Chuletas y apuntes de Música de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Obras Clave y Etapas Musicales (1756-1791)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: 1756-1791

Fue un compositor austriaco, hijo del también compositor Leopold Mozart. W. A. Mozart fue un niño prodigio; desde los cuatro años se dio a conocer al mundo musical como concertista de piano y violín, viajando por toda Europa. A la vez, comenzó su actividad compositiva y con ella, su deliciosa línea melódica, mezcla armoniosa, espiritual y formal de tristeza, humor y poesía, única en toda la historia de la música.

Sus obras están influenciadas por Schobert, J. C. Bach y Boccherini. De su inmensa producción podemos destacar las óperas Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Così fan tutte y La flauta mágica. En cuanto a la música instrumental y de cámara, compuso 41 sinfonías, 27 conciertos para... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Obras Clave y Etapas Musicales (1756-1791)" »

El Romanticismo Musical en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Introducción al Romanticismo Musical

Melodías más conocidas del Romanticismo:

  • Marcha nupcial - Mendelssohn
  • Las Valkirias - Wagner
  • Danubio azul - Strauss
  • Ave María - Schubert
  • Marcha fúnebre - Chopin
  • Barbero de Sevilla - Rossini

¿Qué es el Romanticismo?

Es un periodo artístico del siglo XIX que sigue al clasicismo, un ejemplo claro es Beethoven.

Características del Romanticismo

Sentimiento

  • Melodías apasionadas
  • Música intimista/apasionada
  • Formas pequeñas/sinfonías
  • Auge del piano/ampliación orquesta
  • Grandes contrastes (ritmo, tempo, matices...)
  • Preocupación por la emotividad y no por la forma

Libertad

  • Rotura con el sistema de mecenazgo
  • Rotura con las estrictas formas clásicas
  • Predilección por formas libres
  • Melodías irregulares
  • Uso del 'rubato'
  • Surgen
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical en el Siglo XIX" »

El Barroco Musical: Características y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El Barroco Musical

País de Origen

¿País donde nace el Barroco?: En Italia.

Compositores y Obras Destacadas

¿Estos músicos no perteneció a la “Camerata Fiorentina?: Monteverdi

¿Quién compuso la ópera Dafne?: Jacobo Peri

¿Qué género surgió a partir del Madrigal Dialogado en Roma?: La Ópera Bufa

¿Dónde fue maestro de capilla el compositor Monteverdi?: En Venecia.

¿Quién practicó por primera vez en la orquesta los “tremolos y el pizzicato?: Claudio Monteverdi.

¿Quién creó la “Academia Real de la Música” en Francia?: Robert Cambert

¿Qué característica impuso Lully en la ópera?: La Obertura

¿Única ópera de Henry Purcell?: Dido y Eneas.

¿Qué escritor francés colaboró con Lully creando la “comedia-ballet?: Jean Baptiste... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características y Protagonistas" »

La Ópera en el Barroco: De sus Inicios a su Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

¿Qué Acontecimientos Delimitan la Época del Barroco?

El nacimiento de la ópera y la muerte de J.S. Bach.

Inicios de la Ópera

¿Dónde nace la Ópera? En Florencia.

¿Quién compuso la primera ópera? Jacobo Peri.

¿Qué género surge a partir del Madrigal Dialogado en Roma? La Ópera Bufa.

¿Dónde se encuentra el primer teatro público con taquilla? En Venecia.

¿Quién practicó por primera vez en la orquesta los “tremolos” y el “pizzicato”? Claudio Monteverdi.

¿Cuál fue la primera ópera francesa? “Pomone” de Cambert.

¿Qué característica impuso Lully en la ópera? La Obertura.

¿Cuál es el principal tema de las óperas barrocas? La mitología griega.

¿Qué escritor francés colaboró con Lully creando la “comedia-ballet”?

... Continuar leyendo "La Ópera en el Barroco: De sus Inicios a su Esplendor" »

La Ópera en el Barroco: De su Nacimiento a su Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Acontecimientos que delimitan la época del Barroco:

El nacimiento de la ópera y la muerte de J.S. Bach.

Orígenes de la Ópera

¿Dónde nace la Ópera? En Florencia.

¿Quién compuso la primera ópera? Jacobo Peri.

¿En qué ciudad se abrió el primer teatro público con taquilla? En Venecia.

¿Quién practicó por primera vez en la orquesta los “tremolos” y el “pizzicato”? Claudio Monteverdi.

¿Qué característica impuso Jean-Baptiste Lully en la ópera? La Obertura.

¿Cuál es el tema principal de las óperas barrocas? La mitología griega.

¿Qué escritor francés colaboró con Lully creando la “comedia-ballet”? Molière.

¿En qué ciudad alemana tuvo más arraigo la ópera nacional? Hamburgo.

Formas Musicales del Barroco

¿Qué forma

... Continuar leyendo "La Ópera en el Barroco: De su Nacimiento a su Esplendor" »

Polifonía Primitiva: Organum y Motete

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

POLIFONÍA PRIMITIVA

1. ORGANUM CONVERGENTE

INTRODUCCIÓN

  • Es un organum, pertenece a la Polifonía Primitiva.
  • Es Silábico.
  • Transcripción griega a la latina.

RITMO

  • La polifonía sigue siendo improsidada.
  • Libre y Flexible.

TEXTURA

  • Es homofónica.

MODO

  • Estamos en Protus Auténtico, porque acaba en Re.
  • La voz de arriba es la voz principali.

MELODÍA

  • Ámbito reducido.
  • Grados con saltos de 3º.
  • Diatónica.

IDEAL DE CONSONANCIA

  • La mayor parte del tiempo, el movimiento es paralelo.
  • La consonancia son las Justas, en este caso de 4º.
  • Solamente abandona tantos saltos de 4º por mov oblicuos hacia el unisono.
  • El principio, el mov percibe el mov paralelo fue el ideal de consonancia de 4º, salvo para abandonar el mov hacia el unisono.

2º ORGANUM PARALELO MODIFICADO

  • Se parte
... Continuar leyendo "Polifonía Primitiva: Organum y Motete" »

Que son las agrupaciones orquestales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

L ritmo :


generalmente llamamos ritmo a la combinación de figuras y silencios que sirve de esqueleto a una melodía.Tiene que ver con una relación entre la duración de sonidos corto y orgía,  ritmo se refiere al flujo de movimiento controlado. 

La melodía:


 punto de partida  , la melodía w el elemento más visible de una pieza musical es decir , aquellos de lo que nuestrisnoidos es más conciente al escucharla. La melodía es en la mayoría de los casos , el punto de jna composición y consiste en un combinación de notas de una escala 

La armónía :


se siente pero no se  escucha a grandes rasgos, la armónía es la parte de la música de regula la relación sonora entre un melodía  y su acompañamiento. La armónía e basa en el

... Continuar leyendo "Que son las agrupaciones orquestales" »

La música al Renaixement: context històric i característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

La música al Renaixement

Context històric

El Renaixement s'inicia a Itàlia i al Ducat de Borgonya entre els segles XV i XVI.
Les ciutats-estats italianes estaven dirigides per famílies de l'alta burgesia (Florència - Mèdici, Màntua - Gonzaga).
Amb el casament dels reis catòlics, la corona de Castella i Aragó es va expandir, així com el Ducat de Borgonya.
A les ciutats, la noblesa competia, rodejant-se d'artistes i literats per cultivar-se, preferint els plaers i les riqueses de la vida mundana, els valors humans i la bellesa abans que les guerres.

  • Religiós: Reforma i Contrareforma
  • Científic: Copèrnic, Galileu
  • Geogràfic: descobriments de nous territoris
  • Tecnològic: invenció de la impremta

En l'art, es va augmentar l'interès pels temes... Continuar leyendo "La música al Renaixement: context històric i característiques" »

Característiques de la música renaixentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Textura

El més important en la polifonia renaixentista és que se subordinen els textos (grecs o llatins) - el text ha de ser comprensible.
Tres textures que es succeeixen: polifònica contrapuntística, polifònica homofònica i polifònica melodia acompanyada.
Les melodies instrumentals segueixen el model vocal.

Ritme

S'utilitzen ritmes populars i de dansa. En les partitures hi havia indicació de compàs a l'inici de l'obra, però no hi havia les línies divisòries, la dinàmica.

Dinàmica

La dinàmica no s'especifica en les partitures, es deixa a la lliure interpretació de l'intèrpret, que pot ornamentar-les i variar-les al seu gust.
Giovanni Gabriel va crear les primeres indicacions d'intensitat (forte i piano) en una obra instrumental i crea... Continuar leyendo "Característiques de la música renaixentista" »

Música del Renaixement Espanyol: Cançoners i Música Religiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

  • Cançoners del Renaixement espanyol: el de Segovia, Barcelona, Colombina, Medinaceli, Montecassino, Uppsala, Palau (recull la música de la cort dels Reis Catòlics, on molts dels villancicos són del músic-poeta Juan del Encina.

  • La música espanyola del cançoner fuig del racionalisme de la música francoflamenca, cercant la senzillesa compositiva i l’expressivitat del text, com la música italiana.

  • Cançoner de duc de Calàbria: Música de la cort valenciana la qual comptava amb una esplèndida capella. Va ser imprès a Venècia.

  • Compositors cançoners: C. de Morales, B. Càrceres, M. Fletxa el Vell, N. Gombert

Religiosa

La reforma dels literaris a Alemanya, la reforma dels anglicans a Anglaterra i el Concili de Trento són tres fets religiosos... Continuar leyendo "Música del Renaixement Espanyol: Cançoners i Música Religiosa" »