Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Liberación Farmacéutica: Optimización de Fármacos y Efecto Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Sistemas de Liberación Farmacéutica Modificada

Estos sistemas engloban diversas formas farmacéuticas, como las cápsulas blandas y duras, diseñadas para controlar la velocidad o el lugar de liberación del principio activo en el organismo.

Liberación Acelerada (Disolución Rápida)

Se caracterizan por una disolución más rápida de lo habitual, lo que permite un inicio de acción veloz. Sin embargo, no prolongan el efecto terapéutico ni analgésico por más horas. Por ejemplo, algunas formulaciones de Omeprazol 20 mg pueden buscar una disolución inicial rápida para un efecto temprano, aunque el omeprazol es más conocido por su recubrimiento entérico para liberación diferida.

Liberación Inmediata Bucal (Acelerada)

En este tipo, las formas... Continuar leyendo "Sistemas de Liberación Farmacéutica: Optimización de Fármacos y Efecto Terapéutico" »

Prácticas de Laboratorio Clínico: Valores de Referencia y Significado

Enviado por JUDITH y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Práctica 2: Plasma y Suero Sanguíneo

La sangre está formada por plasma, el cual contiene eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Cuando la sangre se coagula, al líquido restante se le llama suero. La diferencia fundamental entre el suero y el plasma es que el suero pierde fibrinógeno, que se convierte en filamentos insolubles de fibrina.

Práctica 3: Biometría Hemática

La biometría hemática contiene: hemoglobina, hematocrito y leucocitos.

  • Hemoglobina: Es el componente fundamental de los glóbulos rojos, formada por globina y hem. Transporta oxígeno de los pulmones a los tejidos. Valores normales: hombres 13-16 g/dL, mujeres 12-15 g/dL.
  • Hematocrito: Es el volumen de eritrocitos agrupados. Cuando está alto se conoce como hemoconcentración
... Continuar leyendo "Prácticas de Laboratorio Clínico: Valores de Referencia y Significado" »

Sistema Inmunitario: Tipos, Trastornos y Defensas contra Infecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Defensas Internas: El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario es el encargado de defendernos de los antígenos que penetran en nuestro cuerpo, confiriéndonos inmunidad. Podemos distinguir dos tipos principales:

Inmunidad Congénita, Innata o Inespecífica

Se transmite de madre a hijo durante el embarazo. Actúa de manera uniforme contra cualquier microorganismo o partícula extraña que ingrese al organismo. Los glóbulos blancos son los principales responsables de esta acción.

Inmunidad Específica, Adquirida o Adaptativa

Se desarrolla tras el contacto con un patógeno específico. Actúa selectivamente contra el antígeno invasor. En este caso, también son los glóbulos blancos los que llevan a cabo la acción defensiva.

Trastornos del Sistema

... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Tipos, Trastornos y Defensas contra Infecciones" »

El Paleolític: Orígens, Cultura, Art i Tecnologia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

Simbolisme i Ritual en Societats Caçadores-Recol·lectores

Origen de la Població Humana al Paleolític

Hi ha poques restes humanes; el crani més antic que tenim datat fa 11.000 anys és el de Lapa Vermelha a Mato Grosso, Brasil. Segons estudis, l'origen seria mongoloide, és a dir:

  • Cabell negre
  • Absència de pèl corporal
  • Incisives en forma de pala

Però algunes poblacions tenen trets caucasoides, segurament per les diferents onades migratòries. Hi ha evidències genètiques que diuen que hi ha 5 tipus diferents d'ADN, cosa que vol dir que hi va haver 5 onades migratòries?

El simbolisme i el ritual estan presents en totes les societats humanes. Alguns científics diuen que la gran capacitat d'adaptació de l'Homo sapiens es deu al seu ritualisme,... Continuar leyendo "El Paleolític: Orígens, Cultura, Art i Tecnologia Humana" »

Tipo de desgarro cuando esta incluido el esfínter anal:

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 58,33 KB

Prevención y manejo de laceraciones obstétricas en El parto Vaginal

Laceraciones son comunes después del parto Vaginal. Trauma puede ocurrir en el cuello uterino, la vagina y la vulva, Incluyendo el labial, periclitoral y regiones periuretral y el perineo. La Mayoría de estos desgarros no den lugar a resultados funcionales Adversos. Laceraciones perineales graves, que se extiende en o a través Del esfínter anal complejo, aunque menos frecuentes, son más comúnmente Asociados con mayor riesgo de lesión del piso pélvico, la incontinencia fecal y Urinaria, dolor y disfunción sexual con síntomas que puede persistir o ser Presente muchos años después del parto. El propósito de este documento es Proporcionar directrices basadas

... Continuar leyendo "Tipo de desgarro cuando esta incluido el esfínter anal:" »

Síndrome de Lennox-Gastaut y Síndrome Piramidal: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Síndrome de Lennox-Gastaut

El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epiléptica grave de la infancia que se caracteriza por convulsiones intratables y muy frecuentes, retraso mental y un patrón característico en el electroencefalograma (EEG). Representa entre el 5% y el 10% de los trastornos convulsivos en la infancia, siendo ligeramente más frecuente en varones. Suele iniciarse entre los 3 y 5 años de edad, aunque puede manifestarse hasta los 8 años.

Fisiopatología

Solo en el 2-4% de los casos existe una historia familiar de epilepsia. En el 30% de los casos, el síndrome de Lennox-Gastaut es de etiología desconocida, es decir, no hay antecedentes de trastornos neurológicos o convulsivos. En el 60% de los casos, se observan... Continuar leyendo "Síndrome de Lennox-Gastaut y Síndrome Piramidal: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Producción de Carne: Higiene, Sanitización y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Higiene y Sanitización en la Producción de Carne

La Ley de Saneamiento de la Carne exige que las empresas tengan un sistema rutinario de lavado y sanitización, lo que debe demostrarse con un certificado.

Todos los cortes de carne son característicos y obedecen a una composición especial de tejido.

No es lo mismo decir carne que músculo.

Cuando un animal está vivo, luego es derribado, sacrificado, eviscerado, despostado, tipificado y certificado, este sigue teniendo sólo músculo.

El músculo se transforma en carne cuando este sufre transformaciones bioquímicas y baja su pH.

Aquí todos los componentes complejos se transforman en simples, en una etapa de maduración, envejecimiento u oreado.

La industria de la carne trabaja con algunos conceptos... Continuar leyendo "Producción de Carne: Higiene, Sanitización y Transformación" »

Sistema renal, mantenimiento.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Dskilibrio Na, s el principal ktión xtracel y s dterminant en el vol de agua intrsticial y vascular,regula equilibrio ac-b, cntrubuye a contractibilidad muscular y participa n permeabilidad cel,natremia 135-145 mEq/l, aldosterona regula abs y excre de Na, su paso por pared cel se mantiene x bomba na/k. Hiponatremia (<135) causas:exceso de agua relacionada cn stos, <adh cn excesiva eliminación renal,diaforesis profusa,eliminación anorma liq gastrointestinal (diarreas). Sig/Sint: calambrs musculars,nauseas/vomitos,no turgencia cutánea,cefalea,fatiga,apatía,colico abd. Tto:valoración neurologik,restricción agua,adm Na oral o  IV. Hipernatremia(>145)causas:déficit d agua,>ingsta de na,diarrea,diabets insípida,IC congestiva,... Continuar leyendo "Sistema renal, mantenimiento." »

Técnica Aséptica en Medicina: Prevención de Infecciones y Seguridad del Paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Riesgos Asociados a la Falta de Técnica Aséptica

Personal de Salud

Cuando los profesionales de la salud realizan exámenes o procedimientos invasivos, es posible que tengan contacto con tejidos, sangre u otros líquidos corporales potencialmente infecciosos. La técnica aséptica les protege, sirviendo de barrera eficaz contra los microorganismos.

Pacientes

Los microorganismos normales que habitan la piel de los profesionales de la salud pueden causar infecciones cuando se introducen en regiones del cuerpo donde no deberían estar, como por ejemplo, en los órganos internos, tal como podría ocurrir durante la cirugía. Esta flora normal, además, puede infectar a las personas inmunocomprometidas, quienes son particularmente propensas a las infecciones.... Continuar leyendo "Técnica Aséptica en Medicina: Prevención de Infecciones y Seguridad del Paciente" »

Protocolo de Actuación en Trauma Grave: Evaluación, Soporte Vital y Triaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Atención al Trauma Grave

Evaluación Primaria y Soporte Vital

A) Vía Aérea (VA) y Control de la Columna Cervical

  • Causas de obstrucción: Inconsciencia, cuerpo extraño, trauma maxilofacial severo, trauma laringotraqueal, quemaduras.
  • Manejo de la VA: Apertura, desobstrucción, mantenimiento de la permeabilidad, aislamiento.
  • VA definitiva: Apnea, imposibilidad de mantener la VA permeable, proteger la VA de broncoaspiración, compromiso potencial de la VA, TCE que requiere hiperventilación, incapacidad para mantener una adecuada oxigenación con mascarilla facial.

B) Respiración

  • Lesiones con riesgo vital inmediato: Neumotórax a tensión, volet costal, neumotórax abierto, hemotórax masivo.
  • Manejo: Oxigenación suplementaria siempre, ventilación
... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación en Trauma Grave: Evaluación, Soporte Vital y Triaje" »