Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Clave que Influyen en el Crecimiento y Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Factores que Influyen en el Crecimiento y Desarrollo Humano

Clasificación Según el Origen

Los factores que inciden en el crecimiento pueden clasificarse según su procedencia:

a) Factores Endógenos: Mecanismos Internos

  • Herencia: Condiciona la talla y la morfología final, así como el ritmo de crecimiento individual.
  • Factores Neuroendocrinos: Producidos por procesos metabólicos realizados por glándulas del cuerpo, que segregan hormonas indispensables para el crecimiento.
    • Somatotropina (Hormona del Crecimiento): Sintetizada y almacenada por la hipófisis, actúa directamente sobre el esqueleto y otros tejidos.
    • Glándula Tiroides: A través de la tiroxina, regula el crecimiento y favorece el desarrollo óseo.
    • Corteza Suprarrenal: Produce hormonas
... Continuar leyendo "Factores Clave que Influyen en el Crecimiento y Desarrollo Humano" »

Metabolismo de los Ácidos Grasos: Degradación, Cetogénesis y Biosíntesis de Colesterol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Metabolismo de los Ácidos Grasos

Degradación de los Ácidos Grasos

La oxidación total de un ácido graso (AG) ocurre en dos etapas:

  1. Activación del ácido graso: Esta etapa requiere energía en forma de ATP y convierte el ácido graso en acil-CoA.
  2. β-oxidación: En esta etapa, el acil-CoA se degrada en unidades de acetil-CoA, produciendo equivalentes reductores en forma de FADH2 y NADH. Los acetil-CoA se incorporan al ciclo de Krebs, mientras que el FADH2 y el NADH se oxidan en la cadena de transporte de electrones, generando ATP.

Activación de los Ácidos Grasos

La activación de los ácidos grasos a acil-CoA ocurre en el citosol, ya sea en la membrana mitocondrial externa o en el retículo endoplasmático. Esta reacción es catalizada por la... Continuar leyendo "Metabolismo de los Ácidos Grasos: Degradación, Cetogénesis y Biosíntesis de Colesterol" »

Compendio Médico: Enfermedades Genéticas y Patologías de la Mucosa Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Enfermedades Genéticas

Las enfermedades genéticas son alteraciones en el material genético que pueden manifestarse de diversas formas. A continuación, se describen algunas de ellas con impacto en la salud general y bucal:

  • Labio Leporino: Es una hendidura resultante de la falta de unión de las partes del labio superior. Constituye una alteración en el desarrollo fetal que puede influir en la alimentación, y su aparición se ha asociado con el estrés y la toma de analgésicos por parte de la madre.
  • Síndrome de Down: Es una anomalía cromosómica, generalmente por trisomía, caracterizada por la aparición temprana de periodontitis y destrucción periodontal u ósea.

Patologías de las Mucosas Orales

La cavidad bucal puede ser asiento de diversas... Continuar leyendo "Compendio Médico: Enfermedades Genéticas y Patologías de la Mucosa Oral" »

Salud, Enfermedad y Epidemiología: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Salud, Enfermedad y Epidemiología

Definición de Salud

Milton Terris define la salud como: “Un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de enfermedad”.

Proceso Dinámico de Salud (Salud-Enfermedad)

La salud y la enfermedad se representan en un continuo:

  • Polo positivo: Salud, cuyo extremo es el óptimo de salud.
  • Polo negativo: Enfermedad, cuyo extremo es la muerte.
  • Zona neutra: Un área central donde lo normal y lo patológico coexisten, dificultando su diferenciación.
  • Gradaciones: Entre los polos existen gradaciones de salud y enfermedad.

Definición de Enfermedad

La enfermedad se define como una respuesta inadecuada o un agotamiento de los mecanismos de adaptación del organismo, junto... Continuar leyendo "Salud, Enfermedad y Epidemiología: Conceptos Clave" »

Antiparasitarios: Mecanismo de Acción, Reacciones Adversas y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Antiparasitarios

Nitazoxanida

Mecanismo de Acción

Bloqueo del primer paso en la cadena de la enzima piruvato ferredoxina oxidorreductasa mediante la inhibición de la unión de piruvato al cofactor pirofosfato de tiamina, reacción esencial para el metabolismo anaerobio. Es un metabolito activo que inhibe el crecimiento de esporozoitos y ooquistes de Cryptosporidium parvum.

Reacciones Adversas

Dolor abdominal, vómito, flatulencia, aumento del apetito. Categoría B en el embarazo. Inhibe el metabolismo de la warfarina.

Usos

Amebiasis, giardiasis, infecciones por Clostridium difficile, H. pylori, ascaridiasis, tricocefalosis, oxiuriasis, uncinariasis, estrongiloidiasis.

Dicloroacetamidas (Teclozan)

Mecanismo de Acción

No conocido. Se sospecha que alteran... Continuar leyendo "Antiparasitarios: Mecanismo de Acción, Reacciones Adversas y Usos" »

Regulación de la Actividad Enzimática y su Aplicación Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Regulación de la Actividad Enzimática

El metabolismo celular se regula modulando las actividades enzimáticas a varios niveles:

  • Genético: Existe variabilidad genética, lo que resulta en isoformas enzimáticas con diferente actividad.
  • Compartimentación celular: La localización específica de enzimas en orgánulos subcelulares influye en su actividad.
  • Enzimas reguladoras: Enzimas limitantes que condicionan la velocidad de las rutas metabólicas.
  • Zimógenos: Formas inactivas de enzimas que requieren activación mediante la eliminación de fragmentos específicos de su estructura.
  • Hormonal: Hormonas que inducen o reprimen la expresión de genes que codifican para enzimas.
  • Retroactivo (retroalimentación negativa): La alta concentración de producto
... Continuar leyendo "Regulación de la Actividad Enzimática y su Aplicación Clínica" »

Marketin eta Teknologia Digitaleko Terminoen Glosarioa

Enviado por Jony y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,22 KB

AVI (Audio Video Interleave)

AVI (Audio Video Interleave) bideo- eta soinu-formatu biltzaile bat da. Biak batera biltzen ditu, eta, gero, erreproduzitzailearen codec-a erabiliz, biak ikusi eta entzun daitezke. Fitxategiaren informazioa buffer batean biltzen du, bakoitza bere aldetik, eta programak abiadura eta sinkronizazio aproposa ezartzen ditu. Hori guztia erabiltzailearen parte-hartzerik gabe egiten du, FourCC protokoloak erabiliz.

Banner

Banner bat Interneten erabiltzen den publizitate-formatu bat da. Webgune baten barnean iragarki bat txertatzean datza, eta bisitariak erakartzeko ordaintzen duenaren iragarkia izaten da. Bannerrak, azken finean, irudiak dira (GIF irudi animatuak edo JPEG estatikoak) edota Flash, Shockwave eta Java bezalako

... Continuar leyendo "Marketin eta Teknologia Digitaleko Terminoen Glosarioa" »

Estudio de la Función Digestiva y Detección de Enfermedades Gastrointestinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estudio de la Función Digestiva

El estudio bioquímico de la función digestiva se realiza mediante análisis de sangre, heces, aire expirado y jugo gástrico. La función digestiva se divide en:

  • Función gástrica: En el estómago, donde se vierten los jugos gástricos e inicia el proceso digestivo.
  • Función intestinal: Se produce la absorción de los nutrientes con otros jugos intestinales.

Los parámetros bioquímicos proporcionan información sobre su funcionamiento.

Detección de Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es un bacilo que coloniza la mucosa gástrica, presente en el 30-80% de la población. Vive en el estómago gracias a la enzima ureasa, que descompone la urea liberando amonio, basificando el medio ácido. Puede causar gastritis,... Continuar leyendo "Estudio de la Función Digestiva y Detección de Enfermedades Gastrointestinales" »

Trastornos del Crecimiento: Síndromes Genéticos y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Síndrome de Beckwith-Wiedemann

El Síndrome de Beckwith-Wiedemann es un trastorno genético de peso y talla caracterizado por sobrecrecimiento de partes del cuerpo, predisposición tumoral y malformaciones congénitas. La enfermedad es causada por mutaciones en genes reguladores del crecimiento en el cromosoma 11. Las personas que lo padecen suelen tener:

  • Vísceras fuera de la zona abdominal (onfalocele)
  • Lengua grande (macroglosia)
  • Crecimiento excesivo de altura y peso (macrosomía)

Síndrome de Silver-Russell

El Síndrome de Silver-Russell, también conocido como síndrome de Russell-Silver, es un trastorno congénito que implica un crecimiento deficiente y que afecta a recién nacidos. Estos niños se caracterizan por:

  • Ser pequeños para la edad
... Continuar leyendo "Trastornos del Crecimiento: Síndromes Genéticos y Alteraciones" »

Neuralgia del Trigémino: Características, diagnóstico y tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

NEURALGIA DEL TRIGÉMINO

Algia: Es un dolor circunscrito a una zona determinada.
Neuralgia: Dolor en la distribución de un nervio.
Nervio Trigémino: Es el V par craneal. Es un nervio mixto, sensitivo y motor.
La Neuralgia del Trigémino está descrita en la literatura como el dolor del suicidio, ya que antes cuando no teníamos tantos tratamientos como los tenemos hoy en día muchos pacientes que la padecían se suicidaban debido a que es demasiado doloroso, fuerte y no se puede soportar.

Historia:

En la época de los Griegos y de los Romanos utilizaban el veneno de cobra o de la serpiente de cascabel para calmar estos dolores (1677-1973).
En 1930 Harlet se empleó la colocación de manos en agua caliente.
En 1930 Janneta se aplica la técnica de
... Continuar leyendo "Neuralgia del Trigémino: Características, diagnóstico y tratamientos" »