y Maestría Barroca

Johann Sebastian Bach representa la síntesis magistral de la armonía y el contrapunto. Esto se aprecia muy bien en sus fugas, en las que la existencia de un plan armónico no menoscaba la individualidad e interés de las líneas melódicas que confluyen en la polifonía. En la música de Bach, la concepción vertical y horizontal de la composición están completamente equilibradas. Bach recoge y sintetiza los estilos italiano, francés y alemán. Del estilo italiano asimila la claridad melódica y el dinamismo rítmico, así como el estilo concertante y las formas vocales de la ópera (ej. aria da capo). Del estilo alemán, la sobriedad y las complejas texturas contrapuntísticas. Del... Continuar leyendo "Johann Sebastian Bach: Estilo, Obra Vocal y la Majestuosidad de sus Pasiones" »

Explorando el Barroco Musical: Ópera, Ballet y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Barroco Musical: Un Panorama General

El Barroco es un período de la historia occidental que produjo obras significativas en literatura, escultura, pintura, arquitectura, danza y música.

Características Principales del Barroco Musical

  • El Barroco abarca desde 1600 hasta 1750 (posterior al Renacimiento y Clasicismo).
  • Predomina una voz principal y el bajo.
  • Las voces se acompañan con instrumentos.
  • La textura es compleja.
  • Música instrumental totalmente independiente.
  • El ritmo se marca claramente.

La Camerata Fiorentina

La Camerata Fiorentina fue una reunión de nobles y artistas que charlaban sobre música, poesía o arte en general. En estas reuniones se leía poesía y se tocaban instrumentos propios del espíritu humanista de la época. Surgió... Continuar leyendo "Explorando el Barroco Musical: Ópera, Ballet y Compositores Clave" »

Música Romántica: Características, Evolución y el Arte del Lied

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Clasicismo y Romanticismo: Una Comparación

El Romanticismo musical mantiene, en gran medida, los géneros y la armonía heredados del Clasicismo. Sin embargo, introduce de forma prominente el elemento de la expresión del "yo", el subjetivismo y la emoción intensa. Su principal diferencia con el Clasicismo radica en que no busca primordialmente el orden, el equilibrio y la perfección formal, sino la libertad expresiva y la pasión.

El Romanticismo se desarrolló en paralelo al ascenso de la burguesía, que se convirtió en la clase social dominante. La música se transforma en una actividad social y pública, lo que contribuyó a la fundación de orquestas sinfónicas y a la implantación generalizada de conciertos públicos y recitales.

El

... Continuar leyendo "Música Romántica: Características, Evolución y el Arte del Lied" »