Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Música Religiosa del Barroco(Oratorio, cantata y pasión)


La música religuiosa tuvo gran peso en el Barroco.La iglesia protestante y Católica, aprovechan las innovaciones de la música profana para crear formas Musicales como el “policoralismo”.Surge en la escuela de San Marcos en Venezuela, cuyo espacio coloco 2 coros contrapuestos.La iglesia protestante Tiene el coral como forma representativa y la católica sigue teniendo motetes y Misas.

Oratorio:


El oratorio es una forma vocal religiosa, de carácter Narrativo. Es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta con los mismos Apartados que ésta (orquesta, arias, coros, interludios, recitativos…). Además, Tiene otras similitudes como la gran extensión y el carácter dramático,... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

La Música Orquestal en el Barroco: Formas, Instrumentos y Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

FORMAS DE LA MÚSICA PARA ORQUESTA

A mediados del siglo XVII surgen las grandes formas barrocas, que marcarán toda la música posterior a este período.

Suite

Forma compleja porque se suceden muchas danzas de distinto carácter. El número y la disposición es variable, aunque hay suites escritas para un solo instrumento en las que la forma se desarrollaba dentro de la música orquestal. El principal compositor fue J.S. Bach.

Sonata

Su significado es música para sonar (para tocarla con instrumentos). Está considerada compleja porque consta de 4 movimientos: Allegro, Lento, Adagio, Presto, que contrastan en el tiempo. Quien estableció esta forma fue Corelli.

Concierto

Deriva de la palabra concertare, que significa contraponer cosas distintas. Es... Continuar leyendo "La Música Orquestal en el Barroco: Formas, Instrumentos y Ópera" »

Historia de la Danza: Estilos y Evolución a través del Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Danzas del siglo XVI al XVIII

  1. Pavana y Gallarda (siglo XVI): Tielman Susato. Pertenece al libro de música de danzas Danserye (1551), el cual contiene allemande, gallarda y pavana basados en canciones populares.
  2. Branles de Borgoña (siglo XVI): Jacques Moderne. El branle es una danza cortesana de origen popular donde los danzantes bailan agarrados de las manos.
  3. Minueto y Trío de la ópera-ballet Indias Galantes (1735): Jean-Philippe Rameau (1683-1764). Es una danza ternaria francesa del siglo XVI formada por un minueto de dos fases repetidas, un trío de dos fases repetidas y vuelta al minueto sin repetición.
  4. Giga de la Suite para cello n.º 1 en Sol Mayor (s. XVIII): Johann Sebastian Bach (1685-1750). Danza de compás 6/8 que se origina en Irlanda
... Continuar leyendo "Historia de la Danza: Estilos y Evolución a través del Tiempo" »

Explorando el Barroco Musical: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Barroco Musical: Un Panorama General

El Barroco es un período que se desarrolló en el siglo XVII y la primera mitad del XVIII. Durante esta época, el poder continúa estando en manos de la monarquía, la aristocracia y la iglesia.


Bajo continuo: es la utilización de una línea de bajo sobre la que se interpretan acordes.
Melodía acompañada: consiste en que una voz o instrumento realiza la melodía principal y los demás realizan el acompañamiento.
Contrastes: entre todos los elementos de la música, en el ritmo, en el tempo de cada movimiento, en las melodías...


La música instrumental experimentó un gran avance, alcanzando la total independencia de la vocal.
Orquesta barroca: estaba constituida básicamente por instrumentos de cuerda
... Continuar leyendo "Explorando el Barroco Musical: Características, Formas y Compositores Clave" »

Romanticismo Musical: Schubert y Chopin - La Muerte y la Doncella & Nocturnos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Romanticismo Musical: Schubert y Chopin

La Muerte y la Doncella de Schubert

Primero compuso un lied y más adelante un cuarteto de cuerda basado en la misma melodía inicial. La canción, escrita en 1817, es una pieza para voz y piano que pone música a un poema.

La obra empieza con una breve introducción a piano que nos presenta el tema musical de la muerte en tono menor y ritmo de marcha fúnebre, que es como ella camina. Se supone que entra en la habitación de la doncella que agoniza enferma en su cama. Cuando la ve llegar, la chica se asusta mucho y es un pasaje agitado en el que le pide a la muerte que se marche, que ella aún es muy joven para morir.

La muerte le responde con la misma melodía del comienzo, lenta y tétrica con notas graves,... Continuar leyendo "Romanticismo Musical: Schubert y Chopin - La Muerte y la Doncella & Nocturnos" »

Conceptos Fundamentales de la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

**A capella**

Forma de crear música únicamente a través de la voz humana generando los sonidos, ritmo, melodía y armonía.

**Canto gregoriano**

Canto litúrgico cristiano monofónico, cantado en latín, sin acompañamiento de instrumentos y de ritmo libre.

**Trovo**

Composición poética de carácter popular, generalmente de tema amoroso.

**Trovador**

Músicos y poetas medievales que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa, especialmente del sur de Francia, entre los siglos XII y XIV.

**Timbre**

Cualidad del sonido que permite distinguir unos sonidos (por ejemplo, una flauta) de otro (un piano, el sonido de un motor…). La causa está... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música" »

La Edad Media: Sociedad, Religión, Música y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Edad Media

Este periodo histórico está comprendido entre los siglos V y XV. Su inicio está situado en el año 476 con la caída del Imperio Romano y su fin en 1492 con el descubrimiento de América. Con la caída de Roma aparecen los siglos oscuros, donde la gente acaba volviendo analfabeta.

Sociedad y Religión en la Edad Media

En este periodo se vive el terror del año 1000, en el que se pensaba que llegado el año mil se acabaría el mundo y habría un juicio final, por lo que la gente se suicidaba quemándose.

La sociedad en la Edad Media era opresora y opresiva, la cual se dividía por una pirámide feudal en la cual el máximo poder lo tenía el Rey. Por debajo estaba el clero, después la nobleza y, por último, los trabajadores de

... Continuar leyendo "La Edad Media: Sociedad, Religión, Música y Arte" »

La societat i la música del Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,27 KB

El pensament i la societat del Renaixement

La societat i la música del Renaixement

S. XV i XVI. Renovació ideològica, política i artística a partir del món antic (Grècia-Roma). S’inicia a Itàlia i s’estén per Europa. Elements que van influir en la cultura:

  • Humanisme: apareixen figures literàries de relleu (Bernat Metge), impuls ciències naturals (Galileu), impremta (Gutemberg) impremta musical (Petrucci)
  • Reforma protestant: església època de crisi (cisma occidental, protestantisme i aparició d’heretgies)
  • Canvis socials: societat feudal, mon rural (E.M)→ consolidació ciutats i classe mitjana (Renaixement)

Humanisme

Centre del món→ home. Humanistes redescobreixen i reinterpreten la lit. i filo. grecoromanes. Pintors escultors... Continuar leyendo "La societat i la música del Renaixement" »

So i imatge a les bandes sonores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,82 KB

TEMA 1: So i imatge a les bandes sonores.

1. SO ASSOCIAT A LA IMATGE

- Invenció de gravar imatge i so = segle XV

Audio-------visual

(escuchar) (ver)

- Canals de difusió dels audiovisuals: cinema, televisió, internet

- SO: ona de energia que es propaga per un medi.

- IMATGE: percepció per mitjà del sentit de la vista.


2. INICIS MITJANS AUDIOVISUALS

Finals del XIX sorgir invents que faciliten gravar sons i vídeo per sempre:

foto, gravació del so, gravació imatge en moviment

1872 = fotografia en moviment


3. INICIS CINEMA DOCUMENTAL+FICCIÓ

- cinema documental:

1895 → neixen primers documentals

germans Lumière → inventen → càmera → gravar imatges en moviment → que es projecten → pantalla

eren escenes → vida quotidiana

GEORGE MÉLIÈS: assistir... Continuar leyendo "So i imatge a les bandes sonores" »

Història de la Música al Cinema: Des dels Inicis fins als 90

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Els Inicis del Cinema i la Música

El cinema neix l'any 1895 amb La Sortida dels Obrers de la Fàbrica, dels Germans Lumière, el 28 de desembre de 1895.

Primeres Bandes Sonores

Alguns directors van sentir la necessitat de crear bandes sonores per a cada pel·lícula. Així van sorgir les composicions originals.

  • Romolo Boccini va ser el primer compositor de partitures originals per al cinema.
  • Exemples: Gli incanti dell'Oro, Pierrot innamorato (1906).

Anys 20: La Fi del Cinema Mut

El cinema mut va desaparèixer a tot el món. Es van imposar nous sistemes d'interpretació i muntatge per aconseguir la sincronització d'imatges i so.

  • 1927: El Cantor de Jazz.

Anys 30: Departaments Musicals a Hollywood

A Hollywood van sorgir els departaments musicals als estudis

... Continuar leyendo "Història de la Música al Cinema: Des dels Inicis fins als 90" »