Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clasicismo Musical: Orígenes, Características y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Clasicismo Musical: Un Período Fundamental (1750-1800)

El Clasicismo es un período breve pero intenso que tiene lugar en Europa entre 1750 y 1800. Se trata de una etapa muy importante, ya que sienta las bases musicales y formales de nuevas formas de expresión, sobre todo en la música instrumental.

Contexto Histórico, Político y Social

En cuanto al contexto histórico, político y social de esta estética, se observa una crisis económica severa y la lucha de la burguesía por alcanzar las más altas cotas del poder. Esta oposición de la burguesía a las viejas ideas de la aristocracia favorece la aparición de un movimiento cultural nuevo: la Ilustración. Este movimiento y sus seguidores proclaman la razón como fuente de conocimiento

... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Orígenes, Características y Compositores Clave" »

El Romanticismo Musical: Sentimiento, Innovación y Legado en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Romanticismo Musical (Siglo XIX - Principios del XX)

Orígenes y Precursores

A finales del siglo XVIII, en Alemania, surge un movimiento literario, el Sturm und Drang, que va en contra de la excesiva racionalidad, objetividad, orden y simetría a las que estaban sujetas las artes del periodo Clásico. Para los seguidores de este movimiento, la fuente de inspiración debía ser el sentimiento y no tanto la razón, haciendo hincapié en la subjetividad del artista.

Este movimiento es el claro precursor del romanticismo musical, ya que los acontecimientos de la Europa del siglo XIX provocaron en los artistas y compositores la necesidad de expresar todos sus sentimientos e inquietudes mediante una música más libre y sentimental.

Etapas del Romanticismo

... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Sentimiento, Innovación y Legado en el Siglo XIX" »

Diferencias entre Renacimiento y Barroco en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

RENACIMIENTO
BARROCO
Armonía: Esta armonía es modal, uso de las disonancias sola y exclusivamente si están previamente preparadas.

Los compositores tratan de fusionar líneas melódicas en lugar de producir contrastes entre ellas. Existe una mayor conciencia de armonía, del flujo de acordes y de su progresión.

Armonía:  situaban por encima de las notas y acordes, la expresividad musical.

Pasamos de un sistema modal renacentista a un sistema tonal en esta época.
Se caracteriza por un bajo continuo, mucha ornamentación y disonancia.

Textura: textura polifónica, se compone a cuatro voces y todas tienen la misma importancia, aunque también se compone para coro o para un conjunto instrumental. Dentro de la polifonía destaca la técnica del
... Continuar leyendo "Diferencias entre Renacimiento y Barroco en la música" »

La Ópera Italiana en el Siglo XIX: Nacionalismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

En Italia, en el siglo XIX, la unificación nacional fue un proceso lento y problemático que abarcó la mayor parte del siglo, pero principalmente la segunda mitad. La ópera fue uno de tantos vehículos que sirvió para exaltar los ideales de libertad, patria...

Incluso el nombre de VERDI se convirtió en un acróstico o especie de contraseña nacionalista como iniciales de la consigna: Víctor Enmanuel Rey De Italia.

Se va a mantener la distinción entre ópera cómica y seria, siendo esta última donde se irán apreciando los nuevos elementos de carácter romántico. En la primera mitad del siglo destacarán Rossini, Donizetti y Bellini y en la segunda mitad Verdi y la corriente verista.

Gioachino Rossini

Rossini fue el primer renovador de... Continuar leyendo "La Ópera Italiana en el Siglo XIX: Nacionalismo y Romanticismo" »

El Clasicismo Musical: Características, Movimientos y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Clasicismo Musical

Características Sociales

  • Se reivindica en el centro de Europa.
  • Revolución Industrial.
  • Aparición de la clase media (burguesa).
  • Revolución Francesa.

Características Musicales

  • Aparecen nuevos instrumentos (piano, clarinete...).
  • Se mejoran los mecanismos de los instrumentos.
  • La música se compone y va dirigida a la burguesía.
  • Relación música-política.
  • Texturas homofónicas o de melodía con acompañamiento.
  • Aparición de conciertos públicos.
  • Música más laica.
  • Música con una melodía más sencilla y fácil de entender.
  • Armonía muy sencilla.

Movimientos

Ilustración

Explica el mundo que nos rodea a través de la razón y el sentimiento mezclados en su justa medida (Rousseau). La irracionalidad del contrapunto y el predominio de... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Movimientos y Compositores Clave" »

Explorando el Estilo Internacional en la Música del Renacimiento: Formas, Autores y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estilo Internacional en la Música Renacentista

El Estilo Internacional es la manifestación común de todos los países. Se realiza un estudio de la música vinculada al área franco flamenca hasta principios del siglo XVI a través de sus formas más características y de sus autores más significativos. Surge en torno a los actuales Países Bajos y norte de Francia, desarrollando un estilo musical que podemos considerar fundamental en los orígenes de la música renacentista. En la creación de este nuevo estilo influyó mucho la música que se hacía en aquellos años en Inglaterra.

La Misa en el Estilo Internacional

La Misa era la forma religiosa más importante de los territorios católicos. Los compositores elaboran las misas solemnes,... Continuar leyendo "Explorando el Estilo Internacional en la Música del Renacimiento: Formas, Autores y Características Clave" »

Vida y Obra de Wolfgang Amadeus Mozart: Un Recorrido por su Legado Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Wolfgang Amadeus Mozart

Introducción

Wolfgang Amadeus Mozart nació en 1756 en Salzburgo. Desde temprana edad, se reveló como un niño prodigio. Educado por su padre, a los seis años ya interpretaba el violín e instrumentos de tecla, además de improvisar y leer partituras. Su padre lo llevó de gira por las cortes de Europa, donde recibió fama y honores mientras componía diversas obras. Falleció en Viena el 5 de diciembre de 1791, a los 35 años. Su funeral tuvo lugar en la catedral de San Esteban y fue amortajado según el ritual masónico.

Obras

La prolífica obra de Mozart abarca una amplia gama de géneros, desde música sacra hasta óperas, pasando por sinfonías, conciertos, sonatas y música de cámara. A continuación, se detallan... Continuar leyendo "Vida y Obra de Wolfgang Amadeus Mozart: Un Recorrido por su Legado Musical" »

Nombre que recibe en España la forma instrumental basada en las variaciones de un tema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

El concepto de Renacimiento varía cronológicamente y posee unas connotaciones diversas. Semanifiesta en los múltiples campos del desarrollo del ser humano. Esta es la razón por la que muchos estudiosos hablan de "Renacimientos". En su base está el Humanismo (s.XV y s.XVI). Es un Renacimiento del ho,bre a partir de un encuentro deliberado con la antigüedad. Surge una nueva cutura caracterizada por el antropocentrimo frente al teocentrismo medieval. Se fomentan los estudios clásicos. Autores importantes: Erasmo de Rotterdam y Thomas Moro (resaltan los valores intelectuales y morales del Hombre defendiendo el pacifismo y la libertad del ho,bre rente a todo autoritarismo opresivo. Maquiavelo sienta las bases de la política y Castiglione... Continuar leyendo "Nombre que recibe en España la forma instrumental basada en las variaciones de un tema" »

El Barroco Musical: Características, Formas Instrumentales y Vocales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Descubrimientos y Contexto Histórico del Barroco

Galileo - Telescopio / Newton - Gravedad / Kepler - Órbita de los planetas / Cervantes - Quijote

El Barroco abarca desde el surgimiento de la ópera (aproximadamente en 1600, siglo XVII) hasta la muerte de Johann Sebastian Bach (1750, siglo XVIII).

Adornos Musicales

Los adornos musicales son notas que se interpretan muy rápidamente en torno a una nota principal para embellecer la melodía. En las partituras suelen abreviarse con signos para evitar que estén demasiado recargadas. Ejemplos: Apoyatura, Mordente y Trino.

El trino del diablo es una famosa obra de G. Tartini que destaca por su uso del trino.

Tónica, Dominante y Sensible

  • Tónica: Es la nota que da nombre a la escala, sobre la que gira
... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características, Formas Instrumentales y Vocales" »

Menú de Pizzas y Ensaladas - Pizzería La Deliciosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Tipos de Masa

Fina - 8.95

Doble - 9.95

Sin Gluten - 10.95

Creaciones

Margarita: salsa marinera y mozarella - 5.95

NYC Clásica: Salsa marinera, mozarella y pepperoni

Vodka Serrano: Salsa vodka, mozarella, parmesano, jamón serrano, champiñón y guisantes

BBQ Pollo: Salsa barbacoa, mozarella, pollo parrilla y cebolla

Mediterráneo: Salsa marinera, mozarella, feta, aceitunas, espinacas y alcachofas

Rúcula Rocket: Salsa de ajo, Mozarella, ricotta, parmesano, rúcula y jamón serrano

Blanca Pizza: Aceite de oliva, mozarella, ricotta, parmesano y jamón serrano

Master Pizza: 3 de nuestras pizzas en una sola por 2 euros más - 10.95

Ensaladas

De la Casa: lechuga, aceitunas, tomate cherri, parmesano, cebolla, alcaparras y picatostes

César: lechuga, parmesano,

... Continuar leyendo "Menú de Pizzas y Ensaladas - Pizzería La Deliciosa" »