Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos Ambientales: Marco Legal y Sanciones por Afectación a Recursos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Delitos Contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales: Marco Legal

Artículo 174: Responsabilidad por Delitos Ambientales

Todo aquel que, culposa o dolosamente, por acción u omisión, transgreda o viole la presente ley y demás disposiciones que la complementen, incurre en delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. Por tanto, responderá de conformidad con las mismas. Así, de toda agresión o delito contra el medio ambiente y los recursos naturales nace una acción legal contra el culpable o responsable.

Artículo 175: Acciones Constitutivas de Delitos Ambientales

Incurren en delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales quienes realicen las siguientes acciones:

  • 1) Violar la presente ley, las leyes complementarias,
... Continuar leyendo "Delitos Ambientales: Marco Legal y Sanciones por Afectación a Recursos Naturales" »

Mastitis Gangrenosa Ovina y Caprina: Causas, Síntomas y Patogenia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Epidemiología de la Mastitis Gangrenosa

Factores Dependientes del Hospedador

  • Especie sensible: Ovejas y cabras (las cabras son más susceptibles y la enfermedad es más grave).
  • Raza: Razas seleccionadas para alta producción lechera son más afectadas.
  • Edad: Principalmente entre la 3ª y 4ª lactación (periodo de mayor producción de leche).
  • Sexo: Afecta principalmente a hembras, pero los machos pueden ser portadores y transmitir la enfermedad.

Factores Dependientes del Agente

Existen cepas resistentes al medio externo y a los antibióticos en todos los ambientes.

Factores Dependientes del Medio Ambiente

La higiene es el factor más importante, como en todas las mastitis.

Reservorios

Los reservorios incluyen:

  • Animales enfermos que eliminan bacterias
... Continuar leyendo "Mastitis Gangrenosa Ovina y Caprina: Causas, Síntomas y Patogenia" »

Sistema Circulatorio, Hemorragias y Heridas: Fisiología, Clasificación y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Sistema Circulatorio: Fisiología y Componentes

El sistema circulatorio es un conjunto de conductos por los que circula la sangre. Está formado por el corazón y una red de vasos sanguíneos, que incluyen arterias, venas y capilares.

Objetivos del Sistema Circulatorio

  • Transportar oxígeno y nutrientes a órganos, músculos y células.
  • Recoger los desechos del metabolismo celular, especialmente el dióxido de carbono.

Tipos de Circulación

Circulación Mayor o Sistémica

Ventrículo izquierdo > aorta > ramas arteriales > capilares arteriales > capilares venosos > venas > vena cava superior/inferior > aurícula derecha.

Circulación Menor, Pulmonar o Central

Ventrículo derecho > arterias pulmonares > circulación alveolar... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio, Hemorragias y Heridas: Fisiología, Clasificación y Primeros Auxilios" »

Parásitos intestinales en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Género: Toxocara canis, cati, vitulorum. Animal: Perros, gatos, bovinos.
Órganos: intestino, corazón, pulmones, esófago. Características: Blanquecino cremoso, aletas cervicales. Síntomas: lesión en riñones, hígado, pulmones, ojos, vientre prominente en cachorros, retraso del crecimiento, diarrea o estreñimiento, vómitos, sangre en las heces.

CDV Toxocara: Migratoria -> el huevo es eliminado por materia fecal, en el medio ambiente evoluciona pero sin eclosionar, es ingerido por algún cachorro, eclosiona el huevo dentro del hospedador y la larva llega al intestino y después entra a vasos sanguíneos y entra al sistema circulatorio, llega a pulmones, pasa por los bronquios y llega hasta el esófago, donde se reproduce y pone huevos.
... Continuar leyendo "Parásitos intestinales en animales" »

Caso clínico: Enfermedad arterial periférica y comorbilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 198,92 KB

Caso 1

Agricultor proveniente de la zona rural de Oiba (Santander) de 60 años de edad, con antecedentes de tabaquismo activo (45 años) IT=1, alcoholismo (20 años) y EPOC, quien consulta por cuadro clínico de 4 meses de evolución de claudicación intermitente (1/2 cuadra), que no cede a la administración de analgésico, acompañado de edema y cambios tróficos en la piel; síntomas que le limitan la marcha.

Dado que en el examen físico usted encuentra cifras de presión arterial de 162/90, decide programar un seguimiento por tres días con los siguientes resultados Día 1: MSI sentado 164/90 MSD sentado 160/90 Día 2: MSI sentado 150/90 MSD sentado 152/90 y Día 3: MSI sentado 164/95 MSD sentado 165/95.

Presenta arteriografía de MsIs (04/... Continuar leyendo "Caso clínico: Enfermedad arterial periférica y comorbilidades" »

Hiperplasia Prostática Benigna: Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una hiperplasia nodular benigna de la próstata, que puede comprimir la uretra infravesical.

Anatomía y Crecimiento

  • La próstata se describe tradicionalmente con 5 lóbulos.
  • El crecimiento se origina principalmente desde la zona parauretral craneal.
  • El tamaño prostático no es el único factor determinante; la forma y la localización del crecimiento son cruciales (los lóbulos medios suelen ser más obstructivos).

Etiología

Se asocia a una descompensación en el equilibrio andrógenos-estrógenos y a la acción de factores de crecimiento.

Epidemiología

  • Su prevalencia aumenta significativamente con la edad.
  • Afecta al 80% de los hombres mayores de 70 años.
  • Los síntomas
... Continuar leyendo "Hiperplasia Prostática Benigna: Síntomas, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas" »

Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus: Panorama Integral de Efectos y Abordaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus

Los pacientes con diabetes mellitus pueden desarrollar complicaciones a largo plazo, influenciadas fundamentalmente por factores como la intensidad y duración de la hiperglucemia, la hipertensión arterial, la dislipidemia y el tabaquismo.

Clasificación de las Complicaciones

  • Microvasculares:
    • Retinopatía
    • Nefropatía
    • Neuropatía
  • Macrovasculares:
    • Aterosclerosis
    • Enfermedades cardiovasculares
  • Pie diabético

Efectos de las Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus

Las complicaciones macrovasculares conllevan un incremento de 3 a 4 veces en la morbimortalidad cardiovascular y constituyen la principal causa de muerte en pacientes diabéticos.

Por su parte, las complicaciones microvasculares y el pie diabético... Continuar leyendo "Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus: Panorama Integral de Efectos y Abordaje" »

Actuaciones Médico Legales: Diagnóstico y Mecanismos en Aborto y Muerte Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Las actuaciones médico legales incluyen:

  1. Diagnóstico de la edad gestacional y la diferencia entre las características fetales y las del recién nacido.
  2. Diagnóstico de sobrevivencia después del parto.
  3. Mecanismos de muerte fetales.
  4. Mecanismos de muerte del recién nacido.
  5. Mecanismos de muerte del niño.
  6. Investigación biológica de la paternidad como medio de identificar a un padre presunto o a un niño como hijo de unos determinados padres.

Diagnóstico del Nacimiento a Término

Durante el embarazo (a partir de los 240-250 días de la concepción), el feto va adquiriendo los caracteres de madurez que le confieren el aspecto común del nacido a término.

Parámetros Métrico-Ponderales

a) Peso:

  • En los niños: 3,400 + 440g.
  • En las niñas: 3,280 + 470g.
... Continuar leyendo "Actuaciones Médico Legales: Diagnóstico y Mecanismos en Aborto y Muerte Infantil" »

Resolución de Casos Clínicos: Dificultad Respiratoria, Edema y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,39 KB

Caso Clínico 9: Dificultad para respirar y tumefacción de una pierna. Resolución

Analizaremos por separado los dos problemas que comprende este caso: respiratorio y circulatorio.

1. Problema respiratorio

La paciente presentaba disnea («dificultad para respirar») y dolor torácico lateral («costado») izquierdo que aumentaba durante la inspiración profunda («al tomar aire»). Estos datos, junto con la presencia en la exploración física de un roce pleural a ese mismo nivel, nos orientan hacia una patología pleural probablemente inflamatoria. Otros hechos que apoyan esta interpretación son el aumento de la temperatura corporal y la presencia, en las exploraciones complementarias, de leucocitosis y neutrofilia. Sin embargo, llama la atención... Continuar leyendo "Resolución de Casos Clínicos: Dificultad Respiratoria, Edema y Más" »

Antimicóticos Sistémicos Intravenosos: Farmacología Esencial para Infecciones Fúngicas Graves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Antimicóticos de Uso Sistémico (Vía Intravenosa)

Este documento detalla la farmacología esencial de los antimicóticos de uso sistémico administrados por vía intravenosa, fundamentales en el tratamiento de infecciones fúngicas graves.

Anfotericina B: Convencional y Liposómica

La Anfotericina B es un fármaco antifúngico de amplio espectro, disponible en formulaciones convencional y liposómica.

Mecanismo de Acción (M.A.)

  • Se une al ergosterol, un componente esencial de la membrana celular de los hongos sensibles.
  • Esta unión forma poros o canales que incrementan significativamente la permeabilidad de la membrana.
  • Facilita la salida de una gran cantidad de pequeñas moléculas intracelulares, lo que interrumpe la homeostasis del hongo.

La Anfotericina... Continuar leyendo "Antimicóticos Sistémicos Intravenosos: Farmacología Esencial para Infecciones Fúngicas Graves" »