Chuletas y apuntes de Música de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Música: desde la Antigüedad hasta el siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 MB

1. Concierto "La Primavera" de Antonio Vivaldi (c. 1720)

Características

Vivaldi escribió un soneto para este concierto, con violín solista, orquesta de cuerda y bajo continuo.

Contexto

El opus 8 son Las cuatro estaciones. Vivaldi fue quien fijó la estructura del concierto en tres movimientos y escribió 300 conciertos, más de 200 de ellos para violín. Era un compositor veneciano y fue maestro en un orfanato, que son los lugares de donde salen los conservatorios.

2. Música Acuática: Obertura de Haendel (1713)

Características

Es un conjunto de tres suites y es la primera pieza de la suite. Es para orquesta de cuerda con bajo continuo y dos oboes. Tiene carácter francés por los puntillos.

Contexto

Haendel, compositor nacido en Hamburgo, viajó... Continuar leyendo "Historia de la Música: desde la Antigüedad hasta el siglo XX" »

Les qualitats del so, el ritme i l'educació musical infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,46 KB

Les qualitats del so

Cada so té unes característiques pròpies que el fan diferent de qualsevol altre. Qualitats del so: tempo i durada, intensitat i timbre.

El tempo i la durada

  • El tempo: variació de la velocitat amb què s’interpreta un ritme, es pot seqüenciar la cadència del ritme en tres nivells: lent, normal i ràpid.
  • Durada: longitud d’un estímul o so, les dues variables llarg i curt.

Per interpretar els diferents conceptes del ritme s’usen les figures musicals i el compàs.

  • Les figures musicals: símbols que assignen a les notes musicals la seva durada.

Negra: pulsació.

Corxera: pas ràpid.

Blanca: moviment lent.

Semicorxera: més ràpid.

  • El compàs: mesura de temps que serveix per determinar el ritme. S’han d’alternar els compassos
... Continuar leyendo "Les qualitats del so, el ritme i l'educació musical infantil" »

Evolución de la Ópera en Europa: Siglos XVIII y XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Ópera Alemana: De Beethoven a Wagner

La ópera alemana, influenciada en gran medida por el gusto italiano, experimentó un renacimiento significativo a principios del siglo XIX. Si bien Fidelio de Beethoven marcó el inicio de este periodo, fue Carl Maria von Weber (1786-1826) quien consolidó el género. Entre sus obras más destacadas se encuentran El Cazador Furtivo, Oberón y Euryanthe. En 1812, también publicó un singspiel titulado Abu Hassan.

Características de la Ópera de Weber

Las tres óperas mencionadas comparten elementos comunes:

  • Uso de lo sobrenatural y lo maravilloso.
  • Grandes arias para los protagonistas, contrastando con romances para personajes secundarios.
  • Oberturas en forma de sonata.

Richard Wagner y la Transformación de

... Continuar leyendo "Evolución de la Ópera en Europa: Siglos XVIII y XIX" »

Expresionismo en la música de Arnold Schönberg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Pieza VI (Expresionismo)

Obra para piano compuesta en Viena en junio de 1911 por Schönberg. Esta corresponde a la pieza n° 6 del libro 'Sechs Kleine Klaviestiicke Op. 19'. Se caracteriza por ser una afonismo musical y refleja la impresión y el sentimiento de solación de Schönberg por la muerte de Mahler.

Se caracteriza por su extrema brevedad al constar de 9 compases y 1 anacrusa. En ciertos compases hay intervalos extremos, utilizando un registro muy amplio. Además, apreciamos una fragmentación en la melodía. En el compás 8 se comprimen los acordes de 4a formando una constelación de 7 sonidos. La obra, en general, está escrita en tempo lento y no consta de una estructura determinada, aunque en el último compás podríamos interpretar... Continuar leyendo "Expresionismo en la música de Arnold Schönberg" »

La Sonata, l'Òpera i la Música Clàssica: Característiques i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

La Sonata: Forma i Composició

La paraula sonata té dos conceptes diferents, però ben relacionats: La sonata com a forma es refereix a una manera especial d’estructurar i desenvolupar els temes musicals en el primer moviment d’una composició. Ofereix tantes possibilitats que s’aplica en el primer moviment de diverses combinacions instrumentals, que reben diferents noms segons la instrumentació elegida pel compositor. La sonata com a composició és la peça per a un o dos instruments, que consta de tres o quatre moviments, el primer dels quals té forma sonata. Forma sonata per a 1 o 2 solistes SONATA. Forma sonata per a 2 violins, viola i violoncel QUARTET. Forma sonata per a orquestra SIMFONIA. Forma sonata per a solista i orquestra... Continuar leyendo "La Sonata, l'Òpera i la Música Clàssica: Característiques i Evolució" »

Fundamentos de la Música Medieval: Notación, Géneros y Prácticas Instrumentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Evolución Temprana de la Música y su Notación

h3: Estilos de Canto según la Relación Texto-Música

En la música vocal medieval, especialmente en el canto litúrgico, la relación entre las sílabas del texto y las notas musicales dio lugar a diferentes estilos:

  • Silábico: A cada sílaba del texto le corresponde una única nota musical.
  • Neumático: A cada sílaba del texto le corresponden dos o tres notas musicales.
  • Melismático: A cada sílaba del texto le corresponden más de tres notas musicales (un melisma).

h3: De la Transmisión Oral a la Escritura Musical

Hasta el siglo IX, la música se transmitía predominantemente de forma oral, lo que conllevaba una considerable dificultad para su preservación y difusión exacta. Para solventar este... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música Medieval: Notación, Géneros y Prácticas Instrumentales" »

Tipografia: Història, Estils i Tendències en el Disseny Gràfic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Tipografia: Primer Trimestre

Tipografia: Art o teoria de reproduir la comunicació mitjançant la lletra impresa. La tipografia també pot ser l'estudi de les diferents famílies de tipografies.

Relació entre tipografia i naixement de l'escriptura: Quan es va inventar l'escriptura, a l'hora de descriure manuscrits utilitzaven diferents cal·ligrafies normals, segons el tipus de text (minúscules, majúscules).

Escriptura Cuneïforme: Va ser un invent dels sumeris al 2500 aC a Mesopotàmia. Es tractava de l'escriptura sobre materials durs com pedra, metalls, argila...

Uncial: La principal novetat de les lletres uncial romanes va ser que foren les primeres lletres en minúscula. Això es va inventar perquè a l'hora de descriure textos llargs era... Continuar leyendo "Tipografia: Història, Estils i Tendències en el Disseny Gràfic" »

Conceptos Musicales Fundamentales: Un Recorrido Histórico del Medievo al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Conceptos Musicales Medievales

Monodia

La Monodia es una composición musical para una sola voz. Todas las voces e instrumentos tocan a la vez, al unísono. El principal repertorio monódico de la cultura occidental es el canto gregoriano, que pertenece a la Edad Media.

Misa

La Misa es el principal rito de la Iglesia Católica. Se pone música a las partes del Propio y a las partes del Ordinario. Un compositor que ha escrito misas polifónicas es Guillaume de Machaut en el Medievo.

Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano es el principal repertorio de la música vocal litúrgica de la Edad Media. Es una melodía unilineal, sin acompañamiento. Los textos son en latín, en la que la oración es una oración cantada para realzar el acto de orar. Son piezas... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Fundamentales: Un Recorrido Histórico del Medievo al Barroco" »

Desarrollo Auditivo y Rítmico Infantil: Cualidades del Sonido y Etapas Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Cualidades del Sonido

Son las características propias de cada sonido:

  • Tempo: Variación de la velocidad en que se interpreta un ritmo (lento, normal y rápido).
  • Duración: Longitud de un estímulo o sonido (largo, corto).
  • Intensidad: Imitación de los ritmos que realiza la educadora o el educador golpeando fuerte o flojo. Se podrá incorporar la grafía correspondiente. Otro ejercicio consiste en identificar los sonidos del ambiente con la grafía correspondiente: el león (fuerte), el pájaro (flojo), los coches (fuerte)...
  • Altura: Se refiere a la escala musical o registro que se realiza al cantar. Se identificarán los sonidos altos como sonidos agudos y los sonidos más bajos como graves.
  • Timbre: Cualidad que permite diferenciar el sonido que
... Continuar leyendo "Desarrollo Auditivo y Rítmico Infantil: Cualidades del Sonido y Etapas Educativas" »

El Sonido y la Música en la Educación Infantil: Conceptos y Actividades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

Cualidades del Sonido

Cada sonido tiene unas características propias que lo hacen diferente de cualquier otro y son: Tempo, Duración, Intensidad, Altura sonora, Timbre. Conocerlos permite al niño/a introducirse en el lenguaje musical.

Tempo

Variación de la velocidad en que se interpreta un ritmo.

Duración

Longitud de un estímulo o sonido. En edades tempranas serán largos o cortos. Para usar los diferentes conceptos del ritmo se usan elementos del lenguaje musical: figuras y el compás.

Figuras Musicales

Símbolos que asignan a las notas musicales su duración. En educación infantil se usa la negra: determina la pulsación; la corchea: indica ir a paso rápido; la semicorchea: movimiento más rápido.

Intensidad

Basada en el contraste flojo/fuerte.... Continuar leyendo "El Sonido y la Música en la Educación Infantil: Conceptos y Actividades" »