Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Música Religiosa del Barroco(Oratorio, cantata y pasión)


La música religuiosa tuvo gran peso en el Barroco.La iglesia protestante y Católica, aprovechan las innovaciones de la música profana para crear formas Musicales como el “policoralismo”.Surge en la escuela de San Marcos en Venezuela, cuyo espacio coloco 2 coros contrapuestos.La iglesia protestante Tiene el coral como forma representativa y la católica sigue teniendo motetes y Misas.

Oratorio:


El oratorio es una forma vocal religiosa, de carácter Narrativo. Es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta con los mismos Apartados que ésta (orquesta, arias, coros, interludios, recitativos…). Además, Tiene otras similitudes como la gran extensión y el carácter dramático, tiene Caracteriasticas como: Los textos son religiosos, extraídos del Antiguo o Nuevo Testamento; vidas de santos.El oratorio no se escenifica, Se interpreta en un Lugar de culto sagrado y Existe la figura de un narrador que va explicando la Acción mediante el recitativo.

Cantata


Es un género de origen profano, destinado a ser Interpretado en los salones de la aristocracia, pero es inmediatamente aceptado Por la iglesia, especialmente en Alemania, y tiene especial importancia en la Religión protestante con Bach

Pasión:


Es un oratorio que trata Exclusivamente de la pasión y la muerte de Jesucristo, inspirándose en los Evangelios. En cuanto a la forma, la pasión también tiene recitativos, arias, Coros e interludios. La figura del narrador es el evangelista que relata Mediante un recitativo todos los acontecimientos. Los personajes importantes Del Evangelio son interpretados por los solistas, mientras que otros personajes (discípulos, pueblo…) son interpretados por el coro.
Al igual que el oratorio No tiene representación escénica.Destaca “la pasión según san Mateo” de Bach.


Música PROFANA BARROCA (OPERA)


A) Orígenes DE LA OPERA

Fué finales Del Siglo XVI, en Florencia surge un grupo de artistas e intelectuales (músicos, poetas y sabios y científicos). Que trabajarán financiados por el Conde Bardi. A este grupo se le conocerá como “Camerata Fiorentina”. Estos Artistas están en contra del desarrollo polifónico que habían alcanzado las Composiciones del Renacimiento, que por su complejidad, perdían la esencia Principal que debe cumplir la música, que no es otra que la de conmover al Oyente y hacer brotar en él todo tipo de sentimientos.

Van a llevar a cabo un trabajo de Investigación, intentando retomar las raíces de la música griega. Llegan a la Conclusión de que en Grecia la música era monódica y con un acompañamiento Instrumental; esta música estaba cargada de una gran expresividad. Basándose en Estos principios nacerá la técnica de la monodía acompañada, que será la Base fundamental de la ópera posterior. Los artistas de la Camerata buscaban un Género capaz de abarcar todas las formas artísticas posibles y por ello Denominarán a la ópera como “la obra de arte total”, ya que va a reunir en una Sola forma a las distintas artes: poesía, música, teatro, danza,…; lograba una Gran expresividad gracias a la uníón entre música y palabra.

B)NACIMIENTO:

Es Un genero musical profano k nace en Italia a principios del Siglo XVII. La Primera ópera representada fue la titulada Dafne, de Jacobo Peri,  Ésta se ha perdido, por lo que se considera la Primera Eurídice , compuesta por dos músicos, Jacobo Peri y Caccini. El éxito del nuevo género musical será grande y  surgen de inmediato otras Obras de interés. Entre todas ellas destaca por su genialidad una ópera que ha Quedado ya como símbolo del primer Barroco, Orfeo  de Monteverdi, estrenada en 1607.

Este Músico se convierte en una de las figuras claves del momento. Monteverdi deja De considerar la ópera como espectáculo decorativo e insiste en pintar los Dramas pasionales de los personajes. A su muerte, la ópera es un gran género Extendido por toda Europa y especialmente en Italia.

C) PARTES DE LA OPERA

-OBERTURA:

Es la parte inicial de una ópera. Es instrumental. La música comienza con el telón cerrado, que se abre en El transcurso de la obertura para que los espectadores tengan su toma de Contacto con el escenario.

-RECITATIVOS:

Son partes cantadas por solistas en las que se Desarrolla la acción. Para que esto sea posible se debe realizar con un texto Casi declamado y sin adornos.

-ARIAS:

Son las partes más importantes y más vistosas de la ópera. Realizadas por solistas; ahora la acción se para y el cantante expresa Sus sentimientos por medio del lucimiento de su voz.

-COROS:

Son fragmentos en los que canta un numeroso grupo de Personajes.

-INTERLUDIOS:

Partes instrumentales que se intercalan entre todos Los fragmentos anteriores.   

D) TIPOS DE OPERA


Podemos Distinguir dos grandes tipos de ópera: • ÓPERA SERIA: Basada en argumentos Mitológicos y heroicos. Es el primer tipo de ópera que va a existir y será el Preferido por la aristocracia debido a su refinamiento. A este tipo pertenece La primera ópera: "Orfeo" escrita por Monteverdi. • ÓPERA BUFA: Es Posterior a la seria. Los argumentos son cotidianos y fáciles de entender. Se Convertirá en la ópera preferida del pueblo, era bastante típico que el Argumento fuese una crítica social hacia las clases poderosas. La primera ópera De este tipo ,"La Serva Padrona" fue escrita por Pergolesi en 1733. 


MÚSICA PROFANA (TROVADORES,TROVEROS Y JUGLARES)


La música profana era Música sin relación con la religión y culto. Se desarrolla de modo paralela a La religiosa y la interpretarán julgares y trovadores, llamados de distinto Modo según el lugar.

A)Trovadores:


poetas-músicos que Solían pertenecer a la nobleza. Importantes en la EM, sobre todo en Francia y España. Nacen en el sur de Francia, Provenza, a finales del XI. Usaban la Lengua provenzal para sus composiciones y el tema era el amor platónico. También cantaban y recitaban sobre temas caballerescos.

B)Troveros:


nacen en el norte De Francia en el XII. Obras escritas en d'Oíl y tema similar al de los Trovadores. Gran prestigio entre las clases sociales, actuando en palacios y Castillos del norte de Francia.

El movimiento se extenderá por toda Europa y tendrá distintos nombres en Cada lugar (Alemania = Minnesinger). También destacaron en Galicia, de donde Sobresalen las cantigas.

Es música monódica con acompañamento instrumental. Se basan en los modos Gregorianos, pero de ritmo más marcado y son obras más rápidas y alegres.

Como trovadores más destacantes son Ricardo Corazón de Melón y Adam de la Halle, y el gallego Martín Códax y Alfonso X el sabio ( cantigas de Santa María).

-Martín Códax fue uno de los máximos representantes de la lírica Trovadoresca gallego-portuguesa. No se sabe si nacíó en Vigo, pero sí trabajó Allí. Trabajó para Fernando III y cantó a la belleza de las tierras y mar de Vigo en sus cantigas. La enamorada espera por su amigo. Se conservan 7 cantigas Suyas.

En las cantigas hay refrán, leixaprén y paralelismo. Muchas melodías de las Cantigas se perdieron, pero los textos se conservan en todas las lenguas Vernáculas de la Península; excepto las 7 cantigas de Martín.

C)Juglares:


músicos que cantaban, Tocaban instrumentos y divertían a la gente (chistes, magia...). Eran de clase Baja y plagiaban las canciones de los trovadores. Eran criticados por la Iglesia y nobleza por su lenguaje vulgar. Actuaban en las plazas de los Pueblos. Viajaban de pueblo en pueblo sin residencia fija y tenían mala Reputación.

Algunos se convirtieron en artistas profesionales perfeccionando su Interpretación musical.


ESPAÑA, LA ZARZUELA

En España, hasta el Siglo XIX, había gran Influencia de la ópera italiana, pero en la mitad del siglo se revitaliza la Zarzuela. En ella se intercalan partes habladas con cantadas, los argumentos Son cotidianos y cercanos y el lenguaje sencillo y fácil para la población. La Zarzuela tiene su apogeo en el Romanticismo sobretodo en la 2 mita del siglo 19. Destaca la creación del conservatorio M-Cristina o el Teatro De la Zarzuela (1856), que contiene compositores que quieren igualar a las óperas italianas, Con música nacional. Podemos distinguir

: -Zarz. Grande

(obra larga en 3 actos). Inicia su recuperación Barbieri, tiene un uso del coro, partes cantadas sobre habladas, amplios medios Escénicos y técnicos. “Pan y Toros”

-Genero Bufo:

Mezcla De género chico y zarzuela grande.
Género chico(1 acto): Destaca Ruperto Chapí, Federico Chueca, Entre otros… que lo llevaron al máximo esplendor. Es la 2 época de la zarzuela, Destaca x ser más simple y popular, tb se reducen los medios escénicos y Técnicos y los personajes, y es la zarzuela más económica. “La Revoltosa”.

LA MÚSICA PROGMÁTICA

Es aquella que traslada a la música una Historia literaria, ella busca música más libre y abierta y más adecuadas para La época ROMántica y su expresión. Se construye a partir de criterios extra Musicales. Un 1 intento fue la de Vivaldi con “Las 4 Estaciones”, pero en el Siglo XIX surge como género nuevo capaz de materializar el poder de la música, Así nacen 2 formas nuevas:

1) Sinfonía pragmática:


Es aquella que se desarrolla en torno a la Descripción de un programa o argumento literario. Es una obra larga y el autor Introduce el texto al principio de la obra que sirve de guía. El creador fue Berlioz con la “Sinfonía Fantástica”, que narra la desesperación de un artista Que tras una dosis de opio entra en un estado de somnolencia y tiene visiones De su amada. Se representa cada aparición de los personajes con una melodía Concreta de cada movimiento. Esta melodía, según Berlioz, es la Idée Fixe.

2) Poema sinfónico:

Composición orquestal, que no tiene voz humana, En un solo movimiento que describe una historia, cuento…Tiene descripción Simple y breve o detallada. Tiene libertad formal. Se basa en un motivo extra Musical. Su creador es F.List. Este es uno de los géneros más usados por los Compositores de música clásica del Romanticismo. Consiste en describir con Música la trama de una historia que está escrita. Tuvo su mayor apogeo con R. Strauss con “Así habló Zaratustra”. 

Entradas relacionadas: