Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Efectivas para Combatir la Contaminación del Aire y Acústica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Medidas contra la Contaminación del Aire

Medidas Preventivas

Para evitar la aparición del problema:

  1. La planificación de usos del suelo que contemplen los lugares idóneos para establecer industrias y así los efectos sobre las poblaciones, materiales y seres vivos sean menores.
  2. Empleo de tecnologías de baja o nula emisión de residuos.
  3. Mejora de la calidad y el tipo de combustibles o carburantes para que no lleven en su composición elementos que al entrar en combustión generen contaminantes.
  4. Medidas sociales de información con campañas de sensibilización y formación a través de la educación ambiental para lograr del ciudadano un uso racional y eficiente de la energía.
  5. Las evaluaciones de impacto ambiental que son estudios previos de las
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Combatir la Contaminación del Aire y Acústica" »

Transmisión de enfermedades infecciosas y sistema inmunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Transmisión de enfermedades infecciosas

  • Agente: microorganismo patógeno que provoca la enfermedad.

  • Fuente: lugar donde está el microorganismo patógeno y desde el que se transmite al ser humano. Se distinguen:

  • Reservorio: lugar donde vive y se reproduce el microorganismo patógeno y de qué depende su supervivencia. Puede ser el medio ambiente o el portador, el que tiene el microorganismo patógeno pero no presenta síntomas de ello.

  • Vector: animales que transportan el microorganismo patógeno hasta las personas. Estos no padecen la enfermedad pero la transmiten a través de picaduras o mordeduras. Moscas, mosquitos, pulgas…

  • Huésped: persona que contrae la infección y enferma por su causa.

Sistema inmunitario

Es el encargado de proteger nuestro... Continuar leyendo "Transmisión de enfermedades infecciosas y sistema inmunitario" »

Optimización de la Producción Intensiva de Ganado de Carne: Genética, Sexo y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Producción Intensiva en Ganado de Carne

En función de los animales que vayamos a producir, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

La Genética

Existen diferencias en el potencial de crecimiento o la composición corporal según la raza. Según su tendencia a acumular grasa, podemos clasificar a los animales en:

  1. Animales precoces: Tienden a depositar grasa a edades tempranas. Son razas lecheras y razas cárnicas anglosajonas.
  2. Precocidad media: Razas autóctonas.
  3. Tardíos: Poseen gran desarrollo muscular.

El Sexo

Influye en la canal y en el peso al sacrificio. Las hembras tienen una ganancia diaria media más baja y tardan más en acumular grasa.

Tipos de Producción Intensiva de Carne

  1. Carne Blanca

    Procede de rebaños de aptitud lechera. Son

... Continuar leyendo "Optimización de la Producción Intensiva de Ganado de Carne: Genética, Sexo y Tipos" »

Microorganismos y enfermedades alimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

NOMBRE

CARACTERISTICAS

ENFERMEDADES

HABITAT Y TRANSMISIÓN

METABOLISMO RESPIRATORIO

ALIMENTOS IMPLICADOS

PREVENCIÓN

Staphylococcus aureus

Cocos Gram + Coagulasa + Catalasa + Numerosas cepas resistentes a antibióticos

Tras 1-6 h Gastroenteritis Vomitos y dolor abdominal Intoxicación alimentaria (enterotoxina A,SEA)

Hábitat en la piel y nariz humanas. Se transmite a través de las manos

Aerobio facultativo respira/fermenta Toxina citolitica

Alimentos elaborados a mano mal refrigerados : cremas pasteleras, carnes , nata etc

Control e higiene de portadores . Buena refrigeración

Clostridium botulinum

Bacilos Gram + Formador de endosporas

Botulismo (paralisis flácida) toxina botulínica (neurotoxina) intoxicación alimentaria

Ingestión de esporas en miel Por

... Continuar leyendo "Microorganismos y enfermedades alimentarias" »

Producción de Carne y Leche Ovina: Tipos de Corderos, Sistemas de Ordeño y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Producción de Carne de Corderos

En nuestro país, de acuerdo con nuestras diferentes razas ovinas y los sistemas de explotación, se comercializan cuatro tipos de corderos:

Tipos de Corderos

  • Lechal: Son propios de los rebaños de aptitud lechera. Se sacrifican con 25 – 30 días y un peso de 11 – 12 kg, la canal es de 5 – 6 kg. Su alimentación ha sido casi exclusivamente a base de leche. En razas como Churra y Assaf es necesario sacrificarlos como lechales, puesto que empiezan a depositar grasa muy jóvenes.

  • Pascual: Procede de tronco merino. Los corderos salen con la madre a pastar en muchos casos, en otros se quedan en los apriscos. Se sacrifican con 24 – 25 kg y una canal de 12 a 13 kg.

  • Recental o Ternasco: Se diferencia del pascual

... Continuar leyendo "Producción de Carne y Leche Ovina: Tipos de Corderos, Sistemas de Ordeño y Clasificación" »

Pantobamin y hormona del crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Tema 3: CRECIMIENTO Y DESARROLLO 

El crecimiento y el desarrollo es un proceso de Transformación desde la concepción hasta la vida adulta. Hay:-Una influencia de factores interrelacionados: factores ambientales, Factores hormonales y factores genéticos.-La valoración del crecimiento es Eficaz para valorar el estado de salud individual o poblacional (por Ejemplo si un niño no crece como es debido, es un indicador de que pasa algo).

CRECIMIENTO: Fenómeno anatómico y biológico (fenómeno cuantitativo), referido A los cambios en las dimensiones corporales, manifestado externamente por Aumento de tamaño o talla. Nos podemos encontrar con dos complicaciones:

• Hiperplasia: El organismo multiplica el número de Células, sin alterar el... Continuar leyendo "Pantobamin y hormona del crecimiento" »

Farmacología Esencial de Agentes Antimicrobianos y Antiparasitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Farmacología de los Agentes Antimicrobianos y Antiparasitarios

1. Antibióticos

Los antibióticos son sustancias capaces de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos. Se clasifican según diversos criterios:

1.1. Clasificación de los Antibióticos

  • Por su Efecto:
    • Bactericidas: Causan la muerte de las bacterias.
    • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano, permitiendo que el sistema inmune del huésped elimine la infección.
  • Por su Mecanismo de Acción (MA):
    • Inhibición de la síntesis de la pared celular: Actúan sobre la formación de la pared celular bacteriana, un componente esencial para su supervivencia. Ejemplos: β-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos, monobactámicos).
    • Alteración de la membrana citoplasmática:
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial de Agentes Antimicrobianos y Antiparasitarios" »

Tratamiento de lesiones arteriales agudas y crónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

IAP AGUDA:

Corto brazo, art.humeral. Si la lesión es en brazos, comparar el color (1°) y luego la t° en el dorso de las manos y luego buscar pulsos. No debemos sobrepasar 6 hs. de isquemia, sobretodo en situación periférica esta hora es + o – límite

Un chico adicto a los hipnóticos intravenosos, que un día se los inyectó en la arteria. Lo que tuvo es una Microembolia distal causada por las partículas de las pastillas mal molidas que se inyectaba. Terminó con todos los pulpejos amputados y estaba en riesgo de amputación de la mano

TTO: Cuadro agudo cx emergencia sencillo

MMII No todas las Qx (tromboembolectomías) se hacen por arteria femoral, pero es el sector más frecuente de trabajo. Se hacen bajo: Anestesia local y Heparina EV/... Continuar leyendo "Tratamiento de lesiones arteriales agudas y crónicas" »

Sin título 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,85 KB

Son dilataciones anormales, permanentes irreverisbles de bronquios, x dx de componente elástico y muscular de paredes bronquiales

El bronquio afectado nunca vuelve a su estado normal.//El componente cartilaginoso no se ve afectado, por lo tanto es más frecuente en la parte distal de los bronquios donde solo hay componente elástico y muscular.//Durante los procesos infecciosos el bronquio se defiende, pero si la infección es crónica y persistente, la mucosa ya no se regenera y se producirá daño de la pars elástica y muscular.//
Cuando cicatrizan éstas lesiones -> Fibrosis -> dilatación permanente. -> asiento de secreciones -> Neoinfección

Patogenia Infecciones frecuentes q necrosan la pared bronquial.//Nacimiento de bronquios

... Continuar leyendo "Sin título 4" »

Infecciones Bacterianas: Transmisión, Patologías y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Infecciones de Transmisión Sexual

  • Neisseria gonorrhoeae: Gram (-). Vía de entrada: contacto sexual mucosa con mucosa, perinatal. Factores de virulencia: pili, beta-lactamasa, proteasa IgA, proteínas Opa, pelos. Patología: gonorrea, blenorragia, enfermedad inflamatoria pélvica, infección gonocócica diseminada. Grupos de riesgo: múltiples parejas sexuales. Cuadro clínico característico (CCR): dolor, ardor al orinar, inflamación testicular, secreción uretral, sangrado fuera del periodo.

  • Haemophilus ducreyi: Bacilo gram (-), anaerobio facultativo, por contacto sexual. Toxina distensora citotelial, chancroide. En personas con vida sexual activa. CCR: pápulas o úlceras genitales, bubones inguinales, lesión dolorosa.

  • Gardnerella vaginalis/

... Continuar leyendo "Infecciones Bacterianas: Transmisión, Patologías y Manifestaciones Clínicas" »