Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de la Urea y Metabolismo de los Carbohidratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Metabolismo de los Carbohidratos

Glucólisis

Etapa 1: Formación de la fructosa 1,6-difosfato a partir de la glucosa

  1. Fosforilación: La glucosa se fosforila a glucosa 6-P. Esta reacción es catalizada por la hexoquinasa o glucoquinasa, requiere Mg2+ y presenta un valor muy alto de Km para la glucosa, lo que disminuye la sensibilidad a la inhibición por glucosa 6-P.
  2. Isomerización: La glucosa 6-P se isomeriza a fructosa 6-P. Esta reacción es catalizada por la glucosa 6-P isomerasa.
  3. Segunda fosforilación: La fructosa 6-P se fosforila a fructosa 1,6-difosfato. Esta reacción es catalizada por la fosfofructoquinasa.

Etapa 2: Formación del gliceraldehído 3-P (ruptura de la fructosa 1,6-difosfato)

  1. Aldolización: La fructosa 1,6-difosfato se rompe en
... Continuar leyendo "Ciclo de la Urea y Metabolismo de los Carbohidratos" »

Enfermedades Profesionales y Trauma Acústico: Prevención y Reconocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Enfermedades Profesionales (DS 109)

El Decreto Supremo 109 enumera las siguientes enfermedades profesionales:

  1. Intoxicaciones
  2. Dermatosis profesionales
  3. Carcinoma y lesiones precancerosas de la piel
  4. Neumoconiosis
  5. Bronquitis, neumonitis, enfisema y fibrosis pulmonar de origen químico
  6. Asma bronquial
  7. Cáncer pulmonar y de las vías respiratorias
  8. Cáncer y tumores de las vías urinarias
  9. Leucemia y aplasia medular
  10. Lesiones del sistema nervioso central y periférico: encefalitis, mielitis y neuritis
  11. Lesiones de los órganos de los sentidos
  12. Lesiones de los órganos del movimiento (huesos, articulaciones y músculos: artritis, sinovitis, tendinitis, miositis, celulitis, calambres y trastornos de la circulación y sensibilidad)
  13. Neurosis profesionales incapacitantes
  14. Laringitis
... Continuar leyendo "Enfermedades Profesionales y Trauma Acústico: Prevención y Reconocimiento" »

Clasificación y Etiología de las Enfermedades: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Clasificación de las Enfermedades

Las enfermedades se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a sus causas, mecanismos de desarrollo, evolución y sistemas afectados:

Según su origen:

  • Enfermedades Genéticas: Aquellas generadas por una modificación del genoma.

    • Hereditarias: Cuando la modificación del genoma se transmite de generación en generación.
    • Hereditarias Ligadas al Sexo: Cuando la modificación se encuentra en los cromosomas sexuales y solo la padece uno de los sexos.
    • Genéticas Hereditarias Mitocondriales: Cuando el genoma modificado es el ADN mitocondrial, que siempre tiene su origen en la madre.
  • Enfermedades Degenerativas: Aquellas en las que se produce una alteración en la capacidad regenerativa del organismo (ej., Parkinson,

... Continuar leyendo "Clasificación y Etiología de las Enfermedades: Una Visión Integral" »

Aneurisma muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Todos tenemos alguna discapacidad física (alto, bajo..)- Discapacidad físicaà alteración del aparato locomotor causada por un déficit del SNC, sistema muscular, óseo o de los 3, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o diversas partes del cuerpo. También podemos encontrar DF a nivel de problemas orgánicos: cardiorrespiratorio, vascular…à Discapacidades físicas orgánicas.
1.- LESIONES MEDULARESà Afectan a toda o parte de la medula.
- PARAPLEGIAà Lesión medular debido a un traumatismo en la CV.- Alta: D12 hacia arriba: parcialmente el tronco, abdomen y totalmente las piernas- Baja D12 hacia abajo: parcialmente el abdomen, y totalmente las piernas.

- Termorregulación cutánea:

hipersensibilidad en las diferentes
... Continuar leyendo "Aneurisma muscular" »

Cesárea: Tipos, Indicaciones y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 108,66 KB

Definición de Cesárea

La cesárea es una intervención quirúrgica que tiene por objeto extraer al feto, vivo o muerto, a través de una laparotomía e incisión de la pared uterina, después de que el embarazo ha llegado a las 27 semanas.

Tipos de Cesárea

Según antecedentes obstétricos de la paciente

  • Primera: Es la que se realiza por primera vez.
  • Iterativa: Es la que se practica en una mujer con antecedentes de una o más cesáreas previas.

Según indicaciones

  • Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación materna o fetal en etapa crítica.
  • Electiva: Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinada por alguna indicación médica y se lleva a cabo antes de que inicie el trabajo de parto.

Según técnica

... Continuar leyendo "Cesárea: Tipos, Indicaciones y Procedimientos" »

Epidemiología y Clasificación de Enfermedades: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Epidemiología: Conceptos Básicos

La epidemiología es la ciencia que estudia la distribución, frecuencia y determinantes de las enfermedades en las poblaciones, con el objetivo de controlarlas y erradicarlas.

Clasificación de Enfermedades Según el Número de Individuos Afectados

Tipos de Brotes Epidemiológicos

  1. Epidemia: Se refiere a un aumento inusual en el número de casos de una enfermedad en una población específica y en un período de tiempo determinado. Si la enfermedad se extiende por varios países o continentes, pero luego se controla, se considera una epidemia que ha sido contenida.
  2. Pandemia: Ocurre cuando una enfermedad se propaga a nivel mundial, afectando a un gran número de personas en múltiples continentes. Un ejemplo actual
... Continuar leyendo "Epidemiología y Clasificación de Enfermedades: Conceptos Clave y Tipos" »

Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Estadio 1: sueño lento 
El sueño es tranquilo. Y, de manera progresiva, se va haciendo más profundo, la respiración es regular y los ojos están inmóviles bajo los párpados.
fase 1:Es una fase de sueño ligero, que se caracteriza por el relajamiento muscular y por ritmos respiratorios y cardio lentos. Se pierde la conciencia exterior, es fácil que la persona adulta se despierte si hay ruido o movimiento a su alrededor. 
fase 2: El sueño aún es más ligero pero más profundo que en la fase anterior, y con un grado de conciencia más reducido. La reacción ante los estímulos es baja, pero aún es posible despertarse con facilidad.
fase 3:El sueño ya es profundo.Las funciones corporales se ralentizan, los músculos están relajados y
... Continuar leyendo "Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material" »

Desglosando las Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Una Mirada Profunda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,77 KB

Asma Bronquial

Episodios paroxísticos breves de disnea, preferentemente nocturnos y acompañados de ortopnea. Esto es consecuencia de la broncoconstricción por acción de un agente alérgico.

Interrupción intermitente y reversible de las vías aéreas.

Factores que la producen:

  1. Inflamación de la mucosa laríngea.
  2. Hipersecreción mucosa.
  3. Espasmo de las fibras musculares de los bronquios.

Causas:

  1. Bacterias de las infecciones respiratorias.
  2. Alérgenos inhalados.
  3. Desequilibrios neurovegetativos.

Otros factores:

  1. Constitucionales: El factor hereditario va a predisponer en mayor o menor medida a padecer este tipo de patologías, al igual que puede predisponer al padecimiento de alergias.
  2. Factor accidental desencadenante:
    1. Infecciones bacterianas repetidas.
    2. Alérgenos.
... Continuar leyendo "Desglosando las Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Una Mirada Profunda" »

Raquisquisis lumbar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Los niveles sensoriales y motores necesitan Ser evaluados en los dos lados del cuerpo, derecho e izquierdo. El medico usa Esta evaluación para clasificar la lesión como completa o incompleta.

El promedio de lesiones completas o Incompletas ha sido cambiado gradualmente a través de los años, de manera que Recientemente mas de la mitad, 55% son incompletas.

Que Causa una lesión aguda de la medula espinal?


Las Lesiones mas frecuentes se producen cuando una zona de la columna o cuello se Dobla o se comprime, por ejemplo: caídas, accidentes de trafico, lesiones Deportivas, accidentes al saltar al agua de cabeza, accidentes trampolín, Violencia (disparos o puñaladas).

Epidemiología:


De acuerdo con estudios epidemiológicos, la Población mas

... Continuar leyendo "Raquisquisis lumbar" »

Guía de Tratamiento Farmacológico para Diversas Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,86 KB

HTA

Objetivo

PA 65 años PA 130-140/80

Tratamiento

Si PA es > 140/90, iniciar losartán 50 mg/día + amlodipino 5 mg/día. Si no se logra la meta, aumentar amlodipino a 10 mg/día + losartán 50 mg/12h. Si no se logra, añadir hidroclorotiazida 25 mg/día.

- Furosemida: 10-80 mg/día. RAM: hipokalemia, hiponatremia, hipotensión, depleción de volumen.

- Hidroclorotiazida 12,5 - 50 mg/día

- Condesartán: 8-32 mg/día

- Valsartán 80-320mg/día

- Losartán 50-100 mg/día

PS: hipotensión aguda, hiperkalemia

Carvedilol: 3,125 mg/12h hasta 25-50 mg/12h

PS: bradicardia, aumento glucosa, lípidos, disminuyen conducción NAV

Propanolol PS: enfriamiento extremidades.

Bisoprolol: 2,5-10 mg/día

Atenolol: 25-100 mg/día

DHP:

- Amlodipino 2,5 - 10 mg/día. PS: taquicardia

... Continuar leyendo "Guía de Tratamiento Farmacológico para Diversas Patologías" »