Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo del Shock Séptico: Abordaje Integral y Cuidados Postoperatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 46,24 KB

Shock Séptico: Abordaje Integral y Cuidados Postoperatorios

Definición de Shock Séptico

Shock Séptico: SIRS asociado a disfunción orgánica, con hipotensión e hipoperfusión. Infección general: sepsis.

Clínica

Cuadro agudo (pronóstico grave) o subagudo (menos grave). Hay determinadas situaciones que condicionan a tener shocks por la gravedad de la intervención o de la situación (pronóstico grave), fiebre y escalofríos: puede aparecer progresivamente o de repente, picos de fiebre de 41.1º, y con estos picos de temperatura alta se acompaña de escalofríos; puede no aparecer e incluso hipotermia; oscilante o continua; escalofríos acompañan a un aumento de temperatura; hipotensión; sudoración fría y profusa; taquicardia con pulso... Continuar leyendo "Manejo del Shock Séptico: Abordaje Integral y Cuidados Postoperatorios" »

Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: Pautas de Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Lactancia Materna (LM)

Actividades de Enfermería para su Fomento

En la Consulta Prenatal:

  • Informar sobre sus ventajas.
  • Aclarar conceptos equivocados (deformación del busto o alteración en las relaciones sexuales de la pareja).

En la Sala de Maternidad:

  • Iniciar precozmente la lactancia (a los 30 minutos del parto, capacidad de succión máxima del niño).
  • Posición y técnica de lactancia.

Enseñanza de la Técnica de Lactancia:

  • Adoptar una posición cómoda.
  • Preparar el pezón (masaje).
  • La cara del lactante debe quedar directamente frente al pecho (girada no puede tragar).
  • Provocar el reflejo de búsqueda.
  • Deben alternarse los pechos durante la alimentación.
  • Para liberar el pecho de la succión: introducir un dedo entre la areola y los labios del bebé;
... Continuar leyendo "Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: Pautas de Enfermería" »

Complicaciones y Tratamiento en Pacientes con Quemaduras Graves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 80,57 KB

Tratamiento Kinésico y Terapia

Aplicar la Kinesiterapia Respiratoria diariamente, las veces que sea necesario, a todo paciente que esté sometido a periodos de inmovilización prolongada, con patología pulmonar previa o aguda, que sea sometido a intervenciones quirúrgicas, que haya sufrido injuria por inhalación y que esté conectado a ventilación invasiva o no invasiva. Se deben mantener posiciones que controlen el edema, eviten contracturas y deformaciones de los segmentos afectados, para lo cual se podrá recurrir a la utilización de implementos (almohadas, cuñas, bandas elásticas, etc.).

Fallo Multiorgánico (FMO)

El FMO es una de las principales causas de mortalidad en pacientes quemados. Se desarrolla en el 28 a 48% de los pacientes... Continuar leyendo "Complicaciones y Tratamiento en Pacientes con Quemaduras Graves" »

Fármacos Neurolépticos, Epilepsia y Sistema Nervioso Autónomo: Efectos y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Fármacos Neurolépticos

Fármacos Neurolépticos Típicos

Fenotiacinas

  • Clorpromazina: Fuerte sedación, moderado trastorno motor, moderado bloqueo muscarínico. Útil en pacientes violentos.
  • Tioridazina: Sedación moderada. Útil en pacientes ancianos.
  • Flufenazina: Produce poca sedación, bloqueo muscarínico débil, gran trastorno motor. Contraindicado en ancianos.

Butirofenonas y Tioxantenos

Sedación leve, bloqueo muscarínico leve, alta incidencia de trastornos motores.

  • Haloperidol
  • Droperidol
  • Flupentixol

Fármacos Neurolépticos Atípicos

  • Clozapina
  • Olanzapina

Útiles en pacientes refractarios a los neurolépticos típicos. Se indican cuando hay trastorno motor pronunciado.

Fármacos Neurolépticos Atípicos: Bloqueantes Dopaminérgicos/Serotoninérgicos

  • Pimozida
  • Sulpirida
  • Risperidona

Su... Continuar leyendo "Fármacos Neurolépticos, Epilepsia y Sistema Nervioso Autónomo: Efectos y Tratamientos" »

Infecciones Respiratorias Comunes: Virus, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Rinovirus: Más frecuente en el resfriado común. Ocasionalmente, puede exacerbar la bronquitis crónica y el asma. Raramente, causa neumonía.

Coronavirus: También muy frecuente en el resfriado común. Ocasionalmente, exacerba la bronquitis crónica y el asma. Raramente, causa neumonía y bronquitis.

Virus sincitial respiratorio humano: Más frecuente en neumonía y bronquiolitis en niños pequeños. Ocasionalmente, causa resfriado común en adultos. En niños, puede causar neumonía; en ancianos e inmunodeprimidos, también.

Virus de la influenza: Más frecuente en laringotraqueobronquitis e infecciones de las vías respiratorias inferiores en niños pequeños. Ocasionalmente, causa faringitis y resfriado común. Raramente, causa traqueobronquitis... Continuar leyendo "Infecciones Respiratorias Comunes: Virus, Síntomas y Tratamientos" »

Procesamiento y Conservación de la Leche: Métodos y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conservación de la Leche: Métodos y Procesos

La leche es un alimento altamente nutritivo pero también susceptible al deterioro. Para garantizar su seguridad y prolongar su vida útil, se aplican diversos métodos de conservación que preservan sus propiedades organolépticas y nutricionales.

Métodos de Conservación de la Leche

Métodos Físicos

  • Refrigeración: Tratamiento que consiste en enfriar la leche a bajas temperaturas (por debajo de 4°C) para ralentizar el crecimiento de microorganismos y evitar la degradación. Se utilizan tanques enfriadores con agitadores para mantener la homogeneidad de la grasa. La leche congelada también entra en esta categoría.
  • Calentamiento:
    • Leche Pasteurizada: Tratamiento térmico moderado que reduce la carga
... Continuar leyendo "Procesamiento y Conservación de la Leche: Métodos y Calidad" »

Protocolos de Evaluación Clínica y Funcional para Pacientes con Obesidad, Hipertensión, EPOC y Diabetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Evaluación para Pacientes Obesos

Composición Corporal

  • Peso y talla
  • Pliegues cutáneos
  • Perímetros corporales (ej. cintura, cadera)
  • Diámetros óseos
  • Índice de Masa Corporal (IMC)
  • Índice Cintura-Cadera (ICC)
  • Perímetro de cintura
  • Porcentaje de grasa corporal

Evaluación del Aparato Locomotor

  • Análisis de simetrías corporales
  • Evaluación de rangos articulares
  • Detección de lesiones preexistentes o limitaciones

Evaluación Metabólica

  • Estimación del metabolismo basal
  • Cálculo del gasto energético total diario

Evaluación de la Condición Física

  • Determinar el estado físico actual del sujeto
  • Estimar las cargas de trabajo adecuadas para el inicio del ejercicio

Exámenes de Laboratorio (Valores de Referencia Orientativos)

  • Colesterol LDL: idealmente < 100 mg/
... Continuar leyendo "Protocolos de Evaluación Clínica y Funcional para Pacientes con Obesidad, Hipertensión, EPOC y Diabetes" »

Vitaminas Esenciales y Regulación del Consumo en Animales: Funciones y Deficiencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Riboflavina (Vitamina B2)

Fuentes

Lácteos, heno y levaduras.

Funciones

Es una coenzima involucrada en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas (FMN y FAD); participa en el transporte de protones y en el proceso visual.

Absorción

Se absorbe en la mucosa del intestino delgado.

Deficiencias

Retardo en el crecimiento, mala conversión alimenticia y diarreas.

Demandas

En relación con la función del metabolismo de proteínas y grasas, la demanda dependerá del contenido de estos en la ración.

Niacina (Ácido Nicotínico)

Fuentes

Subproductos de carne y pescado, levaduras y granos de cervecería.

Funciones

Forma parte de las coenzimas nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP). Interviene en la... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales y Regulación del Consumo en Animales: Funciones y Deficiencias" »

Primeros Auxilios en Trauma: Respuesta Rápida y Evaluación Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Generalidades sobre Trauma y Primeros Auxilios

Definiciones Clave

Trauma: Es aquella situación en la que un individuo, debido a una violencia externa, sufre lesiones que pueden comprometer uno o más sistemas orgánicos, ocasionándole un apremio vital.

Primeros Auxilios: Se refieren a la primera atención que se le brinda a una persona que ha sufrido un accidente traumático o un incidente de salud. Estas acciones son otorgadas en el sitio del suceso por personas comunes, no técnicos en salud, pero con un mínimo de conocimientos. Los primeros auxilios se caracterizan por ser:

  • Un conjunto de acciones simples y directas.
  • Temporales, rápidas y de emergencia.
  • Prestados por personas no necesariamente especialistas.

Deben durar solo hasta que la víctima

... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Trauma: Respuesta Rápida y Evaluación Vital" »

Microbiología de la Leche y Productos Lácteos: Contaminación, Calidad y Procesamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Microbiología de la Leche y Productos Lácteos

1. Muestreo y Muestra: Conceptos Clave

Muestreo: Conjunto de procedimientos estandarizados para seleccionar una porción representativa (muestra) de un lote de leche o producto lácteo, asegurando que las características esenciales del lote se reflejen en la muestra.

Muestra: Porción de material (leche, queso, yogur, etc.) tomada de un lote, siguiendo un protocolo de muestreo específico, para que sea representativa de la totalidad del lote en términos de composición y características microbiológicas.

2. Fuentes de Contaminación Microbiana en Leche y Derivados

La contaminación de la leche puede ocurrir en diversas etapas. Se describen las principales fuentes y los microorganismos (moo's)... Continuar leyendo "Microbiología de la Leche y Productos Lácteos: Contaminación, Calidad y Procesamiento" »