Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Diferencias entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria

La diarrea inflamatoria posee leucocitos en las deposiciones, en la no inflamatoria no hay leucocitos fecales. En la no inflamatoria no hay daño en el epitelio y el daño es principalmente funcional. En la diarrea inflamatoria hay inflamación de mucosas (se daña el epitelio intestinal). No inflamatoria causada principalmente por virus, parásitos (guardia y entamoeba) y bacterias (Vibrio cólera, escherichia coli enterotoxigénica). Inflamatoria: representantes Shiguella y salmonella son las principales pero además están las campilobacter, clostridium, etc. No inflamatoria: diarrea acuosa, poco dolor abdominal peligro de deshidratación, sin fiebre. Diarrea no inflamatoria: A través... Continuar leyendo "Diferencias entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria" »

Salud, Enfermedad y Pandemias: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. Salud y Enfermedad

1.1 ¿Qué es la Salud?

La salud es el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. Abarca aspectos mentales, descanso, nutrición, ejercicio y una personalidad saludable.

1.2 Tipos de Enfermedades

Síntomas de enfermedad y desnutrición:

  • Infecciosas: Son producidas por microorganismos, como bacterias, hongos, protozoos y virus.
  • Ambientales: Las producen algunos componentes físicos del medio, como el calor, el frío, la contaminación atmosférica y las radiaciones.
  • Tóxicas: Se originan al ingerir o respirar determinadas sustancias, como el monóxido de carbono y metales pesados como el plomo.

2. Enfermedades Infecciosas

Una enfermedad... Continuar leyendo "Salud, Enfermedad y Pandemias: Una Guía Completa" »

Diccionario Médico: Definiciones Clave de Síntomas y Condiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Diccionario de Términos Médicos: Definiciones Clave

A

  • Anuria: Excreción de menos de 100 ml de orina en 24 horas.
  • Apnea: Detención del flujo aéreo respiratorio por falta de estímulo central u obstrucción de la vía aérea central.
  • Ascitis: Acumulación anormal de líquido libre en la cavidad peritoneal. Puede ser un transudado (no inflamatorio) o un exudado (inflamatorio). Se denomina hemoperitoneo si se acumula sangre, biliperitoneo si es bilis y ascitis quilosa si es linfa.
  • Astenia: Estado de decaimiento y falta de fuerzas.
  • Asterixis: Temblor producido por la imposibilidad de mantener la mano en extensión forzada, generando una oscilación irregular. También se conoce como flapping.
  • Astigmatismo: Defecto de la curvatura de los medios refringentes
... Continuar leyendo "Diccionario Médico: Definiciones Clave de Síntomas y Condiciones" »

Salud Pulmonar: Hipoventilación, Hiperventilación, Insuficiencia Respiratoria y Embolia Pulmonar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Hipoventilación: Causas, Síntomas y Tratamiento

Hablamos de hipoventilación cuando la cantidad de aire inspirado por los pulmones es insuficiente. Se caracteriza por una respiración demasiado superficial o demasiado lenta que no satisface las necesidades metabólicas del cuerpo.

Hipoventilación Alveolar Primaria

Es un trastorno poco frecuente en el cual una persona no realiza las respiraciones adecuadas por minuto, a pesar de que los pulmones y las vías respiratorias son estructuralmente normales.

Tratamiento de la Hipoventilación

Se pueden emplear medicamentos que estimulan el aparato respiratorio, aunque su eficacia no es universal. En algunos pacientes, la asistencia respiratoria mediante dispositivos mecánicos, especialmente durante... Continuar leyendo "Salud Pulmonar: Hipoventilación, Hiperventilación, Insuficiencia Respiratoria y Embolia Pulmonar" »

Impacto de la Diabetes en la Salud Periodontal: Perspectivas Microbiológicas e Inmunoinflamatorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Diabetes Mellitus y Enfermedad Periodontal: Una Interacción Compleja

La diabetes tipo 2 y condiciones como la obesidad están asociadas con cambios psicológicos, nutricionales y metabólicos, incluyendo la hiperglucemia, la producción de productos finales de glicación avanzada (AGEs), la hiperlipidemia y el aumento del tejido adiposo. Estos cambios tienen como consecuencia una desregulación inmune que se manifiesta con un estado de inflamación pronunciado y sostenido.

Factores Microbianos

Desde 1980, se ha propuesto que los elevados niveles de glucosa en el fluido crevicular gingival (FCG) en personas con diabetes pueden favorecer el crecimiento de ciertas especies bacterianas en el medio ambiente subgingival, aumentando la susceptibilidad

... Continuar leyendo "Impacto de la Diabetes en la Salud Periodontal: Perspectivas Microbiológicas e Inmunoinflamatorias" »

Hemodinámica y Circulación Sanguínea: Fisiología y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Hemodinámica y Circulación Sanguínea

Circulación Sistémica

Presión arterial:

  • Sistólica: 120 mmHg
  • Diastólica: 80 mmHg
  • Media arterial en la aorta: 100 mmHg

Circulación Pulmonar

Presión arterial:

  • Sistólica: 25 mmHg
  • Diastólica: 8 mmHg
  • Media arterial pulmonar: 16 mmHg

Gasto Cardíaco

Suma de todos los flujos locales. En un adulto, el gasto cardíaco es de aproximadamente 5000 ml/min.

Flujo Sanguíneo

Cantidad de sangre que fluye por minuto. Determinado por:

  • Gradiente de presión: Diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos del vaso.
  • Resistencia vascular: Impedimentos que el flujo encuentra en el vaso.

Se calcula por la Ley de Ohm.

Tipos de Flujo

  • Laminar: En equilibrio, la velocidad del flujo central es mayor que la de los bordes.
  • Turbulento:
... Continuar leyendo "Hemodinámica y Circulación Sanguínea: Fisiología y Regulación" »

Administración Subcutánea de Medicamentos: Técnica, Zonas de Punción y Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Administración por Vía Subcutánea

La vía subcutánea permite la administración de medicamentos en el tejido conectivo adiposo, también conocido como tejido subcutáneo.

Características de la Administración Subcutánea

  • Se inyectan cantidades pequeñas de medicamento, con un máximo de 2 ml.
  • La absorción del medicamento es lenta y sostenida.

Zonas de Punción

Las zonas más utilizadas para la administración subcutánea son:

  • Zona superior externa de los brazos.
  • Zona anterior y lateral de los muslos.

Estas zonas se prefieren por su buena circulación sanguínea. Otras zonas posibles incluyen:

  • Zona periumbilical.
  • Zonas periescapulares.
  • Zonas superiores y laterales de los glúteos.

Técnica de Administración

  • Se punciona en un ángulo de 45 a 90 grados,
... Continuar leyendo "Administración Subcutánea de Medicamentos: Técnica, Zonas de Punción y Cuidados" »

Transición y Manejo de la Menopausia: Síntomas, Fases y Cuidados Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Menopausia: Definición y Tipos

Es un proceso fisiológico que implica la desaparición de las menstruaciones. No se confirmará hasta pasados 12 meses ininterrumpidos de amenorrea. La edad media de aparición es a los 50 años.

Tipos de Menopausia según la edad:

  • Precoz: Antes de los 40-45 años.
  • Tardía: Después de los 55 años.

Fases de la Transición Menopáusica

Premenopausia
Periodo de meses o años que suele ir acompañado de alteraciones del ciclo menstrual, tanto en cantidad como en frecuencia. Son frecuentes las irregularidades y los ciclos cortos.
Perimenopausia
Periodo alrededor de la menopausia en el que se combinan periodos de amenorrea, con ciclos anovulatorios e incluso alguno ovulatorio, hasta el cese definitivo de la menstruación.
... Continuar leyendo "Transición y Manejo de la Menopausia: Síntomas, Fases y Cuidados Esenciales" »

Tratamiento de Afecciones Bronquiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

TRATAMIENTO AFECCIONES BRONQUIALES

Cuando se analiza el sistema respiratorio, en general, se habla de:

  • Una vía inhalatoria que tiene una acción de carácter tópica. En situaciones de urgencia y críticas esta vía se puede complementar con algunas vías de carácter orales.

Por lo tanto se va a decir que existen medicamentos que utilizan la vía directa respiratoria.

Fármacos asociados al sistema respiratorio:

  • Broncodilatadores inhaladores
  • Corticoides antihistamínicos, descongestivos
  • Antitusivos hay una pequeña disyuntiva entre usar los antitusivos v/s el costo beneficio que significa la tos, donde ésta es un mecanismo inmunológico de protección, por lo tanto, la duda está en sí se justifica el uso de éste.

BRONCODILATADORES

ASMA

Se caracteriza... Continuar leyendo "Tratamiento de Afecciones Bronquiales" »

Uso de Anestésicos, Sedantes, Analgésicos y Otros Fármacos en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Anestésicos en Odontología

Los anestésicos son fármacos que se emplean para provocar una pérdida total o parcial de la sensibilidad, de las respuestas reflejas y de la movilidad.

Tipos de Anestesia

  • Local:
    • Infiltración: Inyección directa de un anestésico en los tejidos.
    • Vía tópica: Colocación del anestésico sobre una zona superficial determinada.
  • Regional:
    • Anestesia troncular: Inyección que afecta a un tronco nervioso.
  • General:
    • Vía intravenosa: Anestésico en vena.
    • Vía inhalatoria: Respiración de un vapor o gas anestésico.
    • Vía endotraqueal: Administración de un antiséptico a través de un tubo insertado en la tráquea.
  • Mixta: Inducida por varios anestésicos.

Anestesia General

Debe ser administrada por un anestesista.

Tipos de Sedación

  • Sedación
... Continuar leyendo "Uso de Anestésicos, Sedantes, Analgésicos y Otros Fármacos en Odontología" »