Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Nacionalismo Musical: Orígenes, Consecuencias y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Nacionalismo Musical: Un Viaje a Través de la Identidad y la Expresión

El nacionalismo en la música se manifiesta como la búsqueda de la identidad y la expresión de los sentimientos nacionales a través de la música. Se nutre de ideas de libertad y la exploración de estilos que reflejen la esencia de cada nación.

Antecedentes

El término "nación" comienza a ganar relevancia durante la Revolución Francesa. Las raíces filosóficas del nacionalismo musical se encuentran en figuras como:

  • Fichte: Enfatizó la importancia del idioma.
  • Hegel: Destacó la influencia de la geografía.
  • Renan: Subrayó la relevancia de los nexos comunes.

Consecuencias

  • Unión de los pueblos frente al invasor.
  • Recuperación de obras clásicas, como el Mío Cid.
  • Exaltación
... Continuar leyendo "Explorando el Nacionalismo Musical: Orígenes, Consecuencias y Figuras Clave" »

Estilos Musicales del Siglo XVIII: Rococó, Clasicismo y Escuelas Preclásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Rococó y Style Galant

Son artes francesas que tienen sus orígenes a la muerte de Luis XIV. El término Rococó procede del francés rocaille.

Características:

  • Intenta ser ligero, divertido e ingenioso.
  • Gran parte de las prácticas compositivas del periodo se rechazaron.
  • Son de poca duración.
  • Las melodías y temas se repiten mucho.
  • Armonía pobre y vertical.
  • Se utiliza el bajo Alberti.
  • Tiende a concentrarse todo el interés en la línea melódica.
  • Las partes intermedias tienden a perder la independencia.
  • El ritmo se repite.
  • Instrumento característico de esa época es el clavicémbalo.
  • Arte aristocrático.

Empfindsamkeit o Empfindsamer Stil

Estilo en el que la emoción se valora mucho.

Características:

  • No da la espalda a la herencia del Barroco.
  • Conserva
... Continuar leyendo "Estilos Musicales del Siglo XVIII: Rococó, Clasicismo y Escuelas Preclásicas" »

Exploración Sonora: Impresionismo de Debussy y Ópera de Verdi en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El Impresionismo Musical: Prélude à l'après-midi d'un faune de Claude Debussy

Contexto Histórico y Estilístico

  • Periodo: Finales del siglo XIX y comienzos del XX.
  • Antecedentes: Años previos a la Primera Guerra Mundial.
  • Relación con otras artes: La música se vincula estrechamente con el ballet.
  • Estilo: Impresionismo musical, influenciado por el arte sociocultural predominante en la pintura (Monet, Manet).
  • Características del Impresionismo: Melodías difuminadas y uso innovador de los timbres para crear una atmósfera especial.
  • Autor: Claude Debussy (Francia, 1862-1918).
  • Estreno de la obra: 1899 en París.

Género y Forma Musical

  • Tipo de música: Profana, instrumental y programática, basada en un poema sinfónico.
  • Forma: Poema sinfónico, en un
... Continuar leyendo "Exploración Sonora: Impresionismo de Debussy y Ópera de Verdi en el Siglo XIX" »

Anàlisi de Peces Barroques: Corelli, Monteverdi, Bach

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Preludi de la Sonata núm. 7 en re menor (Corelli)

Pertany a una sonata da camera que consta dels típics 4 moviments de dansa (preludi, corrente, sarabanda, giga). L'autor, Arcangelo Corelli (Itàlia, 1653-1713), va ser un compositor i violinista italià, representant del concerto grosso. Va compondre un grup de 12 sonates (Op. 5): 6 da camera i 6 da chiesa.

Aspectes rítmics

  • Té un compàs quaternari.
  • El ritme de la peça està construït a partir de diferents imitacions d'uns certs motius.
  • Caràcter contrapuntístic de la composició.
  • Té 2 seccions: començament anacrúsic i final femení, creant una incertesa i un fluir del ritme.

1a Secció

  • El motiu principal és variat per imitació exacta, variada o reduïda.
  • Presència d'una sèrie de corxeres
... Continuar leyendo "Anàlisi de Peces Barroques: Corelli, Monteverdi, Bach" »

Música Barroca: Formes, Gèneres i Compositors Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Johan Sebastian Bach

Johan Sebastian Bach, compositor i organista alemany, membre d'una important família de músics. Comença a formar-se musicalment amb l'ajuda del seu pare i el seu germà. Als 18 anys va començar la seva vida professional. Als 38 va ser nomenat director musical d'una església a Leipzig i va estar allà fins que va morir.

La Música Vocal Profana

Es continuen component madrigals. Neix l'òpera, forma teatral cantada que consta de diferents parts. Al final del barroc sorgeixen les òperes-bufes, amb arguments còmics i més propers al poble. Aparició a França de l'òpera-ballet.

Claudio Monteverdi

Claudio Monteverdi neix el 1567 a Cremona. És un compositor italià situat cronològicament en el pas del Renaixement al barroc.... Continuar leyendo "Música Barroca: Formes, Gèneres i Compositors Clau" »

Tant que vivray de Sermisy: Joya Musical del Renacimiento Francés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Introducción

Es una obra polifónica vocal a cuatro voces, con acompañamiento instrumental que actúa como una voz más. Nos encontramos ante una chanson francesa del Renacimiento, compuesta por Claudin de Sermisy.

Ritmo y Tempo

La pieza está dividida en dos partes: la parte A presenta un carácter pausado, mientras que la parte B es más rítmica, alegre y dinámica. El ritmo es cuaternario y la acentuación sigue la de las palabras del texto. El tempo general es tranquilo, andante. Se observa una aceleración del tempo en la parte B.

Melodía y Texto

Melodía

La melodía es predominantemente ondulada, ya que las voces se mueven principalmente por grados conjuntos, sin grandes saltos melódicos relevantes (intervalos de tercera o cuarta son comunes)... Continuar leyendo "Tant que vivray de Sermisy: Joya Musical del Renacimiento Francés" »

Grans Compositors Clàssics: Biografies i Obres Essencials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Edvard Grieg (1843-1907): Compositor i Pianista Noruec

Va néixer a Bergen (Noruega) i va destacar com a compositor i pianista. Quan tenia 15 anys, va ingressar al Conservatori de Leipzig (Alemanya), on va estudiar la música romàntica alemanya. Va assimilar la cultura i la música popular dels pobles escandinaus i va incloure a les seves obres melodies tradicionals del seu país. Com a pianista i director d'orquestra, va divulgar la música escandinava per tot Europa, incloent-la en tots els seus concerts.

De la seva producció destaquen:

  • "Concert per a piano i orquestra" en la menor.
  • "Peces líriques" per a piano.
  • "Danses simfòniques" sobre melodies noruegues.
  • "Peer Gynt", música d'escena per a un drama d'Ibsen.

Piotr Ilitx Txaikovski (1840-1893)

... Continuar leyendo "Grans Compositors Clàssics: Biografies i Obres Essencials" »

Examen final música 3º eso Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 15,68 KB

Contexto histórico:


En 1815 en el Congreso de Viena, se dibujan las nuevas fronteras políticas Europeas;  la burguésía ha tomado poder social; la revolución industrial tuvo consecuencias económicas, sociales y culturales; la nueva sociedad, exalta la libertad del ser humano; y el nacionalismo refuerza la idea de individualidad.

Contexto cultural:


Búsqueda de la exaltación de los sentimientos; Los artistas se independizan de los mecenas y crean obras para el público; el artista usa el arte para expresar sus ideas, sentimientos y emociones, además rechazan imposiciones externas; búsqueda de nuevas formas de expresión (timbres nuevos, modulaciones…); los artistas son considerados genios; los artistas componen para los gustos del público;... Continuar leyendo "Examen final música 3º eso Romanticismo" »

Manuel de Falla: Música Española (Nacionalismo, Neoclasicismo)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,1 KB

Manuel de Falla: Vida e Obra

Manuel de Falla reúne as tres tendencias da música española de principios do século XX: o Nacionalismo, o Neoclasicismo e o Impresionismo. Nace en Cádiz (1876) e morre na Arxentina (1946). Axiña despuntou como pianista e pronto se interesou pola composición. Ao trasladarse a Madrid compuxo zarzuelas, algunhas en colaboración con Amadeo Vives. Ao pouco tempo entrou en contacto con Felipe Pedrell, quen marcou un antes e un despois na súa concepción estética.

Influencias e Primeiros Anos

Comezou a compoñer a ópera Vida Breve (coa que gañou un concurso), que se estreou por primeira vez en Francia oito anos despois grazas ao interese de Debussy. Esta ten un alento profundamente verista e a aparición do folclore... Continuar leyendo "Manuel de Falla: Música Española (Nacionalismo, Neoclasicismo)" »

El Otoño de Vivaldi: Un Viaje Musical a Través del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La obra pretende representar el momento en el que el norracho se duerme.

Sociología y Cultura

Esta obra fue publicada en 1725 formando parte de un conjunto de 7 conciertos que incluía las 4 estaciones. Todos ellos tendrán un carácter programático, es decir, pretenderán describir y expresar con música ideas poéticas. Para reforzar esta idea, Vivaldi escribió unos sonetos para cada uno de los conciertos. El autor de esta obra es Antonio Vivaldi, uno de los grandes compositores del Barroco y contemporáneo de Bach, Haendel, etc. Destaca por su aportación a la forma concerto, de los que escribió más de 400 ejemplos, para casi todos los instrumentos de su época: violín, flauta, trompeta, laúd.

Las características históricas del barroco... Continuar leyendo "El Otoño de Vivaldi: Un Viaje Musical a Través del Barroco" »