Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Tratamiento de la Hipertensión Arterial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Unidad Cardiovascular

Tratamiento de la Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial (HTA) es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos durante la circulación. El tratamiento mejora los síntomas, previene complicaciones y mejora la esperanza de vida. La HTA es uno de los factores más importantes que contribuyen a la aterosclerosis, pudiendo complicarse con infarto de miocardio (aterosclerosis coronaria) e infarto cerebral (aterosclerosis de las arterias carótidas o intracerebrales).

Tratamiento

  • Tratamiento no farmacológico: Cambios en el estilo de vida: reducir peso, dieta pobre en sodio, ingesta de fibra, restricción del alcohol y café, reducir el estrés y abandonar el tabaco.
  • Tratamiento farmacológico:
... Continuar leyendo "Optimización del Tratamiento de la Hipertensión Arterial" »

Nódulo normocaptante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

75.-   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la tirotoxicosis facticia?:

1)Con frecuencia cursa con exoftalmos marcado

2)La TSH sérica está suprimida

3)Es habitual el bocio visible

4)Para su diagnóstico es necesario realizar gammagrafía

5)Los anticuerpos antimicrosomales están habitualmente elevados

77.-   ¿Cuál de las siguientes opciones es la indicada ante un nódulo tiroideo de 3 cm de diámetro, gammagráficamente frío, cuya PAAF (punción aspiración con aguja fina) indica proliferación folicular no bien caracterizada con algún depósito de sustancia amiloide?:

1)Administrar levotiroxina y ver si el nódulo desaparece

2)Practicar hemitiroidectomía lo antes posible

3)Hacer análisis de calcitonina y catecolaminas

4)

... Continuar leyendo "Nódulo normocaptante" »

AINEs: Tipos, Mecanismos y Reacciones Adversas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Introducción a los AINEs

Los AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) son fármacos que inhiben la enzima ciclooxigenasa (COX), responsable de la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos. Junto con su efecto antiinflamatorio, presentan efectos analgésicos, antipiréticos y antiplaquetarios.

Tipos de COX

Existen dos tipos principales de COX:

  • COX-1: Enzima constitutiva presente en tejidos como el tracto gastrointestinal, plaquetas y riñones. Mantiene la protección gástrica, el flujo renal y la agregación plaquetaria.
  • COX-2: Enzima inducida por mediadores de la inflamación en condiciones patológicas.

Clasificación de los AINEs según su selectividad por COX

  • Selectivos COX-1: Aspirina.
  • No selectivos de la COX: Diclofenaco, Indometacina.
  • Selectivos
... Continuar leyendo "AINEs: Tipos, Mecanismos y Reacciones Adversas" »

Enfermedades Pulmonares: Diagnóstico, Etiología y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 216,04 KB

Pico de Flujo y Etiologías de Enfermedades Pulmonares

Pico de Flujo: DX >20%

Etiologías

Neumonía Intersticial Idiopática:

  • Fibrosis pulmonar idiopática
  • Neumonía intersticial aguda
  • Neumonía intersticial no específica
  • Neumonía intersticial descamativa
  • Neumonía organizada criptogenética
  • Neumonía intersticial linfoide

Causa Conocida o Asociada:

  • Enfermedades del Colágeno: esclerodermia, AR, LES.
  • Fármacos: bleomicina, ciclofosfamida, metotrexato, nitrofurantoína, amiodarona, sales de oro.
  • Polvos Inorgánicos: silicosis, asbestosis, sulfato de cobre.
  • Polvos Orgánicos (Neumonitis por Hipersensibilidad): Alveolitis Alérgica Extrínseca, Pulmón del granjero, Acondicionador, Criadores de palomas, Trabajadores de quesos, Secoiosis, Enfermedad de
... Continuar leyendo "Enfermedades Pulmonares: Diagnóstico, Etiología y Tratamiento" »

Factores Determinantes de la Salud: Genéticos, Ambientales y Subjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición de Salud según la OMS y Factores Influyentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El mal funcionamiento de alguno de estos componentes puede generar un desequilibrio, originando trastornos físicos y mentales, y desencadenando la enfermedad.

Factores que Intervienen en la Salud

  • Factores Subjetivos: La percepción individual del estado de salud es subjetiva y varía según la persona y su forma de ser. Con el avance de la edad, suele aumentar el grado de introspección y percepción de la propia salud.
  • Factores Genéticos: Todo ser humano posee una herencia genética recibida de sus progenitores,
... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud: Genéticos, Ambientales y Subjetivos" »

Tratamiento para la gonorrea canina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,79 KB

-Enfermedades de transmisión sexual (ETS).: El agente etiológico es una bacteria de tipo espirilo o espiroqueta, llamado Treponema Pallidum; bacteria que solo es capaz de infectar a la especie humana y que es prácticamente imposible de cultivar en medios artificiales./ Patogenia y Vía de Entrada: sus formas de transmisión: a) por relaciones sexuales b) vía placentaria c) vía hemática (transfusión de sangre). La lesión inicial de la Sífilis es un chancro duro (chancro: úlcera causada por una infección) o sifilítico./ Clínica: 1) 0: Momento del contagio. 2) P.I.: Periodo de Incubación -En el caso de la Sífilis es de 21 días. : 3) S.P.: Sífilis Primaria:
periodo de un mes de duración, donde se manifiestan el chancro duro,

... Continuar leyendo "Tratamiento para la gonorrea canina" »

Trastornos Comunes en la Infancia: Alimentación, Sueño, Higiene y Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Trastornos de la Alimentación en la Infancia

Regurgitación y Vómitos

Son frecuentes en el lactante por haber comido en exceso o tomado demasiado aire. Es preocupante si son muy frecuentes, impiden el crecimiento del bebé y están acompañados de fiebre.

Pica

Se observa en niños de 2 o 3 años. El niño chupa o come algo no comestible. Puede provocar lesiones en la boca y el sistema digestivo, e infecciones.

Inapetencia

Ausencia del apetito. Puede suceder a partir del primer año, por la adquisición de malos hábitos o una técnica inadecuada de alimentación.

Anorexia o Bulimia

Rechazo a la comida, pueden provocarse el vómito. La causa no es solo no engordar, sino que intervienen factores externos. Se debe proporcionar modelos alimenticios adecuados... Continuar leyendo "Trastornos Comunes en la Infancia: Alimentación, Sueño, Higiene y Crecimiento" »

Síndromes Talámicos: Manifestaciones Clínicas y Territorios Afectados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Territorios Talámicos y sus Manifestaciones Clínicas

Territorio Talámico Posterolateral

Los infartos en el territorio talámico posterolateral pueden ocasionar uno o más de los siguientes síntomas contralaterales a la lesión: hemiparesia transitoria, hemianopsia homónima, hemiataxia, temblor, movimientos coreiformes y negligencia espacial. Dos o más semanas después de la lesión, puede presentarse una postura atetoide de la mano contralateral (mano talámica), caracterizada por flexión y pronación de la muñeca y las articulaciones metacarpofalángicas, extensión de las interfalángicas, abducción de los dedos y abducción o flexión del pulgar contra la palma.

El conjunto de signos y síntomas relacionados con estos infartos incluye

... Continuar leyendo "Síndromes Talámicos: Manifestaciones Clínicas y Territorios Afectados" »

Tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable (SII): Bromuro de Pinaverio y Dimeticona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Prevalencia del SII según el sexo

  • Mujeres: 61%
  • Hombres: 39%

Síntomas del SII más frecuentes

Cólicos y espasmos.

Síntomas del SII tratados con Bromuro de Pinaverio y Dimeticona

  • Dolor
  • Distensión
  • Estreñimiento

Mecanismo de acción del Bromuro de Pinaverio

El Bromuro de Pinaverio es un antiespasmódico musculotropo con acción específica en el músculo liso intestinal.

Efecto del mecanismo de acción del Bromuro de Pinaverio

Actúa como un calcioantagonista selectivo, generando un efecto antiespasmódico y, por lo tanto, analgésico.

Mecanismo de acción de la Dimeticona

La Dimeticona reduce la tensión superficial de las burbujas contenidas a nivel intestinal, eliminándolas.

Efecto del mecanismo de acción de la Dimeticona

Antiflatulento.

Eficacia clínica

... Continuar leyendo "Tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable (SII): Bromuro de Pinaverio y Dimeticona" »

Melanocitos y Enfermedades Dermatológicas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 38,34 KB

1. Melanocitos

Procedencia: Proceden de la cresta neural.

Localización: Se encuentran en la capa basal entre los queratinocitos.

Características: Amplio citoplasma claro, células claras de Masson. Prolongaciones dendríticas que llegan a la capa basal, espinosa y granulocitos.

Melanosomas: Contienen melanina.

Unidad melanoepidérmica: 1/36, 1 melanocitos por 36 queratinocitos.

Número constante: Independiente de la raza o el sexo, varía según las zonas corporales.

Pigmentación: Depende del número, tamaño y distribución de los gránulos de melanina en queratinocitos. Afectan a piel, pelos y ojos.

Tipos de melanina: Existen 2 tipos: eumelanina (negro-marrón, melanosomas grandes y ovales) y feomelanina (rojo-amarillo, melanosomas pequeños y... Continuar leyendo "Melanocitos y Enfermedades Dermatológicas: Un Enfoque Integral" »