Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

PROGRAMA SALUD DEL ADOLESCENTE

El Programa de Salud Integral de adolescentes y jóvenes  tiene  el propósito de mejorar el Acceso y la oferta de servicios, diferenciados, integrados e integrales, en los Distintos niveles de atención del sistema de salud, articulados entre sí, que Respondan a las necesidades de salud actuales de  adolescentes y jóvenes,

Objetivos:

- Evaluar y Promover un crecimiento y desarrollo biopsicosocial saludable.

 - Fomentar hábitos de vida saludables en Adolescentes y sus familias.

 - Identificar factores y conductas protectores Y de riesgo, del adolescente y su familia.

 - Prevenir enfermedad y discapacidad en Adolescentes. - Pesquisar y otorgar manejo inicial a los problemas de salud Prevalentes del adolescente.... Continuar leyendo "Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud" »

Absorción por vías mediatas o indirectas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN SUBLINGUAL:

Vía muy rápida de absorción,tanto en pastillas como aerosoles( spray, sublingual),también hay noradrenalina sublingual se puede usar con pctes en paro cuando no hay vía venosa rápida se puede utilizar este spray que es lo mas moderno para estos casos.PEJ: nitratos anginosos en crisis angina de pecho, antagonistas de Ca+ crisis hipertensivas  captopril, opioides para dolor intenso también por vía sublingual,y benzodizepinas en ataques de ansiedad.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN RECTAL:
Absorción mas lenta que la gastrointestinal, mas torpida,  vamos a tener supositorios ,los enemas( son líquidos de absorción  colonica elevados en  biodisponibilidad en velocidad). Enemas evacuantes pero también podemos
... Continuar leyendo "Absorción por vías mediatas o indirectas" »

Hormonas Pancreáticas y Suprarrenales: Insulina, Glucagón y Cortisol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Insulina

La insulina es un péptido de 51 aminoácidos (aa) con un peso molecular de 30700 Da (Daltons). Está compuesta por dos cadenas: una cadena A de 21 aa y una cadena B de 30 aa. La insulina es producida por las células beta (β) de los islotes de Langerhans en el páncreas endocrino.

Las células beta representan aproximadamente el 80% de los dos millones de islotes pancreáticos.

Formación de la Insulina

La insulina se forma a partir de la preproinsulina (105 aa), que se transforma en proinsulina (82 aa). La proinsulina se divide en péptido C (31 aa) e insulina (51 aa).

Regulación de la Secreción de Insulina

El páncreas contiene sensores de glucemia para regular la producción de insulina. El transportador GLUT2, presente en la membrana... Continuar leyendo "Hormonas Pancreáticas y Suprarrenales: Insulina, Glucagón y Cortisol" »

Contaminación Atmosférica por Partículas: Tipos, Fuentes y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Definiciones Clave

  • Partículas: Contaminante generado por procesos de combustión, calentamiento, producción, transporte y manipulación de materiales pulverizados. Está constituido por cenizas, humos, polvos, metales, etc. Su principal fuente emisora es la industria que cuenta con calderas, hornos, incineradores, etc., al igual que los vehículos automotores que utilizan diésel. Como fuentes naturales se encuentran las áreas erosionadas, áreas sin pavimentación, emisiones volcánicas, etc. Las partículas en el aire se pueden medir como PST o PM10.
  • Partícula: Cualquier material, excepto agua no combinada, que existe en estado sólido o líquido en la atmósfera o en una corriente de gas en condiciones normales.
  • Aerosol: Una dispersión
... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica por Partículas: Tipos, Fuentes y Control" »

Fisioterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

10 el doctor Cyriax desarrollo 3 tipos de técnicas como tratamiento de las lesiones de tejidos blandos exepto:

  • Infiltraciones.
  • Manipulaciones de columna vertebral.
  • Manipulaciones de extremidades.
  • Masaje transverso profundo.
  • a y c son correctas

11 sobre el método de dicke de masaje de tejido conjuntivo podríamos afirmar que:

  • trabaja sobre un metamero afectado
  • el trabajo inicial es escencialmente subcutáneo, trabajando..
  • las zonas reflejas de la pleura y el pulmon son D3 –D10.
  • nunca se deven sobrepasar las 20 sesiones consecutivas.
  • c y d son correctas.

12  el vaciamiento de los ganglios linfáticos en cuello se realizan con el siguiente técnica

  • effleurage, occipucio y terminus.
  • Effleurage, occipucio, y mentón.
  • Occipucio, mentón y terminus.
  • Profundus,
... Continuar leyendo "Fisioterapia" »

Trimestres y etapas del embarazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

En orden cronológico los trimestres del embarazo son:

R: intolerancia - adaptación - sobrecarga

Indique las características de cada trimestre del embarazo.

Primer trimestre: síntomas inducidos por el sistema simpáticoSegundo trimestre: equilibrio y armonía entre organismo materno y fetal

Tercer trimestre: molestias en distintos órganos por el aumento del tamaño y peso fetal.

La actitud llamada “orgullo de la embarazada” se produce por:

R: Se produce por el Aumento de lordosis lumbosacra, para equilibrar peso y aumento del volumen fetal.

El aumento de peso promedio normal durante el embarazo es:

R: Es de 12 Kg durante todo el embarazo o 20% del peso basal de la madre.

Nombre 3 actividades que usted como TENS realice en el control prenatal:

... Continuar leyendo "Trimestres y etapas del embarazo" »

Preguntas y respuestas médicas: Enfermedades, síntomas y diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

1. Nitrógeno ureico en sangre (BUN) en la enfermedad renal temprana

En la etapa temprana de la enfermedad renal, el nitrógeno ureico en sangre (BUN) no suele presentar signos ni síntomas. Sin embargo, hay ciertos factores que aumentan el riesgo. Estos son:

  • Antecedentes heredofamiliares de problemas de riñón
  • Presión arterial alta
  • Enfermedad del corazón

2. Términos médicos para los niveles altos de colesterol

Los tres términos médicos para los niveles altos de colesterol son:

  • Trastorno lipídico
  • Hiperlipidemia
  • Hipercolesterolemia

3. Síntomas de la agammaglobulinemia disminuida

Los ocho síntomas de la agammaglobulinemia disminuida son:

  • Bronquitis
  • Diarrea crónica
  • Conjuntivitis
  • Otitis media
  • Neumonía
  • Sinusitis
  • Infecciones cutáneas
  • Infecciones en vías
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas médicas: Enfermedades, síntomas y diagnósticos" »

Funciones y pruebas del páncreas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

PÁNCREAS:

Función endocrina: produce hormonas que circulan en el torrente sanguíneo como la insulina y el glucagón principalmente.

Función exocrina: produce enzimas que ayudan a la digestión de grasas, carbohidratos y proteínas de los alimentos.

PRUEBAS DE LABORATORIO RUTINARIAS:

  • Hemograma: para hallar leucocitosis y hematocrito aumentado.
  • Nitrógeno ureico en la sangre (BUN): indica el estado de la función renal.

PRUEBAS HEPÁTICAS:

  • Fosfatasa Alcalina (FA): enzima que se encuentra en todos los tejidos corporales.
  • Alanina Transaminasa (ALT): se encuentra en grandes cantidades en el hígado y se libera cuando hay alguna lesión.
  • Aspartato aminotransferasa (AST): enzima muy sensible pero poco específica para determinar disfunciones hepáticas.
... Continuar leyendo "Funciones y pruebas del páncreas" »

Retinopatía Diabética: Causas, Factores de Riesgo y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Retinopatía Diabética

Es una microangiopatía que afecta a arteriolas precapilares, capilares y vénulas de la retina y que pertenece al grupo de retinopatías hipóxicas. La diabetes se presenta en la niñez (DM tipo 1) con necesidad de insulina, o en el adulto: DM tipo 2. La prevalencia de retinopatía diabética (RD) es mayor en la DM tipo 1 (40%) que en la tipo 2 (20%). La RD es la causa más frecuente de ceguera en las personas entre 20 y 65 años de edad.

Factores de Riesgo

  • Tiempo de evolución de la diabetes
  • Valores de glucosa en sangre
  • Embarazos
  • Enfermedad renal
  • Hipertensión Arterial
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Hiperlipidemia

Clasificación

  1. Retinopatía Diabética de Base: Leve
  2. Retinopatía Diabética Preproliferativa: Moderada
  3. Retinopatía Diabética
... Continuar leyendo "Retinopatía Diabética: Causas, Factores de Riesgo y Tratamiento" »

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

Definición

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una inflamación del parénquima pulmonar causada por una infección adquirida fuera del ambiente hospitalario. Esto incluye a pacientes que residen en casas de reposo y desarrollan síntomas dentro de las dos primeras semanas de ingreso.

Epidemiología

  • El microorganismo más común asociado a la NAC es el Streptococcus pneumoniae, responsable de dos tercios de los casos.
  • La incidencia es mayor durante el otoño y el invierno.
  • El riesgo de complicaciones y mortalidad es menor en casos tratados ambulatoriamente (3%) en comparación con los hospitalizados (10-20%).
  • Afecta principalmente a adultos mayores, con una tasa de 34/1000 en personas mayores
... Continuar leyendo "Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Guía Completa" »