Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígens, característiques i influències del Blues, Jazz i Rock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,71 KB

BLUES

Context i cronologia: El blues neix a finals del segle XIX entre la població afroamericana que vivia en situació d’esclavatge. La marginació patida per aquesta població forma part del context d’aquest estil. El boom de les companyies discogràfiques al llarg del segle XX serà important en la difusió del blues.

Característiques musicals: El blues presenta una enorme diversitat, però generalitzant, podem extreure algunes de les seves característiques.

NAIXEMENT/INFLUÈNCIES

Entre les influències del blues trobem les worksongs, espirituals i altres estils musicals.

JAZZ

Cronologia i context: El jazz neix a principis del segle XX a Nova Orleans, al sud dels Estats Units. Aquesta ciutat es caracteritzava per ser un crisol de cultures.... Continuar leyendo "Orígens, característiques i influències del Blues, Jazz i Rock" »

Aria 'Lascia ch'io pianga' de la ópera Rinaldo: Un clásico de Händel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Audición Nº 10: Aria "Lascia ch'io pianga" de la ópera *Rinaldo* de G. F. Händel

Esta aria pertenece a la ópera *Rinaldo* (1711), toda una carta de presentación de Händel en los ambientes artísticos a su llegada a Inglaterra, la que se convertiría a la larga en su tierra póstuma.

Ritmo

El ritmo es ternario (3/2) y lento (Largo). En cada tiempo entra una blanca. Atendiendo a los tipos rítmicos determinados por el principio y el final de las ideas musicales, tenemos un comienzo tético y un final femenino.

Melodía

Está escrita para ser cantada por una soprano. La melodía generalmente se mueve por grados conjuntos, con algunos saltos de cuarta (ej. compás 4), pero también existen algunos de sexta, como por ejemplo en el compás nº... Continuar leyendo "Aria 'Lascia ch'io pianga' de la ópera Rinaldo: Un clásico de Händel" »

La Sonata para Piano n.º 16 de Mozart y Formas Musicales Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Sonata para Piano n.º 16 en Do Mayor (K. 545)

Esta sonata para piano consta de tres movimientos:

  • 1. Allegro
  • 2. Andante
  • 3. Rondó

Primer Movimiento: Allegro

Este primer movimiento está escrito en forma sonata (A-B-A), en la tonalidad de Do Mayor.

Segundo Movimiento: Andante

El segundo movimiento está en la tonalidad de Sol Mayor. Es un movimiento más lento que el primero ("andante").

Tercer Movimiento: Rondó

El tercer movimiento es un rondó y está en Do Mayor.

Elementos Musicales

Ritmo

Posee un ritmo cuaternario en 4/4 (entran 4 negras en cada compás) y un tempo Allegro (rápido). RITMO

Melodía

Es una melodía sencilla y cantabile. Posee dos temas, A y B (bitemática), que se presentan en la exposición y que volverán a aparecer en la reexposición,... Continuar leyendo "La Sonata para Piano n.º 16 de Mozart y Formas Musicales Clásicas" »

Música en l'Època del Gòtic: Polifonia Religiosa i Profana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Època: ed/rena.

-año:xii/xiii - xv/1502/1538.

-idioma:llati/portugies- esp,llati,viola de ma.

-estil:c.g/cantiga/trovadoresca - villancet/missa/canço.

-textura:monodica - polifonica homofonica.

-genere:vocal reli/vocal amb instr.

-timbre:mixtes violes ma sonalls flauta. -instrumental amb veu.

-melodia:ambit reduit - melismatica/graus conjunts/clara.

-Harmonia:modes gregorians - “”carac. modal

-ritme:donat lletra/binaria/irregular - ternari/lent i lliure.

-agogica:Andante - moderat,viu.


ED

• Estils i formes del cant gregorià

-Sil·làbic: Una nota per a cada síl·laba.

-Salmòdic: Una nota igual per a cada síl·laba.

-Melismàtic: Diferents notes per a una sola síl·laba.

Altres músiques religioses no gregorianes

• Laudas: Cants populars devots... Continuar leyendo "Música en l'Època del Gòtic: Polifonia Religiosa i Profana" »

Beethoven: Compositor, director de orquesta y pianista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

BEETHOVEN:

Beethoven:

Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Legado musical del Clasicismo e inicios del Romanticismo en la música posterior. Su arte se expresó en numerosos géneros y las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional. Su producción incluye los géneros pianísticos de cámara, obras para conjuntos instrumentales, conciertos para piano, violín y triple...

En su periodo temprano, el trabajo de Beethoven estuvo fuertemente influenciado por sus predecesores: Haydn y Mozart. Algunas obras importantes son la Primera y la Segunda sinfonías y Sonata Patética. El periodo medio o heroico es destacado por las obras que denotan el heroísmo y la lucha, y tuvo una crisis personal por la sordera.

... Continuar leyendo "Beethoven: Compositor, director de orquesta y pianista" »

Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi i el Documental Conceptual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

Johann Sebastian Bach: Geni del Barroc Alemany

Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemany del Barroc, és una figura central en la història de la música. La seva obra abasta una gran varietat de gèneres, excepte l'òpera.

El Clavecí Ben Temperat: Llibre I i II

Una de les seves obres més emblemàtiques és El Clavecí Ben Temperat, un recull de peces didàctiques i artístiques. Aquesta col·lecció es divideix en dos llibres, cadascun amb 24 preludis i 24 fugues.

  • Estructura: Cada peça consta de dos moviments: el preludi i la fuga.
  • Forma: Generalment, comencen en allegro i mantenen una estructura coherent.
  • Tonalitats: Cada peça està escrita en una tonalitat diferent, amb una diferència d'un semitò entre elles, explorant així
... Continuar leyendo "Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi i el Documental Conceptual" »

El Legado Musical del Romanticismo: Sentimiento, Expresión y Géneros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Contexto Histórico y Cultural del Romanticismo

La Revolución Francesa de 1789 marcó el fin del Antiguo Régimen, abriendo camino al mundo moderno. Sin embargo, existe una gran diferencia entre la cosmovisión de la Ilustración y la del Romanticismo. Mientras que para la Ilustración la razón era el motor del desarrollo humano, los románticos otorgaron primacía al sentimiento.

El término Romanticismo se utiliza para referirse a la historia, el pensamiento y el arte del siglo XIX. Desde el punto de vista artístico, nació en Alemania como movimiento literario, influyendo posteriormente en todas las artes.

Características Musicales del Romanticismo

El compositor romántico buscaba una mayor libertad para diseñar y estructurar la música,... Continuar leyendo "El Legado Musical del Romanticismo: Sentimiento, Expresión y Géneros Clave" »

Sinbolismoa: Literatura Joera XIX. Mendearen Amaieran

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,02 KB

Sinbolismoa

Frantzian eta Belgikan XIX. mendearen amaieran sortu zen literatura joera izan zen. Funtsean, naturalismoaren eta parnasianismoaren aurkako erreakzioa izan zen eta inoiz ez zen dotrina baten inguruan eskola gisa egituratu.

Hartara, deskripzio objektiborik edo naturalistarik gabe, hitzek sentipenak eta ideiak idarokitzen dituzte baina sortzailearen subjektibismoa dela eta, zenbaitetan ilun gertatzen dira irakurlearentzat. Verlainek dioenez pinturatik edo eskulturatik baino musikatik hurbilago behar du izan poesiak. Erritmo eta neurri berrien sorrera (prosazko poema barne) sinbolisten ezaugarria da.

Sinbolismoaren Zabalkundea

1880ko hamarkadan sinbolismo frantsesa zabaldu zen. Garai hartako autore nabarmenak Jules Laforgue, Gustave Kahn,... Continuar leyendo "Sinbolismoa: Literatura Joera XIX. Mendearen Amaieran" »

Música del siglo XX: Vaughan Williams, Gershwin y Copland

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Inglaterra

En la mitad del S.XX, Ralph Vaughan Williams fue uno de los compositores más destacados. Su música se inspiraba en fuentes nacionales y cosmopolitas, como la canción folclórica y la literatura inglesa, así como la tradición europea de Bach, Händel, Debussy y Ravel. Compuso numerosas obras corales, sinfonías, óperas y canciones, incluyendo la conocida Sine nomine para el himno For All the Saints. Destacan también sus melodías nuevas y musicalizaciones de canciones folclóricas. La Sinfonía Pastoral y la cuarta sinfonía son ejemplos de su estilo característico.

Otros compositores ingleses

Gustav Holst, influenciado por la canción folclórica inglesa y el misticismo hindú, es conocido por su suite orquestal Los Planetas.... Continuar leyendo "Música del siglo XX: Vaughan Williams, Gershwin y Copland" »

Joyas de la Música Española: Concierto de Aranjuez y Canciones Playeras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Obras Fundamentales de la Música Española

Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo

Este concierto es una composición musical para guitarra y orquesta del compositor español y saguntino Joaquín Rodrigo. Fue escrita en 1939 y seguramente es el trabajo más conocido de Rodrigo. Su éxito estableció la reputación de dicho compositor como uno de los principales de la posguerra. Se considera la obra musical española más interpretada en el mundo y su Adagio ha sido versionado en múltiples estilos.

Este concierto fue inspirado por los jardines del Palacio Real de Aranjuez, la residencia primaveral del rey Felipe II en la segunda mitad del siglo XVI y posteriormente reconstruido a mediados del siglo XVIII por Fernando VI. La obra intenta transportar... Continuar leyendo "Joyas de la Música Española: Concierto de Aranjuez y Canciones Playeras" »