Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración intraoral y extraoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

EXPLORACIONES FÍSICAS


EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL :

  • En un área adecuada y con iluminación suficiente.

  • Paciente en posición cómoda, acostado o ligeramente sentado.

  • Examen comienza con cuestionario de salud ( formulario : antecedentes personales, patológicos, hábitos, datos de higiene oral, dolor, mal sabor de boca, mal olor, sequedad, inflamación, fiebre..)

  • Exploración minuciosa desde el exterior al interior de la cavidad oral

Exploración de la cavidad oral – métodos de exploración


Inspección- examen visual exterior e interior boca → datos de sitio, de posición, de forma, de volumen, de estado de la superficie (tegumentos: color, integridad, humedad) y de movimientos (espontáneos/ provocados, activos/ pasivos)


Palpación-

... Continuar leyendo "Exploración intraoral y extraoral" »

Trastornos de la Escritura y la Música: Amusia, Agrafia y Alexia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Amusia

Amusia es el término con el que se denomina a un número de trastornos que inhabilitan para reconocer tonos o ritmos musicales o de reproducirlos, lo que a su vez puede acarrear problemas con la escritura o la dicción. La amusia puede ser congénita o adquirida debido a una lesión en el cerebro. El término "amusia" se compone de a + musia, que significa "carencia de música".

Agnosia Visual

Agnosia Visual: Incapacidad para reconocer objetos visualmente que se origina por lesiones en el cuerpo calloso o en las regiones cerebrales próximas a las principales zonas sensitivas. Existen dos tipos de agnosia visual:

  • 1) Agnosia de percepción: Referida a una anormalidad en el proceso de discriminación.
  • 2) Agnosia de asociación: Incapacidad
... Continuar leyendo "Trastornos de la Escritura y la Música: Amusia, Agrafia y Alexia" »

Infección vaginal en perras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB


Las enfermedades de transmisión sexual o ETS, representan un cojunto de enfermedadesw que comprenden aquellas que se conocían antiguamente como venéreas (sífilis, gonorrea, etre otras.)  Además de las que se adquieren por vía infecto-contagiosa.

Fuentes de contagio –Contacto sexual –Vía placentaria –Congénito –Contacto con derivados sanguíneos. –Objetos contaminados –Fluidos corporales.

Virales


Se tratan con Antivirales + Sistema inmunológico.

Micóticas


Antimicóticos.

Parasitarias


Desparasitantés.

Bacterianas


Antibióticos


--Sífilis

La sífilis es una enfermedad patógena causada por un agente llamado Treponema Pallidum ( espiroqueta)  , que en la mayoría de los casos se transmite por contacto sexual. También puede ocurrir... Continuar leyendo "Infección vaginal en perras" »

Estabilizadores del Ánimo: Litio, Lamotrigina y Valproato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

EUTIMIZANTES/ ESTABILIZADORES HUMOR: ·A/antimaniacos/arriba (para tto manía o hipomanía sin inducir sínts depresivos)
=  Litio, ácido valproico, carbamazepina, antipsicóticos atípicos, TEC. ·B/antidepresivos/abajo (tto cuadros depresivos sin inducir manía, hipomanía o ciclación rápida)= Litio, lamotrigina, TEC.  
(dato, otros eutimizantes:
Topiramato, carbamazepina, oxcarbazepina, zonegran, gabapentina, clonazepam y quetiapina).

INDICACIONES:

Trast bipolar ●Trast esquizoafectivo (sínts mixtos) ●Trast ciclotímico ●TLP ●Trast control de los impulsos ●Depresión resistente (antidepresivos+eutimizantes (poquito)). 

LITIO:


en 1940, en cuerpo naturalmente, fárm estándar en tto profilaxis trast bipolar (aunque :S tolerabilidad... Continuar leyendo "Estabilizadores del Ánimo: Litio, Lamotrigina y Valproato" »

Diagnóstico Médico: Técnicas, Procedimientos y Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Diagnóstico Médico

El diagnóstico es el procedimiento mediante el cual se identifica la enfermedad que preocupa al paciente. Se realiza en las siguientes fases:

Fases del Diagnóstico

  1. Entrevista clínica: El médico pregunta al paciente sobre sus preocupaciones, síntomas y otros datos relevantes para el diagnóstico.
  2. Exploración física: El médico observa al paciente para recopilar información visual y táctil. Examina la vista, el oído, la respiración y palpa zonas del cuerpo para detectar posibles anomalías.
  3. Exploraciones complementarias: Si el médico necesita más información, realiza pruebas adicionales para investigar la enfermedad y determinar el problema de salud del paciente.

Historia Clínica

La historia clínica es un documento... Continuar leyendo "Diagnóstico Médico: Técnicas, Procedimientos y Medicamentos" »

Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,69 KB

Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales

Hígado

Quistes

Quistes Simples
  • Luz anecoica
  • Refuerzo posterior
  • Pared posterior bien definida
  • Muchos tienen al menos un tabique parcial o fruncidos de la pared que altera su contorno liso normal.
Quistes Complejos
  • Ecos internos
  • Paredes gruesas
  • Septos numerosos o gruesos
  • Elementos sólidos o calcificaciones

Los cistoadenomas y cistoadenocarcinomas son tumores que aparecen como masas quísticas multitabicadas.

Aneurismas y Fístulas

Simulan quistes, pero se diferencian con Doppler Color.

Hemangioma

  • Tumor hepático más frecuente
  • Homogéneo
  • Hiperecogénico
  • Menor a 3 cm
  • Bordes finos y lisos
  • Redondeados o ligeramente lobulados
  • Un angioma puede mostrar cambios en la imagen ecográfica durante el curso de una misma
... Continuar leyendo "Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales" »

Guía de Procedimientos Médicos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 44,36 KB

Shock Séptico

Z 2Q==

Shock Séptico: La infección llega al torrente sanguíneo, generando una caída de la presión sanguínea a niveles peligrosos.

  • Control de signos vitales
  • Mantener permeables vías venosas
  • Vigilar diuresis
  • Colaborar en toma de exámenes
  • Oxigenación

Tipos de Shock

Cardiogénico Anafiláctico Neurogénico

Denudación Venosa

Denudación Venosa: Procedimiento quirúrgico donde se separa una vena para insertar un catéter, alternativa usada en emergencia si no se consigue acceso periférico o central.

  • Signos Vitales
  • Administración de fluidos intravenosos
  • Cuidado de piel por LPP
  • Apoyo Emocional
  • Acceso vascular: verificar permeabilidad

Materiales

  • Tubo endotraqueal
  • Fonendoscopio
  • Paño clínico estéril
  • Tela de seda
  • Gasa larga
  • Fijador de tubo
  • Ambu
  • Jeringa
... Continuar leyendo "Guía de Procedimientos Médicos de Emergencia" »

Compendio de Enfermedades Digestivas: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Preguntas Frecuentes sobre Enfermedades Digestivas

Dolor y Molestias

¿Qué es el dolor cólico? Es un dolor intenso, con oscilaciones en su intensidad, que se debe a las contracciones de lucha que se producen para intentar arrastrar el obstáculo.

¿Qué es la hematemesis? Es la expulsión de sangre de color negro por la boca procedente del estómago mediante un vómito.

¿Qué es la rectorragia? Es la expulsión de sangre roja por el ano que puede manchar superficialmente la materia fecal o expulsarse tras la defecación.

¿Qué son las melenas? La expulsión de heces que contienen sangre, negras, brillantes, pegajosas y malolientes.

¿Qué es la hematoquecia? Es la expulsión por el ano de heces mezcladas con sangre roja.

¿Por qué se producen

... Continuar leyendo "Compendio de Enfermedades Digestivas: Preguntas y Respuestas" »

Patología Vulvar y Mamaria: Claves Diagnósticas y Diferenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Patología Vulvar

Condiloma

Etiología: 67% PVH 6,11. 42% además PVH de alto riesgo.

Clínica: Lesiones papilomatosas, verrucosas confluentes indoloras.

Microscopía: Acantosis, hiperqueratosis, paraqueratosis, disqueratosis, capa granulosa gruesa y atipia coilocitótica.

Diagnóstico diferencial: Carcinoma, verruga vulgar, papiloma, VIN (Neoplasia Intraepitelial).

Bartolino

Características: Todas las edades. Obstrucción del conducto e infección. 3-5 cm. Revestido por epitelio transicional o metaplásico escamoso.

Tratamiento: Quirúrgico.

Liquen Escleroso

Microscopía: Epidermis adelgazada con pérdida de las entrantes dérmicas, edema y colagenización homogénea de la dermis con pérdida de fibras elásticas e infiltrado inflamatorio subyacente.... Continuar leyendo "Patología Vulvar y Mamaria: Claves Diagnósticas y Diferenciales" »

Trastornos Comunes en la Infancia: Alimentación, Sueño, Higiene y Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Trastornos de la Alimentación en la Infancia

Regurgitación y Vómitos

Son frecuentes en el lactante por haber comido en exceso o tomado demasiado aire. Es preocupante si son muy frecuentes, impiden el crecimiento del bebé y están acompañados de fiebre.

Pica

Se observa en niños de 2 o 3 años. El niño chupa o come algo no comestible. Puede provocar lesiones en la boca y el sistema digestivo, e infecciones.

Inapetencia

Ausencia del apetito. Puede suceder a partir del primer año, por la adquisición de malos hábitos o una técnica inadecuada de alimentación.

Anorexia o Bulimia

Rechazo a la comida, pueden provocarse el vómito. La causa no es solo no engordar, sino que intervienen factores externos. Se debe proporcionar modelos alimenticios adecuados... Continuar leyendo "Trastornos Comunes en la Infancia: Alimentación, Sueño, Higiene y Crecimiento" »