Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Nomenclatura Tumoral y Patología Vascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Nomenclatura de Tumores: Clasificación por Origen Tisular

Tejido conjuntivo y derivados:
Fibroma, Lipoma, Condroma, Osteoma.
Endotelio y tejidos relacionados:
Vasos sanguíneos: Hemangioma, y Angiosarcoma.
Vasos linfáticos: Linfangioma.
Mesotelio: Mesotelioma maligno.
Meninges: Meningioma.
Células sanguíneas:
Hematopoyéticas: Leucemia (maligno).
Tejido linfoide: Linfomas (maligno).
Músculo:
Liso: Leiomioma.
Estriado: Rabdomioma.
Tumores de origen epitelial:
Estratificado espinocelular: Papiloma escamoso / Carcinoma espinocelular.
Células basales de la piel: Carcinoma basocelular.
Revestimiento epitelial de glándulas: Adenoma, Papiloma / Carcinomas papilares, Cistoadenoma / Cistoadenocarcinoma.
Vías respiratorias: Adenoma bronquial / Carcinoma broncógeno.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Nomenclatura Tumoral y Patología Vascular" »

Hipertensión Arterial: Orígenes, Mecanismos y Consecuencias Vasculares como Aterosclerosis y Aneurismas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Hipertensión Arterial: Un Vistazo Detallado

Definición y Clasificación de la Hipertensión

La hipertensión arterial es una condición médica prevalente. La mayoría de los casos (aproximadamente el 95%) son idiopáticos, conocidos como hipertensión esencial. El porcentaje restante corresponde a la hipertensión secundaria, cuyas causas principales incluyen nefropatía primaria, estenosis de la arteria renal (lo que resulta en hipertensión renovascular) o trastornos suprarrenales.

Factores Clave en la Fisiopatología de la Hipertensión

Un elemento central en la patogenia de la mayoría de las formas de hipertensión es la reducción de la excreción renal de sodio.

Además, la hipertensión está estrechamente vinculada con dos tipos de enfermedades... Continuar leyendo "Hipertensión Arterial: Orígenes, Mecanismos y Consecuencias Vasculares como Aterosclerosis y Aneurismas" »

Hidroterapia y Termalismo: Beneficios, Aplicaciones y Contraindicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,79 KB

Tema 1 1. El hidrotermalismo se refiere:a. Únicamente al uso del agua mineromedicinal. B. Al uso tanto del agua mineromedicinal como al agua del mar. C. Al uso del agua común. 2. El uso del agua de mar y otros recursos marinos se denomina: a. Talasoterapia.B. Hidrotermalismo.C. Crenoterapia. 3. Un spa destino se caracteriza por:a. No disponer de alojamiento. . C. Predominar los tratamientos terapéuticos.B. Disponer de alojamiento y actividades específicas 4. Para poder abrir un balneario es necesario: a. La declaración de utilidad pública del agua mineromedicinal. B. La autorización como centro sanitario.C. Ambas respuestas son correctas. HAS UN ESQUEMA QUÉ DESCRIBA LOS CENTROS WELLNESS OFERTAS BASADAS EN ÉL AGUA: Balnearios: ttos... Continuar leyendo "Hidroterapia y Termalismo: Beneficios, Aplicaciones y Contraindicaciones" »

Acidosis Metabólica: Mecanismos, Compensación y Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

Acidosis Metabólica

Alteración del equilibrio ácido base, que se caracteriza por presentar un aumento en la concentración de los iones de hidrógeno con una disminución del pH. El trastorno primario o problema principal es disminución del bicarbonato (que causa el predomino de los ácidos).  Esta puede ser por:

Mecanismos compensadores de la acidosis metabólica

  • Compensación respiratoria. Es rápida pero es ineficiente: Hiperventilación.

La disminución del pH causa la activación del centro respiratorio, induciendo un aumento de la frecuencia respiratoria para eliminar CO2. Esta eliminación del CO2 (que es sustrato para la formación de ácidos) permite que el cuerpo tenga menos sustrato para eliminar ácidos y de esta manera regular... Continuar leyendo "Acidosis Metabólica: Mecanismos, Compensación y Clínica" »

Metabolismo y Reacciones Bioquímicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Reacciones Endergónicas y Exergónicas

1. En relación a las reacciones endergónicas, indique la falsa.

a) Los reactivos tienen más energía.

2. Se sabe que las reacciones acopladas involucran tanto reacciones endergónicas como exergónicas. Por lo tanto:

  1. Las endergónicas dependen de la energía de las exergónicas.
  2. Ambas se sintetizan en el mismo lugar.
  3. La energía libre de las reacciones son aditivas.

b) I y III

Funciones del Metabolismo

3. Con respecto a las funciones del metabolismo, indique la correcta.

a) La digestión de los nutrientes genera reservas energéticas.

4. Se puede afirmar del catabolismo que:

  1. Es una reacción degradativa.
  2. Sus rutas son convergentes.
  3. Un ejemplo es el ciclo del ácido cítrico.

d) I, II, III

5. Se puede afirmar del anabolismo... Continuar leyendo "Metabolismo y Reacciones Bioquímicas" »

Optimización de la Eliminación Química de Fósforo en Aguas Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Eliminación Química de Fósforo: El Proceso Detallado

La eliminación química de fósforo es un proceso fundamental en el tratamiento de aguas residuales. Se inicia con la dosificación del precipitante y su mezcla con el agua residual. Posteriormente, se produce la reacción de precipitación entre los cationes del precipitante (Fe3+, Fe2+, Al3+, Ca2+) y los iones fosfato (PO43-), junto con otros aniones presentes en el agua.

A continuación, se suceden las etapas de coagulación y floculación:

  • Coagulación: Desestabilización de los coloides del agua y formación de microflóculos.
  • Floculación: Formación de macroflóculos e inclusión de precipitados en los mismos.

Finalmente, los macroflóculos se separan mediante procesos como sedimentación,... Continuar leyendo "Optimización de la Eliminación Química de Fósforo en Aguas Residuales" »

Tratamiento de Agua, Agujero de Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Acústica: Impactos Ambientales y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

**Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP)**

Tratamiento Global

  • Procesos físicos: Decantación, filtrado y tamizado
  • Procesos químicos: Coagulación y floculación

Tratamiento Especial

  • Desinfección:
    • Cloración
    • Ozonización y radiación UV
    • Cloraminas
  • Tratamientos de Afine:
    • Neutralización
    • Ablandamiento

**Agujero en la Capa de Ozono**

  • Reducción del 40% de ozono en la Antártida (1977-1984)
  • Protocolo de Montreal (1987): Congelación y reducción de producción de CFC
  • Previsión de recuperación de la capa de ozono para 2050

**Lluvia Ácida**

  • Depende de la velocidad de las reacciones químicas, la humedad y la dinámica atmosférica
  • Contaminación de países europeos llega a Escandinavia

**Efectos de la Lluvia Ácida**

  • Corrosión de metales
  • Descomposición
... Continuar leyendo "Tratamiento de Agua, Agujero de Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Acústica: Impactos Ambientales y Soluciones" »

Acné: Manifestaciones Clínicas, Etiología y Enfoques Terapéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Examen Clínico del Acné

El acné se manifiesta a través de diversas lesiones cutáneas. A continuación, se describen las más comunes:

Comedones

  • Microcomedones: No son clínicamente visibles y corresponden a una dilatación moderada del conducto pilosebáceo, producida por la descamación de las células queratinizadas.
  • Comedones Cerrados: Representan el conducto pilosebáceo distendido, cuyo orificio no se puede observar a simple vista. Miden de 0,1 a 3 mm de diámetro, con superficie blanquecina y un orificio apenas visible.
  • Comedones Abiertos: Corresponden a una dilatación del folículo sebáceo de 0,1 a 3 mm de diámetro, con superficie oscura debido a la oxidación de la melanina.

Pápulas

Son lesiones inflamadas, palpables, de color rojizo,... Continuar leyendo "Acné: Manifestaciones Clínicas, Etiología y Enfoques Terapéuticos" »

Enfermedades Renales: Síndromes Nefrítico y Nefrótico, Glomerulonefritis y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Síndrome Nefrítico

Inflamación de los glomérulos, hematuria, cilindros hemáticos, azotemia, oliguria e hipertensión leve o moderada, proteinuria y edema. El síndrome nefrítico agudo se presenta en enfermedades multisistémicas.

Glomerulonefritis Aguda Proliferativa (Postestreptocócica o Postinfecciosa)

Proliferación de las células del glomérulo asociada a la entrada de leucocitos. Estas lesiones se deben a complejos inmunitarios, inducida por antígenos exógenos (glomerulonefritis postinfecciosa) y por antígenos endógenos (la nefritis de LES).

Glomerulonefritis Postestreptocócica

Se presenta de 1 a 4 semanas después de la infección estreptocócica de la faringe o de la piel. Las infecciones cutáneas se asocian a hacinamiento y... Continuar leyendo "Enfermedades Renales: Síndromes Nefrítico y Nefrótico, Glomerulonefritis y Más" »

Guía Completa de Cuidados de Enfermería en la UCI: Protocolos y Procedimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

1. Diseño de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Para favorecer:

  • Control de los Boxes: Semicirculares o circulares para una mejor visibilidad del paciente.
  • La visualización del exterior: Facilitar la orientación de los enfermeros y mejorar el bienestar del paciente.

2. Aceptación de la Enfermedad en la UCI

Factores que influyen:

  • Periodo del proceso enfermedad-paciente: La etapa de la enfermedad en la que se encuentra el paciente influye en su percepción y aceptación.
  • Relación de apoyo del personal sanitario: El apoyo emocional y la comunicación efectiva son cruciales para ayudar al paciente a afrontar la situación.

3. Manejo de la Agitación y Rebeldía Emocional

3.a) Causas comunes:

  • Afectaciones neurológicas: Comas, traumatismos craneoencefálicos,
... Continuar leyendo "Guía Completa de Cuidados de Enfermería en la UCI: Protocolos y Procedimientos Esenciales" »