Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Plantas Tóxicas Comunes para el Ganado: Identificación y Peligros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Cicuta (Conium maculatum)

  • Características: Hojas alternas, muy divididas; flores blancas; tallo hueco con manchas color violáceas.
  • Principio tóxico: Alcaloide extremadamente venenoso. Tiene efecto nicotiforme y posteriormente curariforme.
  • Especies afectadas: Equinos, bovinos y porcinos.
  • Signos clínicos: Parálisis de terminaciones nerviosas motoras con estimulación, ptialismo, meteorismo, dificultad para caminar, parálisis muscular progresiva de caudal a craneal, flácida.
  • Lesiones: Gastroenteritis catarral, generalmente edema pulmonar y hemorragias epi y endocárdicas.

Chamico (Datura stramonium)

  • Características: Hojas alternas irregularmente dentado-sinuosas; flores blancas.
  • Principio tóxico: Contiene atropina y derivados como la hioscina
... Continuar leyendo "Plantas Tóxicas Comunes para el Ganado: Identificación y Peligros" »

Pitiriasis seca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

FACTOR DE Protección SOLAR: es un indice que nos da idea del tiempo que podemos permanecer expuestos al sol sin riesgo de quemarnos. CUanto mayor sea el FPS, mas alta sera la protección frente al sol.

Categorías     FACTOR PROTECC SOLAR        FOTOTIPOS

Protección baja          6-10                                            VI Y V

media                         15-25                                           III y II

alta                             30-50                                            II y I

muy alta                     +50                                              I Intolerante al sol

(albinismo,... Continuar leyendo "Pitiriasis seca" »

Consell Genètic: Síndrome de Down, Fibrosi Quística i Altres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,45 KB

  1. Una parella fenotípicament normal de 25 anys té dos fills amb la Síndrome de Down. Fent l’anàlisi cromosòmica de la mare es veu que el seu cariotip és normal, però l’avi patern dels nens presentava una translocació equilibrada del cromosoma 13 al cromosoma 21. Quin assessorament genètic els donaries si l’únic fenomen de no-disjunció que es produeix és el forçat per aquesta translocació?

Per començar, caldria explicar a la parella les principals causes de la síndrome de Down: amb un 95% trobem errors en la meiosi que provoquen gàmetes aneuploides i amb entre un 3 i 4% trobem els que són deguts a una translocació. El més possible és que el pare sigui portador d’aquesta translocació ja que el cariotip de la mare és... Continuar leyendo "Consell Genètic: Síndrome de Down, Fibrosi Quística i Altres" »

Factores condicionantes de la salud y la nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

TM2 AIRE: Factores condicionantes: edad, estilo de vida, estado de salud y ambiente

Valoración enf: entrevista y IPA

RUIDOS RESPIRATORIOS: Broncus: continuos, aire pasa por vía aérea de gran calibre. En espiración.

Crepitantes: discontinuos. En inspiración. Secos o húmedos

Estridor: Agudo. En inspiración. En obstruccion laríngea.

Sibilancias: Continuo, por bronquios de pequeño calibre. En espiración

TIPOS DE TOS: Húmeda: productiva (expectoración) o no y seca.

TIPO DE EXPECTO: Olor, hematico, cantidad y color (seroso, mucoide, mucopurolento, purulento)

ORTOPNEA: Dificultas para respirar en decubito supino, sentado se alivia

DISNEA: Sensación de falta de aire, dificultad para respirar. 4 grados

Otros síntomas: cianosis, dolor toracico //... Continuar leyendo "Factores condicionantes de la salud y la nutrición" »

Plasmodium vivax: Características, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 382,53 KB

Plasmodium vivax

X19ILBDU+tH+jv3TzQs3jR4+B+65a+nk3rt23rZ7

Descripción General

Morfología

El parásito internalizado tiene una forma irregular, descrito como ameboide. Los esquizontes del P. vivax tienen hasta 20 merozoitos dentro de ellos.

El período de incubación para la infección usualmente está entre 10 y 17 días y a veces hasta un año. Los estadios hepáticos permiten que haya una recaída hasta 5 años después de la eliminación de los estadios eritrocíticos y la curación clínica.

Síntomas

Puede haber fiebre remitente o intermitente, precedida por escalofríos, acompañada a menudo por dolor de cabeza frontal intenso y dolores en tronco y miembros; esta es seguida por diaforesis y el paciente se duerme y, al despertar, suele sentirse bien. Periodicidad: cada 48 horas.... Continuar leyendo "Plasmodium vivax: Características, Síntomas y Tratamiento" »

Compendio Clínico Pediátrico: Abordaje Integral de Patologías Infantiles y Neonatales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,7 KB

Ictericia Neonatal

La ictericia neonatal se caracteriza por la coloración amarillenta de la piel y mucosas debido a un aumento de la bilirrubina. Sus causas principales incluyen:

  • Producción excesiva de bilirrubina: Incompatibilidad de grupo sanguíneo, policitemia que aumenta la hemólisis.
  • Alteración de la captación hepática de bilirrubina: Septicemia.
  • Déficit de la conjugación hepática: Síndrome de Crigler-Najjar.
  • Bloqueo de la excreción: Atresia de vías biliares, tumor, quiste coledociano, colestasis.
  • Regurgitación de la bilirrubina: Cirrosis.

Factores de Riesgo

  • Familiares: Raza, antecedentes familiares con enfermedades hemolíticas, grupo sanguíneo, Rh.
  • Perinatales: Peso al nacer, edad gestacional, distocia, asfixia perinatal.
  • Recién
... Continuar leyendo "Compendio Clínico Pediátrico: Abordaje Integral de Patologías Infantiles y Neonatales" »

Cuidado Profesional de Manos y Pies: Diagnóstico, Cosmética y Terapias Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Evaluación y Cuidado Integral de Manos y Pies: Un Enfoque Profesional

La evaluación y el diagnóstico de la piel y uñas de manos y pies son fundamentales para determinar el tratamiento más adecuado según las necesidades específicas de cada cliente. Un diagnóstico preciso es la base para asegurar el éxito del tratamiento.

Medios para la Evaluación Cutánea y Ungueal

  • Lupa con luz: Lente de 5 aumentos con luz fluorescente para una observación detallada.
  • Lámpara o Luz de Wood: Herramienta esencial para detectar manchas, evaluar el grado de hidratación y el nivel de grasa de la piel.

Cosmética Específica para Manos y Pies

Cosmética para el Tratamiento de Manos

  • Cosméticos de protección: Previenen los efectos de las agresiones externas y
... Continuar leyendo "Cuidado Profesional de Manos y Pies: Diagnóstico, Cosmética y Terapias Avanzadas" »

Cultivo de Caña de Azúcar: Estrategias para Maximizar Rendimiento y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Manejo de Malezas en Caña de Azúcar

Herbicidas y Dosis Recomendadas

  • Ametrina: 3-4 L/ha.
  • 2,4-D: 3-4 L/ha.
  • Adherente: 0.3-0.4 L/ha.
  • Volumen de agua: 300-400 L/ha. La dosis exacta depende de la variedad de caña y el tipo de suelo.

Aplicaciones Dirigidas

  • Aplicación localizada: Realizar hasta los 5 meses de edad de la planta. Este método es eficaz para eliminar malezas perennes y reducir la competencia.

Herbicidas para Malezas Establecidas

  • Glifosato: 2-3 L/ha.
  • Adherente: 0.2-0.3 L/ha.
  • El volumen de agua depende del tamaño de la maleza.
  • Paraquat: 2-3 L/ha.
  • Recomendación general: Utilizar agua limpia para la preparación de las mezclas.

Malezas Comunes en el Cultivo de Caña de Azúcar

Identificación de las principales malezas que afectan la productividad:... Continuar leyendo "Cultivo de Caña de Azúcar: Estrategias para Maximizar Rendimiento y Sostenibilidad" »

Tratamientos Estéticos Profesionales para Manos: Hidratación, Rejuvenecimiento y Despigmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tratamientos Estéticos Profesionales para Manos

La alteración más frecuente de la piel de las manos es la deshidratación, pero existen diversas afecciones que pueden tratarse eficazmente para restaurar su belleza y salud.

1. Tratamiento de Pieles Deshidratadas

Las agresiones medioambientales y los productos químicos provocan la deshidratación de la epidermis, dejando las manos ásperas y sin vitalidad.

Protocolo para Pieles Deshidratadas

  • Análisis de la piel: Identificación de piel seca, áspera al tacto, enrojecida, etc.
  • Limpieza y preparación de la piel:
    • Limpiar la piel con leche limpiadora y tónico.
    • Realizar una exfoliación con un peeling suave que no irrite ni deshidrate.
  • Tratamiento intensivo: Enfocado a hidratar y restaurar el manto
... Continuar leyendo "Tratamientos Estéticos Profesionales para Manos: Hidratación, Rejuvenecimiento y Despigmentación" »

Manejo y Complicaciones de SDR y Enfermedades Respiratorias en Neonatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 43,5 KB

SDR, EN GES 40: EMH-BRN-SAM-HPP-HDC

Pulmonares: Neumo, Aspiración MEC, Neumotórax, Hemorragia pulmonar, Taquipnea transitoria, e.m.h.

Extrapulmonares: Hernia diafragmática, Fístula traqueoesofágica, Asfixia, Atresia, Laringomalacia, ic.c.c.c.

Factores Asociados a Asfixia al Nacer

  • Factores Maternos: Enfermedades renales, cardiacas, diabetes, anemia, colagenopatía, desprendimiento de placenta, eclampsia, hipertensión arterial.
  • Factores Intraparto: Desproporción feto-materna, drogas sedantes y analgésicas, parto difícil, hipotensión materna, compresión del cordón, prolapso.
  • Factores Fetales: Nacimiento múltiple, polihidramnios, oligohidramnios, posmadurez, bajo peso al nacer, alto peso al nacer, acidosis fetal.

Síndrome de Dificultad Respiratoria

... Continuar leyendo "Manejo y Complicaciones de SDR y Enfermedades Respiratorias en Neonatos" »