Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías del Tejido Conectivo y Óseo: Causas, Síntomas y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Teratoma Ovárico

El teratoma ovárico es una masa tumoral que contiene diversos tejidos maduros dispuestos de manera desorganizada. Casi siempre aparecen en las gónadas. En los ovarios, se manifiestan como masas sólidas donde se pueden observar dientes, pelo, epidermis y segmentos de intestino. Se cree que se originan del ovocito. Los teratomas testiculares son poco frecuentes. Mientras que el teratoma ovárico suele ser benigno, los testiculares pueden ser malignos.

Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) o Síndrome de Cilios Inmóviles

La disquinesia ciliar primaria (DCP) es un grupo de enfermedades hereditarias de carácter autosómico recesivo que afectan a 1 de cada 20,000 neonatos. Se caracteriza por el fracaso del transporte mucociliar.

  • El
... Continuar leyendo "Patologías del Tejido Conectivo y Óseo: Causas, Síntomas y Efectos" »

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Menú Semanal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Lunes

Desayuno: En la mañana necesitas más energía, así que puedes consumir una porción de fruta (piña, melón, uvas), una bebida sin leche (té, café, aromática) y una harina (arepa, tostada, galletas).

Almuerzo: Una porción de pechuga a la plancha y ensalada al gusto.

Cena: Una porción de queso descremado, café o té en agua, y una tajada de pan integral.

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Martes

Desayuno: Consumir una porción de cereal integral y una taza de yogurt de dieta.

Almuerzo: Una porción de salmón asado y ensalada al gusto.

Cena: Verduras al vapor y una porción de arroz integral.

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Miércoles

Desayuno: Un huevo... Continuar leyendo "Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Menú Semanal" »

Comprendiendo las Discapacidades Físicas y del Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Déficits Físicos y del Desarrollo

Desde el nacimiento, diversas condiciones pueden afectar el desarrollo físico. La espina bífida, cuyo origen es desconocido, es una de ellas. Posteriormente, la parálisis cerebral, a menudo causada por accidentes, la distrofia muscular de Duchenne y la distrofia de Becker, de origen genético, pueden manifestarse. Durante la adolescencia, la distrofia facioescapulohumeral, también de origen genético, puede aparecer. A lo largo de la vida, los traumatismos y los tumores son factores que pueden generar déficits físicos.

Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral es una alteración del movimiento y la postura que resulta del daño en el sistema nervioso central. Las afectaciones más comunes incluyen la... Continuar leyendo "Comprendiendo las Discapacidades Físicas y del Desarrollo" »

Atelectasia y Bronquiectasias: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Atelectasia Pulmonar

La atelectasia pulmonar se define como la desaparición del aire en una porción del pulmón, que puede ser total, lobular o segmentaria. Esto produce una reducción volumétrica, adosamiento de las paredes alveolares, inmovilidad de la zona afectada y abolición de la función respiratoria, aunque la circulación sanguínea se conserva.

Patogenia

  • Fundamental: Obstrucción bronquial (cáncer, exudados, cuerpos extraños, estenosis cicatrizales, atelectasia postoperatoria).
  • Accesoria: Parálisis diafragmática.

Síntomas

Las atelectasias pequeñas o de instauración lenta pueden ser asintomáticas. Las grandes y de instauración brusca se manifiestan con:

  • Disnea
  • Tos
  • Puntada de costado

Otros signos incluyen: sonoridad en la percusión... Continuar leyendo "Atelectasia y Bronquiectasias: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clasificación de Medicamentos

Internacionales

Los laboratorios internacionales son gigantes de la economía farmacéutica mundial, movilizando grandes cantidades de dinero. Algunos de los más importantes son: PFIZER (entre las 10 empresas más grandes del mundo, dedicada a la producción e investigación de medicamentos, invirtiendo un 30% de su presupuesto en esta última), BAYER (Aspirina), MERCK (Cevión, Eutirox), ROCHE, ABBOT y GLAXO (Aerolin). Estos laboratorios son los únicos que realizan investigación y además, poseen otras áreas como: producción de productos químicos (incluyendo radioactivos), producción de medicamentos veterinarios y línea agropecuaria. Tienen presencia en al menos 100 países, con plantas productoras en... Continuar leyendo "Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología" »

Conceptos Clave de Proteínas y Casos Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Conceptos Clave de Proteínas

Funciones y Tipos de Proteínas

  • Ej. enzimática: S + E → ES → P + E
  • Albúmina: transporta ácidos grasos en la sangre.
  • Lipoproteínas: realizan transporte de los lípidos.
  • Hemoglobina: tiene 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta.
  • Aminoácidos: molécula que contiene en su estructura un grupo amino y uno carboxilo.

Clasificación de Aminoácidos (según el documento)

  • Alifáticos: alanina, valina, leucina, isoleucina.
  • Azufra­os: cisteína, metionina.
  • Aromáticos: triptófano, fenilalanina, tirosina.
  • Ácidos: aspartato, lisina, arginina, histidina.
  • Polares: serina, glutamato, treonina, asparagina.
  • Proteína: polímero de aminoácidos que en su cadena tienen un extremo amino y uno carboxilo.

Casos Clínicos

Caso Clínico 1: Osteogénesis

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Proteínas y Casos Clínicos" »

Histología

Enviado por Jose y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Ovogénesis prenatal: las células germinales primordiales>ovocitos primarios>folículo primario. Ovulación = Rotura del folículo y expulsión fuera del ovario de:ovocito zona pelúcida céls. del cúmulo oóforo (corona radiada).Células foliculares>cuerpo lúteo.Cigoto = ovocito fecundado.Para poder fecundar:Capacitación y reacción acrosómica/Penetración envolturas del ovocito/Fusión de membranas.Blastómeros>Mórula>Blastocisto(- embrioblasto- trofoblasto)>Embrioblasto(Hipoblasto-Epiblasto)>

TROFOBLASTO(-Sinci-Ci-Trotofloblasto)>Cavidad amniótica-Células del epiblasto: amnioblastos>lagunas trofoblásticas(-membrana de Heuser)>retículo extraembrionario>cavidad coriónica>Mesodermo extraembrionario&

... Continuar leyendo "Histología" »

Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

PROGRAMA SALUD DEL ADOLESCENTE

El Programa de Salud Integral de adolescentes y jóvenes  tiene  el propósito de mejorar el Acceso y la oferta de servicios, diferenciados, integrados e integrales, en los Distintos niveles de atención del sistema de salud, articulados entre sí, que Respondan a las necesidades de salud actuales de  adolescentes y jóvenes,

Objetivos:

- Evaluar y Promover un crecimiento y desarrollo biopsicosocial saludable.

 - Fomentar hábitos de vida saludables en Adolescentes y sus familias.

 - Identificar factores y conductas protectores Y de riesgo, del adolescente y su familia.

 - Prevenir enfermedad y discapacidad en Adolescentes. - Pesquisar y otorgar manejo inicial a los problemas de salud Prevalentes del adolescente.... Continuar leyendo "Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud" »

Síndrome Post-Gastrectomía: Complicaciones y Manejo Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Síndrome Post-Gastrectomía (Sx Post-Gastrectomía)

1. Síndrome de Dumping (1922)

Vaciamiento rápido hacia duodeno y yeyuno. Más frecuente en gastroyeyunostomía: Billroth II (Reichel-Polya y Polya), ambos a boca amplia. Menos frecuente en Y de Roux y Hoffmeister-Finsterer.

Alimentos: Única restricción en cantidad, excepto verduras crudas, hidratos de carbono y mucho líquido.

Manifestaciones clínicas frecuentes: Debilidad, hipotensión arterial (hTA), taquicardia, transpiración por liberación exagerada de serotonina.

Otros: Hipotonía muscular, diarrea (no en todos los pacientes).

Complicaciones Y de Roux: Síndrome de vaciamiento retardado, pero disminuye el reflujo alcalino, por ende, disminuye la gastritis alcalina.

2. Síndrome de Roux

Vaciamiento... Continuar leyendo "Síndrome Post-Gastrectomía: Complicaciones y Manejo Clínico" »

Absorción por vías mediatas o indirectas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN SUBLINGUAL:

Vía muy rápida de absorción,tanto en pastillas como aerosoles( spray, sublingual),también hay noradrenalina sublingual se puede usar con pctes en paro cuando no hay vía venosa rápida se puede utilizar este spray que es lo mas moderno para estos casos.PEJ: nitratos anginosos en crisis angina de pecho, antagonistas de Ca+ crisis hipertensivas  captopril, opioides para dolor intenso también por vía sublingual,y benzodizepinas en ataques de ansiedad.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN RECTAL:
Absorción mas lenta que la gastrointestinal, mas torpida,  vamos a tener supositorios ,los enemas( son líquidos de absorción  colonica elevados en  biodisponibilidad en velocidad). Enemas evacuantes pero también podemos
... Continuar leyendo "Absorción por vías mediatas o indirectas" »