Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Síndrome maniforme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

BANCO DE PREGUNTAS: MÓDULO DE PSICOLOGÍA

TEMA 1: TRASTORNOS DE ANSIEDAD

1.¿Cuáles Son los tipos de trastornos de ansiedad?

1.Trastorno de pánico

2.Agorafobia

3.Fobia especifica

4.Ansiedad social

5.Trastorno Ansiedad generalizada

6.Trastorno Obsesivo compulsivo

7.Trastorno de estrés postraumático

2.¿Qué Es una Crisis de pánico?

Es Una crisis intensa y aguda de ansiedad acompañada por la sensación de Catástrofe inminente

3.¿Qué Es Agorafobia?

Es el temor y/o evitación de Encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil

4.¿Qué es Fobia especifica?

Es un miedo intenso y persistente a un objeto o situación, pueden anticipar el daño, por ejemplo, que un Perro los muerda

5.¿Qué Es Ansiedad social?

Es el Miedo de sentir... Continuar leyendo "Síndrome maniforme" »

Enzimas Hepáticas: Marcadores de Daño y Enfermedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

1. Enzimas Asociadas a Patologías Hepáticas

1.1. Fosfatasa Alcalina (FA)

La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima hidrolasa situada en la membrana celular que requiere un ambiente alcalino para su funcionamiento. Su nombre se debe a su capacidad para eliminar grupos fosfato de las moléculas mediante hidrólisis en un entorno alcalino. Existen diferentes isoenzimas de FA, incluyendo la hepática, ósea, intestinal, renal, leucocitaria y placentaria. Nos indicará principalmente patologías hepáticas y óseas, ya que es donde predomina.

1.1.1. Aumento de la FA

  • Enfermedad hepatobiliar: Puede deberse a la obstrucción física de los conductos biliares o a una secreción alterada por la toma de fármacos, consumo de alcohol, etc.
  • Procesos asociados
... Continuar leyendo "Enzimas Hepáticas: Marcadores de Daño y Enfermedad" »

Enzimas en el Diagnóstico Clínico: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Enzimas en el Diagnóstico Clínico

Enzimas Asociadas a Patologías Pancreáticas

Estas enzimas sirven para descartar o diagnosticar una pancreatitis aguda o crónica. La pancreatitis es la inflamación del páncreas o del tejido peripancreático. Las causas principales son la obstrucción del conducto pancreático o colédoco y el consumo abusivo de alcohol. Se analizan en suero dos enzimas principales, con alta sensibilidad y especificidad, ya que se sintetizan mayoritariamente en el páncreas (sobre todo la lipasa). Se utilizan para diagnosticar pancreatitis aguda, encontrándose ambas enzimas aumentadas.

1. Amilasa

Enzima pancreática con actividad hidrolasa que rompe moléculas de glucógeno y almidón para formar azúcares simples (glucosa)... Continuar leyendo "Enzimas en el Diagnóstico Clínico: Guía Completa" »

Músculos del paladar blando y de la lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

MÚSCULOS DEL PALADAR BLANDO

Tensor del velo del paladar

O: fosa escafoidea, espina del esfenoides, cartílago de la tuba auditiva

I: aponeurosis palatina IN: (V3) rama mandibular del trigémino

A: tensar, abre orificio de tuba auditiva durante deglución y bostezo

Elevador del velo del paladar

O: cartílago de tuba auditiva y porción petrosa del temporal

I: aponeurosis palatina In: (X) ramo faríngeo del nervio vago

A: eleva paladar blando en bostezo y deglución

Palatogloso: O: aponeurosis palatina I: lado de la lengua

In: (X) ramo faríngeo del nervio vago

A: eleva parte post de la lengua y tira del paladar blando hacia la lengua

Palatofaringeo O: paladar duro y aponeurosis palatina

I: pared lateral de la faringe In: X ramo faríngeo del n vago

A: tensa... Continuar leyendo "Músculos del paladar blando y de la lengua" »

Diagnóstico por Imágenes de Tumores Odontogénicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fibroodontoma Ameloblástico

Ubicación y predilección por edad similar a Odontoma Ameloblástico

Imagenología

  • Mixto. Con alto contenido radiopaco
  • Encapsulado
  • Puede generar rizálisis

Diagnósticos Diferenciales

  • Odontoma
  • T.O.E.C.

Mixoma Odontogénico

Muy agresivo localmente

  • 2da – 3ra década
  • Predilección por mandíbula. Mayormente zona molar.
  • NO TIENE CÁPSULA

Imagenología

  • Mixto (Generalmente ya que podría llegar a ser unilocular)
  • Límites difusos
  • Puede presentar tabiques en ángulos rectos. Patrón en forma de “raqueta de tenis”
  • Tabiques ovalados: “Pompas de jabón”. Muy difícil de distinguir de un AB Sólido.
  • Expande y perfora corticales
  • Desplaza piezas dentarias. Genera rizálisis

Diagnósticos Diferenciales

  • Ameloblastoma multiquístico
  • Granuloma
... Continuar leyendo "Diagnóstico por Imágenes de Tumores Odontogénicos" »

Problemas Globales: Calentamiento Global, Agotamiento de la Capa de Ozono y Lluvia Ácida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Problemas Globales

  • Calentamiento global
  • Agotamiento de la capa de ozono
  • Lluvia ácida

¿Cómo se produce el calentamiento global?

  • En el uso de vehículos de motor
  • En la aplicación de la energía eléctrica
  • En la producción de basura
  • En el consumismo

La capa de ozono: nuestro escudo protector

Atmósfera

  • Capa de gases que rodea la Tierra.
  • Nos proporciona:
    • Oxígeno
    • Temperatura adecuada
    • Clima (lluvia, viento)
    • Protección de la radiación UV del sol y de meteoritos

Capa de ozono

  • Región de la atmósfera que tiene la mayor concentración de este gas (90%)
  • Se encuentra en la estratósfera
  • Entre los 30 y 50 km
  • Absorbe gran parte de la radiación UV que recibe la Tierra

Radiación UV

  • Radiación con longitud de onda menor que la de la luz violeta
  • 1-400 nm
  • UV cercano (400-200nm)
... Continuar leyendo "Problemas Globales: Calentamiento Global, Agotamiento de la Capa de Ozono y Lluvia Ácida" »

Displasia Periapical Cementificante y Otras Displasias Óseas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Displasia Periapical Cementificante (DPC)

Definición: Displasia por definición, ubicada en relación al periápice de una pieza dentaria.

  • Prevalencia: Más frecuente en mujeres que en hombres (4ta – 5ta década).
  • Vitalidad: Dientes afectados vitales.
  • Síntomas: Generalmente no refiere dolor.
  • Tamaño: Puede alcanzar gran tamaño, llegando a expandir el proceso alveolar.
  • Localización: Periápice (epicentro). Dientes anteriores mandibulares. Rara vez maxilar. En muchos casos las lesiones son múltiples y bilaterales.
  • Márgenes: Habitualmente bien delimitada. Halo radiolúcido de ancho variable, rodeado por hueso esclerótico.
  • Estadios: Temprano – Mixto – Maduro.
  • Características adicionales: En algunos casos: Pseudoquistes.

Diagnóstico Diferencial

  • Osteítis
... Continuar leyendo "Displasia Periapical Cementificante y Otras Displasias Óseas" »

Complicaciones y tratamiento en enfermedades óseas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

TTO sustitutivo mineralocorticoides, transcripción canales de sodio y bomba Na/K asa aumento reabsorción Na.

17.de osteoporosis. Como parte de la terapia de la paciente, su médico decidió reintervenirla para colocar material de osteosíntesis para estabilizar la fractura. Además, le administraron hidrocortisona durante la cirugía. ¿Por qué administraron hidrocortisona durante la cirugía?

Para prevenir la aparición de insuficiencia suprarrenal

Durante la cirugía se provoca un gran estrés

El estrés provoca en el organismo una secreción abundante de corticoides para responder ante la noxa. Si no existe la posibilidad de producir corticoides endógenos se desencadena una insuficiencia suprarrenal aguda. Por ello, el uso de hidrocortisona... Continuar leyendo "Complicaciones y tratamiento en enfermedades óseas" »

Alteraciones enzimáticas y biotoxificación de acetaminofen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Alteraciones enzimáticas y sus reacciones tóxicas

Alteraciones enzimáticas

Reacciones tóxicas

Agentes responsables

Deficiencia de catalasas

Necrosis

Peroxidos

Excesos de sistetasa del ala

Proferia hepática

Barbituricos

Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa

Anemia hemolítica

Aspirina, fenoltiacida y corafenicol

Biotoxificación de acetaminofen

Producto

Metabolito

Acción

Acetaminofen

N-acetil-benzoquinonena

Necrosis hepatocelular

1. Tóxico: agentes físicos y químicos capaces de alterar la sucesión de equilibrios dinámicos

2. Veneno: sustancia o agentes capaces de producir un efecto nocivo

3. Dosis: cantidad que se absorbe en 24h x toma

4. Toma: cantidad que se ingiere una sola vez

5. Expresión: Cantidad absorbida x Kg. de peso corporal

7. Dosis

... Continuar leyendo "Alteraciones enzimáticas y biotoxificación de acetaminofen" »

Sistema Endocrino: Fisiopatología y Marcadores Tumorales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Sistema Endocrino

El sistema endocrino es esencial para el desarrollo, crecimiento, reproducción, metabolismo y homeostasis del organismo. Está compuesto por glándulas y células que liberan hormonas al torrente sanguíneo, actuando como "mensajeros químicos". Las hormonas interactúan con células diana específicas que poseen receptores para las mismas. Este sistema es complejo y extenso, con diferentes glándulas que conforman ejes reguladores. El eje hipotálamo-hipófisis es común a todos los ejes endocrinos.

Hipotálamo e Hipófisis

En el hipotálamo se producen factores estimuladores (hormonas liberadoras RH) e inhibidores (somatostatina y dopamina) que actúan sobre la hipófisis. La hipófisis se divide en tres lóbulos:

  • Adenohipófisis
... Continuar leyendo "Sistema Endocrino: Fisiopatología y Marcadores Tumorales" »