El Clasicismo: Arte, Música y Revolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Introducción: El Clasicismo desde la mitad del siglo XVIII (1750-1805) hasta el final del siglo, desde el fallecimiento de J. S. Bach 1750 a la composición de la 3a Sinfonía de Beethoven 1805 (muere 1827), denominada sinfonía Napoleónica, y posteriormente Heroica. Grandes monarquías absolutas rodeadas de lujo, la Revolución Francesa acaba con este abuso de poder y de derroche irracional. Surge la burguesía, desde la cual se impulsa un gran movimiento cultural y progresista, la Ilustración, que promueve igualdad y bienestar para todos a través de la educación y del conocimiento. En el arte, el estilo Neoclásico es el segundo retorno a los ideales de la cultura clásica. El primer retorno en el Renacimiento. Otra vez, la razón, la