Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar y Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar

Todo maltrato que afecte la vida o integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido calidad de convivencia con él, sea pariente consanguíneo o por afinidad.

  • Falta de control de impulsos.
  • Trastornos psiquiátricos.
  • Abuso de sustancias.
  • Diferencias de opinión.
  • Celos.

Todas se derivan a salud mental. - [culturalidad]

Cuando se sospecha de violencia en salud mental, derivar a psicólogo.

APS = Solo hay psicólogo especializado en atención secundaria, se deriva, y aquí encontramos psiquiatra.

APS--- CAE (ASS)

Victima + victimario

Tipos de Violencia

  • Abuso físico, psicológico, económico, maltrato físico (deja huella visible)
  • Abuso de poder = conjunto de todo. En el abuso de poder no siempre
... Continuar leyendo "Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar y Salud Mental" »

Anemias por insuficiente producción de hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

ANEMIAS POR INSUFICIENTE PRODUCCION DE HIERRO* ANEMIAS POR INSUFICIENTE PRODUCCION DEL HEM
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO* La inadecuada disponibilidad de hierro causa insuficiente producción del hem.* La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional mas común en todo el mundo.* Ocurre por malnutrición, infestación parasitaria, sangrados crónicos.* Es el tipo de anemia mas frecuente en niños y mujeres en edad fértil.* En hombres se asocia a sangrados. FISIOPATOLOGIA * Causas (hemorragia , aumento en las demandas, disminución del aporte alimentario)* Agotamiento progresivo en los depósitos de hierro* Eritropoyesis con deficiencia de hierro Anemia por deficiencia de hierroANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO - CLINICA
• La instalación
... Continuar leyendo "Anemias por insuficiente producción de hierro" »

Impacto del Tabaquismo y Drogodependencias en la Salud Pública: Componentes, Riesgos y Estadísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sustancias Nocivas y Adictivas en el Tabaco

El humo del tabaco contiene más de 4.000 componentes, incluyendo 269 dañinos y 69 cancerígenos. Se ha demostrado que al menos 600 de estas sustancias son modificadas químicamente para alterar sus características en la aspiración y aumentar su poder adictivo. Entre estas sustancias se encuentran el ácido esteárico (presente en la cera de las velas), butano, metanol, nicotina, tolueno (disolvente industrial) y amoniaco, entre otros.

El tabaco causa 5,4 millones de muertes anuales en España. Estas cifras superan la suma de las muertes causadas por VIH/SIDA, tuberculosis y paludismo. El 50% de los fumadores morirán prematuramente por el consumo de tabaco si no dejan de fumar, casi la mitad de

... Continuar leyendo "Impacto del Tabaquismo y Drogodependencias en la Salud Pública: Componentes, Riesgos y Estadísticas" »

Trastornos y anomalías dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Micrognacia: Mandíbula más pequeña de lo normal

Macronagtia: Aumento del tamaño de la mandíbula

Prognatismo: El maxilar está más adelantado que la mandíbula

Retroprognatismo: La mandíbula está más adelantada que el maxilar

Hipoplasia maxilar: Desarrollo deficiente del maxilar superior

Fisura labioalveolopalatina: No se desarrolla adecuadamente el paladar, los maxilares y las prominencias nasales

Torus: Se considera excresencias no neoplásicas las cuales se localizan en los maxilares provenientes del mismo hueso

Radiografía de sholther: Condilo

Radiografía de watters: Piso de la órbita

Cintalografía: Estudio imagenológico que observa las alteraciones óseas detenidas a través de la inyección de sustancia radioactiva

Ultrasonido: Ondas... Continuar leyendo "Trastornos y anomalías dentales" »

Patologías de la Hemoglobina: Cuadros Clínicos y Pruebas Diagnósticas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Este documento detalla diversas patologías relacionadas con la hemoglobina, sus formas clínicas, fisiopatología, manifestaciones y métodos de diagnóstico.

Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN)

La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) es un trastorno adquirido de la médula ósea que se caracteriza por la destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) mediada en la cascada del complemento.

Formas Clínicas de HPN

  • Anemia hemolítica con Coombs negativo: Acompañada de neutropenia y trombocitopenia, sin esplenomegalia.
  • Estado de hipercoagulabilidad: Con pancitopenia.
  • Anemia insidiosa: Hemólisis precipitada por infección o cirugía. La hemólisis nocturna ocurre en el 50% de los casos, manifestándose con hemoglobinuria.
  • Trombosis venosa
... Continuar leyendo "Patologías de la Hemoglobina: Cuadros Clínicos y Pruebas Diagnósticas Esenciales" »

Reactores Biológicos: Lechos Fluidizados, Air-Lift y Cinética Enzimática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 535,58 KB

Lechos Fluidizados

gV+bV15ekNdyAAAAABJRU5ErkJggg==

En los lechos fluidizados, un gas se dispersa en la zona inferior de una columna vertical que contiene un líquido (fase continua). Las burbujas de gas o la corriente líquida ascendente arrastran partículas sólidas, formando un reactor de burbujeo/lecho fluidizado trifásico. La parte superior del equipo tiene un mayor diámetro para disminuir la velocidad y así conseguir una buena separación sólido/líquido/gas.

Aplicaciones: Producción de cerveza, alcohol combustible.

Ventajas:

  • Ideal para procesos inhibidos por el producto.
  • En cada plato se alcanza una gran mezcla.
  • Zonas independientes.
  • Buen desprendimiento de gases.

Desventajas:

  • La velocidad no depende del gas.
  • Caudales más bajos por alta recirculación.
  • Acumulación de gases
... Continuar leyendo "Reactores Biológicos: Lechos Fluidizados, Air-Lift y Cinética Enzimática" »

Proteínas accesorias del VIH: funciones y mecanismos de acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Proteínas accesorias

Vif: incremento en infectividad y protección del genoma viral

Vif es una proteína de 193 aminoácidos que está presente en bajos niveles adentro de los viriones, e interactúa con el RNA genómico viral. La división de esta proteína reduce la infectividad del VIH-1 en cultivos celulares y en modelos animales de patogénesis. No obstante, el mecanismo de acción de Vif se ha empezado a entender recientemente. La ausencia de Vif en partículas infecciosas no puede ser compensada con la expresión de Vif en las células infectadas. Estudios recientes han demostrado que Vif es requerida para eliminar la acción del factor ApoBEC3G, la cual es una deaminasa de citidinas, que convierte la citosina en uracilo, y emplea como... Continuar leyendo "Proteínas accesorias del VIH: funciones y mecanismos de acción" »

Fármacos Antimicóticos: Sistémicos y Tópicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Fármacos Antimicóticos

Clasificación de las Micosis

Las infecciones micóticas (micosis) se clasifican en:

  • Micosis oportunistas:
    • Candidiasis
    • Aspergilosis
    • Mucormicosis (cigomicosis)
    • Fusariosis
  • Micosis primarias: Generalmente resultan de la inhalación de esporas, que pueden causar neumonía localizada.

Fármacos Antimicóticos Sistémicos

Los fármacos para el tratamiento de las micosis sistémicas incluyen:

  • Anfotericina B (y sus fórmulas lipídicas)
  • Derivados de azoles
  • Equinocandinas
  • Flucitosina

Anfotericina B

Considerada una terapia antimicótica importante para micosis invasoras graves, aunque existen otras opciones de primera línea. En micosis agudas peligrosas para la vida, se administran entre 0,6 y 1 mg/kg de Anfotericina B deoxicolato por vía... Continuar leyendo "Fármacos Antimicóticos: Sistémicos y Tópicos" »

Fármacos hipoglucemiantes: clasificación, mecanismo de acción y efectos adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Fármacos hipoglucemiantes

La diabetes mellitus es un grupo de síndromes caracterizados por hiperglucemia con alteraciones en el metabolismo de los lípidos, carbohidratos y proteínas.

Clasificación

  • Diabetes mellitus autoinmunitaria (Tipo 1)
    • No insulinodependiente (DMNID Tipo 1, transitoria)
    • Insulinodependiente (DMID Tipo 1)
  • Diabetes mellitus no autoinmunitaria (Tipo 2)
    • Insulinodependiente (DMID Tipo 2, transitoria)
    • No insulinodependiente (DMNID Tipo 2)
    • Diabetes juvenil de comienzo en la madurez (DJCM)

Los tipos más frecuentes son la diabetes Tipo 1 insulinodependiente y la diabetes Tipo 2 no insulinodependiente.

Diabetes Tipo 1

Es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunitario reacciona contra las células beta del páncreas.

Diabetes

... Continuar leyendo "Fármacos hipoglucemiantes: clasificación, mecanismo de acción y efectos adversos" »

Pantobamin inhibe crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

1.¿Qué es la deshidratación osmótica?

La deshidratación osmótica es una Técnica que permite eliminar parcialmente el agua de los tejidos de los Alimentos por inmersión en una solución hipertónica, sin dañar a este y afectar Desfavorablemente su calidad.

2.Dentro del secado artificial podemos Encontrar diferentes tipos de secadores. Indica cuales son

·Secadores de cabina, lecho fijo.

·Secadores de lecho fluidizado.

·Secador por aspersión o nebulización.

·Secadores por congelación-sublimación.

3.En la utilización de AEs para el control de Microorganismos en alimentos se utilizan términos para evaluar la efectividad Antibacteriana. Indica dichos términos.

Mínima Concentración inhibitoria (MCI):

Concentración más baja de AE que... Continuar leyendo "Pantobamin inhibe crecimiento" »