Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Menú de Pizzas y Ensaladas - Pizzería La Deliciosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Tipos de Masa

Fina - 8.95

Doble - 9.95

Sin Gluten - 10.95

Creaciones

Margarita: salsa marinera y mozarella - 5.95

NYC Clásica: Salsa marinera, mozarella y pepperoni

Vodka Serrano: Salsa vodka, mozarella, parmesano, jamón serrano, champiñón y guisantes

BBQ Pollo: Salsa barbacoa, mozarella, pollo parrilla y cebolla

Mediterráneo: Salsa marinera, mozarella, feta, aceitunas, espinacas y alcachofas

Rúcula Rocket: Salsa de ajo, Mozarella, ricotta, parmesano, rúcula y jamón serrano

Blanca Pizza: Aceite de oliva, mozarella, ricotta, parmesano y jamón serrano

Master Pizza: 3 de nuestras pizzas en una sola por 2 euros más - 10.95

Ensaladas

De la Casa: lechuga, aceitunas, tomate cherri, parmesano, cebolla, alcaparras y picatostes

César: lechuga, parmesano,

... Continuar leyendo "Menú de Pizzas y Ensaladas - Pizzería La Deliciosa" »

Soinu uhinak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,71 KB

tinbrea:
soinuaren nortasuna, izaera, nolakotasuna, kolorea… tinbrearen arabera soinu argiak, ilunak disdiratsuak… (soinu ingurua, giza gorputza, gauzak, soinu elektronikoak)

intentsitatea: soinuaren bolumena edo potentzia. (finkoak:pp/mf/ff edo aldakorrak: aumentando)

altuera: soinu erregistroa bere frekuentziaren arabera (finkoak: baxua/altua edo aldakorrak: glissando)

iraupena: soinu uhinak zenbat irauten duten (laburrak, erdi luzeak, luzeak)


tinbre musikala:
Soinu iturria identifikatzeko rzinbestekoa den elementua eta musikagileak erabilitako instrumentazioan garrantzi handia du.

erritmo musikala: soinuaren eta isultasunaren iraupen denbora egituratzen duen elementua (erritmo eta mugimendua: abiadura maila, norabidea, pisua… erritmika musikala:

... Continuar leyendo "Soinu uhinak" »

Exploración de Mozart, Beethoven, Romanticismo, Schumann y Mendelssohn: Características y Legado Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características Generales de Mozart

  • Niño prodigio: Comenzó a componer entre los 4 y 6 años y murió a los 36.
  • Capacidad intelectual ágil: Pensaba y luego escribía.
  • Era masón.
  • No toleraba la servidumbre del artesano.

Características Musicales de Mozart

  • Influenciado por autores como Schobert, Haydn, J.C. Bach y su padre.
  • Nunca abandonó los esquemas del clasicismo, aunque algunas obras tienen rasgos románticos.
  • La orquesta incorporó la novedad de los instrumentos de viento.
  • Compuso: 46 sinfonías, 20 misas, 178 sonatas para piano, 27 conciertos para piano, 6 conciertos para violín, 23 óperas y más de 60 obras orquestales.

Recursos Tradicionales en la Música de Mozart

  • Coros con poca importancia.
  • Oberturas con material melódico.
  • Arias de coloratura.
... Continuar leyendo "Exploración de Mozart, Beethoven, Romanticismo, Schumann y Mendelssohn: Características y Legado Musical" »

Instruments de Vent i Corda: Tipus i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,57 KB

Instruments de Vent de Fusta: Bisell: flauta travessera, flauta dolça. Llengüeta Simple: clarinet, saxofon. Llengüeta Doble: oboè, fagot. Instruments de Vent de Metall: trompeta, trombó, trompa, tuba. Altres Instruments de Vent: orgue, harmònium, acordió, harmònica. Instruments de Corda Fregada: violí, viola, violoncel, contrabaix. Instruments de Corda Pinçada: arpa, guitarra, llaüt, clavicèmbal. Instruments de Corda Percudida: piano.

El que es menciona anteriorment són les pulsacions i el que es troba a continuació són: 2 blanques, 4 negres, 8 corxeres. El so es produeix per la vibració de l'aire a l'interior d'un tub, que normalment s'introdueix bufant a través d'una embocadura o broquet.

Imagen

Conceptos Fundamentales y Formas Musicales Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Cantata

Cantata: es una pieza musical escrita para una o varias voces solistas con acompañamiento musical en varios movimientos y a veces con un coro. La cantata tiene su origen a principios del siglo XVII, de forma simultánea a la ópera y al oratorio. Un compositor destacado es Bach, quien en sus obras alcanzó una gran complejidad con un uso magistral del contrapunto, transformando las melodías de los corales para dar más dinamismo a la obra. Introdujo una instrumentación que reforzó la composición de la obra.

Canzonetta

Canzonetta: es un tipo de monodia menos libre que el madrigal. En este tipo de monodia sí que hay una disposición rigurosa de los versos; la música es cantada, pero con distinta estrofa. Es una composición donde... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Formas Musicales Históricas" »

Obras Maestras de la Música Clásica: Barroco y Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Barroco

1. Tocata y fuga en re menor BWV 565

Es una pieza para el órgano de Johann Sebastian Bach, compositor alemán del barroco. La tocata, primera parte de la obra, tiene un carácter improvisado, como es característico en este tipo de piezas, que por parte del organista exigen un gran dominio técnico, dada su dificultad y a la vez permite demostrar toda la creatividad del autor. Toda esta primera parte contrasta con el formalismo propio de la fuga. El tema de la fuga es muy sencillo y tiene una serie de valores iguales, al que se oponen contratemas muy imaginativos. La fuga está escrita a cuatro voces y el tema construido sobre valores de semicorchea.

2. El verano

Es es 1 de los conciertos que forman Las cuatro estaciones, del compositor... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica: Barroco y Clasicismo" »

Evolución Musical: De Ars Antiqua al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Ars Antiqua (Siglos XII-XIII)

El origen polifónico del Ars Antiqua no está completamente documentado. Durante este periodo, la música religiosa era predominantemente polifónica, mientras que la profana era monódica.

El Organum: Primera Técnica Polifónica

La primera técnica polifónica se denomina organum. Se define como la superposición de dos o más voces (hasta cuatro), regida por normas estrictas:

  • Técnica Polifónica:
  1. Nota contra nota (contrapunto): Las voces se movían en relación directa.
  2. Intervalos consonantes: Se consideraban armónicos y consonantes el unísono, la cuarta justa, la quinta justa y la octava justa. El resto de los intervalos estaban prohibidos por considerarse disonantes.
Resultado de la Composición: El resultado... Continuar leyendo "Evolución Musical: De Ars Antiqua al Renacimiento" »

Características y Evolución de la Música Barroca: de Monteverdi a Bach

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Características y Evolución de la Música Barroca

Prácticas Musicales en el Barroco

A pesar de los continuos cambios, algunos rasgos musicales permanecieron constantes durante todo el Barroco. La diferencia entre una práctica más antigua y otra más nueva fue una de ellas. En 1605, **Monteverdi** distinguió entre una **primera práctica** (forma de composición más antigua) y una **segunda práctica** (forma de composición más moderna). Por la primera se entendía el estilo de la polifonía en las obras de los grandes maestros del Renacimiento; por la segunda, el estilo de los italianos modernos. La diferencia fundamental es que en la primera práctica la música dominaba el texto, mientras que en la segunda el texto dominaba a la música.... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Música Barroca: de Monteverdi a Bach" »

Los Elementos de la Música: Ritmo, Melodía, Armonía, Textura y Forma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

Ritmo

El ritmo es un principio organizativo que regula el desarrollo de la música en el tiempo. Debido a que la música es un arte que sólo existe en el tiempo, el ritmo controla hasta el más mínimo aspecto de ella. Berlioz decía que "la pulsación rítmica es la verdadera sangre vital de la música", y pertenece al director Hans von Bülow la famosa frase "En el comienzo fue el ritmo".

La tendencia de la música occidental desde el siglo XVII hasta el siglo XX fue la de tomar una organización rítmica cada vez más estricta. Esto se debe a que la música europea estaba influida por las danzas y las canciones populares.

En la época clásico-romántica (XVII-XIX) se escribía a 3/4 y 6/8. Se seguía un ritmo regular y se utilizaban frases... Continuar leyendo "Los Elementos de la Música: Ritmo, Melodía, Armonía, Textura y Forma" »

La Ilustración y el Estilo Clásico en la Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Ideas de la época: Tema 5

Este siglo fue una era cosmopolita, siendo importantes aspectos de la vida y el pensamiento del s. XVIII. La Ilustración se inicia como una rebelión en contra de la religión sobrenatural y la iglesia, la metafísica, tonalidad, autoridad y privilegio. A favor la religión natural y la moralidad práctica, sentido común, sicología empírica, ciencias aplicadas y sociología, naturalidad, libertad del individuo, igualdad de derechos y educación universal.

La indole de la Ilustración

Era laica, escéptica, empírica, práctica, liberal, igualitaria y progresista. La idea natural de la Ilustración era la naturaleza e instintos que crean la fuente del verdadero conocimiento y de la acción justas.

Impacto en la música

Religión,... Continuar leyendo "La Ilustración y el Estilo Clásico en la Música" »