Errores en conceptos de cardiología y circulación sanguínea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 6,64 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 6,64 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,73 KB
Tuberculosis - Mycobacterium bovis, tuberculosis y avium, en bovinos y otras especies (ovejas, cabras, equinos, CSA, felinos, perros otros), zoonosis (animales de sangre caliente)
Signos clínicos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,97 KB
Este documento aborda los factores de riesgo y las rutas de infección más relevantes en el ámbito hospitalario, ofreciendo una perspectiva esencial para el personal de enfermería en la prevención y control de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS).
Los factores de riesgo intrínsecos, también conocidos como comorbilidad, se refieren a las enfermedades preexistentes o condiciones clínicas que acompañan al paciente antes y durante su ingreso hospitalario. Estas situaciones aumentan la propensión del paciente a padecer infecciones nosocomiales. Por ejemplo, si
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 9,9 KB
1. Fisiología del pericardioEl pericardio está formado por dos capas: capa serosa interna y fibrosa externa. La capa serosa tiene capacidad de secreción y absorción, teniendo función lubricante y protectora también (previene de una dilatación excesiva del corazón). Las coronarias son epicárdicas (no se encuentran en esta capa) y es por ello por lo que su eliminación no conlleva trastornos. Las enfermedades del pericardio son, entre otras: pericarditis aguda, derrame pericárdico, taponamiento cardíaco, o pericarditis constrictiva. Pericarditis agudaEs una inflamación aguda que puede cursar con derrame pericárdico o sin él, y acompañarse o no de taponamiento cardíaco. ETIOLOGÍA- Idiopática (la mayoría de las veces).- Infecciosa:... Continuar leyendo "Atención de enfermería al paciente con patología del pericardio" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,61 KB
- No es común por test tuberculina intradérmica que los manda antes a matadero
- Los signos varían según órgano afectado. Se desmejora, si involucra a pulmón se observa tos (cambios Tº y presión en traquea), disnea, signos de neumonía
- Nódulos linfáticos aumentados que pueden obstruir vías aéreas, tracto alimentario y vasos sanguíneos, en cabeza, cuello (a veces se rompen y drenan), pueden... Continuar leyendo "Tuberculosis y enfermedades respiratorias en bovinos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 6,23 KB
ASDJASJDASHDKJASHDASD
ASHDKJASHDKJASHDKJASHDASK
ASDGHHGASDASDHASASDJASJDASHDKJASHDASDASDJASJDASHDKJASHDASD
ASHDKJASHDKJASHDKJASHDASK
ASDGHHGASDASDHASASDJASJDASHDKJASHDASDASDJASJDASHDKJASHDASD
ASHDKJASHDKJASHDKJASHDASK
ASDGHHGASDASDHASASDJASJDASHDKJASHDASDASDJASJDASHDKJASHDASD
ASHDKJASHDKJASHDKJASHDASK
ASDGHHGASDASDHASASDJASJDASHDKJASHDASD
-Paramixovirus
-Familia à Paramixoviridae
-Subfamilia à Paramixovirinae
-Genero à Respirovirus
-RNA
-Estructura helicoidal
-Proyecciones de superficie:
*Hemoaglutininas à aglutinan *glóbulos rojos de cobayo
-Provoca ECE en cultivos:
*RFB
*MDBK
PH ácido <3
Desinfectantes comunes:
-Fenol
-Isopropanol
-Éter
-Cloroformo
-Carece de relación antigénica con la parainfluenza humana
-Relacionada con
... Continuar leyendo "Etiología, Transmisión y Tratamiento de la ECE en Bovinos" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,48 KB
Dentro de los 90 a 120 minutos del inicio de la trombolisis, se evalúan los criterios de reperfusión:
En caso de necesitar repetir la administración de trombolítico, se debe tener en cuenta que la estreptoquinasa, por su capacidad antigénica, no se debe repetir al menos en el período entre los 5 días y los 2 años de la primera administración.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 6,24 KB
1. Valoración del Paciente con Angor (importante)
Solamente nos fijaremos en el patrón funcional de salud cognitivo-perceptual, que es el que trata el dolor. Para valorar el dolor torácico, debemos de llevar a cabo dos pasos: determinar si las características del dolor son de isquemia del miocardio o de otra enfermedad, y cuando tengamos claro que se debe a eso, averiguaremos si el paciente sufre una angina estable o inestable, si se trata de un IAM, etc.
Valoraremos si el dolor torácico que tiene que la persona puede ser por isquemia o por otra patología que no sea isquemia de miocardio. Las características generales del dolor por isquemia son:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,3 KB
La contaminación acústica se define como el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. En España, cada comunidad autónoma ha desarrollado su propia normativa al respecto. La contaminación sonora es el resultado del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído.
Las mediciones se realizan con un sonómetro, que capta el nivel de ruido existente y se expresa en Decibelios (dB). Las principales fuentes de contaminación acústica en la sociedad actual provienen de:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 9,92 KB
El cáncer se caracteriza por la proliferación celular descontrolada. Estas células invasivas se expanden al tejido circundante y pueden colonizar otras regiones del cuerpo, un proceso conocido como metástasis. Las células cancerosas, con su capacidad de proliferación acelerada, surgen después de ciertos estímulos y se comportan de manera monoclonal. Los tumores malignos son aquellos en los que las células han sufrido transformaciones malignas, a menudo asociadas con carcinomas. Por otro lado, los tumores benignos se caracterizan por su encapsulación, células maduras, crecimiento lento e incapacidad para invadir otros tejidos.
La metástasis ocurre cuando las células tumorales... Continuar leyendo "Radioterapia: Tipos, Bases Físicas y Aplicaciones Clínicas" »