Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

hhj

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

TONALITATEA

Noten arteko distantziak tonuetan edo erditonuetan neurtzen da.

Tonu batean, errazteko, bi tonu erdi daudela esaten da. Benetan 9 koma daude. Horregaitik musika tresna batzuetan erdia markatuta dagoenez erdisemitonoak deitzen dira. Adibide bat pianoa.

Beste musika tresna batzuetan lekuak notak egiteko ez daude markatuta, horregaitik, joleak desberdin dezake soinuen artean. Adibidez biolina.


ALDAKARIAK

Aldakariak hiru dira sostenitua (#), bemola (b) eta bekuadroa (    ) 

Sostenitua notaren soinua erditono bat igotzeko balio du. Bemolak notaren soinu erdirako jeisteko balio du.

Aldakari bat klabearen ondoan agertzen denean partitura osoan aplikatuko da.

Idaztean aldakariak notaren aurretik kokatzen dira, baina ahozkatzean notaren atzean.... Continuar leyendo "hhj" »

El Barroc: un moviment cultural i artístic del segle XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

El barroc, a més d'un període artístic, fou un moviment cultural que es va estendre a la literatura, l'escultura, la pintura, l'arquitectura i les arts escèniques des del 1600 fins a 1700, aproximadament. L'art espectacular del barroc recordava la gran òpera del moment. Durant un temps, el terme barroc s'havia fet servir per a descriure quelcom artificialment complex i extravagant, i no va ser fins al segle XIX quan va començar a fer-se servir per a anomenar l'art i l'arquitectura del segle XVII, amb què es van crear alguns dels edificis, escultures i quadres més grans i dramàtics de la història de l'art.[1][2]

El període del Barroc

El període del Barroc se situa entre els períodes del Renaixement i el Neoclàssic. Va estar molt... Continuar leyendo "El Barroc: un moviment cultural i artístic del segle XVII" »

Exploración Detallada del Canto Gregoriano y la Música Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Canto Gregoriano: Características Esenciales

El estilo del canto gregoriano se define por su melodía, que puede ser:

  • Silábica: a cada sílaba del texto le corresponde un sonido.
  • Neumática: a cada sílaba le corresponden dos o tres sonidos.
  • Melismática: a cada sílaba le corresponden varios sonidos.
  • Salmódica: recitación de un texto sobre un mismo sonido.

Elementos Clave del Canto Gregoriano

  • Texto: Predominantemente en latín, con la excepción del "Kyrie eleison" que está en griego.
  • Escritura: Se escribe en tetragrama. La altura de los sonidos se indica por la ubicación de las notas en el tetragrama, con la posibilidad de usar líneas adicionales inferiores y superiores.
  • Tipos de piezas: Originalmente diseñado para la liturgia de la iglesia.
... Continuar leyendo "Exploración Detallada del Canto Gregoriano y la Música Medieval" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Barroco MUSICAL

● Periodización (según Bukofzer).

Según Bukofzer el Barroco abarca desde 1580-1730 hasta 1750 para incluir a Bach y a Haëndel.

● Contextualización. (verdadero o falso)

- El término aplicado a la música al mismo tiempo que las otras artes.

- El término Barroco no aparece en los teóricos musicales ni en los compositores del momento.

- El término Barroco empleado por la crítica musical del S. XVIII para designar música caprichosa, ruidosa y extravagante.

- Los etimólogos aún no concuerdan en si Barroco viene del italiano Barroco o del español barrueco.

- En el siglo XIX la palabra adquiríó un significado más favorable y fue empleado sobretodo para describir las tendencias decorativas y expresionistas de la pintura

... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Romanticisme: Moviment artístic i filosòfic nacionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 754 bytes

Romanticisme: Moviment filosòfic i artístic d'arrel nacionalista

El Romanticisme va néixer a Anglaterra i Alemanya a finals del segle XVIII i es va estendre per Europa al segle XIX. Els seus ideòlegs van recuperar el folklore i les tradicions populars, defensant la llibertat interior, creativa i literària. Es van oposar al neoclassicisme i a la raó, buscant la llibertat de l'artista i la originalitat. Van incorporar la barreja de gèneres, tons i estils, donant prioritat al sentiment sobre la raó. Van exaltar valors estètics com la llibertat, l'horror i el sentiment nacionalista, relacionant-se amb el folklore i la natura. A través de la màxima expressivitat, van representar emocions i sentiments a través del paisatge.

Classificació dels Instruments Musicals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Idòfons

Vibra tot el cos de l'instrument.

Percudits

Directament (entrexocats o colpejats)
  • Entrexocats: cròtals, castanyoles.
  • Colpejats: txalaparta, vibràfon, marimba, campanes tubulars.
Indirectament
  • Sacsejats: maraques.
  • Raspats: carraca, güiro.

Fregats

Cabassa, harmònica de vidre.

Puntejats

Guimbarda, caixa de música, celesta, kalimba.

Membranòfons

Vibra una o més membranes.

Percudits

  • Manualment: bongó, congues.
  • Amb baquetes: timbal.

Fregats

Cuica.

Bufats

Kazzo.

Cordòfons

Vibra una o més cordes.

Fregats

Viola de roda.

Fregats amb arc

Contrabaix, violoncel, viola, violí.

Pinçats

Guitarra acústica, mandolina, llaüt.

Percudits

Cimbal, piano de cua.

Aeròfons

Vibra la columna d'aire.

Bisell

Flauta travessera, flauta de bec.

Llengüeta

Llengüeta simple

Oboè.

Llengüeta
... Continuar leyendo "Classificació dels Instruments Musicals" »

Música del Romanticismo: Explorando la Expresión Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Música del Romanticismo

Grandes Formas Instrumentales

La música instrumental, como lenguaje indeterminado y libre, será considerada el vehículo perfecto para la expresión romántica.

Sinfonía y Concierto

Continúan cultivándose las formas instrumentales clásicas: sinfonías y conciertos. Los compositores románticos con frecuencia ejercen de directores o solistas.

En las sinfonías, como en los conciertos para solistas (cuyos protagonistas preferidos serán el piano y el violín), se explota con gran efectividad la riqueza tímbrica de la orquesta y el virtuosismo de los intérpretes.

En el ámbito de las sinfonías destacan compositores como Franz Schubert (1767-1828), Felix Mendelssohn (1809-1847), Anton Bruckner (1824-1896), Johannes Brahms... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Explorando la Expresión Musical" »

Canto gregoriano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

San Ambrosio. Fue un destacado arzobispo de Milán, y un importante teólogo  y orador . Es uno de los cuatro Padres de la Iglesia Latina y uno de los 33 doctoresde la Iglesia católica

Escuela Milanesa o Ambrosiana. Se denomina canto ambrosiano, o canto milanés, a un tipo de canto que se desarrolló en la zona de la actual Milán (Italia) en torno al siglo IV. Se le atribuye a San Ambrosio obispo de Milán, aunque aún no hay evidencias científicas que corroboren dicha relación. Se cree que reorganizó en el siglo IV la música religiosa, coleccionando los salmos y estableciendo la participación del pueblo en los himnos. Fijó las cuatro escalas que debían usarse en los cánticos estableciendo con ello un orden de repertorio. En la iglesia

... Continuar leyendo "Canto gregoriano" »

El Romanticismo Musical: Sinfonía y Poema Sinfónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Contexto Histórico del Romanticismo

El Romanticismo surge en un contexto marcado por el positivismo de Auguste Comte. Científicos como Hertz, Mendel (con sus leyes de la herencia), Freud (investigando el subconsciente) y Marx (con el socialismo) definen la época. En 1831, se estrena la Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz. En literatura, destacan Stendhal (La Cartuja de Parma), Lamartine, Delacroix, Balzac y Victor Hugo (Hernani). El interés por lo exótico aumenta, y se desarrollan ciencias como la arqueología, la lingüística y la etnología. Se utilizan elementos como la nocturnidad, los ambientes terroríficos, el amor y la muerte, con la representación del bandolero bienhechor y generoso. Temas del tipismo español emergen, y... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Sinfonía y Poema Sinfónico" »

El Caminante: Primer Lied del Ciclo La Bella Molinera de Franz Schubert

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

"Das Wandern" (El Caminante): Primer Lied del Ciclo "La Bella Molinera" de Franz Schubert

Ritmo

Se trata de un **ritmo binario, regular y constante**, en compás de dos por cuatro, cuya unidad es la negra. La indicación de velocidad figura en alemán y no en italiano, reflejo de la afirmación que el Romanticismo alemán estaba haciendo de la cultura propia. El equivalente a *Mässig geschwind* sería un *Allegro moderato*, es decir, moderadamente rápido. En la mano izquierda, los continuos saltos de octava en ritmo de corcheas tienen como función subrayar el ritmo, lo que, unido al incesante bullir de semicorcheas en la derecha, sugiere el paso decidido de una persona que camina animadamente. Aunque el ritmo es muy sencillo, merece destacarse... Continuar leyendo "El Caminante: Primer Lied del Ciclo La Bella Molinera de Franz Schubert" »