Precauciones que se debe tener antes de instalar una sonda nasogastrica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 75,61 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 75,61 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
La palabra "esmog" se acuñó originalmente para describir la combinación de humo y neblina que cubrió la ciudad de Londres en los años 1950. El principal responsable de esta nube dañina fue el dióxido de azufre. En la actualidad, es más común hablar de esmog fotoquímico, que se forma por la reacción de los gases que emanan de los automóviles en presencia de la luz solar.
Los gases que escapan de los automóviles contienen sobre todo NO, CO y varios hidrocarburos crudos. Estos gases se conocen como contaminantes primarios porque desencadenan una serie de reacciones fotoquímicas que producen contaminantes secundarios. Estos contaminantes están constituidos por NO2... Continuar leyendo "Esmog Fotoquímico: Causas, Efectos y Soluciones para la Contaminación Urbana" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB
Los tratamientos para las infecciones bacterianas incluyen el uso de antibióticos como:
Los factores de virulencia bacteriana son diversos y permiten a las bacterias colonizar, invadir y causar daño al huésped. Algunos de estos factores incluyen:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Inflamación aguda del espacio retroorbitario (postseptal).
El grupo etario más comprometido incluye niños menores de 4 años, con predominio entre 6 meses y 2 años. Existe riesgo de bacteriemia, meningitis y frecuente foco sinusal. La mortalidad es significativa en este grupo.
Se han descrito 4 estadios:
Corresponderían a etapas sucesivas de progresión del proceso en relación con el... Continuar leyendo "Celulitis Orbitaria y Necrotizante: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento en Pediatría" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
La atención de enfermería en un parto de urgencia requiere rapidez, serenidad y conocimientos específicos para garantizar la seguridad de la madre y el recién nacido.
Pensar y actuar rápidamente, manteniendo la calma para transmitir confianza a la madre y a los demás presentes.
Es fundamental usar guantes estériles. Cualquier medida que se tome para proporcionar la máxima limpieza puede ser de gran ayuda para prevenir infecciones tanto en el bebé como en la madre.
El control sobre el nacimiento de la cabeza del recién nacido para prevenir su expulsión súbita es lo más importante en un parto precipitado. Así se previene daño cerebral en el niño y laceraciones en la
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Los signos y síntomas de la patología digestiva son variados y pueden indicar diferentes condiciones. Algunos de los más comunes incluyen:
La patología nefrourológica se manifiesta a través... Continuar leyendo "Patología Digestiva, Nefrourológica, Hormonal, Desarrollo Psicomotor y Más: Conceptos Clave" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB
La diabetes mellitus (DM) es una patología crónica caracterizada por desórdenes en el funcionamiento normal del metabolismo de la glucosa. Se pueden presentar niveles bajos de glucosa en sangre (hipoglucemia: 70-90 mg/dl), niveles normales (glucemia: -100 mg/dl) o niveles altos (hiperglucemia).
La diabetes tipo 1 es idiopática, es decir, de causa desconocida. Se caracteriza por la incapacidad del páncreas para secretar insulina, lo que hace que las personas dependan totalmente de la administración intravenosa de esta hormona para su supervivencia. Asimismo, se destaca por la destrucción de las células beta (β) de los islotes de Langerhans mediante procesos autoinmunes, induciendo... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus: Tipos, Diagnóstico, Factores de Riesgo y Adaptaciones al Ejercicio" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
La endometriosis se define como un proceso invasivo, no neoplásico, caracterizado por la existencia de endometrio ectópico, presencia de glándulas y estroma de tipo endometrial por fuera de la superficie interna de la cavidad corporal uterina. Existen dos tipos de endometriosis: la adenomiosis, caracterizada por la existencia de focos ectópicos en el miometrio, y la endometriosis, que agrupa al endometrio ectópico existente en cualquier otra ubicación del organismo.
Este cuadro clínico ha sido descrito en la mayor parte del organismo, aunque se observa con mayor frecuencia en la pelvis. Dentro del abdomen la localización más frecuente es la ovárica. Los implantes ováricos pueden ser de dos tipos: lesiones superficiales,... Continuar leyendo "Endometriosis: Causas, Síntomas y Tratamiento" »
Enviado por Jorge Ignacio Sebastián y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar, finalizar con la muerte.
El postoperatorio se divide, en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación, en: