Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Renaixement i L'Òpera: Característiques i Parts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Música del Renaixement

És més rica i expressiva (no està enfocada a Déu, temes amorosos, polítics, socials...). Introducció de la dissonància (el món no tan perfecte com sembla). Punt de vista experimental: troba coses no perfectes, volen apropar-se a la perfecció. Els ritmes són binaris i ternaris, hi ha una combinació. La melodia està sotmesa a l'harmonia. Predomina més l'instrument. Textura polifònica o contrapuntística. Imitació, mimesi: s'observa la naturalesa i s'imita el seu procés. Comporta una crisi de la monodia (música celestial: heliocentrisme, el so passa a ser el centre). Concepció diferent del món, cada artista té la seva visió. Es torna a recórrer a la monodia amb una simplicitat de la música. Trobem... Continuar leyendo "Música del Renaixement i L'Òpera: Característiques i Parts" »

Música en el Cine: Evolución, Compositores Clave y Elementos de Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Evolución de la Música Cinematográfica

El Cine Mudo

Durante los primeros años del cine mudo, la música se utilizaba como acompañamiento en directo, con el objetivo de mitigar el ruido de fondo.

Esta práctica dio origen a una selección de fragmentos de obras clásicas, catalogadas según su estado de ánimo. También se utilizaron popurrís de melodías populares.

Los inicios del cine sonoro

El cine sonoro nace en 1927 con la película ''El cantante de Jazz'', que tenía algunos pasajes hablados y cantados. La música se grababa en un disco que se sincronizaba luego con la imagen del proyector. El perfeccionamiento técnico que permitió grabar el sonido en la cinta junto con la imagen provocó el nacimiento de la figura del director musical.... Continuar leyendo "Música en el Cine: Evolución, Compositores Clave y Elementos de Análisis" »

Anàlisi Musical de Composicions Romàntiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

ESCENES DE NIÑOS OP. 15 Nº 1 DE TIERRAS Y GENTES LEJANAS

Introducció

Per piano (instrument). Conecta molt bé amb els valors estètics del romanticisme (intens, exagerat, grandiós, íntim, la miniatura). El piano canvia en la tessitura, possibilitats dinàmiques i agògiques i ús més ampli de pedals.

Descripció de la Melodia

La mà dreta (més aguda) fa la melodia principal i a la segona frase passa a fer una melodia amb la mà esquerra.

Ritmo i Tempo

Binari simple de 2/4 sense indicacions de tempo, llevat del compàs 13-14 amb ritardando per acollir al tempo principal al compàs 15. La melodia usa principalment notes i acords. L'acompanyament usa trecets de cortx i cortx segudes del seu silenci, encara que a B l'esquerra repetirà el ritme

... Continuar leyendo "Anàlisi Musical de Composicions Romàntiques" »

Música del Renacimiento: Un recorrido por la polifonía y la innovación instrumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 25,85 KB

Música Religiosa en el Siglo XV

Durante este siglo, las capillas eclesiásticas y cortesanas competían por tener a su servicio a los mejores compositores e intérpretes, tanto para la música de los servicios religiosos como para el entretenimiento profano de la corte. La capilla musical solía acompañar a su señor en sus viajes por Europa, lo que propició la creación de un estilo cosmopolita o internacional, proveniente sobre todo de músicos de Francia, Países Bajos y Flandes. Los excesos y la artificiosidad del Ars Nova de finales del siglo XIV continuaron en el XV, provocando a finales de siglo una reacción hacia la simplicidad.

Las obras del siglo XV se basan en el canon imitativo (la melodía de una voz se imita total o parcialmente... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Un recorrido por la polifonía y la innovación instrumental" »

Características de la música vocal religiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Verismo:


Opera De finales del Siglo XIX, tiene argumentos de la vida cotidiana, reflejando sus Emociones de forma realista. Como máximos representantes están Mascagni y Puccini.

Lied:


Genero Menor k fue una de las principales formas vocales del R.
lied (alemán), que Significa canción. Tiene forma breve para piano y voz sobre un texto ya Existente. Fusiona música y texto y puede darse varios tipos: El estrófico que Es el más usado, la forma bipartita y la forma tripartita. Destaca Schubert

Ballet:


El 19 fizo que el ballet clásico del siglo anterior encontrase su definitiva Formulación. En el R, algunos maestros crean una escuela clásica de ballets Rusos y se quedan en Rusia, que se relaciona con la llegada de Marius Peripá a San Petersburgo.... Continuar leyendo "Características de la música vocal religiosa" »

Musika Munduan Zehar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,68 KB

PU

Ingalaterra 70. hamarkadan

EE.BB 80. hamarkadan

Kitara ele

Baxua

Ahotsa

Bateria

The Clash

The Ramones

Sex Pistols

SA

Caribe (Cuba, Rep. Dom. R.Rico) 30.40.50. hamarkadetan

N.York 70.80.90. hamarkadetan

Perkusioa

Haizezko

Pianoa

Ahotsa

Kitarra

Celia Cruz

Tito Puente

Ruben Blades

Gloria Estefan

RE

Jamaika 70.80. hamarkadetam

Kitara ele

Baxua

Perkusioa

Ahotsa

Bob Marley

Peter Tosh

Jimmy Cliff

RO

EE.BB 50.hamarkadan (II. mundu gerra ostean)

Kitara ele

Bateria

Ahotsa

Pianoa

Elvis Presley

Chuck Berry

BL

EE.BB (New Orleans)

20.hamarkadan, 40.50.hamarkadetan Beltz esklabuen lan kantetatik

Kitarra aku

Pianoa

Armonika

BB King

Ray Charles

Eric Clapton

HO

EE.BB (Chicago) 80. hamarkadan

Sintetiza

Ahotsa

Ordenag

DJak www.di.fw/edwguide.html

JA

EE.BB (New Oleans) 20.hamarkadan. Chicago, New York, beltz esklabuen

... Continuar leyendo "Musika Munduan Zehar" »

Explorando la Música Barroca y Clásica: Características, Formas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

La Música Barroca

El estilo musical barroco (aproximadamente 1600-1750) buscaba crear emociones intensas y ofrecer un espectáculo sonoro. Sus características principales incluyen:

  • Empleo de elementos de contraste (fuerte/suave, rápido/lento, solo/tutti).
  • Composición basada en las escalas diatónicas (mayor y menor) y un sistema tonal en desarrollo.
  • Uso de un ritmo incisivo y mecánico, con un pulso claro y constante (motor rítmico).
  • Textura predominante de melodía acompañada, soportada por el bajo continuo.

La Música Instrumental Barroca

Instrumentos

  • Cordófonos:
    • La familia de los violines (violín, viola, violonchelo, contrabajo) se consolida como núcleo de la orquesta.
    • Guitarra barroca, laúd, tiorba, viola da gamba.
    • Clave (o clavicémbalo)
... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca y Clásica: Características, Formas y Compositores" »