Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Autoinmunidad, Hipersensibilidad e Inmunodeficiencias: Causas, Tipos y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Autoinmunidad: Causas y Enfermedades Asociadas

La autoinmunidad es una respuesta inmunitaria dirigida hacia moléculas, células o tejidos propios del organismo. Se debe a un fallo en la autotolerancia inmune, que es la capacidad del organismo para diferenciar entre lo propio y lo extraño. Esta respuesta anómala puede ser tanto humoral (producción de anticuerpos) como celular (activación de linfocitos T) y desemboca en el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Algunos ejemplos de estas enfermedades son:

  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Diabetes mellitus tipo 1

Causas de la Autoinmunidad

Las causas de la autoinmunidad son multifactoriales, e incluyen:

  • Factores genéticos: Existe una predisposición genética a desarrollar enfermedades
... Continuar leyendo "Autoinmunidad, Hipersensibilidad e Inmunodeficiencias: Causas, Tipos y Tratamiento" »

Bacilos y Cocobacilos Gram Positivos: Clasificación, Características y Patologías Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,43 KB

Bacilos y Cocobacilos Gram Positivos

Bacilos Gram Positivos

Formadores de Endosporas

  • Género Bacillus
    • B. anthracis
    • B. cereus
  • Género Clostridium
    • Clostridium perfringens
    • Clostridium tetani
    • Clostridium botulinum
    • Clostridium difficile

No Formadores de Endosporas

  • Género Listeria
  • Género Erysipelothrix
  • Género Corynebacterium
  • Género Lactobacillus

Esporas Bacterianas

En condiciones desfavorables, muchas bacterias concentran el citoplasma y se envuelven en una cápsula; esta fase de reposo suele recibir también el nombre de espora, pero no se trata de una célula reproductora y, por tanto, no es comparable con las esporas verdaderas que forman otros organismos.

Principales Géneros

Bacterias formadoras de endosporas. Se distinguen por:

  • Su morfología
  • Relación con
... Continuar leyendo "Bacilos y Cocobacilos Gram Positivos: Clasificación, Características y Patologías Asociadas" »

Prevención de Infecciones en Odontología: Protocolos y Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

La Boca como Cavidad Séptica y las Vías de Transmisión de Infecciones

La boca es una cavidad contaminada por gérmenes, es decir, una cavidad séptica. Una infección es la invasión que sufre un organismo por parte de un agente externo capaz de producir una enfermedad.

Vías de Transmisión

  1. Contaminación Directa: Se produce a partir de secreciones orgánicas (sangre, saliva, etc.) que penetran directamente en el organismo por vías como las oronasofaríngeas, heridas cutáneas, la conjuntiva y otras mucosas.
  2. Contaminación Indirecta: Se produce a través de instrumentos (bisturíes, agujas, etc.) contaminados o mal desinfectados que penetran en el organismo a través de la piel o las mucosas.

Tipos de Microorganismos

Los organismos patógenos... Continuar leyendo "Prevención de Infecciones en Odontología: Protocolos y Materiales" »

Lesiones Deportivas Comunes: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Epicondilitis

Epicondilitis: Inflamación del tendón en la cara lateral externa del codo. La contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo genera tensión en los puntos de unión de los tendones al hueso del codo. Es común en personas que realizan movimientos repetitivos de antebrazo, codo y muñeca, conocido como “codo de tenista”.

Mecanismo de producción

Se produce por un exceso de esfuerzo en la zona lateral externa del codo debido a movimientos repetitivos, como ocurre en el tenis.

Diagnóstico

  • Dolor en la parte externa del codo.
  • Dolor e impotencia funcional al agarrar objetos o extender muñeca y codo.
  • Dolor al realizar acciones simples como levantar una botella o tomar una taza de café.
  • Disminución del dolor durante la
... Continuar leyendo "Lesiones Deportivas Comunes: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Macula purpurea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB


P/A:


Def:Es la medición indirecta de la presión de la sangre impulsada por el ventrículo izq, ejerce en el árbol arterial. Objetivo:medir la presión arterial con fines diagnósticos o terapéuticos

. PESO/TALLA

Es la medición del peso y estatura.Objetivo:Evaluar el estado nutricional, Orientar decisiones terapéuticas.Equipo:Balanza clínica o balanza de baño.Huincha metálica.Nomograma de índice de masa corporal.

Definición:Es la medición indirecta de la temperatura corporal.Objetivos: Orientar formulación del diagnóstico médico,Orientar indicaciones terapéuticas,Evaluar respuesta a indicaciones terapéuticas.Equipo:Bandeja con:Termómetro en su estuche.Dispositivo para desechos.Guantes limpios (optativo).Vaselina (optativo)... Continuar leyendo "Macula purpurea" »

Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Conceptos Básicos de Toxicología Laboral

  • Tóxico: Cualquier sustancia química o física que puede provocar efectos negativos sobre la salud dependiendo de la dosis.
  • Xenobiótico: Sustancia externa al organismo, como fármacos, químicos industriales, contaminantes, o venenos naturales.
  • Toxicología laboral: Ciencia que estudia los efectos de sustancias químicas usadas en la industria y cómo evitar su impacto negativo.
  • Toxicidad: Relación intrínseca de una sustancia para causar daño cuando alcanza un punto susceptible en el cuerpo.
  • Dosis: Factor clave que determina si una sustancia será tóxica; incluso compuestos inocuos como el agua pueden ser dañinos en grandes cantidades.

Fases del Efecto Tóxico

  1. Exposición: Incluye todos los procesos
... Continuar leyendo "Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción" »

Consecuencias de la gluconeogenesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

■ CATABOLIA PROTEÍNICA

La sufí ciencia de la degradación de proteínas endógenas (catabolia) para cubrir las necesidades calóricas disminuye normalmente durante la privación energética no complicada. Después de 10 días de inanición total, la persona no sometida a tensión fi siológica pierde 12 a 18 g de proteína/ día (equivalente a 60 g de tejido muscular o 2 a 3 g de nitrógeno). A diferencia de ello, en la lesión y la septicemia se acelera la degradación proteínica en proporción a la magnitud de la tensión fisiológica, es decir 30 a 60 g/día después de cirugía programada; 60 a 90 g/día con la infección; 100 a 130 g/día con la septicemia o el traumatismo esquelético grave y más de 175 g/día con quemaduras graves... Continuar leyendo "Consecuencias de la gluconeogenesis" »

Cierre de Heridas, Suturas y Manejo Postoperatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Heridas: Tipos y Cierre

Definición y Síntomas

Herida: Lesión con pérdida de continuidad del tejido y daño subyacente.

Síntomas cardinales: Dolor, hemorragia y separación de bordes.

Mecanismos y Clasificación

Mecanismos: Corte, tensión y compresión.

Clasificación: Profundidad, extensión, agente agresor.

Etiología

  • Trauma
  • Exposiciones ambientales
  • Mordeduras/Envenenamiento

Tipos de Heridas Traumáticas

Cortantes

  • Laceración
  • Avulsión
  • Colgajo

Contusas

Estallamiento de la piel con excoriación, hematoma, hemorragia.

Punzantes

Dolorosas, sangrado, orificio poco notorio. Punzopenetrantes: penetran planos profundos.

Infecciones de Herida Operatoria

Nivel del Sitio Quirúrgico

  • Incisional
  • Orgánica/Cavitaria

Riesgo de Infección

  • Grado de contaminación
  • Tipo y tiempo
... Continuar leyendo "Cierre de Heridas, Suturas y Manejo Postoperatorio" »

Conceptos Clave de Farmacología: Desde la Acción del Fármaco hasta su Eliminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Farmacología

La farmacología determina las dosis más adecuadas y el intervalo de administración en formas farmacéuticas.

Farmacodinamia

La farmacodinamia es el estudio de la función del fármaco (alivia el dolor, reduce la temperatura, etc.) modificando las funciones del cuerpo (que es la acción farmacológica). Las consecuencias del fármaco es el efecto, que son manifestaciones que se ven en el organismo. Los tipos de mecanismos de acción de los fármacos son:

  • Inespecíficos: Son las acciones farmacológicas que no se ejercen en estructuras precisas. Estos mecanismos tienen alteraciones de diferentes propiedades que alteran la función de la célula.
  • Receptores: Estos se encuentran en las membranas de fuera de la célula. Los requisitos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Farmacología: Desde la Acción del Fármaco hasta su Eliminación" »

Características de la Tenia Saginata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

TENIASIS: Agente Etiológico: Taenia saginata

Carácterísticas de la Taenia saginata I


Es un cestodo que posee cuerpo aplanado, mide de 4 a 8 metros, posee un órgano de fijación llamado Escólex y un cuerpo constituido por segmentos que se denominan Proglótides. El escólex es un órgano fijador que posee ventosas, en cuyo extremo posterior se forman los nuevos proglótides. Los proglótides poseen independencia morfológica y fisiológica, órganos reproductores masculinos y femeninos, aparato excretor y un sistema nervioso rudimentario. Los últimos proglótides constituyen un verdadero saco de huevos, pues  se encuentran en un útero que los contiene en gran cantidad.

Carácterísticas de la Taenia saginata II


Los proglótides llenos de... Continuar leyendo "Características de la Tenia Saginata" »