El Romanticismo Musical: Una Época de Genios y Revoluciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
Comprende el siglo 19 y es la época más brillante de la historia de la música. El compositor ya no está atado a un mecenas y es admirado y reconocido como genio creador por el público.
Revoluciones Político-Sociales en Europa
Desde 1800 hasta 1914 tiene lugar en Europa revoluciones político/sociales con las que se asientan las bases del liberalismo y la democracia.
El compositor se convierte en un profesional independiente. En las ciudades se constituyen teatros y salas de concierto y la música gana en difusión.
Las transformaciones que afectan a la sociedad influyen en la aparición de un movimiento cultural llamado romanticismo. El romanticismo da importancia a lo subjetivo individual y valora lo diferente ante lo común. Busca la expresión del mundo interior y de los sentimientos. El romanticismo musical implica una ruptura revolucionaria con la tradición y reglas del clasicismo entre ellas destacan:
- Frente a la contención emocional del clasicismo, el romanticismo busca la expresión individualista, la rebeldía contra lo reglado, la exaltación del amor y los sentimientos intensos.
- Para expresar esa exaltación la melodía romántica es rica, apasionada e intensa. Las frases son irregulares, frente a la cuadratura.
- El ritmo es más complejo. El tempo no es mecánico y, como la vida interior puede variar: ritardando, accelerando, etc.
- La armonía es rica y variada con modulaciones o cambios de tonalidad que buscan un efecto más expresivo.
- Búsqueda de nuevos sonidos mediante la incorporación de instrumentos a la orquesta sinfónica.
- Las dinámicas (los matices: forte, piano...) son más exageradas y los contrastes mayores que en el clasicismo.
El romanticismo musical empieza con Beethoven y finaliza con Richard Strauss. Pueden distinguirse las siguientes etapas:
- Romanticismo temprano (1800/1830) destacan Beethoven, Rossini, Schubert y Schuman.
- Romanticismo pleno (1830/1850) destacan Berlioz, Chopín, Wagner, Verdi y Mendelson.
- Romanticismo tardío (1850/1890) destacan Liszt, Bruzner y Brahms.
- Fin de siglo (1890/1914) destacan Puccini, Mahler y R. Strauss.
Sinfonías y Conciertos
Durante el romanticismo se cultivan las formas instrumentales clásicas. En las sinfonías y en los conciertos solistas los compositores se liberan de los esquemas formales clásicos y explotan con gran efectividad la riqueza tímbrica de la orquesta y el virtuosismo de los intérpretes.
Destacan en las sinfonías: Schubert, Mendelssohn, Bruckner, Brahms y Mahler.
Destacan en los conciertos: Chopin, Liszt, Tchaikovsky y Schumann.
Música Programática
La sinfonía programática se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento de carácter literario. Su creador es Hector Berlioz con su obra "Sinfonía Fantástica", que narra su amor no correspondido por una actriz inglesa, convirtiendo a su amada en música.
El poema sinfónico es una composición orquestal en un solo movimiento basado en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es Franz Liszt con su obra "Los Preludios", en la que describe los estados de ánimo.
El leit motiv es una técnica en la música programática que consiste en asociar ideas musicales con determinados personajes, emociones, acciones u objetos, permitiendo la narración al oyente. Es lo que Berlioz llamó "idea fija" y más tarde Liszt y Wagner adoptarían como "leit motiv" o motivo conductor.
El Lied
El Lied es una forma breve para voz y piano sobre un texto poético. Son piezas de estilo popular, sencillas y cortas. Destacan Schubert y Schumann.
El Piano
El piano es el instrumento preferido del romanticismo, ya que por sus características permite la interpretación y la expresión individual de sentimientos. En esta época llega además a su máxima perfección técnica, con el teclado más sensible al toque del intérprete y la incorporación del pedal de resonancia para mantener el sonido.
Los compositores crean piezas como nocturno, balada, preludio, rapsodia, vals, polonesa, entre otros. Destacan Schubert, Chopin, Schumann y Liszt.
Ópera en Italia
En Italia, destacan compositores como Rossini con "El Barbero de Sevilla". El bel canto es un estilo vocal muy expresivo en el que el cantante busca exhibir su técnica mediante pasajes melódicos de gran exigencia. Ejemplos son Donizetti con "El elixir de amor", Bellini con "Norma" y Verdi con "Nabucco", "Rigoletto", "La traviata" y "Aida".
A finales del siglo 19, el realismo literario se traslada a la música, creando una nueva tendencia llamada verismo. Los argumentos de las óperas se centran en personajes de la vida cotidiana, reflejando sus emociones de forma realista. Representantes son Pietro Mascagni con "Cavalleria Rusticana" y Giacomo Puccini con "La Bohème", "Tosca" y "Madame Butterfly".
Ópera en Francia
En Francia, se desarrolla la "grand opera" con obras como "Los Hugonotes". También se destaca el género de la opereta, con representantes como Offenbach y su obra "Orfeo en los Infiernos". Georges Bizet es conocido por su ópera realista ambientada en Sevilla, "Carmen".
Ópera en Alemania
En Alemania, el iniciador del movimiento es Weber con obras de argumentos legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural son protagonistas. Su ópera más conocida es "El cazador furtivo". Richard Wagner destaca como el gran reformador del género, concibiendo la ópera como una obra de arte total en la que se agrupan todos los elementos de forma inseparable. Sus obras se basan en la mitología, destacando "Tannhäuser" y la tetralogía del Anillo de los Nibelungos.
Los Nacionalismos
Se desarrolla un movimiento nacionalista en el que cada país busca rescatar su folclore. Destacan Rusia, Hungría, Checoslovaquia, los países escandinavos, España y Estados Unidos.
En Rusia, el movimiento nacionalista lo inicia Glinka con su ópera "Una vida para el zar". Su influencia continúa en el llamado "grupo de los cinco", formado por César Cui, Mily Balakirev, Alexander Borodin, Modest Mussorgsky y Nikolai Rimsky-Korsakov.
En los países escandinavos, destacan Edvard Grieg con "Peer Gynt" y Jean Sibelius con el poema sinfónico "Finlandia". En Checoslovaquia, destacan Bedřich Smetana y Antonín Dvořák con "El nuevo mundo". En Hungría, destacan Béla Bartók y Zoltán Kodály. En Estados Unidos, George Gershwin fusiona la música clásica con el jazz en obras como "Rhapsody in Blue". En Hispanoamérica, destaca el brasileño Heitor Villa-Lobos.
Romanticismo en España
En España, destacan figuras como Dionisio Aguado y Francisco Tárrega en la música para guitarra. En música para piano, destacan Isaac Albéniz y Enrique Granados. En música para violín, destacan Jesús Monasterio y Pablo Sarasate.
La Zarzuela
La zarzuela es un género musical español cuyos argumentos reflejan aspectos de la vida cotidiana. Se desarrolla en dos formas: la zarzuela grande, una obra extensa en tres actos con frecuente uso del coro y predominio del canto sobre las partes habladas; y el género chico, una obra de corta duración en un solo acto con menos personajes y predominio del texto hablado sobre el cantado. Destacan compositores como Francisco Asenjo Barbieri, Emilio Arrieta, Federico Chueca, Tomás Bretón y Ruperto Chapí.
El Nacionalismo Español
El nacionalismo español se funda sobre ideas de dos autores fundamentales: Francisco Asenjo Barbieri y Felipe Pedrell. Felipe será el verdadero promotor del nacionalismo a través de sus discípulos, como Isaac Albéniz con su suite "Iberia" para piano, Enrique Granados con "Las danzas españolas" y la suite "Goyescas", y Manuel de Falla con "El sombrero de tres picos".