Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Test de bencidina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Al salir la prueba reactiva se tiene que enviar a lima para que se confirme por el western blot o southern blot.

PARTE Biólogo

ELISA :


*Puede detectar hormonas

*Confirmativo :

Western Blot y la clínica

*ACTUALMENTE SE UTILIZA LA Generación 4 de

ELISA DEMORA 30 días , acorta el tiempo de periodo de ventana o incubación .

*LA Generación 2

DE ELISA DEMORA 6 MESES .

REACTIVOS :


--Solución lavado

--Solución buffer

--Solución stop

--Solución conjugado

--Solución control de muestra


En los casos en que el HBsAg esté presente en la muestra, se desarrolla color celeste que vira al amarillo cuando se detiene la reacción con ácido sulfúrico.

Como  :


(1)


Agregar Control (+):
rojo

Agregar Control (+):
amarillo

Agregar Control (-):


verde

Muestra a utilizar :


SUERO(... Continuar leyendo "Test de bencidina" »

Kwashiorkor en adultos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 57,26 KB

-Cambios en la piel.
Manchas pigmentados oscuros, que se pueden descamar con facilidad. «dermatosis de pintura en copos». Por debajo hay áreas atróficas no pigmentadas, que pueden parecer la cicatrización de una quemadura.

Los signos de kwashiorkor incluyen abombamiento abdominal, coloración rojiza del cabello y despigmentación de la piel. El abdomen abombado es debido a ascitis o retención de líquidos en la cavidad abdominal por ausencia de proteínas en la sangre y favorece el flujo de agua hacia el abdomen. 2TidDUZ7AhB29pghYJdLfj8W7jWysq9UvuMCc7lW

Síntomas

-Cambios en la pigmentación de la piel

-Disminución de la masa muscular

-Diarrea

-Deficiencia en el aumento de peso y en el crecimiento

-Fatiga

-Cambios en el cabello (cambios en el color o la textura)

-Aumento en el número... Continuar leyendo "Kwashiorkor en adultos" »

Exploraciones de Medicina Nuclear: Gammagrafía Ósea, Linfogammagrafía y Renograma Isotópico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Gammagrafía Ósea

Gammagrafía Ósea con Difosfonatos (Rastreo Óseo)

Indicaciones:

  • Estudios de extensión en pacientes oncológicos.
  • Búsqueda de tumores primarios.
  • Detección de infecciones como osteomielitis.
  • Evaluación de inflamación.
  • Identificación de infartos óseos.
  • Diagnóstico y seguimiento de enfermedad de Paget.

Requisitos y Preparación del Paciente:

  • No requiere estar en ayunas.
  • Debe orinar antes de empezar el estudio.

Radiofármaco (RF):

  • Tc-99m-difosfonatos.
  • Mecanismo de Absorción: Físico-Química.
  • Administración: Vía Intravenosa.

Técnica:

Instrumentación:

Se realiza en 3 Fases:

  1. Primera Fase (Pool Vascular):
    • Objetivo: Visualizar los vasos sanguíneos por los que pasa el RF hasta la lesión.
    • Administración: Con el paciente ya tumbado en la
... Continuar leyendo "Exploraciones de Medicina Nuclear: Gammagrafía Ósea, Linfogammagrafía y Renograma Isotópico" »

Fundamentos de Farmacología: Historia, Vías de Administración y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,7 KB

Historia de la Farmacología y la Medicina

  1. De acuerdo con la mitología, ¿quién educó a Asclepios en medicina? El centauro Quirón.
  2. De acuerdo a la historia, ¿cuáles son las etapas de la farmacología? Magia, religión, arte de curar, farmacia.
  3. ¿Quién es el padre de la medicina? Hipócrates.
  4. ¿Quién es el padre de la lógica? Aristóteles.
  5. ¿Quién es el padre de la botánica? Teofrasto.
  6. ¿Qué fundó Dioscórides? La Materia Médica (estudio de remedios, venenos y contravenenos).
  7. La farmacopea antigua estaba basada en… el uso de hierbas.
  8. ¿Quiénes escribieron el "Gran Libro de las Hierbas"? Los chinos.
  9. ¿Qué planta se utiliza hasta la fecha como remedio para la malaria? La artemisa (Artemisia annua).
  10. ¿Quiénes escribieron el Papiro Terapéutico
... Continuar leyendo "Fundamentos de Farmacología: Historia, Vías de Administración y Procesos Clave" »

Protocolo de Manejo del Shock Séptico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Manejo del Shock Séptico

1. Resucitación

  • Ringer Lactato o Solución Fisiológica 0,9%: 30 mL/Kg en 3 horas.

2. Drogas Vasoactivas

  • Noradrenalina: 0,01-1 ug/kg/min en CVC. RAM: necrosis por vasoconstricción, isquemia distal.
  • Adrenalina: 0,05-2 ug/kg/min
  • Vasopresina: 0,01-0,04 UI/min. RAM: isquemia coronaria, necrosis en la piel (retirar lentamente).

3. Antibióticos

Infección Urinaria

  • Ceftriaxona: 1-2 g c/12h IV
  • Amikacina: Carga 30 mg/kg; Mantención 15-20 mg/kg/día (monitoreo de niveles plasmáticos post dosis).

Neumonía Adquirida en la Comunidad

  • Ceftriaxona: 1-2 g c/12 h IV
  • Azitromicina: 500 mg cada 24 horas el 1er día, luego disminuir a 250 mg cada 24 horas por 4 días vía endovenosa/oral.

Infección Abdominal

  • Ceftriaxona: 1-2 g c/12 h IV
  • Metronidazol:
... Continuar leyendo "Protocolo de Manejo del Shock Séptico" »

Ciclo de Krebs: Proceso, Etapas y Significado Metabólico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Ciclo de Krebs: Proceso Fundamental en el Metabolismo Celular

El Ciclo de Krebs es un conjunto cíclico de reacciones que producen la oxidación completa del acetil-CoA hasta CO2. Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial y desempeña las siguientes funciones:

  • Obtención de poder reductor.
  • Obtención de precursores metabólicos.
  • Obtención de energía en forma de GTP por fosforilación a nivel de sustrato.

El ciclo consta de 8 pasos:

  1. Formación del citrato.
  2. Formación del isocitrato.
  3. Oxidación del isocitrato a alfa-cetoglutarato y CO2.
  4. Oxidación del alfa-cetoglutarato a succinil-CoA y CO2.
  5. Conversión del succinil-CoA en succinato.
  6. Oxidación del succinato a fumarato.
  7. Hidratación del fumarato a malato.
  8. Oxidación del malato a oxalacetato.

Etapas Clave

... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs: Proceso, Etapas y Significado Metabólico" »

Guía Completa de Antibióticos: Definición, Clasificación, Mecanismos de Acción y Resistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Antibióticos

Definición

Se define como una sustancia antimicrobiana producida por especies de microbios (bacterias, hongos y actinomicetos) que suprimen el desarrollo de otros microorganismos.

Clasificación y Mecanismos de Acción

Se clasifican en base a su estructura química y mecanismo de acción:

  • Sustancias que inhiben la síntesis de paredes celulares bacterianas: Como los betalactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenem, cicloserina, vancomicina, bacitracina).
  • Sustancias que actúan sobre la membrana celular: Aumentando la permeabilidad y salida de compuestos intracelulares, como polimixina, nistatina, anfotericina B.
  • Sustancias que alteran la función de las subunidades ribosómicas 30s y 50s: Terminan inhibiendo la síntesis de
... Continuar leyendo "Guía Completa de Antibióticos: Definición, Clasificación, Mecanismos de Acción y Resistencia" »

Etapa prepatogenica del lupus eritematoso sistémico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 86,72 KB





DSC05379i

CLASE:ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Son trastornos en los que el cuerpo fabrica anticuerpos en contra de las sustancias químicas normales de nuestro cuerpo. Cuando el organismo sufre esta enfermedad, los anticuerpos no pueden distinguir entre los antígenos propios y los extraños. Cuando los anticuerpos atacan a las células internas, las reacciones pueden ser locales (sólo en un área pequeña) o sistémicas (en todo el cuerpo). La piel y los tejidos conjuntivos, o conectivos (cartílagos, huesos, tendones) son los más afectados pero también pueden afectarse otros tejidos, incluyendo los nervios y los múscul

LUPUS  ERITEMATOSO  Sistémico

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune... Continuar leyendo "Etapa prepatogenica del lupus eritematoso sistémico" »

Cultivos Microbianos: Optimización de Biomasa y Regulación Metabólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Ejercicio 1: Análisis de Crecimiento en Cultivo Batch con Mezcla de Azúcares

En un cultivo batch en caldo que contiene una mezcla de azúcares fermentables, se midió un incremento lineal de 0.25 g/l/h de biomasa húmeda, el cual se mantuvo constante durante 2 horas. Luego de ese tiempo, el incremento de biomasa descendió al 12%, pero al cabo de 40 minutos el incremento alcanzó el 60%.

A. Explicación de los Resultados

Cuando están presentes dos fuentes de carbono, las levaduras pueden utilizar los sustratos en forma secuencial. Esto se puede deber a un crecimiento diaúxico, ya que primero se nota un incremento de biomasa, luego una fase lag, y finalmente un nuevo aumento.

  • Glucosa: el principal azúcar fermentable.
  • Al agotarse la glucosa:
... Continuar leyendo "Cultivos Microbianos: Optimización de Biomasa y Regulación Metabólica" »

Drenajes isobáricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Postoperatorio:


comienza al final de la intervención Quirúrgica.

Las curas se pueden dividir en :

-Postoperatorio inmediato:
Es el Periodo mas critico del paciente en el que ha de estar vigilado constantemente.

-Postoperatorio mediato o continuado: Donde se potencia la auto cura y la educación sanitaria.

El postoperatorio se puede clasificar en:

-Según la recuperación

-Según la etapa

-Según la evolución

Cuidados De enfermería sobre el postoperatorio inmediato


:   el postoperatorio  inmediato dura hasta que el paciente se Recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están Estables. Las curas suelen realizarse en la sala de recuperación.

La auxiliar colabora con la enfermera en las Siguientes tareas:

-Recibir al paciente

-

... Continuar leyendo "Drenajes isobáricos" »