Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías Infecciosas: Agentes, Transmisión y Manifestaciones Clínicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Infecciones Comunes y sus Características

Este documento presenta información clave sobre diversas infecciones, sus agentes causales, vías de transmisión, síntomas y tratamientos, estructurado en un formato de preguntas y respuestas para facilitar el aprendizaje y la revisión.

1. Endocarditis

La endocarditis es una infección e inflamación. Los principales agentes causales son:

  • c) Staphylococcus

2. Ántrax

El ántrax es una infección zoonótica cuyo agente causal es Bacillus anthracis:

  • a) Bacilo Gram positivo esporulado.

3. Dengue

El dengue es una infección causada por un virus transmitido por mosquito:

  • b) Aedes aegypti

4. Vacuna de la Fiebre Amarilla

La vacuna de la fiebre amarilla:

  • a) Consiste en un virus vivo atenuado. Se debe administrar 10
... Continuar leyendo "Patologías Infecciosas: Agentes, Transmisión y Manifestaciones Clínicas Clave" »

Insuficiencia Cardíaca, Deterioro Renal e Hipercapnia: Farmacología Respiratoria y Neumonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Signos de Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Función Renal

Hipercapnia en Insuficiencia Respiratoria (IR)

  • Causada principalmente por hipoventilación y alteración de la relación ventilación/perfusión (V/Q).
  • El uso excesivo de oxígeno en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede ser una causa.
  • Infecciones del tracto respiratorio pueden aumentar la presión de CO2.
  • La disminución de la vasoconstricción hipóxica en áreas mal ventiladas por uso excesivo de O2 genera cambios en V/Q.

Efectos de la Hipercapnia

  • Aumento del flujo sanguíneo cerebral, causando cefaleas y aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Efectos narcóticos.
  • Acidosis respiratoria, que puede coexistir con acidosis metabólica.
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca, Deterioro Renal e Hipercapnia: Farmacología Respiratoria y Neumonía" »

Aborto Espontáneo, IVE y Embarazo Ectópico: Tipos, Tratamiento y Aspectos Legales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Aborto Espontáneo

Definición y Tipos Temporales

Se define como la interrupción de la gestación antes de la semana 22 o la expulsión de un feto no viable.

  • Aborto Precoz: Ocurre antes de la semana 12 de gestación.
  • Aborto Tardío: Ocurre después de la semana 12 de gestación.

Causas Principales

Las causas pueden clasificarse en:

  • Causa ovular: Incluye alteraciones genéticas del embrión o feto.
  • Causa materna: Factores relacionados con la salud de la madre.
  • Causa extrínseca: Factores ambientales o externos.

Tipos de Aborto Espontáneo

  • Amenaza de aborto: Se caracteriza por sangrado vaginal indoloro o con dolor leve en hipogastrio. El cérvix permanece cerrado y se detecta latido cardíaco fetal. Afecta aproximadamente al 25% de los embarazos.
  • Aborto
... Continuar leyendo "Aborto Espontáneo, IVE y Embarazo Ectópico: Tipos, Tratamiento y Aspectos Legales en España" »

El papel de los fármacos en la interacción con macromoléculas y su efecto en el organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Un fármaco es una molécula bioactiva que, debido a su estructura y configuración química, puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable.

Las enzimas también se consideran receptores catalíticos, pues están en condiciones de interactuar con ligandos. En este caso, los fármacos (agonistas), en esa unión fármaco-receptor, intervienen casi siempre en uniones supramoleculares, es decir, no de carácter covalente de alta energía (alrededor de 60 kcal mol), sino más bien uniones más débiles y reversibles como hidrofóbicas, de Van der Waals o puentes de hidrógeno.

Modernamente, en... Continuar leyendo "El papel de los fármacos en la interacción con macromoléculas y su efecto en el organismo" »

Patología General Veterinaria: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

1. De las siguientes alternativas seleccione la alternativa correcta

Hidropericardio se define como la acumulación excesiva de transudado levemente amarillento en el saco pericárdico.

2. Cuál de las siguientes malformaciones cardiovasculares pueden producir de forma secundaria dilatación e hipertrofia ventricular derecha en el corazón?

  • Persistencia al agujero oval
  • Persistencia al orificio interventricular
  • Estenosis de la válvula de la arteria pulmonar
  • Persistencia del conducto venoso

3. La endocarditis es un trastorno patológico del endocardio caracterizado por

Engrosamiento fibroso del intersticio valvular.

4. Respecto de la arterioesclerosis seleccione la alternativa incorrecta

Los vasos afectados de preferencia son los grandes vasos arteriales... Continuar leyendo "Patología General Veterinaria: Preguntas y Respuestas" »

Red de frío: Almacenamiento, conservación y transporte de vacunas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Red de frío:


“Sistema logístico que comprende los recursos humanos, materiales y procedimientos, necesarios para llevar a cabo el almacenamiento, conservación y transporte de vacunas en condiciones óptimas de temperatura, desde el lugar de fabricación, hasta el sitio donde las personas son vacunadas.” (OPS) 

La temperatura en la que se debe de mantener es de 2° - 8° C.

Conceptos básicos:


Refrigeración


Proceso que sirve para reducir la temperatura de una sustancia o de un espacio determinado.

Almacenamiento

Acción de resguardar en cámaras frías o refrigeradores de manera ordenada y segura los productos biológicos con el propósito de conservar su poder inmunogénico.

Conservación

Acción de mantener los productos biológicos protegido
... Continuar leyendo "Red de frío: Almacenamiento, conservación y transporte de vacunas" »

Farmacocinética: Biodisponibilidad, Clearance y Excreción de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Clave en Farmacocinética

1. Aseveraciones sobre Farmacocinética: Verdadero o Falso

A continuación, se presentan cuatro aseveraciones, indique cuáles son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F). Justifique las falsas.

a. Los equivalentes terapéuticos son equivalentes químicos que, administrados a un grupo de individuos, producen una respuesta terapéutica igual. (V)

b. La velocidad de excreción es directamente proporcional a la cantidad de droga presente en el organismo. (V)

c. La bioequivalencia se refiere a equivalentes químicos que, administrados a un grupo de individuos, tienen una biodisponibilidad comparable. (V)

d. El clearance proporciona información sobre la capacidad de un organismo vivo para eliminar fármacos, así como... Continuar leyendo "Farmacocinética: Biodisponibilidad, Clearance y Excreción de Fármacos" »

Protocolos de Aislamiento Médico: Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Enfermedades y Tipos de Aislamiento en el Ámbito Médico

Ejemplos de Enfermedades con Requerimiento de Aislamiento Aéreo

  • Bordetella pertussis (Tos ferina)
  • Difteria faríngea
  • Enfermedad meningocócica: sepsis, neumonía, meningitis
  • Influenza
  • Meningitis por Haemophilus influenzae
  • Parotiditis (Paperas)

Aislamiento Aéreo: Definición y Mecanismo de Transmisión

La diseminación se produce por medio de muchas gotitas evaporadas que dejan un núcleo o partículas residuales de 5 micrones o menos, y que pueden permanecer suspendidas en el aire por largo tiempo.

Aislamiento Aéreo: Medidas de Precaución

  • Pieza individual ideal con extractor de aire (presión negativa).
  • Puertas cerradas.
  • Letrero de identificación de aislamiento.
  • Uso de mascarilla antes de entrar
... Continuar leyendo "Protocolos de Aislamiento Médico: Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias" »

Objetivos del Tratamiento de la Diabetes Mellitus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 68,16 KB

  • Evitar complicaciones agudas
  • Prevenir o retardar aparición de complicaciones crónicas
  • Alcanzar un normal
  • crecimiento pondoestatural
  • Lograr una adecuada.

Glicemia en cualquier momento mayor a 200 mg/dl

Glicemia de ayuno > 126 mg/dl

 Prueba tolerancia oral a la glucosa, valor a las 2 horas > 200.

Captura

Los objetivos son: Lograr un buen control metabólico

  • Mantener el crecimiento y desarrollo normal del niño y adolescente
  • Evitar las complicaciones agudas y prevenir o posponerlas crónica
  • Detectar y tratar las enfermedades asociadas.

Céstodos: parásitos intestinales en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Céstodos

Gusanos planos, forma de cinta, céstodos adultos en intestino delgado, divididos en escólex, cuello y estróbilo.

CDV: Sale por materia fecal hacia el medio ambiente, allí eclosiona y se convierte en metacéstodo que espera ser consumido. El hospedero secundario lo consume y este crea quistes en los músculos mientras espera al hospedador definitivo. Cuando el hospedador primario lo consume, crece en el intestino delgado, soltando sus proglótides grávidas en la materia fecal para crear un nuevo ciclo.

Género: Davainea proglottina

Animal: Pollos, gallinas, pavos y aves silvestres. Órgano: Intestino (duodeno) CDV: Ciclo de vida indirecto: De las heces de aves infectadas salen proglótides con huevos y se sitúan en vegetación... Continuar leyendo "Céstodos: parásitos intestinales en animales" »