Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Autoevaluación de Fisiología Renal: 20 Preguntas con Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Autoevaluación de Fisiología Renal N.-6

Responda a cada pregunta con una palabra, expresión, frase o solución numérica. Cuando la pregunta vaya seguida de una lista de posibles respuestas, una, más de una o ninguna de las opciones pueden ser correctas.

1. ¿La constricción de qué arteriola reduce el flujo plasmático renal (FPR) y aumenta la tasa de filtración glomerular (TFG)?

Arteriola eferente

2. ¿En qué porción o en qué punto de la curva de titulación de la glucosa es la concentración de glucosa en la vena renal igual a la concentración de glucosa en la arteria renal?

En todas las concentraciones plasmáticas de glucosa por debajo del umbral.

3. ¿Qué le sucede a la presión oncótica de la sangre peritubular capilar después

... Continuar leyendo "Autoevaluación de Fisiología Renal: 20 Preguntas con Respuestas" »

Análisis de Sangre: Guía Completa de Parámetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Parámetros Metabólicos

Glucosa

Glucosa: Este examen mide la cantidad de glucosa en una muestra de sangre. La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, incluyendo las del cerebro.

Urea

Urea: El nitrógeno se combina con otros elementos, como carbono, hidrógeno y oxígeno, para producir la urea, un desecho eliminado por los riñones en la orina. El examen de nitrógeno ureico o urea determina el nivel de urea en la orina para evaluar la descomposición de proteínas.

Creatinina

Creatinina: Este examen evalúa la función renal. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por los riñones. Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina en la sangre aumentarán.

Bilirrubina

Bilirrubina

... Continuar leyendo "Análisis de Sangre: Guía Completa de Parámetros" »

Preparación del terreno para la vacunación: consejos y recomendaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Preparar un terreno para la vacunación

Los efectos secundarios de las vacunas pueden ser minimizados si se tiene en cuenta el estado nutricional, emocional y de la mucosa digestiva de los niños. Además, es importante considerar la administración de ciertos medicamentos y suplementos para preparar el terreno inmunológico antes de la vacunación.

Consejos para preparar el terreno

  • Mucosa digestiva
  • Estado emocional
  • Estado nutricional

Suplementos recomendados

  • Eliminación de ciertos alimentos
  • Suplementos multinutrientes
  • Homeopatía

Vacunas

Las vacunas son suspensiones de microorganismos que estimulan la inmunidad de la persona que las recibe. Existen diferentes tipos y componentes que es importante conocer antes de su administración.

Tipos de vacunas

  • Bacterianas
  • Víricas

Componentes

... Continuar leyendo "Preparación del terreno para la vacunación: consejos y recomendaciones" »

Tóxicos asfixiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

1- AGENTES QUÍMICOS DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES:


Los Agentes químicos, o contaminantes Químicos son sustancias que pueden ser absorbidas por el organismo yproducir En poco, o largo tiempo, efectos dañinos para la salud del individuo. Existen Miles de substancias conocidas.

2.- ACTORES QUÍMICOS DE PELIGROSIDAD.-

Los Factores de peligrosidad de los agentes químicos son:

TOXICIDAD:

Indica la capacidad de una sustancia para causar daños En la salud de un trabajador, cuando se encuentra en contacto con ella.Ej.
Pesticidas, Arsénico, Cianuro, Mercurio. INFLAMABILIDAD:
Capacidad de una sustancia para producir combustión. Ej. Thiner (solvente) Naftas, solventes en general, etileno.

CORROSIVIDAD:

Es aquella sustancia que posee propiedades ácidas.... Continuar leyendo "Tóxicos asfixiantes" »

Guía de estudio sobre salud y ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,38 KB

Preguntas y respuestas sobre salud y ejercicio

Nutrición y Calorías

1.- Una persona con un gasto calórico total de 2200 calorías debe tener una proteína correspondiente a:
A. 73 kcal
B. 55 gramos
C. 73 gramos
D. 330 kcal
E. 330 gramos

Diagnóstico de Lesiones

2.- Para determinar si existe lesión en el disco intervertebral se puede realizar:
A. RNM para mejor visualización de protusiones discales
B. Una radiografía es la prueba más determinante en estos casos.
C. La prueba de Lachman, hasta 30º es determinante
D. Ecografía
E. A y C

Escoliosis: Características y Tratamiento

3.- En relación a la escoliosis podemos decir que:
I. Cuando es estructural, la columna tiene una curvatura permanente.
II. Los espacios discales se estrechan del lado cóncavo.... Continuar leyendo "Guía de estudio sobre salud y ejercicio" »

Insuficiencia Cardíaca: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Definición

La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para bombear hacia la circulación periférica el volumen de sangre que le llega, lo que disminuye el gasto cardíaco (GC).

Clasificación

Según la localización del fallo cardíaco:

  • Izquierda
  • Derecha
  • General

Según la repercusión fisiopatológica:

  • IC anterógrada: volumen expulsado bajo.
  • IC retrógrada: aumento de la resistencia al bombeo.

Según la presentación:

  • Aguda
  • Crónica

Etiología

  • Cardiopatía isquémica y miocardiopatías (afectan a la contractilidad).
  • Valvulopatías y cardiopatías congénitas (afectan a la precarga y poscarga).
  • Hipertensión arterial (afecta a la poscarga).
  • Fallo renal (afecta a la precarga).

Mecanismos

  • Disminución de la contractilidad miocárdica.
  • Sobrecarga
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Bronquitis: Tipos, Causas, Síntomas y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Bronquitis: Inflamación de los Bronquios

La bronquitis es la inflamación de la mucosa de los bronquios. Dentro de esta patología, podemos distinguir dos tipos principales:

Bronquitis Aguda

Inflamación aguda de la mucosa bronquial.

Características

  • Aparición: Inicialmente, se presenta una tos seca, no productiva. Con el paso de los días, evoluciona a tos productiva, húmeda, acompañada de expectoración.
  • Auscultación: Se escuchan roncus y sibilancias.
  • Incidencia: Mayor en niños pequeños, ancianos y adultos fumadores.
  • Evolución: Comienza con un catarro de vías altas (garganta, nariz), que desciende y afecta a las vías respiratorias inferiores (tráquea → traqueítis).

Causas

  • Infecciosas: Diversas etiologías, como:
    • Neumococos
    • Estreptococos
    • Estafilococos
    • Virus
... Continuar leyendo "Bronquitis: Tipos, Causas, Síntomas y Evolución" »

Abordaje Integral de la Isquemia Crónica, Aneurismas e Infecciones del Sistema Linfático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Tratamiento de la Isquemia Crónica

Abordaje Médico (Preventivo)

Se enfoca en la disminución de los factores de riesgo de la arteriosclerosis:

  • Control del colesterol en sangre.
  • Eliminación del tabaco.
  • Control de la tensión arterial.
  • Manejo de la obesidad.
  • Control estricto de la diabetes.

Abordaje Quirúrgico (Técnicas de Revascularización)

  • Tromboendarterectomía (TEA): Indicada en obstrucciones de arterias de grueso calibre y superficiales, como la arteria femoral. Consiste en la extirpación del ateroma junto con la capa íntima y media de la arteria.
  • Bypass: Se utiliza en obstrucciones de la aorta, arterias ilíacas y femorales. Se crea un puente entre la zona proximal y distal de la obstrucción.
  • Angioplastia Percutánea Transluminal: Adecuada
... Continuar leyendo "Abordaje Integral de la Isquemia Crónica, Aneurismas e Infecciones del Sistema Linfático" »

Anomalías Craneofaciales y Mandibulares en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Alteraciones Congénitas

Aplasia o Agenesia Mandibular

Asociada a anomalías del 1º arco braquial.

Síndrome del 1º Arco Braquial
  • Síndrome de Pierre Robin: micrognatia, fisura palatina y retracción de la lengua (glosoptosis con seudomacroglosia).
  • Síndrome de Treacher Collins o Disostosis Mandíbulo-Facial: micrognatia, sordera, hipoplasia del tercio medio inferior de la cara, coloboma en párpado inferior, malformaciones del oído, fisura palatina.
Síndrome de 1º y 2º Arco Braquial
  • Síndrome de Goldenhar (Microsomía Hemifacial o Hipoplasia Mandibular Unilateral Congénita): se acompaña de alteraciones del oído, por defecto en la migración de las células de la cresta neural.

Artritis Reumatoide Juvenil

Enfermedad autoinmune, sinovitis crónica... Continuar leyendo "Anomalías Craneofaciales y Mandibulares en Pediatría" »

Enfermedades de Plantas Causadas por Mollicutes y Virus: Síntomas y Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Enfermedades de Plantas Causadas por Mollicutes y Virus

Mollicutes

Los Mollicutes pertenecen a la División Tenericutes, Clase Mollicutes. Dentro de este grupo se encuentra la Familia Spiroplasmataceae, que incluye géneros de Phytoplasmas.

Género Spiroplasma

  • Son helicoidales móviles, pero sin flagelos.
  • Familia Spiroplasmataceae
  • Spiroplasma citri es una plaga cuarentenaria para Chile.
  • No tienen pared celular.
  • Son muy pleomórficos. Se han encontrado con forma de espiral en los vasos de las plantas infectadas.
  • Tienen una gran movilidad: movimiento ondulatorio, helicoidal.
  • Se pueden desarrollar en cultivo en medios especiales donde se enrollan.
  • La membrana celular puede tener hasta 3 capas.
  • Necesitan esterol en el medio de cultivo para poder crecer.
  • Son
... Continuar leyendo "Enfermedades de Plantas Causadas por Mollicutes y Virus: Síntomas y Transmisión" »