Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Géneros Musicales Latinoamericanos y del Caribe: Ritmos, Historia y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Explorando la Diversidad Musical Latinoamericana y Caribeña

"La Pachanga" es un término popular para describir una mezcla de ritmos musicales latinoamericanos, incluyendo el merengue, algunas cumbias y la rumba, entre otros. Este nombre comenzó a utilizarse en la década de 1950 en Cuba. La pachanga se caracteriza por su estilo fiestero, burlón, "pícaro" y movido, como lo describió Celia Cruz.

Son Cubano

Algunos de los soneros más recordados son: Miguel Matamoros, Ñico Saquito, Compay Segundo.

Reggae

El reggae es un género musical que se desarrolló inicialmente en Jamaica hacia finales de la década de 1960. Instrumentos comunes incluyen guitarra, bajo, batería y órgano. El reggae evolucionó a partir del rocksteady.

Vallenato

El vallenato... Continuar leyendo "Exploración de Géneros Musicales Latinoamericanos y del Caribe: Ritmos, Historia y Evolución" »

Música Profana y Religiosa en el Renacimiento: Formas, Compositores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Música Profana y Religiosa en el Renacimiento

Diferencias entre la Música Profana y la Música Religiosa

  1. Textos:
    • Uso de lenguas vernáculas en lugar del latín.
  2. Tendencias Tonales:
    • Mayor tendencia hacia los modos mayor y menor actuales, menos uso de modos eclesiásticos.
  3. Temas:
    • Frecuentemente originales, no tomados de obras existentes como en la música religiosa.
  4. Destinatarios:
    • Generalmente para voces solistas con acompañamiento instrumental, no para coro.
  5. Formas Musicales:
    • Varían según las naciones: villotas, canzonetas, frottolas.
    • Confluyen en la segunda mitad del siglo en la canción y el madrigal.
  6. Disposición de Voces del Coro:
    • Soprano: También conocida como superius o supremus; en España, tiple.
    • Contralto: Conocida como alto.
    • Tenor:
... Continuar leyendo "Música Profana y Religiosa en el Renacimiento: Formas, Compositores y Características" »

Conceptos Fundamentales y Protagonistas de la Música Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Bel Canto

Término italiano que significa “bello canto”. Estilo de canto lírico desarrollado en Italia, especialmente durante los siglos XVIII y XIX, particularmente en la ópera. Características:

  • Técnica vocal refinada
  • Agilidad vocal y timbre uniforme
  • Claridad en la dicción

Johannes Brahms

Compositor de Lieder, uno de los más destacados. Se acercaba a lo popular, de donde tomaba muchas melodías, creando una música muy pintoresca. Ejemplo: Romanzas de Magelone.

Escuela Bolera

Tipo de danza que en España durante el siglo XIX se desarrolló principalmente en Andalucía. Consiste en la transformación de ciertos bailes populares en danza de exhibición profesional. Los bailes que se enseñaban en los conservatorios eran: boleros, seguidillas,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Protagonistas de la Música Clásica" »

Musica tema 6

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

la orquesta, la sinfonia prograatica y el poema sinfonico. la orquesta romantica multiplica el numero de ejecutantes y amplia con instrumentos nuevos la seccion de viento y percusion. El numero de instrumentos de cuerda se duplica. En le viento metal se llegan a utilizar hasta 5 trompas, 3 trompetas, 3 trombones y un instrumento nuevo: la tuba.En el viento madera tambien aparecen instrumentos nuevos como el contrafagot, el corno ingles, y el clarinete bajo. En la percusion se llegan a usar 4 timbales, el platillo, el triangulo, el gong, el bombo, la celesta, la marimba...Asi la orquesta adquiere una nueva timbrica propulsada por compositores como Beriloz Liszt, Wagner y Bruckner. Laas formas para orquesta seguiran siendo la Sinfonia y el Concierto,... Continuar leyendo "Musica tema 6" »

Toccata y prólogo monteverdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

6- toccata y Prólogo del Orfeo de Monteverdi1.
vesion d la toccata y el Prólogo iniciales d opera Orfeo d Claudio Monteverdi
toccata: fanfarria inicial(pieza musical para trompetas y otros instrumentos d viento metal con instr d percusión con propósito ceremonial) q sirve de obertura.
caracter triunfal y movimiento vivo. melodía q caracteriza duques d Mantua, q s escuchaba mientras oyentes s reunian. después
Prologo en italiano x voz femenina (soprano o mezzosoprano)
en modo d
recitativo estrófico con ritornellos instrumentales entre cada estrofa. la personificación d la música anuncia q van a escuchar la fábula d orfeo q subyugó a Hades con su encanto.
en esta época no se distingue bien entre aria y recitativo, este prologo presenta
... Continuar leyendo "Toccata y prólogo monteverdi" »

Ave María tomas Luis de victoria análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

-un grupo coral a capella formada por voces masculinas.
-melodía cantable.

-de ámbito reducido no supera la octava, con canto silábico y pocos melísmas.

-está en latín.
-tipos de textura

introducción monódica

polífonía contrapuntística imitativa 

homofonía en las partes textuales más importantes como "Sancta María, Mater Dei"
-armónía equilibrada, se alternan los modos mayor y menor
-ritmos binarios y ternarios. Es de pulso flexible, que se acelera o ralentiza en finales de frase. El tempo es pausado
-dinámica estable, de intensidad sonora suave,ligeros cambios de forte a piano en los pasajes polifónicos.
-coro de 4 voces masculinas distribuidas en dos coros cantando a capella
-motete imitativo, composición polifónica para varias

... Continuar leyendo "Ave María tomas Luis de victoria análisis" »

Descargar donde vas con mantón de manila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Tipo de ritmo:


Cuaternario con subdivisión binaria.

Compás


4x4 cuatro negros por compás. Unidad de parte: negra.Unidad de compás:redonda.

Tempo:


rápido, alegro 100 pulsaciones por minuto.

Observaciones


Ritmo marcado desarrollándose los acordes a través de lo que conocemos como "bajo alberti" un recurso  habitual del periodo clásico.

Melodía:



Tipo:


está constituida por saltos Intervalicos  Y grados conjuntos, constituyendo una melodía sinuosa. Encontramos las diferentes partes melódicas de una sonata. El desarrollo y la exposición también se repiten.

Observaciones:


utiliza notas de adorno. La melodía se reparte entre las dos manos y el regular.

TEXTURA



Tipo


La textura principal es melodía acompañada.

Observaciones:


esta obra está escrita... Continuar leyendo "Descargar donde vas con mantón de manila" »

Música Barroca: Características, Periodos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La Música del Barroco

Definición y Sentido del Término Barroco

  • Sentido etimológico: Procede del portugués "irregular, anormal".
  • Sentido peyorativo: Algo irregular, mal hecho, estrafalario.
  • Sentido histórico: Inicialmente se aplicó a las artes plásticas, a la literatura y, de forma más controvertida, a la música.
  • Sentido estético transhistórico: Principio general en el que la alternancia con el clasicismo rige la evolución de las formas artísticas.

Problemas en la Delimitación del Barroco

  • Inicios: Manierismo, oleada de autores que no son ni barrocos ni renacentistas (hacen cosas raras que no se ajustan a ninguno de los dos estilos).
  • Finales: Desde principios del siglo XVIII surgen autores de estilo rococó, galante (lejos de los extremos
... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Periodos y Evolución" »

Edad Media (Música)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Nacimiento d la música vocal occidental.Los 1º años d la música occidental desde el S.IV hasta el S.IXV,se da una serie d fenómenos músicales diferentes: gregoriano,inicio d la música profana y el 1er estilo polifónico.
El
gregoriano nace con la Iglesia critiana,q sirve d la música para la oración.Es el resultado d la confluencia greco-romana y la judía,ya q el cristianismo surge d stas 3 culturas.
Los elementos formales q lo diferencian d nuestra música actual:
-Usa 8 modos diferentes d las nuestras actuales.
-Su ritmo es libre
-Es monódico y a capella -Se canta en latín
-Usa 3 sistemas:Silábico con 1 nota para cada sílaba,Neumático 2 o 3 notas por sílabas y melismático con más d 3 notas por sílaba.
Durante el S.IX surge 3 grandes
... Continuar leyendo "Edad Media (Música)" »

Artee al-andaluzz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Preguntas de texto1. ¿ Sobre qué trata el texto?El texto trata sobre la ampliación de la mezquita de Córdoba por el califa al-Hakam II entre los años 961 y 966.2. ¿ Cuá l fue la razó n de las sucesivas ampliaciones de la mezquita de Có rdoba?La razón de las sucesivas ampliaciones de la mezquita de Córdoba fue el crecimiento demográfico de la ciudad y la necesidad de proveer de un oratorio cómodo, sin estrecheces, a los fieles que se congregaban los viernes y los días de fiesta.3. ¿ Cuá les el origen de la mezquita de Có rdoba? El origen de la mezquita de Córdoba es el deseo de Abd al-Rahman I (786-788) de contar con un edificio concebido expresamente para el culto islámico, pues hasta entonces se venía utilizando la basílica... Continuar leyendo "Artee al-andaluzz" »