Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Astrocitoma y Meningioma: Características, Diagnóstico y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Segundo Parcial

Lámina N° 60: Astrocitoma (Grado 3)

Órgano: Cerebro

1. Histopatología

  • Proliferación celular atípica, con nucléolo prominente.
  • Proliferación de vasos sanguíneos (neovascularización).
  • Zonas de mitosis atípicas.
  • Ausencia de necrosis y hemorragia.

2. Signos y Síntomas

  • Alteraciones cognitivas.
  • Alteraciones motrices.
  • Cefaleas.
  • Efecto de masa y edema.
  • Hemorragia.

3. Exámenes Auxiliares

  • Resonancia magnética de la cabeza.
  • TAC.
  • Estudio de anatomía patológica (confirmación), se observan las tumoraciones que expresan proteínas.
  • Marcadores tumorales (S100, PGAF).
  • Índice KI-67.

4. Diagnóstico Diferencial

  • Carcinoma metastásico.
  • Meningioma.
  • Absceso cerebral.
  • Enfermedad desmielinizante.
  • Oligodendrogliomas.
  • Apoplejía.

5. Incidencia y Etiopatogenia

Más... Continuar leyendo "Astrocitoma y Meningioma: Características, Diagnóstico y Diferencias Clave" »

Enfermedades Felinas Graves: Peritonitis Infecciosa (PIF) y SIDA Felino (VIF)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Peritonitis Infecciosa Felina (PIF)

Generalidades

  • Baja prevalencia de casos clínicos en Chile, pero se estima una alta cantidad de seropositivos; presenta baja morbilidad y alta mortalidad (100%).
  • Producida por un Coronavirus.

Transmisión

  • Por vía respiratoria y oral.

Patogenia

El virus ingresa al ganglio linfático y se une a monocitos, desde donde se disemina por la sangre a diferentes órganos como peritoneo, pleuras, pulmón, hígado, riñón y SNC.

Signos y Sintomatología

  • Inespecíficos
  • Anorexia
  • Deshidratación
  • Emaciación
  • Hipertermia cíclica

Formas Clínicas de la Enfermedad

  1. Exudativa o clásica (húmeda): Es la forma más común, caracterizada por el aumento de fluidos pleurales y peritoneales con ascitis, lo que puede causar problemas respiratorios
... Continuar leyendo "Enfermedades Felinas Graves: Peritonitis Infecciosa (PIF) y SIDA Felino (VIF)" »

Farmacología Gastrointestinal: Antidiarreicos, Rehidratación y Antiulcerosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Antidiarreicos

Las causas más comunes de diarrea incluyen intoxicaciones alimenticias, cambios dietarios y medicamentos. Cuando la diarrea es de causa desconocida, de larga duración o produce síntomas molestos, puede requerirse un tratamiento sintomático. Fisiológicamente, la diarrea puede ser producida por presión osmótica dentro del intestino o por un aumento de la secreción de agua y electrolitos por la pared intestinal.

Clasificación de Antidiarreicos por Manejo Sintomático

  • Derivados opiáceos: Loperamida, Difenoxilato y Racecadotril.
  • Adsorbentes y astringentes: Caolín, Pectina, Subsalicilato de Bismuto, Atapulgita, Diosmectina.
  • Agentes biológicos (Probióticos): Lactobacilos, Bifidobacterias, Saccharomyces Boulardii.

Contraindicaciones... Continuar leyendo "Farmacología Gastrointestinal: Antidiarreicos, Rehidratación y Antiulcerosos" »

Detección Inmunológica: Fundamentos, Obtención de Antígenos y Anticuerpos, y Seguimiento Serológico de Toxoplasmosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Técnicas de Fijación del Complemento

Estas técnicas proporcionan medidas indirectas de anticuerpos (Ac) que no generan reacciones visibles. Se basan en que la formación de inmunocomplejos activa el sistema del complemento, formando complejos que pueden lesionar las células. El sistema del complemento está formado por un conjunto de proteínas plasmáticas que se activan en forma de cascada. Entre sus acciones biológicas destacan: la inducción del proceso inflamatorio, la fagocitosis y la lisis de membranas celulares.

El sistema del complemento se activa por dos vías principales: la vía alternativa, en la que intervienen polisacáridos y membranas microbianas; y la vía de las proteínas de fase aguda, donde participan la lectina y la... Continuar leyendo "Detección Inmunológica: Fundamentos, Obtención de Antígenos y Anticuerpos, y Seguimiento Serológico de Toxoplasmosis" »

Salud Materno-Infantil: Cuidados Esenciales Durante y Después del Embarazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Atención Materna: Un Enfoque Integral

Se define como todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo, tanto para la madre como para el niño.

Nos permite prevenir la presencia de cualquier tipo de complicaciones o enfermedades que pueden alterar el normal ciclo reproductivo con el control y cuidado, cuidar la nutrición, signos vitales de la madre y del niño, y en el nacimiento: del parto y el posterior desarrollo del recién nacido, su crecimiento y adaptación.

Complicaciones en la Atención Materna

Son problemas de salud que se dan durante el período de gestación. Pueden afectar la salud de la madre, del bebé, o de ambos.

Algunas mujeres padecen problemas de salud antes de quedar embarazadas, lo cual puede desencadenar... Continuar leyendo "Salud Materno-Infantil: Cuidados Esenciales Durante y Después del Embarazo" »

Patología Biliar: Guía Completa de Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Patología Biliar

Factores de riesgo

  • No modificables: edad, sexo femenino, raza mapuche.
  • Modificables: obesidad, embarazo, lípidos séricos, factores dietéticos, diabetes mellitus (DM), drogas, hipolipemiantes (fibratos).

Clínica

Se presenta en tres estados:

  1. Asintomático
  2. Sintomático
  3. Complicaciones

Colelitiasis Asintomática

Muchos pacientes con colelitiasis son asintomáticos o tienen síntomas digestivos no atribuibles a esta enfermedad, sino que a otras enfermedades digestivas crónicas altamente prevalentes.

Tratamiento

Lo ideal sería una colecistectomía profiláctica debido a la alta prevalencia de cáncer vesicular en Chile, pero por temas monetarios se prioriza a todos los pacientes con litiasis sintomática.

Colelitiasis Sintomática No Complicada

... Continuar leyendo "Patología Biliar: Guía Completa de Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Primeros Auxilios: Actuación en Lesiones y Emergencias Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Accidentes y Enfermedades

Los accidentes y enfermedades son sucesos involuntarios que causan lesiones. Son frecuentes en actividades físicas y deportivas. En caso de emergencia, llamar al 112.

Traumatismos Físicos

Los traumatismos físicos son lesiones provocadas por un objeto que rompe la cohesión de los tejidos. Causan heridas, contusiones y hemorragias.

Heridas

Las heridas son lesiones que rompen la continuidad de la piel o de un órgano interno.

Complicaciones de las Heridas

Las heridas pueden causar complicaciones dependiendo de la amplitud de la zona afectada.

  • Heridas limpias: Están poco contaminadas. Se producen cuando el objeto penetrante y la zona afectada están limpios, o cuando las caras internas de la herida están limpias.
  • Heridas
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Actuación en Lesiones y Emergencias Comunes" »

Manejo Urgente de Quemaduras Corneales y Complicaciones Ortopédicas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

¿Qué hacer ante una quemadura córneo-conjuntival?

Se trata de una urgencia inmediata y su tratamiento debe ser instaurado en pocos minutos. Siga estos pasos:

  1. Instilar al paciente anestésico tópico y fluoresceína para valorar la extensión de la lesión.
  2. Realizar un lavado ocular exhaustivo con suero fisiológico durante 20-30 minutos.
  3. Eliminar los residuos del producto químico con una torunda humedecida o pinzas, con sumo cuidado.
  4. Instilar colirio ciclopléjico (para reducir el dolor y prevenir sinequias).
  5. Aplicar un colirio o ungüento antibiótico de amplio espectro para prevenir infecciones.

Intervenciones ante el problema de colaboración "Riesgo de lesión r/c limitaciones visuales, parche ocular…" como consecuencia de problemas en párpados

Se... Continuar leyendo "Manejo Urgente de Quemaduras Corneales y Complicaciones Ortopédicas Frecuentes" »

Carcinoma de Vejiga y Esclerodermia: Aspectos Clave en Histopatología, Clínica y Fisiopatología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Carcinoma de Vejiga

CARCINOMA DE VEJIGA

ÓRGANO: Vejiga

Histopatología

  • Epitelio urotelial con células en paragua
  • Músculo liso de distribución irregular
  • Células formando nidos dentro del estroma
  • Infiltrado inflamatorio de tipo linfocítico
  • Células gigantes multinucleadas de tipo cuerpo extraño

Cuadro Clínico

Exámenes Auxiliares

  • TAC
  • Resonancia magnética del abdomen
  • Biopsia de la vejiga
  • Ecografía

Diagnóstico Diferencial

  • ITU (Infección del Tracto Urinario)
  • Vejiga Hiperactiva
  • Prolapso urogenital
  • Cáncer de próstata
  • IRC (Insuficiencia Renal Crónica)
  • Prostatitis

Fisiopatología

El desarrollo del carcinoma puede dividirse en 2 ramas: tumores uroteliales y no uroteliales.

Tumores Uroteliales

  • Se presentan
... Continuar leyendo "Carcinoma de Vejiga y Esclerodermia: Aspectos Clave en Histopatología, Clínica y Fisiopatología" »

Salud Materna: Manejo de la Mastitis y Complicaciones en el Embarazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Mastitis: Inflamación de las Glándulas Mamarias

La mastitis es un proceso inflamatorio que afecta las glándulas mamarias, comúnmente durante el periodo de lactancia. Es fundamental no interrumpir la lactancia materna, ya que esto ayuda a mantener el flujo de leche, previene la obstrucción de los conductos y reduce el riesgo de complicaciones mayores.

Síntomas de la Mastitis

Los síntomas de la mastitis pueden incluir:

  • Malestar general
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Temblor
  • Dolor en la mama afectada
  • Inflamación y enrojecimiento del seno

Causas Comunes de la Mastitis

Las principales causas de la mastitis son:

  • Conducto galactóforo obstruido: Si el seno no se vacía completamente durante la lactancia, un conducto de leche puede bloquearse. Esto provoca un retroceso
... Continuar leyendo "Salud Materna: Manejo de la Mastitis y Complicaciones en el Embarazo" »