Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

En que consiste el proceso de coacervación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,9 KB

  1. 3. ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA APPCC

  • Identificación de peligros y valoración de su gravedad (Análisis de peligros)

Es la fase que está asociada con el cultivo, la recolección, la elaboración, la manipulación, la distribución, la comercialización y venta del producto alimenticio.


  • Definición de Peligro

Al decir peligro nos referimos a una contaminación inaceptable al desarrollo y supervivencia de microorganismos que conciernen a la salubridad humana. La alteración de los alimentos conlleva peligros de diferentes tipos para el ser humano.


  • Tipos de peligros

  • Biológicos: producidos por microorganismos, parásitos y de virus, con diferentes niveles de patogenicidad.


  • Químicos: producidos por agentes con una composición química determinada

... Continuar leyendo "En que consiste el proceso de coacervación" »

Farmacodinamia y Farmacocinética: Mecanismos de Acción y Absorción de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Farmacodinamia

Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción. Estudia lo que le sucede a un organismo por efecto del fármaco.

Receptores

Macromolécula de las células con la que interactúa el fármaco para provocar una respuesta celular.

Sitio de acción

Lugar donde el fármaco realiza su efecto. Suele estar situado en la superficie de la célula, aunque también puede estar en compartimientos intracelulares específicos (núcleo).

Mecanismo de acción

Conjunto de acciones y efectos que generan una modificación molecular al unirse un fármaco con el sitio de acción. Se realiza a nivel molecular.

Afinidad

Capacidad de unión o fijación del fármaco para interaccionar con un receptor específico... Continuar leyendo "Farmacodinamia y Farmacocinética: Mecanismos de Acción y Absorción de Fármacos" »

Mononucleosis Infecciosa: Síntomas, Epidemiología y Fisiopatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Mononucleosis Infecciosa

(fiebre glandular) Enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr (VEB), pero también puede ser producida por el Citomegalovirus y en un 1% de los casos por Toxoplasma gondii.

Virus de Epstein Barr (VEB)

Pertenece a la familia Herpesviridae (DNA). Comparte con los otros virus de esta familia las características de ser un virus persistente y de ocasionar infección latente. VEB tiene tropismo por los linfo B y las células del epitelio oral. Se replica en el sistema linforreticular y provoca una intensa respuesta inmune. La infección latente ocurre en los linfocitos B. Está vinculado a diversos tumores: Carcinoma nasofaríngeo, Linfoma de Burkitt, Enfermedad de Hodgkin, Linfoma de células B.

Epidemiología

La... Continuar leyendo "Mononucleosis Infecciosa: Síntomas, Epidemiología y Fisiopatología" »

luid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

FACTORES PARA TOMAR LA Presión ARTERIAL


Condición del medio ambiente
-♦ Lugar tranquilo
-♦Libre de ruidos
-♦Iluminación adecuada
- ♦Temperatura de 23°
- ♦Señalar día y la hora para hacer los controles

Condiciones del operador


- ♦Acuciosidad de los sentidos
- ♦Conocer la técnica
- ♦Estar entrenados

Condiciones del paciente


- ♦Actividad física previa
- ♦Hábitos tabáquicos y alcohólicos
- ♦Alimentación
- ♦Posición
- ♦Dolor, estrés
Para referir al paciente al médico tratante se deben hacer tres tomas de tensiones, éstas tres tomas deben hacerse en un intervalo de tiempo de 5 a 10 min.

Consideraciones odontológicas a tener en cuenta con pacientes hipertensos:


-♦ Deben identificarse los hábitos de riesgo del paciente
-♦Antecedentes
... Continuar leyendo "luid" »

Historia y avances de la odontología moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1. ¿Quién es considerado como el padre de la odontología moderna?

Pierre Fauchard

2. ¿En la época moderna cuales fueron los anestésicos más usados?

Fueron el éter y el óxido nitroso

3. ¿Qué significan las siglas TAC?

Tomografía axial computarizada

4. ¿En qué consiste la endodoncia?

En la extracción de la pulpa dental y el posterior relleno y sellado de la cavidad pulpar con un material inerte.

5. ¿En qué se diferencia una radiografía digital de una radiografía tradicional?

En que la radiografía digital es un proceso más rápido que el tradicional, por lo que tiene una menor exposición a la radiación.

6. ¿En qué ayuda el láser dentro del tratamiento periodontal?

En corregir la forma de las encías y elimina un exceso de tejido... Continuar leyendo "Historia y avances de la odontología moderna" »

Diferencias entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Diferencias entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria

La diarrea inflamatoria posee leucocitos en las deposiciones, en la no inflamatoria no hay leucocitos fecales. En la no inflamatoria no hay daño en el epitelio y el daño es principalmente funcional. En la diarrea inflamatoria hay inflamación de mucosas (se daña el epitelio intestinal). No inflamatoria causada principalmente por virus, parásitos (guardia y entamoeba) y bacterias (Vibrio cólera, escherichia coli enterotoxigénica). Inflamatoria: representantes Shiguella y salmonella son las principales pero además están las campilobacter, clostridium, etc. No inflamatoria: diarrea acuosa, poco dolor abdominal peligro de deshidratación, sin fiebre. Diarrea no inflamatoria: A través... Continuar leyendo "Diferencias entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria" »

Salud, Enfermedad y Pandemias: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. Salud y Enfermedad

1.1 ¿Qué es la Salud?

La salud es el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. Abarca aspectos mentales, descanso, nutrición, ejercicio y una personalidad saludable.

1.2 Tipos de Enfermedades

Síntomas de enfermedad y desnutrición:

  • Infecciosas: Son producidas por microorganismos, como bacterias, hongos, protozoos y virus.
  • Ambientales: Las producen algunos componentes físicos del medio, como el calor, el frío, la contaminación atmosférica y las radiaciones.
  • Tóxicas: Se originan al ingerir o respirar determinadas sustancias, como el monóxido de carbono y metales pesados como el plomo.

2. Enfermedades Infecciosas

Una enfermedad... Continuar leyendo "Salud, Enfermedad y Pandemias: Una Guía Completa" »

Diccionario Médico: Definiciones Clave de Síntomas y Condiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Diccionario de Términos Médicos: Definiciones Clave

A

  • Anuria: Excreción de menos de 100 ml de orina en 24 horas.
  • Apnea: Detención del flujo aéreo respiratorio por falta de estímulo central u obstrucción de la vía aérea central.
  • Ascitis: Acumulación anormal de líquido libre en la cavidad peritoneal. Puede ser un transudado (no inflamatorio) o un exudado (inflamatorio). Se denomina hemoperitoneo si se acumula sangre, biliperitoneo si es bilis y ascitis quilosa si es linfa.
  • Astenia: Estado de decaimiento y falta de fuerzas.
  • Asterixis: Temblor producido por la imposibilidad de mantener la mano en extensión forzada, generando una oscilación irregular. También se conoce como flapping.
  • Astigmatismo: Defecto de la curvatura de los medios refringentes
... Continuar leyendo "Diccionario Médico: Definiciones Clave de Síntomas y Condiciones" »

Hemodinámica y Circulación Sanguínea: Fisiología y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Hemodinámica y Circulación Sanguínea

Circulación Sistémica

Presión arterial:

  • Sistólica: 120 mmHg
  • Diastólica: 80 mmHg
  • Media arterial en la aorta: 100 mmHg

Circulación Pulmonar

Presión arterial:

  • Sistólica: 25 mmHg
  • Diastólica: 8 mmHg
  • Media arterial pulmonar: 16 mmHg

Gasto Cardíaco

Suma de todos los flujos locales. En un adulto, el gasto cardíaco es de aproximadamente 5000 ml/min.

Flujo Sanguíneo

Cantidad de sangre que fluye por minuto. Determinado por:

  • Gradiente de presión: Diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos del vaso.
  • Resistencia vascular: Impedimentos que el flujo encuentra en el vaso.

Se calcula por la Ley de Ohm.

Tipos de Flujo

  • Laminar: En equilibrio, la velocidad del flujo central es mayor que la de los bordes.
  • Turbulento:
... Continuar leyendo "Hemodinámica y Circulación Sanguínea: Fisiología y Regulación" »

Administración Subcutánea de Medicamentos: Técnica, Zonas de Punción y Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Administración por Vía Subcutánea

La vía subcutánea permite la administración de medicamentos en el tejido conectivo adiposo, también conocido como tejido subcutáneo.

Características de la Administración Subcutánea

  • Se inyectan cantidades pequeñas de medicamento, con un máximo de 2 ml.
  • La absorción del medicamento es lenta y sostenida.

Zonas de Punción

Las zonas más utilizadas para la administración subcutánea son:

  • Zona superior externa de los brazos.
  • Zona anterior y lateral de los muslos.

Estas zonas se prefieren por su buena circulación sanguínea. Otras zonas posibles incluyen:

  • Zona periumbilical.
  • Zonas periescapulares.
  • Zonas superiores y laterales de los glúteos.

Técnica de Administración

  • Se punciona en un ángulo de 45 a 90 grados,
... Continuar leyendo "Administración Subcutánea de Medicamentos: Técnica, Zonas de Punción y Cuidados" »