Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativas Esenciales en el Ámbito Médico y Sanitario Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

NOM-052-SSA1-1993: Establece las especificaciones sanitarias para las sondas de drenaje urinario de hule látex natural estéril, modelo Foley. Objetivo: Establecer los requisitos sanitarios y especificaciones técnicas que deben cumplir las sondas de drenaje de hule látex natural estéril modelo Foley con el fin de garantizar su seguridad, calidad y eficacia en el uso médico.

NOM-003-SSA2-1993: Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Objetivo: Tiene por objetivo uniformar las actividades, criterios, estrategias y técnicas operativas del sistema nacional de salud en relación con la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

NOM-027-SSA3-2013: Servicios de urgencias. Objetivo:

... Continuar leyendo "Normativas Esenciales en el Ámbito Médico y Sanitario Mexicano" »

Ciencias que influyen en el estado de la salud del individuo

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Historia natura de la enfermedad:



Etapa de susceptibilidad:


desde el contacto con factores de riesgo hasta a aparición de cambios patológicos.

Etapa de enf. Subclínica:


Existen cambios patológicos detectables pero no presentan signos ni síntomas

Etapa de enf. Clínica:


presenta signos y síntomas.

Etapa de recuperación, incapacidad o muerte:


desde complicaciones hasta recuperación total o muerte.

Estadios de la hist. Natural de la enf


Exposición:


(1) exposición a factores nocivos (dañino), periodo corto. (2) se mide los siguientes componentes, duración, frecuencia de las exposiciones, cantidad de exposición, evolución de la morbilidad

Incubación:


(1) desde el ingreso del agente hasta la presentación de síntomas y signos. (2) ocurre, multiplicación
... Continuar leyendo "Ciencias que influyen en el estado de la salud del individuo" »

Salud Integral: Sistema Renal, Piel, Diabetes y Musculoesquelético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

1.-hematuria
2.-d
3.-hiperclicemia
4.-vejiga
5.-40 a 52
6.- b
7.-
8.-ligamentos
9.- c
10.- todas anteriores
11.- mismo lugar sin mover
12.- musculo esquelético
13.- cualquier hora del día
14.- perdida continuidad del huesso

Sistema Renal y Urinario

El sistema renal y urinario está compuesto por 2 riñones, 2 uréteres, 1 vejiga y 1 uretra.

Composición de la Orina

La orina está compuesta por agua, electrolitos (Sodio, potasio, cloro, bicarbonato) y moléculas de bajo peso (Urea, creatinina, fosfato, sulfatos, ácido úrico).

Patologías Más Frecuentes del Sistema Renal

  • Insuficiencia renal: Trastorno en que los riñones no pueden eliminar desechos.
  • Pielonefritis: Infección bacteriana, a menudo bilateral, del riñón.
  • Cistitis: Inflamación de la vejiga urinaria
... Continuar leyendo "Salud Integral: Sistema Renal, Piel, Diabetes y Musculoesquelético" »

Evaluación Nutricional: Métodos, Indicadores y Composición Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,74 KB

Cribado Nutricional

Precisión y Efectividad

Un buen método de cribado nutricional debe ser: preciso (con alta sensibilidad, especificidad y validez), efectivo, fiable o reproducible, práctico y estar relacionado con protocolos específicos.

Herramientas de Cribado

  • MUST (Malnutrition Universal Screening Tool): Considera el IMC, la pérdida de peso en los últimos 3-6 meses y el efecto de la enfermedad aguda en los últimos 5 días. Alta fiabilidad en pacientes hospitalizados e institucionalizados.
  • NRS 2002 (Nutritional Risk Screening 2002): Evalúa el IMC, la reducción de la ingesta en la última semana, la pérdida de peso en los últimos 3 meses y la gravedad de la enfermedad.
  • VGS (Valoración Global Subjetiva): Se basa en la historia clínica
... Continuar leyendo "Evaluación Nutricional: Métodos, Indicadores y Composición Corporal" »

Compendio de Hematología: Coagulación, Plaquetas y Trastornos Hemostáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Factores de la Coagulación

Vía Intrínseca: Factores XII, XI, IX, VIII

Vía Extrínseca: Factor VII y Factor Tisular (III)

Vía Común: Factores X, V, II (Protrombina), I (Fibrinógeno)

Almacenamiento de Plaquetas

En el bazo se almacena un 20% y el resto en sangre.

Factor de Agregación Plaquetaria

El Tromboxano A2 (TXA2) y el ADP son factores que inducen la agregación plaquetaria.

Plaqueta Gris

Es un tipo de trastorno plaquetario caracterizado por la deficiencia de gránulos alfa, lo que afecta la liberación de proteínas adhesivas y la coagulación.

Hemofilia

Es causada por la deficiencia del factor VIII, que es esencial para la vía intrínseca de la coagulación. (Hemofilia A)

Agregación Plaquetaria

Sí, la GP IIb/IIIa se une directamente al fibrinógeno... Continuar leyendo "Compendio de Hematología: Coagulación, Plaquetas y Trastornos Hemostáticos" »

Espiración forzada activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Fisiología Respiratoria:



Clasificación de las técnicas:

espiración lenta-
Espiración forzada-
Inspiración lenta-inspiración forzada.

Técnicas coadyuvantes:

técnica postural – ventilación con espiración positiva espiratoria – vibraciones – llanto.

Técnicas ESPIRATORIAS LENTAS Características:

antes de las forzadas, basadas en mecanismos unidos a la desinsuflacion, generan una acción depurativa en el árbol bronquial medio. Las técnicas lentas son (espiración lenta prolongada-bombeo traqueal espiratorio-drenaje autógeno- espiración total con glotis abierta en infralateral 1) ELp= técnica pasiva donde se hace presión manual toracoabdominal lenta que se inicia al final de una espiración espontanea, para tener un volumen... Continuar leyendo "Espiración forzada activa" »

Ciclo de la Urea y Metabolismo de los Carbohidratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Metabolismo de los Carbohidratos

Glucólisis

Etapa 1: Formación de la fructosa 1,6-difosfato a partir de la glucosa

  1. Fosforilación: La glucosa se fosforila a glucosa 6-P. Esta reacción es catalizada por la hexoquinasa o glucoquinasa, requiere Mg2+ y presenta un valor muy alto de Km para la glucosa, lo que disminuye la sensibilidad a la inhibición por glucosa 6-P.
  2. Isomerización: La glucosa 6-P se isomeriza a fructosa 6-P. Esta reacción es catalizada por la glucosa 6-P isomerasa.
  3. Segunda fosforilación: La fructosa 6-P se fosforila a fructosa 1,6-difosfato. Esta reacción es catalizada por la fosfofructoquinasa.

Etapa 2: Formación del gliceraldehído 3-P (ruptura de la fructosa 1,6-difosfato)

  1. Aldolización: La fructosa 1,6-difosfato se rompe en
... Continuar leyendo "Ciclo de la Urea y Metabolismo de los Carbohidratos" »

Fichas de Enfermedades Pediátricas: Congénitas, Virales y Bacterianas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Malformaciones Congénitas y Defectos del Desarrollo

EnfermedadDescripciónPeriodo de Desarrollo/DiagnósticoPrevención/Detección
Defectos del Tubo NeuralMalformación del sistema nervioso central3-4 semanas (gestación)Ácido fólico antes y durante el embarazo
Labio Leporino y Paladar HendidoFisura en el labio y/o paladar por fusión incompletaDiagnóstico neonatal por ecografíaControl prenatal, cirugía correctiva
Atresia EsofágicaEl esófago no conecta con el estómagoAl nacerDiagnóstico clínico, cirugía
Estenosis de PíloroObstrucción del píloro, vómito en proyectilPrimeras semanas de vidaEcografía prenatal, cirugía
Hernia DiafragmáticaÓrganos abdominales suben al tórax por defecto diafragmáticoRecién Nacido (RN)Ecografía prenatal,
... Continuar leyendo "Fichas de Enfermedades Pediátricas: Congénitas, Virales y Bacterianas" »

Desglosando las Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Una Mirada Profunda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,77 KB

Asma Bronquial

Episodios paroxísticos breves de disnea, preferentemente nocturnos y acompañados de ortopnea. Esto es consecuencia de la broncoconstricción por acción de un agente alérgico.

Interrupción intermitente y reversible de las vías aéreas.

Factores que la producen:

  1. Inflamación de la mucosa laríngea.
  2. Hipersecreción mucosa.
  3. Espasmo de las fibras musculares de los bronquios.

Causas:

  1. Bacterias de las infecciones respiratorias.
  2. Alérgenos inhalados.
  3. Desequilibrios neurovegetativos.

Otros factores:

  1. Constitucionales: El factor hereditario va a predisponer en mayor o menor medida a padecer este tipo de patologías, al igual que puede predisponer al padecimiento de alergias.
  2. Factor accidental desencadenante:
    1. Infecciones bacterianas repetidas.
    2. Alérgenos.
... Continuar leyendo "Desglosando las Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Una Mirada Profunda" »

Guía de Tratamiento Farmacológico para Diversas Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,86 KB

HTA

Objetivo

PA 65 años PA 130-140/80

Tratamiento

Si PA es > 140/90, iniciar losartán 50 mg/día + amlodipino 5 mg/día. Si no se logra la meta, aumentar amlodipino a 10 mg/día + losartán 50 mg/12h. Si no se logra, añadir hidroclorotiazida 25 mg/día.

- Furosemida: 10-80 mg/día. RAM: hipokalemia, hiponatremia, hipotensión, depleción de volumen.

- Hidroclorotiazida 12,5 - 50 mg/día

- Condesartán: 8-32 mg/día

- Valsartán 80-320mg/día

- Losartán 50-100 mg/día

PS: hipotensión aguda, hiperkalemia

Carvedilol: 3,125 mg/12h hasta 25-50 mg/12h

PS: bradicardia, aumento glucosa, lípidos, disminuyen conducción NAV

Propanolol PS: enfriamiento extremidades.

Bisoprolol: 2,5-10 mg/día

Atenolol: 25-100 mg/día

DHP:

- Amlodipino 2,5 - 10 mg/día. PS: taquicardia

... Continuar leyendo "Guía de Tratamiento Farmacológico para Diversas Patologías" »