Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nervios cluneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Pbo:



Definición:

Es la parálisis de miembro superior, total o parcial, debida a un traumatismo directo sobre el plexo braquial durante el mecanismo del parto.
Estas lesiones se presentan mas frecuentemente en partos distósicos, en especial en primíparas, en las extracciones con fórceps, en la maniobra de Mauriceau, en posición de nalgas, etc. 

Epidemiología: Incidencia: tiende a disminuir en los últimos años, sobre todo por el empleo de mejores prácticas obstétricas 

  • Presentación: la pelviana tiene 5 veces más riesgos de PBO 

 Es rara en niños que nacen sin ayuda artificial. 

  • Peso al nacer: Macrosómicos (superior a los 4000 g), en general, 1000g por encima de la media. Generalmente es unilateral, bilateral sólo en el 5% de los
... Continuar leyendo "Nervios cluneos" »

Planta Medicinal, Droga vegetal, Principio activo. Fitofármacos y Fitoterapia.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

TEMA 5: FARMACOGNOSIA, CONCEPTO Y Evolución Histórica

Farmacognosia


Es la ciencia que estudia los productos de origen natural de interés farmacéutico que tiene aplicación en el área de las ciencias farmacéuticas. Se encarga de estudiar compuestos que tienen interés terapéutico en compuestos que tienen efectos tóxicos así como aplicaciones tecnológicas y/o alimentarias.

Proviene de Pharma Kon  y gnosis, conocimiento del fármaco.

Planta medicinal cualquier vegetal que contenga en alguno de sus organazos alguna sustancia con actividad farmacológica y que pueda usarse con fines terapéuticos.

 - Infusión de mazadilla, tiene más carácter de medicamento que de alimento.

 - Infusión té, tiene un carácter más alimentario que de medicamento.... Continuar leyendo "Planta Medicinal, Droga vegetal, Principio activo. Fitofármacos y Fitoterapia." »

Potencial de acción bifásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

20.- La tasa de absorción de un fármaco X administrado oralmente se encuentra que aumenta a medida que la dosis se va elevando, sin embargo, llega un momento en que a absorción del fármaco no aumenta mas aunque se administre mas fármaco. Otros estudios dan como resultado que para su absorción no se requiere ATP, cual de los siguientes proceso describe de mejor forma la absorción de la droga:
Difusión facilitada

21.- Una molécula es impermeable a la membrana cuando es:  Grande cargada y polar

22. Los criterios utilizados para definir una sustancia como neurotransmisor son:


Deben ser liberados en respuesta a una despolarización presinaptica y su liberación debe ser dependiente de calcio.

23.-  A un paciente se le administra una droga

... Continuar leyendo "Potencial de acción bifásico" »

Funciones del aparato urinario equilibrio de líquidos y electrolitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,74 KB

NUTRIMENTOS:


  • ¨
    Es la unidad funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo y que es provista atreves de la alimentación.
  • ¨
    Son las sustancias químicas esenciales para el organismo, que encontramos en los alimentos ( Ps, grasas, Hc, vit y min.

    Fibra

  • ¨
    Alimento:Tejido o secreción de origen animal o vegetal que tiene la función de nutrir.
  • ¨
    Los micro nutrientes deben su nombre a que son necesario es en cantidades pequeñas en comparación de los macro nutrientes.
  • ¨
    Existen componentes no nutritivos de la dieta como la fibra que desempeñan un papel importante en la nutrición humana.
  • Macronutrimentos: Ps, Ls Hc, Agua. Micronutrimentos: vitaminas y minerales. Fibras: solubles e insolubles.

ASPECTOS GENERALES DE LOS NUTRIMENTOS. 

1.-

... Continuar leyendo "Funciones del aparato urinario equilibrio de líquidos y electrolitos" »

Shock: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué es el Shock?

Definición y Consecuencias

El shock es un estado grave y potencialmente mortal caracterizado por una insuficiente circulación de sangre en el cuerpo. Esto provoca un suministro inadecuado de oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos, lo que puede resultar en disfunción orgánica, fallo multiorgánico e incluso la muerte si no se trata de manera eficaz y oportuna.

Tipos de Shock

  1. Shock Hipovolémico

    El tipo más común, causado por una pérdida severa de fluidos corporales, como en hemorragias intensas o deshidratación grave. La disminución del volumen intravascular reduce el llenado ventricular y el volumen de eyección.

  2. Shock Cardiogénico

    Causado por una disfunción del corazón que le impide bombear suficiente sangre,

... Continuar leyendo "Shock: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Urológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 123,44 KB

1. Riñón Poliquístico

Etiología y Epidemiología

  • Enfermedad hereditaria muy frecuente (1/400-1000).
  • 3ª causa de Insuficiencia Renal Crónica (IRC), responsable del 10% de pacientes en diálisis.
  • Herencia autosómica dominante, bilateral en el 96% de los casos.
  • Alteración genética en el brazo corto del cromosoma 16 (90%) o del cromosoma 4 (10%, mejor pronóstico).
  • 50% de probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Clínica

  • Al nacer no hay IRC. Los quistes crecen, atrofian el parénquima renal sano, llevando a diálisis entre los 40-60 años.

Complicaciones

  • Hipertensión Arterial (HTA): 30% en niños, 60% en adultos (aumento de renina).
  • Aumento de eritropoyetina (mejor valor de hemoglobina).
  • Quistes en hígado (50%), páncreas (10%).
  • Alteraciones neurológicas:
... Continuar leyendo "Enfermedades Urológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Consideraciones" »

Medicina Nuclear: Innovación en Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿Para qué sirve la Medicina Nuclear?

La Medicina Nuclear es fundamental para el control de enfermedades, el tratamiento de patologías y la colaboración en el diagnóstico diferencial.

¿Qué es la Medicina Nuclear?

La Medicina Nuclear utiliza fuentes radiactivas abiertas en el diagnóstico, la terapia y la investigación biomédica.

¿Qué es una Fuente Radiactiva?

Definición: Aparatos, sistemas, procesos o elementos que pueden emanar radiactividad al medio ambiente.

Fuentes de Radiación

Naturales

  • Radiación Cósmica (0.35 mSv)
  • Radiación del propio planeta (1.64 mSv)
  • Cosmogénicos (0.015 mSv)
  • Elementos radiactivos del cuerpo humano (0.36 mSv)

Artificiales

  • Precipitaciones radiactivas (0.02 mSv)
  • Exámenes Médicos (0.06 mSv)
  • TV, viajes aéreos, etc.
... Continuar leyendo "Medicina Nuclear: Innovación en Diagnóstico y Tratamiento" »

Vigilancia Epidemiológica: Conceptos, Métodos y Aplicaciones en Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

¿Qué es la Vigilancia Epidemiológica?

La vigilancia epidemiológica es un proceso continuo, sistemático y práctico de observación y evaluación permanente de la tendencia, distribución de casos, defunciones y de la situación de salud de la población. Permite utilizar la información mediante la identificación de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos con los que puede observarse y anticiparse cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y las medidas de control.

Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica

  • Mantener actualizado el diagnóstico de la situación de salud y el conocimiento del comportamiento de la enfermedad.
  • Establecer la susceptibilidad y los riesgos
... Continuar leyendo "Vigilancia Epidemiológica: Conceptos, Métodos y Aplicaciones en Salud Pública" »

Características y Ciclo de Vida de los Nematelmintos: Ascariasis, Tricocefalosis, Enterobiosis, Anisakiasis y Triquinosis

Enviado por nexzy y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,72 KB

Nematelmintos

Pared externa constituida por: cutícula carente de núcleos, de naturaleza lipoproteica y colágena; hipodermis, cuatro cordones que recorren el cuerpo.

Cavidad pseudocelómica: tiene contenido líquido y está sometido a presión hidrostática (movimientos del gusano).

Estructuras

  • Aparato digestivo: completo desde boca a ano, el que desemboca en la cloaca.
  • Sistema excretor: formado por túbulos colectores laterales que desembocan en un poro excretor dorsal ubicado en el tercio anterior del gusano.
  • Sistema nervioso: formado por 4 troncos nerviosos longitudinales (2 laterales, uno ventral y otro dorsal), intercomunicados en dos círculos.
  • No tienen sistema circulatorio.
  • Aparato genital masculino: de los testículos parte un vaso deferente
... Continuar leyendo "Características y Ciclo de Vida de los Nematelmintos: Ascariasis, Tricocefalosis, Enterobiosis, Anisakiasis y Triquinosis" »

Hiposecrecion de oxitocina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

18. Alteraciones tiroideas:

el 4º o 5º mes Puede aparecer un hipotiroidismo gestacional. El 100% de hipotiroidismos Gestacionales se equilibran con medicina natural. Síntesis de la fisiología Tiroidea: La hipófisis secreta TSH, que llega a la glándula tiroidea.

El yodo, ya Absorbido desde el intestino en su estado inorgánico, es organificado por la Glándula tiroides, gracias a la enzima TPO. El yodo orgánico es proteína alto peso molecular formada por: Tiroglobulina: Se forma a partir de la tirosina.Yodo. Se encuentra en modo de T4 y T3 q es Hasta 8 veces + eficaz que T4. T4 se convierte en T3 y poder entrar en las Células, pierde un yodo, una enzima hace esto, y Se es cofactor reacción. Patología Tiroidea:

Hiportiroidismo

Subclínico:... Continuar leyendo "Hiposecrecion de oxitocina" »