Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lesiones Neonatales Comunes en el Parto: Identificación y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Lesiones Neonatales Comunes Asociadas al Parto

El proceso del parto, aunque natural, puede en ocasiones generar diversas lesiones en el recién nacido. La mayoría de estas son leves y transitorias, pero es fundamental conocerlas para su correcta identificación y manejo. A continuación, se describen las lesiones más frecuentes:

Cefalohematoma

Es una hemorragia traumática subperióstica que no atraviesa las suturas craneales. Está asociado a un parto prolongado o instrumentalizado. Se resuelve espontáneamente en días o hasta 1-2 meses.

Bolsa Serohemática (Caput Succedaneum)

Conocida como caput succedaneum, esta lesión atraviesa las suturas craneales. Es un edema, a veces acompañado de hematomas o lesiones cutáneas, que se forma en el espacio... Continuar leyendo "Lesiones Neonatales Comunes en el Parto: Identificación y Manejo" »

Aspectos Clave de la Malaria: Patogenia, Clínica y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Malaria: Conceptos Fundamentales en Patogenia y Clínica

Este documento aborda aspectos esenciales de la malaria (o paludismo), desde su etiología y ciclo de vida hasta sus manifestaciones clínicas y mecanismos patogénicos, con un enfoque en la comprensión de sus complejidades.

I. Introducción a la Malaria

Caso Clínico Introductorio

Consideremos el caso de un paciente masculino de 30 años de edad, soldado de profesión, con una historia clínica que sugiere una posible infección por paludismo.

Diagnóstico y Agente Causal

  • Diagnóstico posible según historia clínica: Paludismo.
  • Vector y reservorio: El mosquito Anopheles actúa como vector y reservorio principal.
  • Forma infectiva para el humano: El esporozoíto es la forma infectiva que se transmite
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Malaria: Patogenia, Clínica y Diagnóstico" »

Encefalopatía Hepática: Síntomas, Causas y Manejo Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Es una complicación clínica causada por el cortocircuito venoso portosistémico, con o sin enfermedad hepática intrínseca.

Órganos Implicados

Es un síndrome que afecta el encéfalo, causado por disfunción hepática.

Causas Desencadenantes

  • Hemorragia gastrointestinal
  • Alteraciones electrolíticas
  • Insuficiencia renal
  • Infección
  • Consumo de sedantes o fármacos que afectan el sistema nervioso central
  • Estreñimiento

Síntomas y Grados de la Encefalopatía Hepática

  • Grado 0: Cambios mínimos de memoria, concentración y función intelectual.
  • Grado 1: Insomnio o inversión del ciclo del sueño, euforia, depresión o irritabilidad. Confusión discreta, lentitud para la realización de tareas mentales.
  • Grado 2: Conducta inapropiada. Habla mal articulada. Somnolencia,
... Continuar leyendo "Encefalopatía Hepática: Síntomas, Causas y Manejo Nutricional" »

Toxicidad a fármacos y neoplasias en perros: aspectos clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Toxicidad a fármacos

  • Intoxicación gastrointestinal – más frecuente entre 6 a 48 horas – cisplatino, vómito dentro de 6 horas aproximadamente
  • Alopecia – no en forma general, gatos pierden bigotes
  • Extravasado – vesicantes vincristina – vinblastina- doxorubicina. Puede ocurrir hasta 10 días post extravasado con desprendimiento cutáneo posterior
  • Reacciones alérgicas – L – asparaginasa – doxorubicina – etoposido – paclitaxel
  • Cardiotoxicidad – doxorrubicina (cambio a epirubicina). Perro 180 – 240 mg/m2, gato 300 mg/m2
  • Cistitis hemorrágica esteril- ciclofosfamida ifosfamida asociado a perro, raro en el gato- efecto de metabolito de la acroleína sobre mucosa vesical. Administrar furosemida, y usar en primera hora de la mañana.
... Continuar leyendo "Toxicidad a fármacos y neoplasias en perros: aspectos clínicos" »

Cuidados Esenciales del Recién Nacido y el Puerperio Postparto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Cuidados del Recién Nacido

  • Cambio de pañal: Cada vez que lo necesite, normalmente tras cada toma. Si la piel se irrita, pueden utilizarse **pomadas**.
  • Uñas: Se pueden cortar desde el primer día. Utilizar **tijeras limpias de punta redondeada**. Uñas de las manos en redondo, pies en recto.
  • Higiene de ojos: Limpiar con **suero fisiológico (SF)**. Una gasa para cada ojo. De interior a exterior.
  • Cuidados del cordón umbilical: Se cae a los **7-10 días**. Higiene diaria con **agua y jabón**. Mantenerlo siempre **seco**. Vigilar aspecto y olor.
  • Habitación y cuna (Prevención de la Muerte Súbita del Lactante):
    • Acostarle **boca arriba**.
    • Utilizar un **colchón firme**.
    • No ponerle almohada ni peluches en la cama.
    • La **lactancia materna protege**.
    • No
... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Recién Nacido y el Puerperio Postparto" »

Lesión Medular y Parálisis Cerebral: Conceptos Clave y Rehabilitación Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Lesión Medular

Causas de la Lesión Medular

  • Accidentes automovilísticos
  • Caídas
  • Accidentes deportivos
  • Actos de violencia

Definiciones Clave en Lesión Medular

  • Tetraplejia: Pérdida de la función motora o sensitiva en los segmentos de la médula espinal, debido a daño de los elementos neurales dentro del canal espinal.
  • Paraplejia: Alteración o pérdida de la función motora y/o sensitiva en los segmentos torácicos, lumbares o sacros de la médula espinal.
  • Dermatoma: Zona de la piel inervada por los axones sensoriales dentro de cada nervio segmentario.
  • Nivel Neurológico: Segmento más caudal de la médula espinal con función motora y sensorial normal en ambos lados del cuerpo.
    • Nivel Sensorial: Se refiere al dermatoma más caudal de la médula espinal
... Continuar leyendo "Lesión Medular y Parálisis Cerebral: Conceptos Clave y Rehabilitación Integral" »

Efectos Adversos de los AINES y Fármacos Simpaticomiméticos, Simpaticolíticos y Parasimpaticomiméticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Efectos Adversos de los AINES

Sistema Nervioso Central

  • Cefalea
  • Acufenos
  • Mareo

Sistema Cardiovascular

  • Retención de líquidos
  • Hipertensión
  • Edema

Sistema Gastrointestinal

  • Dolor
  • Náuseas
  • Displasia
  • Vómito
  • Úlceras

Sistema Hematológico

  • Trombocitopenia
  • Neutropenia
  • Anemia aplásica

Sistema Hepático

  • Insuficiencia hepática

Sistema Pulmonar

  • Asma

Sistema Dérmico

  • Exantema

Sistema Renal

  • Insuficiencia renal
  • Proteinuria
  • Hiperpotasemia

Ácido Acetilsalicílico

Se absorbe en el estómago, inhibe irreversiblemente a la COX y tiene un efecto antiplaquetario de 8-10 días. Se usa contra isquemia cerebral y angina, pero puede producir intolerancia gástrica y úlceras gástricas.

Salicilatos no Acetilados

Estos fármacos incluyen los salicilatos de sodio, salicílico y magnesio. Son antiinflamatorios... Continuar leyendo "Efectos Adversos de los AINES y Fármacos Simpaticomiméticos, Simpaticolíticos y Parasimpaticomiméticos" »

Funciones del hipotálamo y regulación renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Funciones del hipotálamo

  • Mantención de la osmolaridad plasmática
  • Mantener el equilibrio hídrico del organismo
  • Mantener la temperatura corporal

Activación del reflejo entero gástrico

  • Contracción del esfínter pilórico
  • Menor llegada del quimo al duodeno
  • Disminución de la secreción gástrica

Mayor actividad colinérgica sobre el sistema digestivo

  • Mayor producción de saliva
  • Mayor producción de mucus
  • Mayor producción de CCK

Participación de las glándulas anexas

  • Los profermentos proteolíticos del páncreas son los que se activan en el intestino
  • La bilis no presenta enzimas digestivas

Eliminación por filtración glomerular

  • No circular en el plasma unida a proteínas
  • No ser una molécula que se metaboliza en el glomérulo
  • No tener carga eléctrica negativa
  • No
... Continuar leyendo "Funciones del hipotálamo y regulación renal" »

Lesiones Fibro Óseas de la Cavidad Bucal: Clasificación, Características y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Lesiones Fibro Óseas de la Cavidad Bucal

Son lesiones que responden a un estímulo de etiología conocida, proceso traumático prolongado.

Afectan al hueso (intraóseas no neoplásicas). En donde se remplazan el hueso por tejido conjuntivo fibroso.

Clasificación de la OMS 2017

Existen dos grandes grupos.

Lesiones fibro óseas y osteocondromatosas:

Fibroma Osificante. Displasia fibrosa. Displasia cemento ósea periapical y focal. Cementoma Familiar Gigantiforme (también conocida como Displasia cemento ósea florida).

Lesiones de células gigantes y Quistes óseos:

Granuloma de células gigantes. Granuloma periférico de células gigantes (es una lesión reactiva). Querubinismo. Quiste óseo aneurismático (también conocida como cavidad óseaneurismática)
... Continuar leyendo "Lesiones Fibro Óseas de la Cavidad Bucal: Clasificación, Características y Tratamiento" »

Farmacología de los Antidepresivos: Mecanismos, Usos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Introducción a los Antidepresivos

Los antidepresivos son fármacos esenciales en el tratamiento de diversas condiciones de salud mental. Su evolución ha marcado hitos importantes en la psiquiatría moderna.

Breve Historia y Evolución

  • 1957: Se introduce el primer fármaco antidepresivo, la imipramina, marcando el inicio de la era farmacológica en el tratamiento de la depresión.
  • 1967: Los antidepresivos tricíclicos (ATC) demuestran una efectividad terapéutica significativa, alcanzando hasta un 65% de respuesta en pacientes.
  • Posteriormente, surgen los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), otra clase importante de antidepresivos.
  • Años 60-70: Se investigan y utilizan otros principios activos con el objetivo de disminuir los efectos colaterales
... Continuar leyendo "Farmacología de los Antidepresivos: Mecanismos, Usos y Efectos" »