Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales y Formas Musicales Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Cantata

Cantata: es una pieza musical escrita para una o varias voces solistas con acompañamiento musical en varios movimientos y a veces con un coro. La cantata tiene su origen a principios del siglo XVII, de forma simultánea a la ópera y al oratorio. Un compositor destacado es Bach, quien en sus obras alcanzó una gran complejidad con un uso magistral del contrapunto, transformando las melodías de los corales para dar más dinamismo a la obra. Introdujo una instrumentación que reforzó la composición de la obra.

Canzonetta

Canzonetta: es un tipo de monodia menos libre que el madrigal. En este tipo de monodia sí que hay una disposición rigurosa de los versos; la música es cantada, pero con distinta estrofa. Es una composición donde... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Formas Musicales Históricas" »

Obras Maestras de la Música Clásica: Barroco y Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Barroco

1. Tocata y fuga en re menor BWV 565

Es una pieza para el órgano de Johann Sebastian Bach, compositor alemán del barroco. La tocata, primera parte de la obra, tiene un carácter improvisado, como es característico en este tipo de piezas, que por parte del organista exigen un gran dominio técnico, dada su dificultad y a la vez permite demostrar toda la creatividad del autor. Toda esta primera parte contrasta con el formalismo propio de la fuga. El tema de la fuga es muy sencillo y tiene una serie de valores iguales, al que se oponen contratemas muy imaginativos. La fuga está escrita a cuatro voces y el tema construido sobre valores de semicorchea.

2. El verano

Es es 1 de los conciertos que forman Las cuatro estaciones, del compositor... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica: Barroco y Clasicismo" »

Características y Evolución de la Música Barroca: de Monteverdi a Bach

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Características y Evolución de la Música Barroca

Prácticas Musicales en el Barroco

A pesar de los continuos cambios, algunos rasgos musicales permanecieron constantes durante todo el Barroco. La diferencia entre una práctica más antigua y otra más nueva fue una de ellas. En 1605, **Monteverdi** distinguió entre una **primera práctica** (forma de composición más antigua) y una **segunda práctica** (forma de composición más moderna). Por la primera se entendía el estilo de la polifonía en las obras de los grandes maestros del Renacimiento; por la segunda, el estilo de los italianos modernos. La diferencia fundamental es que en la primera práctica la música dominaba el texto, mientras que en la segunda el texto dominaba a la música.... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Música Barroca: de Monteverdi a Bach" »

Los Elementos de la Música: Ritmo, Melodía, Armonía, Textura y Forma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

Ritmo

El ritmo es un principio organizativo que regula el desarrollo de la música en el tiempo. Debido a que la música es un arte que sólo existe en el tiempo, el ritmo controla hasta el más mínimo aspecto de ella. Berlioz decía que "la pulsación rítmica es la verdadera sangre vital de la música", y pertenece al director Hans von Bülow la famosa frase "En el comienzo fue el ritmo".

La tendencia de la música occidental desde el siglo XVII hasta el siglo XX fue la de tomar una organización rítmica cada vez más estricta. Esto se debe a que la música europea estaba influida por las danzas y las canciones populares.

En la época clásico-romántica (XVII-XIX) se escribía a 3/4 y 6/8. Se seguía un ritmo regular y se utilizaban frases... Continuar leyendo "Los Elementos de la Música: Ritmo, Melodía, Armonía, Textura y Forma" »

La Ilustración y el Estilo Clásico en la Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Ideas de la época: Tema 5

Este siglo fue una era cosmopolita, siendo importantes aspectos de la vida y el pensamiento del s. XVIII. La Ilustración se inicia como una rebelión en contra de la religión sobrenatural y la iglesia, la metafísica, tonalidad, autoridad y privilegio. A favor la religión natural y la moralidad práctica, sentido común, sicología empírica, ciencias aplicadas y sociología, naturalidad, libertad del individuo, igualdad de derechos y educación universal.

La indole de la Ilustración

Era laica, escéptica, empírica, práctica, liberal, igualitaria y progresista. La idea natural de la Ilustración era la naturaleza e instintos que crean la fuente del verdadero conocimiento y de la acción justas.

Impacto en la música

Religión,... Continuar leyendo "La Ilustración y el Estilo Clásico en la Música" »

Música del Clasicismo y Características de Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Características M.B:

La melodía es acompañada por un bajo continuo; contiene contrastes, instrumentos de timbres diferentes, partes vocales e instrumentales o movimientos rápidos y lentos; da la sensación de mucho movimiento y ritmo muy mecánico, se utiliza una pulsación regular y muy marcada y se ejecutan fórmulas rítmicas muy veloces.

Resumen:

Salieli intenta suicidarse porque piensa que él ha matado a Mozart, por ello le llevan a psiquiatra. (Salieli nunca le hizo nada a Mozart). El psiquiatra le cuenta la historia de su vida a un sacerdote. Cuando Mozart, un fantástico compositor llega a Viena porque el emperador se lo pide para componer una ópera, Salieli se queda en segundo plano. Más tarde, el padre de Mozart va a visitarle.... Continuar leyendo "Música del Clasicismo y Características de Instrumentos" »

Característiques de la música renaixentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

El Renaixement es considerat l'època daurada de la polifonia. L'Ars Nova culmina en els segles XV i XVI amb l'esplendor de la polifonia. La principal forma de transmissió de la música és manuscrita. La impremta va suposar un gran impuls per a la difusió de la música.

Estil internacional

Gràcies als viatges i a la impremta, la música es comença a difondre amb gran rapidesa. Al final del segle XV, la polifonia vocal francoflamenca era molt coneguda arreu d'Europa.

Genere

Per primera vegada predomina la música profana per sobre de la religiosa. Els centres culturals ja no són només els monestirs o les catedrals, sinó també els palaus i les universitats.

Timbre

La música instrumental augmenta considerablement. La veu és l'instrument més... Continuar leyendo "Característiques de la música renaixentista" »

Instrumentos Musicales de la Edad Media: Cuerda, Viento y Percusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Los Instrumentos en la Edad Media

Durante la Edad Media se utilizaron una gran variedad de instrumentos musicales en diversas ocasiones. Los trovadores y juglares los empleaban para acompañar sus canciones, amenizar fiestas, e incluso en la música religiosa, como es el caso de los órganos.

Instrumentos de Cuerda Pulsada

  • Arpa: De forma triangular, con diez o doce cuerdas.
  • Salterio: Instrumento de la familia de la cítara. Se tocaba con un plectro, colgando del cuello. De forma triangular y pequeñas dimensiones. Después del siglo XIII se popularizaron con arco, y en el siglo XV recibió el nombre de rotte, sinónimo de violín.
  • Lira: Semejante a la cítara antigua. Sus cuerdas eran de igual longitud y se punteaban con los dedos.
  • Cythara teutónica:
... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales de la Edad Media: Cuerda, Viento y Percusión" »

Música Medieval, Renacentista y Barroca: Evolución de Estilos y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Ars Nova

Movimiento musical surgido en París durante los siglos XIII y XIV, caracterizado por la investigación y experimentación en la música polifónica. Philippe de Vitry fue quien le dio nombre. La música polifónica medieval se divide en Ars Antiqua y Ars Nova. Se empleaba la musica ficta.

Géneros Religiosos

Misa

Guillaume de Machaut compuso la Misa de Notre Dame alrededor de 1300, siendo una de las primeras misas compuestas por un solo compositor.

Motete

Forma musical polifónica, polilingüe y politextual. Generalmente, un texto religioso en latín y otro profano en lengua vulgar. No tenían un nombre específico.

Renacimiento

La caída de Constantinopla a manos de los turcos otomanos provocó un resurgimiento del arte y la cultura grecolatinos.... Continuar leyendo "Música Medieval, Renacentista y Barroca: Evolución de Estilos y Formas" »

Evolución de la Música: Del Siglo XX a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Un Siglo de Cambios: La Música del Siglo XX

El siglo XX rompió con el Romanticismo, dando lugar a la aparición de música diferente. Tras la Segunda Guerra Mundial, encontramos música romántica junto con formas más modernas de composición. En el siglo XIX, surgen movimientos musicales como el "nuevo aire" de Francia o los nacionalismos.

Impresionismo y el Grupo de los Seis

El Impresionismo pretendía crear atmósferas e impresiones sugestivas mediante el uso de armonías y combinaciones de timbres nuevas. El principal compositor de este movimiento fue Claude Debussy, con obras como El mar, Nubes, Sirenas o Nocturnos. Otro exponente del Impresionismo fue Maurice Ravel, un orquestador muy hábil en la combinación de instrumentos, obteniendo... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Siglo XX a la Era Digital" »