Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Laboral Integral: Electricidad, Ruido, Incendios y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Este documento aborda aspectos fundamentales de la seguridad y salud en el ámbito laboral, cubriendo desde riesgos eléctricos y exposición a ruido, hasta la prevención de incendios y la respuesta ante emergencias.

Riesgos Eléctricos y Protección

Características Eléctricas y Contactos

  • Resistencias del cuerpo humano: Varían entre 500 y 100.000 ohmios.
  • Frecuencias: (Contexto no especificado, se mantiene como referencia).
  • Tipos de contacto eléctrico: Directos e indirectos.

Protecciones Diferenciales

Las protecciones diferenciales son cruciales para la seguridad eléctrica, clasificándose por su sensibilidad:

  • 30 mA: Alta sensibilidad.
  • 300 mA: Sensibilidad media.
  • 500 mA: Baja sensibilidad.

Efectos de la Corriente en el Corazón

La exposición a la... Continuar leyendo "Seguridad Laboral Integral: Electricidad, Ruido, Incendios y Primeros Auxilios" »

Desarrollo embrionario y etapas del embarazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Transporte espermático

  • Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos.
  • El cuello sirve de reservorio durante un máximo de 72 horas.

Fecundación

  • El ovocito humano mantiene la capacidad de ser fertilizado durante 12 a 24 h.
  • El espermatozoide mantiene su capacidad de fertilizar durante 48 a 72 h.
  • La fecundación se produce en la trompa donde el óvulo fecundado permanece alrededor de 80 h.
  • El intervalo en el que se produce el embarazo después de un solo coito es de 6 días antes a 3 días después de la ovulación.
  • La gran mayoría de los embarazos se produce cuando el coito tiene lugar en el intervalo de 3 días antes de la ovulación.

Día 8, (Semana 1) implantación

Compuesta por cientos de células y... Continuar leyendo "Desarrollo embrionario y etapas del embarazo" »

Manejo del Dolor e Inflamación: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Inflamación y Dolor

Inflamación

Es una reacción de defensa del organismo contra cualquier agresión. Vasodilatación e incremento de la permeabilidad vascular: son fenómenos relacionados con la síntesis y liberación de prostaglandinas, leucotrienos, histamina, cininas y complemento. Formación de fibrina: es originada por la salida de fibrinógeno hacia los tejidos formando una red no soluble. Migración leucocitaria: participan macrófagos y neutrófilos y su movilización se debe al leucotrieno.

Evaluación Clínica del Dolor

El dolor es una experiencia subjetiva y difícil de medir. Los métodos clínicos para la evaluación del dolor incluyen:

  1. Métodos subjetivos: escalas análogas, informe verbal
  2. Métodos objetivos:
    • Directos: examen físico
    • Indirectos:
... Continuar leyendo "Manejo del Dolor e Inflamación: Una Guía Completa" »

Gestión de Riesgos Ocupacionales: Prevención y Control de Agentes Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Objetivos de la Higiene Ocupacional

Lograr, mediante técnicas específicas, evaluar, reconocer y controlar los factores ambientales para que los trabajadores se vean libres de enfermedades ocupacionales causadas por:

  • Las sustancias que manipulan o elaboran.
  • Los equipos, máquinas o herramientas que utilizan.
  • Las condiciones ambientales en que se desempeñan.

Reconocer

Requiere el conocimiento de los agentes ambientales que surgen como resultado de las operaciones y procedimientos de trabajo.

Evaluar

Consiste en emitir un juicio o decisión que comprende la medición de la magnitud del agente en relación con la experiencia anterior.

Controlar

Implica desarrollar o implantar estrategias para eliminar o reducir a niveles aceptables la presencia de agentes... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Ocupacionales: Prevención y Control de Agentes Ambientales" »

Contaminación Atmosférica: Causas, Tipos, Efectos y Medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,64 KB

Contaminación Atmosférica

La Contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias o energías que impliquen riesgo, daño o molestia para las personas, los animales, vegetación o materiales (bienes de cualquier naturaleza).

Fuentes de contaminación

Una emisión es el lanzamiento al aire de materiales, según el origen de la misma existen dos tipos de fuentes:

a) Contaminación natural

Procede principalmente de la actividad geológica de la Tierra, como los gases emitidos en las erupciones volcánicas, incendios naturales, tempestades de polvo y la actividad biológica de la biosfera (producción de CH4 y CO2). Está pues originada por la dinámica terrestre, bien biológica o geológica.

b) Contaminación antrópica

Procede de las... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Causas, Tipos, Efectos y Medidas" »

Farmacología: conceptos básicos y mecanismos de acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

1-La eficacia de un fármaco en relación a la unión de un fármaco receptor se define por:

R: Capacidad para producir la acción físio-farmacologica después de una unión o fijación

2-Es el tiempo que tarda en eliminarse el 50% de la concentración plasmática alcanzada tras administrar una dosis de un fármaco:

R: Vida media

3-La potenciación del efecto de un fármaco puede deberse a:

R: aumentando su concentración al nivel del receptor -aumentando la afinidad del receptor -aumentando el número de receptores funcionales.

4-Periodo de latencia:

Es el tiempo en que se demora un fármaco desde su administración hasta su efectividad

5-Que es un fármaco:

R: Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre... Continuar leyendo "Farmacología: conceptos básicos y mecanismos de acción" »

Manejo Integral para la Producción Sostenible de Leche y Queso Caprino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Manejo Integral para la Producción de Leche y Queso Caprino

Este documento detalla los procesos clave y consideraciones esenciales para la producción eficiente y de calidad de leche y queso derivados de cabras y ovejas, abarcando desde el manejo del ordeño hasta la comercialización y la gestión del rebaño.

Manejo Pre-Ordeño y Ordeño

  • Lavado del Pezón

  • Estimulación de la Cabra u Oveja

  • Eliminación de los Primeros Chorros

  • Sellado del Pezón

Enfriamiento de la Leche

  • La leche recién ordeñada registra una temperatura que ronda los 37 °C.
  • Es crucial bajar la temperatura de la leche lo más rápido posible (a 4-5 °C) para preservar su calidad.

Proceso de Elaboración de Queso

El proceso general de elaboración de queso incluye las siguientes etapas:... Continuar leyendo "Manejo Integral para la Producción Sostenible de Leche y Queso Caprino" »

Tecnologías de Remoción de COVs: Impacto en la Calidad del Aire y Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tecnologías de Remoción de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs): Impacto en la Calidad del Aire y Salud Pública

Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) representan una preocupación significativa para la salud ambiental y humana debido a su contribución a la contaminación del aire y sus potenciales efectos adversos. La implementación de tecnologías eficaces para su eliminación es crucial para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública. A continuación, se presenta una descripción detallada de las principales tecnologías empleadas para la eliminación de COVs, sus principios de funcionamiento y consideraciones clave.

Tabla 1: Tecnologías de Eliminación de COVs

Tecnología

Principio de Funcionamiento

Consideraciones

... Continuar leyendo "Tecnologías de Remoción de COVs: Impacto en la Calidad del Aire y Salud Pública" »

Farmacología Gastrointestinal: Tratamiento de Vómitos, Diarrea y Úlceras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

SISTEMA DIGESTIVO

SIGNOS Clínicos

Vómitos, diarrea, anorexia. (A/B)-Tratamientos sintomáticos o específicos.

Historia clínica, laboratorio.-Problemas crónicos: IBD, malabsorsión.

Factores protectores 

GASTRITIS ,NECROSIS, HEMORRAGIAS ,Perforación,

• Barrera de mucus 500 mm donde se agregan iones bicarbonato, generando un gradiente de pH con capacidad amortiguadora. • PGE2 e PGI2, acción cito protectora a través aumento del flujo sanguíneo.

SECRECIÓN DE ÁCIDO

• Secretado por células parietales a través de bomba de protones H+/K +• Controlada por la activación de tres tipos de recpetores: • Gastrina. • Histamina H2 • Muscarinicos M1 , M3

CIMETIDINA

 • Bloqueador histamina 2 Reducir producción el ácido GI

•Contraindicaciones:... Continuar leyendo "Farmacología Gastrointestinal: Tratamiento de Vómitos, Diarrea y Úlceras" »

Patología gastrointestinal, hígado, vías biliares y páncreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Patología gastrointestinal, hígado, vías biliares y páncreas

Anomalías congénitas

Patología del esófago

  • Atresia
  • Estenosis
  • Fístula
  • Disfunción motora

Atresia esofágica

  • 1: 3000 a 5000 nacidos vivos
  • Se desarrolla por desviación del tabique traqueo-esofágico en dirección posterior
  • El esófago no se separa completamente de la tráquea
  • Dando lugar a fístulas traqueo-esofágicas
  • Falta de continuidad de un segmento del esófago, con o sin comunicación con la vía aérea

Tipos de atresia:

  1. Tipo 1:
  • Atresia de esófago aislado sin fístula traqueoesofágica o atresia pura
  • No tiene comunicación con la vía aérea
  • Segunda en frecuencia 5-8%
  • Nacimiento: abdomen excavado
  1. Tipo 2:
  • Poco frecuente 1-2%
  • Fístula traqueoesofágica desde el cabo superior a la tráquea
... Continuar leyendo "Patología gastrointestinal, hígado, vías biliares y páncreas" »