Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Música diagètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,25 KB

LA BANDA SONORA

La bandasonora está formada per diferents elements acústics

  • Les veus (diàleg o veus en off)

  • Efectes (sorolls de tota mena, aixeta que s’obre, un timbre…)

  • So d’ambient

  • Música

Tots aquests elements s’enregistren en diferentes pistes i també es realitza el procés del doblatge de totes les veus dels actors


Hi ha dos tipos de so en les pel.Licules:

  1. Diegètic → si el que sona forma part de la narració

  2. Extradiegética → si sona música de fons que no es escoltada per els personatges

Altres tipus de sons
:

  • So asincrònic → quan el que escoltem no correspon a la imatge que veiem, però pot correspondre a objectes o persones de la narració, que estan presents en la escena pero fora de camp de la càmera

  • Veu en off →

... Continuar leyendo "Música diagètica" »

Música Barroca y Clásica: Explorando Estilos y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Música Barroca (1600-1750)

Contexto Histórico

El Barroco, un período artístico internacional que abarcó desde 1600 (aparición de la ópera) hasta 1750 (muerte de Bach), sucedió al Renacimiento y precedió al Clasicismo. Se caracterizó por el lujo, la ostentación, melodías complejas y el uso de contrastes.

Género

Concierto

El concierto barroco, escrito para un grupo de solistas y orquesta, presenta un diálogo o contraposición de planos sonoros y tímbricos. Su estructura tripartita (Allegro-Lento-Allegro) destaca por el virtuosismo de los solistas.

Oratorio

El oratorio, centrado en la muerte de Jesucristo, se interpretaba en iglesias durante la Semana Santa. Los solistas (violines) interpretaban las partes principales, mientras que el... Continuar leyendo "Música Barroca y Clásica: Explorando Estilos y Géneros" »

Conceptos Clave de la Música Barroca: Aria, Bajo Continuo, Fuga y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Clave de la Música Barroca

  • Aria: Es una pieza musical creada para ser cantada por una voz solista sin coro, habitualmente con acompañamiento orquestal y como parte de una ópera. La estructura del aria es ABA: consta de una introducción instrumental seguida de una sección en la que el cantante hace gala de un evento de un gran virtuosismo vocal y que termina con un breve postludio instrumental (A). Seguía una segunda sección melódica sencilla (B) que servía como de descanso vocal para terminar con una repetición variada de la primera sección. Esa tercera sección no se escribía, por lo que la llamaron aria da capo o de vuelta.
  • Bajo continuo: Es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música Barroca: Aria, Bajo Continuo, Fuga y Más" »

Evolución de la Música Sacra y Profana en el Imperio Germánico: Barroco Temprano y Medio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Música Sacra en el Imperio Germánico

Durante el Barroco, en el Imperio Germánico se cultivaron tanto el estilo antiguo como el moderno en misas y otras composiciones litúrgicas. En algunas iglesias, se adoptó la policoralidad, como se evidencia en la Missa Salisburgensis de Heinrich Biber, compuesta para 60 cantantes, 37 instrumentistas y dividida en 7 grupos.

Música Vocal Luterana

Existieron dos corrientes principales dentro de la música vocal luterana:

  • Luteranos Ortodoxos: Mantuvieron la doctrina y las formas públicas, favoreciendo grandes ceremonias religiosas.
  • Pietistas: Promovieron la devoción privada, la intimidad y la sencillez, buscando llegar a la fe a través de la sensibilidad.

Ambas corrientes continuaron componiendo corales.... Continuar leyendo "Evolución de la Música Sacra y Profana en el Imperio Germánico: Barroco Temprano y Medio" »

Música segles XIII-XIV: Huic ut placuit, Machaut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Huic ut placuit (segle XIII)

El motet Huic ut placuit, anotat en l'últim fascicle de Montpellier i escrit cap a l'any 1280, és molt més posterior. Una datació ad quem caracteritzada per l'ús de fórmules melismàtiques rares en els primers motets i una notació que ja conté els principis franconians.

El tenor conté la indicació «istud ter», que ens diu que aquesta part s'interpreta tres cops més una quarta. Repetida quatre vegades, és treta de la cèlebre seqüència Epiphaniam Domino canamus, trop de l'al·leluia de la missa del 6 de gener, subratllada i usada pel tenor.

Les tres repeticions del tenor estructuren el motet en tres parts més una cua. A la primera exposició, el triplum entona un text, mentre el duplum vocalitza amb... Continuar leyendo "Música segles XIII-XIV: Huic ut placuit, Machaut" »

Explorando la Música del Siglo XX: Stravinski y la Ruptura con la Tradición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Siglo XX: Contexto Histórico

El siglo XX fue un periodo de ruptura con todo lo anterior, en el cual no encontramos un solo estilo, sino muchos y muy distintos. Se caracteriza por la rebelión contra la armonía, la liberación de las funciones armónicas, la incorporación de nuevas técnicas compositivas y el abandono de los tonos mayores y menores.

El compositor Stravinski fue una de las figuras más relevantes del siglo XX, inscrito en la corriente del primitivismo. Su obra, coreografiada por Nijinski, causó sensación y casi un disturbio en la audiencia en su estreno, similar a lo que había pasado con el Preludio a la siesta de un fauno de Debussy.

Género

  1. Poema sinfónico de estilo impresionista, con interés en el timbre y ritmos flotantes.
... Continuar leyendo "Explorando la Música del Siglo XX: Stravinski y la Ruptura con la Tradición" »

Barrokoa: Musika Estiloaren Bilakaera eta Ezaugarriak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,73 KB

Barroko Goiztiarra (1580-1630): Polifoniaren Kontrako Barrokoa

  1. Errenazimentuaren kontrapuntuari uko egiten diote. Hitzen balio afektiboa musikaren bitartez adierazten da.
  2. Musika modaletik musika tonalerako aldaketa dago, hori dela eta, armonia esperimentala eta aurreformala hazten da.
  3. Disonantzien bilaketa.
  4. Baxu jarraituaren erabilpenaren hasiera.
  5. Polikoralismoaren sorrera, hau da, koruen erabilpena.
  6. Musika lanak laburtzen dira.
  7. Musika instrumentalen eta ahozko musikaren arteko desberdintasunak hazten dira. Ahozko musika instrumentalaren gainetik nagusitzen da.

Ezaugarri guzti hauekin tamaina handiko konposizioak egitea zaila zen. Monteverdi garai honetakoa da.

Barroko Ertaina (1630-1680): Opera eta Kantataren Garaia

  1. Ahots musika eta musika instrumentala
... Continuar leyendo "Barrokoa: Musika Estiloaren Bilakaera eta Ezaugarriak" »

Música del Renacimiento Tardío: Franco-Flamencos, Madrigales y Reformas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Compositores Franco-Flamencos (c.a. 1570-1600)

Declive de la Escuela Franco-Flamenca

Este periodo marca el punto culminante de la polifonía renacentista, coincidiendo con la polifonía contrarreformista y el surgimiento de estilos nacionales en Europa. La música se pone al servicio del texto, con predominancia de géneros como:

  • Motete Contrarreformista: Sacro, claro, a capella y con texto bíblico.
  • Madrigal: En sus variantes clásica y tardía.

Compositores Relevantes

  • Orlando Di Lasso (fallecido en 1594)
  • Cipriano da Rore (fallecido en 1565)
  • Phillipe da Monte (fallecido en 1610)

El Madrigal Renacentista: Evolución en el Siglo XVI

El madrigal fue el género profano predominante, con tres etapas principales:

Madrigal Primitivo (1530-1550)

Compositores... Continuar leyendo "Música del Renacimiento Tardío: Franco-Flamencos, Madrigales y Reformas" »

Descubre el Barroco Musical: Características, Orígenes y Evolución de la Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Barroco Musical: Una Revolución en la Historia de la Música

Orígenes del Barroco

El Barroco es un estilo que se originó en Italia. De hecho, la mayoría de los términos musicales que conocemos hoy en día se codificaron en el siglo XVII en Italia. En Francia, gracias a un grupo de intelectuales en torno a la familia Bardi (Camerata Fiorentina), se buscó recuperar los ideales de la tragedia clásica. La primera ópera completa que se publicó es Orfeo, del compositor Claudio Monteverdi, con fecha de estreno en 1607.

El Barroco: De la Decadencia a la Revolución

En su momento, el Barroco fue considerado un signo de decadencia, una música confusa, cargada de modulaciones y disonancias. Hoy, naturalmente, no pensamos así. El Barroco constituyó... Continuar leyendo "Descubre el Barroco Musical: Características, Orígenes y Evolución de la Ópera" »

Música Barroca: Compositors i obres destacades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,96 KB

Orfeó

  • Autor: Claudio Monteverdi

  • Època: Primer Barroc (1607)

  • Gènere: Òpera, ària d’òpera, vocal profà, música dramàtica

  • Instruments: Tenor + BC

  • Estructura: AB AB AB A (ritornello) B( Estrofa)

  • Idioma: Italià

  • Metre:

  • Textura:

Concerto grosso -> sonata da chiesa da camera

  • Autor: Arcangel Corelli

  • Època: Barroc Mig/Tardà

  • Gènere: Sonata da chiesa

  • Instruments: Violí 1 Violí 2 + BC (Violoncel i Orgue)

  • Estructura: AB AB AB A (ritornello) B( Estrofa)

  • Idioma: Italià

  • Metre: 4/4 Quaternari

  • Textura: Polifonia i contrapunt imitatiu

Water Music

  • Autor: Friederich

  • Època: Barroc Tardà

  • Gènere: Suite per orquestra (3 Suits la obra sencera)

  • Instruments: Orquestra Barroca + BC

  • Estructura: Varia en funció de la dança

  • Idioma: Italià

  • Metre:

  • Textura: Polifonía, melodía
... Continuar leyendo "Música Barroca: Compositors i obres destacades" »