Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La selección embrionaria mediante diagnóstico genético preimplantacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

10¿Qué son los anticuerpos monoclonales y cuáles son sus aplicaciones Al diagnóstico?


 inmunoglobulinas  producidas por los linfocitos B de la sangre. Se originan como  respuesta de defensa del Sistema ante la presencia de un,antígeno y que no es del organismo. 
se Utilizan para desarrollar métodos de análisis muy sensibles y precisos para Detectar la presencia de estos antígenos

12¿Qué aporta la Biotecnología al Diagnóstico de las  enfermedades Infecciosas?


  nuevas herramientas Diagnósticas útiles cuando los MO son difíciles de cultivar, ya que permiten su Identifi sin necesidad de aislarlos.

13Que aporta la Biotecnología al diagnóstico El cáncer?


herramientas para el desarrollo de una nueva disciplina (patología Molecular)
... Continuar leyendo "La selección embrionaria mediante diagnóstico genético preimplantacional" »

Material Particulado y Enfermedades Pulmonares Ocupacionales: Sílice, Asbesto y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Material Particulado: Definición y Clasificación

El material particulado se define como cualquier sustancia, a excepción del agua pura, presente en la atmósfera, ya sea en estado sólido o líquido, que resulta de la actividad humana o de procesos naturales.

Clasificación según su diámetro

  • MP10: Fracción gruesa con un diámetro entre 2,5 y 10 micrones.
  • MP2,5: Fracción fina con un diámetro inferior a 2,5 micrones. Esta fracción es la más peligrosa, ya que puede acumularse en los pulmones.

Clasificación de los polvos

  • Naturales: Se producen sin la intervención del hombre.
  • Primarios: Emitidos directamente a la atmósfera desde la fuente.
  • Secundarios: Formados en la atmósfera por interacción química o de gases.
  • Antropogénicos: Emitidos
... Continuar leyendo "Material Particulado y Enfermedades Pulmonares Ocupacionales: Sílice, Asbesto y Más" »

Crianza de Terneras: Claves para un Desarrollo Óptimo y Saludable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Sistemas de Crianza de Terneras

Sistemas de crianza:

  • Crianza natural
  • Vaca nodriza
  • Sistema leche-pasto
  • Crianza artificial

Objetivos de la Crianza Intensiva de Terneras

La crianza intensiva de terneras debe cumplir con los siguientes objetivos:

  • Lograr una alta tasa de sobrevivencia.
  • Alcanzar la pubertad a los 12 meses de edad.
  • Lograr preñar a la vaquilla a los 14 o 15 meses de edad.
  • Primer parto a los 24 meses de edad.
  • Reinicio de la actividad ovárica y encaste a los 70-90 días postparto.

Claves para una Crianza Exitosa de Terneras

Para lograr una crianza exitosa, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Desarrollar un sistema inmunológico en el ternero lo más pronto posible después del nacimiento.
  • Reducir el estrés.
  • Proveer una nutrición adecuada.
  • Entregar
... Continuar leyendo "Crianza de Terneras: Claves para un Desarrollo Óptimo y Saludable" »

Guía de Fármacos Comunes: Usos, Dosis y Reacciones Adversas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Fármacos: Usos, Dosis y Reacciones Adversas

A continuación, se presenta una guía concisa de fármacos comunes, detallando sus indicaciones, dosis y posibles reacciones adversas. Esta información está destinada a profesionales de la salud y debe utilizarse como referencia rápida.

Antibióticos

Amikacina

Clase: Aminoglucósido (Antibacteriano)
Dosis: 0.25 – 5 mg/mL en 30 min.
Indicaciones: Bacteremia, septicemia, infecciones del tracto respiratorio, huesos, articulaciones, SNC (meningitis), tejidos blandos y piel, infecciones intraabdominales (peritonitis), quemaduras.
RAM (Reacciones Adversas): Nefrotoxicidad, ototoxicidad.

Ampicilina Sódica

Clase: Antibiótico
Dosis: 30 mg/mL en 1 hora.
Indicaciones: Infecciones.
RAM: Cefalea, disnea, rash,... Continuar leyendo "Guía de Fármacos Comunes: Usos, Dosis y Reacciones Adversas" »

Virus de lengua azul y rotavirus: Características y diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Virus de lengua azul y rotavirus

Familia REOVIRIDAE
Género: Orthoreovirus

Orbivirus

Rotavirus

Coltivirus

Aquareovirus

Virus con genoma de ARN de cadena doble segmentado

Definición

Es una enfermedad viral no contagiosa, transmitida por artrópodos a rumiantes domésticos y salvajes.
Distribución a nivel mundial.
Usualmente de carácter sublínico o leve.

Etiología

Virus de lengua azul - Blue tongue virus (BTV)
Familia Reoviridae - Género Orbivirus // 24 serotipos a nivel mundial.

Características generales

Genoma compuesto por 10 segmentos de ARN de cadena doble.
Virus desnudo
Esférico con simetría icosahédrica.
Cápside de doble capa que rodea el genoma.

Epizootiología

Distribución a nivel mundial.
Distribución espacial y temporal del vector - especies
... Continuar leyendo "Virus de lengua azul y rotavirus: Características y diagnóstico" »

Mecanismos Inmunológicos de las Reacciones Alérgicas y Efectos de la Histamina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Definiciones Clave en Alergología

Conceptos Fundamentales

  • Alergia: Es una respuesta exagerada y agresiva del sistema inmunológico contra una sustancia (antígeno) procedente del exterior, que no se presenta en la mayoría de las personas.
  • Atópia: Predisposición genética para desarrollar alergia.
  • Hipersensibilidad: Respuesta agresiva del sistema inmune donde, en lugar de solo eliminar el antígeno, se liberan sustancias que producen daño tisular.
  • Idiosincrasia: Forma particular de respuesta inmune de un sujeto ante un determinado antígeno.
  • Hapteno: Es una estructura de bajo peso molecular que, por sí sola, no genera una respuesta inmune, pero al unirse a una molécula transportadora (generalmente una proteína) dentro del organismo, se vuelve
... Continuar leyendo "Mecanismos Inmunológicos de las Reacciones Alérgicas y Efectos de la Histamina" »

Evolución de la Normativa Ambiental: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

La calidad de vida es el objetivo común de gobiernos y poblaciones. En las postrimerías del siglo XX, se reconoce que uno de los obstáculos más importantes para el mantenimiento o la mejora de la calidad de vida es el deterioro de los sistemas vitales, de los que depende la existencia de la especie humana en el planeta. El efecto invernadero, el agujero en la capa de ozono, la desertización, el agotamiento de los recursos… La pobreza, el reparto injusto de la riqueza, la desigualdad en las relaciones entre los pueblos… Son sólo algunos de los graves problemas que hacen inviable, para muchas personas, o amenazan, en nuestro caso, el disfrute de una vida digna. La percepción social es que nos enfrentamos a realidades casi incomprensibles... Continuar leyendo "Evolución de la Normativa Ambiental: Un Recorrido Histórico" »

Exploración Médico-Legal de Agresiones Sexuales, Fases de la Putrefacción y Diferencias entre Autopsias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Exploración Médico-Legal de Agresiones Sexuales

El abuso sexual se define como cualquier relación sexual no consentida, ya sea por violencia o intimidación. Se pueden distinguir tres vías principales: vaginal, anal y bucal.

Vía Vaginal

La vía vaginal implica la penetración del pene en la cavidad vaginal. Los signos observados dependen de varios factores, incluyendo la integridad del himen, la edad de la víctima y la resistencia u oposición presentada.

Morfología del Himen

El himen presenta dos bordes: uno adherente a la vagina y otro libre. En el borde libre, se pueden observar angulaciones y hendiduras, que no deben confundirse con desgarros.

Signos de Desfloramiento

La desfloración se caracteriza por la rotura completa del himen (desgarro... Continuar leyendo "Exploración Médico-Legal de Agresiones Sexuales, Fases de la Putrefacción y Diferencias entre Autopsias" »

Regulación Internacional de Desechos Peligrosos: Convenio de Basilea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Convenio de Basilea

Fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigencia el mismo año. Guatemala ratificó este convenio el 15 de mayo de 1995 por medio del Decreto Número 3-95 del Honorable Congreso de la República.
Este convenio regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y su eliminación, definiendo obligaciones a las Partes para asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente su disposición final aplicando el procedimiento del consentimiento fundamentado previo.
Actualmente 170 países han ratificado dicho convenio.

Objetivos del Convenio

  • Proteger la salud humana y el medio ambiente.
  • Prevenir y castigar el tráfico ilícito de desechos peligrosos y otros desechos.
  • Obligar a que los
... Continuar leyendo "Regulación Internacional de Desechos Peligrosos: Convenio de Basilea" »

Fármacos que bloquean los canales de sodio de los nervios de forma reversible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Actúan en cualquier sitio del sistema nervioso, aplicados localmente. Pasado su efecto, la recuperación es completa.

Características moleculares

Molécula estructurada en un plano, con un anillo aromático que le confiere liposolubilidad, lo que intensifica su distribución. Así también, su toxicidad.

Mecanismo de acción

Bloqueo de canales de Na+ dependientes de voltaje en la membrana, fenómeno que es facilitado por la frecuencia de estimulación de la neurona (neuronas más activas se bloquean más rápido por mayor llegada del fármaco al sitio de acción). En la medida que aumenta la concentración del anestésico, disminuyen progresivamente los potenciales de acción que puede generar la neurona, hasta alcanzar el bloqueo completo.

Fibras

... Continuar leyendo "Fármacos que bloquean los canales de sodio de los nervios de forma reversible" »