Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Leucemias: Aspectos Clínicos, Etiológicos y Clasificación Hematológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Leucemias: Conceptos Fundamentales

Las leucemias se caracterizan por la proliferación incontrolada e incontrolable de leucocitos anormales, interfiriendo con el desarrollo ontogénico de las células de la serie hematológica (propias o no).

Etiología de las Leucemias

Factores Genéticos

  • Inestabilidad cromosómica, como en el Síndrome de Down, y la incidencia de leucemia en gemelos.
  • Activación de oncogenes específicos: MLL, MYC, ABL, BCL2, RAS.
  • Estos factores genéticos pueden influir tanto en el inicio como en el desarrollo del cáncer.

Mecanismos de Lesión Celular

La patogénesis molecular implica:

  • Mutaciones
  • Translocaciones
  • Inserciones
  • Amplificaciones

Estos eventos afectan a los protooncogenes, lo que conduce a:

  • Inhibición de la apoptosis (muerte
... Continuar leyendo "Leucemias: Aspectos Clínicos, Etiológicos y Clasificación Hematológica" »

Herpetiforme y Leucoplasia: Identificación, Causas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Herpetiforme: Características, Síntomas y Tratamiento

Definición: Se denomina herpetiforme debido a que la lesión adopta una forma similar a la del herpes.

  • Edad: Afecta principalmente a adultos.
  • Localización: Comúnmente se encuentra en el vientre y borde lateral de la lengua, así como en la mucosa del labio y carrillo.
  • Forma: Las lesiones son circulares y tienden a unirse entre sí, formando racimos.
  • Tamaño: Varían de 1 a 3 mm de diámetro y son de poca profundidad. No suelen dejar cicatriz.
  • Sintomatología: Se caracterizan por dolor urente o quemante.
  • Duración: Suelen durar de 14 a 21 días o más.
  • Número de lesiones: Pueden presentarse desde 1 hasta 100 unidades.
  • Sexo: Más frecuente en mujeres.

Diagnóstico y Tratamiento de Lesiones Herpetiformes

  • Diagnóstico:
... Continuar leyendo "Herpetiforme y Leucoplasia: Identificación, Causas y Tratamientos" »

Administración de Medicamentos: Vías Inyectables y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Los medicamentos se pueden administrar por dos clases de vías:

Vías de Administración de Medicamentos

  • Vías Absorbentes: Son aquellas en las que depositamos el medicamento en la superficie de la piel y este se absorbe.
    Ejemplos: vía oral, rectal, cutánea, etc. Es una vía lenta e irregular.
  • Vías No Absorbentes (o Vía Inyectable): Son las vías en las que rompemos la pared orgánica para introducir directamente el medicamento dentro del cuerpo. Es la vía más segura, rápida y directa.

Nos centraremos en las vías no absorbentes, de las cuales hay tres tipos principales:

Tipos de Vías Inyectables

1. Vía Intravenosa

Se suele usar en casos más importantes, como situaciones de vida o muerte, ya que su efecto es instantáneo y muy potente. Sin... Continuar leyendo "Administración de Medicamentos: Vías Inyectables y Procedimientos" »

Control de Riesgos Alimentarios: Implementación y Gestión del Sistema APPCC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Sistema APPCC: Gestión de la Inocuidad Alimentaria

El sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) se utiliza para eliminar o minimizar los riesgos que se presentan en la cadena alimentaria, actuando sobre los llamados puntos críticos. Es un sistema preventivo, basado en un autocontrol aplicado de modo objetivo, metódico y científico, y es considerado como la estrategia que ofrece las mayores garantías para la producción de alimentos inocuos.

Principios Fundamentales del Sistema APPCC

El sistema APPCC se estructura en siete principios clave para asegurar la seguridad alimentaria:

  • 1. Identificación de Peligros

    Debemos identificar los peligros que pueden presentarse, así como las medidas preventivas que debemos aplicar

... Continuar leyendo "Control de Riesgos Alimentarios: Implementación y Gestión del Sistema APPCC" »

Manejo Integral del Asma y la Insuficiencia Respiratoria Aguda: Diagnóstico y Terapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

Asma: Signos y Síntomas

La clínica del asma se caracteriza por la presencia de:

  • Tos
  • Sibilancias (sonidos silbantes al respirar)
  • Disnea (dificultad para respirar)
  • Opresión torácica

Causas del Asma

Las causas del asma pueden clasificarse en:

  • Extrínsecas: Relacionadas con factores externos, a menudo de naturaleza alérgica o ambiental. Incluyen:
    • Atópicas (asociadas a alergias, como polen, ácaros, etc.)
    • Laborales (exposición a irritantes o alérgenos en el entorno de trabajo)
  • Intrínsecas: Mecanismos no inmunológicos o no alérgicos, como:
    • Sensibilidad a la aspirina y otros AINEs
    • Infecciones pulmonares (especialmente virales)
    • Exposición al frío
    • Estrés emocional o físico

Crisis Asmática

Signos de Gravedad en la Crisis Asmática

Es crucial identificar... Continuar leyendo "Manejo Integral del Asma y la Insuficiencia Respiratoria Aguda: Diagnóstico y Terapia" »

Impacto de la Radiación en el Organismo: Síndrome Radiactivo y sus Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Síndrome Radiactivo General

El Síndrome Radiactivo General es el conjunto de signos y síntomas que aparecen tras la administración intencionada o casual de radiación por encima de las dosis tolerables.

La radiación se define como ondas o partículas de alta energía emitidas por fuentes naturales o artificiales.

Estas radiaciones producen lesiones en los tejidos, que pueden ser causadas por una breve exposición a altos niveles o una exposición prolongada a bajos niveles.

Clasificación de los Efectos de la Radiación

Los efectos de dosis elevadas resultan obvios e inmediatos, conocidos como efectos deterministas.

Otros efectos no resultan evidentes hasta semanas, meses e incluso años después, denominados efectos aleatorios o estocásticos.... Continuar leyendo "Impacto de la Radiación en el Organismo: Síndrome Radiactivo y sus Efectos" »

Profilaxis antimicrobiana y farmacología en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Todas la características describen la finalidad de la profilaxis antimicrobiana excepto

Uso de antibióticos en periodo posoperatorio para evitar bacteremia

Paciente de 30 años debe realizarse extracción de molares, previamente ha indicado presentar hipersensibilidad a la penicilinas la profilaxis antibiótica para este paciente será:

Cefalecina 2 g o clindamicina 600mg 60 min antes del procedimiento

Cefazolina 1g IM o IV 60 min antes del procedimiento

Paciente de 30 años, asiste a la clínica para realizarse una exodoncia de la pieza 28, indica como antecedente trasplante renal, toma metotrexato para evitar rechazo del órgano trasplantado. ¿qué medicamentos tiene interacción farmacológica como este anticonvulsivante?

Antiinflamatorios

... Continuar leyendo "Profilaxis antimicrobiana y farmacología en odontología" »

Guía Completa de Medicamentos: Antibióticos, Antivirales, Antifúngicos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias naturales o sintéticas que actúan contra las bacterias, pero no contra los virus. Deben tomarse según las indicaciones del médico y no deben suspenderse antes de tiempo.

Tipos de antibióticos

  • Bactericidas: Matan a las bacterias.
  • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento de las bacterias.
  • Amplio espectro: Matan a muchos tipos de bacterias.
  • Espectro selectivo: Matan a un solo tipo de bacterias.

Ejemplos de antibióticos

  • Beta-lactámicos: Penicilinas, cefalosporinas
  • Inhibidores beta-lactámicos: Ácido clavulánico
  • Aminoglucósidos: Estreptomicina, gentamicina
  • Tetraciclinas: Oxitetraciclina, doxiciclina
  • Macrólidos: Eritromicina, claritromicina
  • Quinolonas: Ciprofloxacino, norfloxacino

Antivirales

Los antivirales... Continuar leyendo "Guía Completa de Medicamentos: Antibióticos, Antivirales, Antifúngicos y Más" »

Gestión de Residuos y Contaminación Atmosférica: Leyes y Tecnologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

Gestión de Residuos y Contaminación Atmosférica

Marco Legal

Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera: (prevenir, vigilar, corregir). RD 100/2011: focos de emisión en 4 niveles. Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: establece el orden de las opciones de gestión (prevención, reutilización, reciclado, otras valoraciones y eliminación). También impulsa medidas y establece los tipos de residuos.

Obligaciones de los productores:

  1. Encargar el tratamiento de sus residuos a una entidad registrada según la ley.
  2. Entregar los residuos a una entidad pública o privada para su tratamiento.
  3. Mantener los residuos almacenados en condiciones adecuadas.
  4. Duración máxima de almacenamiento: RP 6 meses y RNP 2 o 1 años.

Productores

... Continuar leyendo "Gestión de Residuos y Contaminación Atmosférica: Leyes y Tecnologías" »