Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Barroco: Música, Arte y Ópera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es el Barroco?

El Barroco es un periodo de la cultura europea, así como un movimiento artístico de carácter grandioso que solía estar al servicio del poder de las monarquías absolutas, en las que la política y la religión estaban unidas. Se caracteriza por los contrastes de luz y sombra, el recargamiento de las formas, el movimiento y los colores fuertes. En arquitectura destacan: Bernini y Borromini; en escultura: Bernini; en pintura: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y Murillo.

La Música en el Barroco

La música barroca se desarrolla entre 1600 y 1750, fechas del estreno de la primera ópera conservada y la muerte de su máximo representante: Johann Sebastian Bach. Se inicia en Italia y se difunde por toda Europa,... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Música, Arte y Ópera" »

Formas Musicales, Iconografía, Notación y Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Cantata

Es una forma profana derivada del madrigal, aceptada por la Iglesia católica y protestante con un texto religioso. En Alemania, la cantata se convertirá en una parte importante del culto protestante. Se ejecutaba antes y después del sermón como comentario a la epístola o evangelio del día. J.S. Bach escribió casi 300.

Oratorio

Se ha definido como la contraparte sacra de la ópera. Ambas obras tienen en común su división en recitativos, arias y coros, y los mismos componentes: solistas, coro y orquesta. Recibe el nombre de oratorio por el lugar donde se reunía una asociación religiosa que era un oratorio. Destacan: El Mesías y Judas de Haendel.

Iconografía Musical

Es el estudio de las representaciones visuales de temas musicales.... Continuar leyendo "Formas Musicales, Iconografía, Notación y Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Sistema Consonántico Galego: Fonemas e Arquifonemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,08 KB

Sistema Consonántico

1. O Be: fonema consonántico oclusivo bilabial sonoro.

2. O Ce /Ꝋ/ E, I: fonema consonántico fricativo interdental xordo.

/K/ A, O, U: fonema consonántico oclusivo velar xordo.

3. O De /d/: fonema consonántico oclusivo dental sonoro.

4. O Efe /f/: fonema consonántico fricativo labiodental xordo.

5. O Gue /g/: fonema consonántico oclusivo velar sonoro.

6. O Ele /l/: fonema consonántico líquido-lateral alveolar sonoro.

7. O Eme /m/: fonema consonántico nasal alveolar sonoro.

8. Arquifonema

·/n/ Alveolar: N inicial entre vogais.

·/ɲ/ Velar N consonante palatal.

·//

9. <ñ> O Eñe /ɲ/: fonema consonántico nasal palatal xordo.

10.

O Pe /p/: fonema consonántico oclusivo bilabial xordo.

11. O Erre /r/: fonema... Continuar leyendo "Sistema Consonántico Galego: Fonemas e Arquifonemas" »

Amerikaren aurkikuntza gizarte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,1 KB

10urte: Hamarlada

100 urte: Mendea

1000urte: Milaurtekoa


M- 1000

C- 100

D- 500

L- 50


URTEAK

MENDEAK

28

I

150

II

200

II

850

IX

1350

XIV

Historiaurrea

k.A. 2,5milioi urte→Lehen gizakien sorrera (paleolitoa

k.A. 1000000→Harrizko tresnak egiten zuten (paleolitoa)

k.A. 8000→ Nekazaritza, abeltzaintza hasi zen (neolitoa)

k.A. 4000→ Metalezko tresnak egiten zituzten (metal aroa)

Antzinaroa

k.A 3000→ Lehen dokumento idatziak (antzinaora)

Erdi aroa

k.O. 476→ Erromatar inperioa erori zen (erdi aroa)

Aro modernoa

k.O. 1492→ Amerikaren aurkikuntza (aro modernoa)

Aro garaikidea

k.O. 1789→ Frantziako iraultza (aro garaikidea)


HISTORIAAURREA

HISTORIA

PALEOLITOA

ANTZINAROA

NEOLITOA

ERDIA AROA

METAL AROA

ARO MODERNOA


ARO GARAIKIDEA

Samuel Barber: Compositor i la seva obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

  • Samuel Barber, va néixer el 1910 a Pensilvània, West Chestern (Al sud de Nova York). Mor al 1981. Samuel Barber va començar a compondre als 7 anys. Va editar la experimentalisme. A més de les adaptacions (pel·lícules, remixos…), va fer 3 concerts per violí, per celo i per piano. La seva obra és molt melòdica.

Va compondre cançons per piano i orquestra.

Barber era baríton i va fer algunes gravacions, també té una sonata per piano, diverses òperes (ex. Vanesssa, es va estrenar a NY), dues simfonies, obres per cort, etc… Però en general NO va ser un compositor prolífic. Va guanyar premis.

  • Al 2004, “Adagio for Strings”, va ser triada com la cançó més trista, per davant de “Dido’s Lament”.

Es va utilitzar a les radios... Continuar leyendo "Samuel Barber: Compositor i la seva obra" »

Películas de cine clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 794 bytes


David Wark Griffith


Fue le gran fijador del lenguaje cinematográfico. Sus innovaciones en la manera de narrar una película revolucionaron el séptimo arte, lo que se puede observar en sus obras maestras '' el nacimiento de una nación'' e ''intolerancia''.

Cine sonoro

La warner lanzo ''el cantor de jazz'', de alán crosland. A partir de este momento, el cine sonoro paso a ser un fenómeno internacional de la noche a la mñn, lo que supuso una profunda transformación en la manera de hacer películas. Se uso el sistema vitaphone, consistente en la grabación de las bandas sonoras musicales y los textos hablados en grandes discos que se sincronizabam con la acción de la pantalla

Música y Danza en el Antiguo Egipto: Rituales, Instrumentos y Deidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Música en el Antiguo Egipto

Ritmo

  • Regular: Presentaba una estructura cíclica.
  • Irregular: Constituía la base del canto monódico.

Ritmo y Trabajo

Se percutía rítmicamente con herramientas, dando lugar a canciones de trabajo. Se utilizaban tablillas y destaca el canto de Maneros (cuyo estribillo podría traducirse como "vuelve a casa").

Danza y Canto

El ritmo se marcaba frecuentemente con palmadas. La base melódica del canto se fundamentaba en los tres tonos atribuidos a Thot: alto (asociado al verano), medio (primavera) y grave (invierno).

Canto Religioso

Se empleaba para glorificar a los dioses, al faraón y para acompañar el alma de los fallecidos. Se utilizaban instrumentos como sistros, sonajeros y tablillas.

Canto Litúrgico

Utilizaba instrumentos... Continuar leyendo "Música y Danza en el Antiguo Egipto: Rituales, Instrumentos y Deidades" »

Análisis de la Cantiga Santa María Strela do Día

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Ritmo:


  • Tipo de ritmo: Cuaternario
  • Compás: 4/4
  • Tempo: vivo
  • Otras observaciones de interés: Ritmo constante sin cambios. El motivo rítmico más destacado es blanca-negra- negra (larga-breve-breve)


Melodía:


  • Tipo de melodía: Diatónica sin alteraciones accidentales, predominando el movimiento por grados conjuntos en el desarrollo de la misma
  • Otras características de interés: Tendencia a acabar en el grave. Modo primero al acabar en re y tener la dominante en la. Observamos dos melodía diferentes, el estribillo que suena al principio que se desarrolla en una zona grave y la estrofa con tendencia al agudo


Textura:


  • Tipo de textura: Monódica en la partitura y con notas añadidas a modo de adorno en la audición
  • Observaciones respecto a la textura: la
... Continuar leyendo "Análisis de la Cantiga Santa María Strela do Día" »

Una Noche en el Monte Pelado: Explorando la Obra Maestra de Mussorgsky y su Legado Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Una Noche en el Monte Pelado: Explorando la Obra Maestra de Mussorgsky y su Legado Musical

Introducción a la Obra

El Compositor: Modest Mussorgsky (1839-1881)

Modest Mussorgsky (1839-1881) fue un compositor ruso que perteneció al célebre Grupo de los Cinco (Cui, Balakirev, Borodin, Rimsky-Korsakov y él mismo). Este grupo de compositores buscó establecer una escuela musical rusa con características distintivas, aunque su obra se enmarca en el nacionalismo romántico (Romanticismo con elementos musicales propios de su país o región). Mussorgsky fue principalmente pianista. La única obra orquestal suya ampliamente conocida es la que se abordará a continuación: Una Noche en el Monte Pelado.

Fecha de Composición y Versiones

La composición

... Continuar leyendo "Una Noche en el Monte Pelado: Explorando la Obra Maestra de Mussorgsky y su Legado Musical" »

El Siglo de las Luces y la Música Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

El Siglo de las Luces

La Ilustración fue una corriente reformista del siglo XVII que defendía el uso de la luz de la razón para transformar la sociedad, los derechos naturales del ser humano (la libertad individual y la igualdad) y la tolerancia como base de la convivencia. Los pensadores ilustrados se oponían a la sociedad estamental tradicional y defendían un sistema de igualdad legal en el que todos los ciudadanos pudieran progresar según sus propios méritos. En este contexto surgió el despotismo ilustrado, un sistema político en el que los monarcas absolutos llevaron a cabo una serie de importantes reformas basadas en las ideas ilustradas. El lema del despotismo ilustrado era "Todo para el pueblo pero sin el pueblo", las ideas ilustradas... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces y la Música Clásica" »