Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Manejo de Efectos Adversos de la Quimioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,3 KB

Riesgos de la Quimioterapia

Síntomas Generales

Náuseas, vómitos, caída del pelo, pérdida de apetito, fatiga, fiebre, llagas, estreñimiento y dolor.

Síntomas Sistémicos

Pérdida de peso, fiebre, sudor nocturno, tumoraciones, hemorragias.

Clasificación de Toxicidad

Inmediata (horas-días luego de la quimioterapia)

  • Vómito
  • Fiebre
  • Flebitis
  • Insuficiencia renal aguda
  • Rash
  • Cistitis hemorrágica
  • Necrosis tisular local

Precoz (días-semanas luego de la quimioterapia)

  • Alopecia
  • Anemia
  • Leucopenia
  • Mucositis
  • Diarrea
  • Hiperglucemia
  • Psicosis

Retardada (semanas-meses luego de la quimioterapia)

  • Cardiotoxicidad (como Insuficiencia Cardíaca)
  • Ototoxicidad
  • Pigmentación cutánea
  • Neuropatía periférica
  • Daño hepatocelular

Tardía (meses-años luego de la quimioterapia)

  • Leucemia aguda
  • Linfomas
  • Osteoporosis
  • Carcinogénesis

Factores

... Continuar leyendo "Guía de Manejo de Efectos Adversos de la Quimioterapia" »

Farmacología del Sistema Nervioso Central: Antiepilépticos, Analgésicos, Antidepresivos y Antipsicóticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Relajantes Musculares de Acción Central

Baclofeno (Lioresal) y Diazepam (Valium) actúan sobre el Sistema Nervioso Central, provocando depresión. Se administran por vía oral.

  • Baclofeno: Alivio del espasmo muscular crónico asociado a daño neurológico. Se administra aumentando lentamente la dosis para evitar sedación e hipotonía muscular.
  • Diazepam: Mayor sedación que el baclofeno.

Antiepilépticos

La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por crisis epilépticas, episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención y el comportamiento. El cerebro envía señales anormales, que pueden deberse a trastornos como:

  • Accidente isquémico transitorio
  • Demencia
  • Lesión cerebral traumática
  • Infecciones
  • Tumor cerebral
  • Tratamiento
... Continuar leyendo "Farmacología del Sistema Nervioso Central: Antiepilépticos, Analgésicos, Antidepresivos y Antipsicóticos" »

Medicamentos Esenciales: Usos, Efectos y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)

Actividad: Analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Inhiben la síntesis de prostaglandinas, actuando sobre la ciclooxigenasa, enzima que transforma el ácido araquidónico en prostaglandinas.

  • Ibuprofeno (DaIsy, Espidifen, Neobrufen): Menos efectos secundarios, pero menor actividad antiinflamatoria.
  • Indometacina: Mayor actividad antiinflamatoria, pero mayor incidencia de efectos secundarios. Se utiliza cuando otros AINES han fallado.
  • Ketorolaco: Riesgo de complicaciones graves de úlcera péptica. Uso restringido al medio hospitalario.

Precauciones en todos los AINES:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a algún AINE.
  • Enfermos con alteraciones renales, cardíacas o hepáticas.
  • Contraindicados en caso de
... Continuar leyendo "Medicamentos Esenciales: Usos, Efectos y Precauciones" »

Conceptos Clave en Neurología: Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Neuralgia del Trigémino

Causas

  • Compresión microvascular: Causa estructural frecuente.
  • Idiopática: Causa más frecuente en general.

Características Clínicas (Típica)

Dolor intenso y unilateral, localizado en el territorio del dermatoma trigeminal. Generalmente, los episodios duran desde segundos hasta 2 minutos. Es de carácter paroxístico, con períodos de remisión.

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

Se compone de dos fases: Encefalopatía de Wernicke (fase aguda) y Síndrome de Korsakoff (fase crónica).

Demencias

Demencia con Criterio Neuroquirúrgico

Síndrome de Hakim-Adams (Hidrocefalia normotensiva).

Demencia Frontotemporal

Caracterizada por atrofia frontal, insular o temporal, respetando típicamente el lóbulo parietal posterior.

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neurología: Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Comunes" »

Impacto de las Vitaminas y Patologías en la Salud Bucal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Vitaminas y su Impacto en la Salud Bucal

A) Vitaminas liposolubles

  • Vitamina A: Hiperqueratosis, hipervitaminosis. Manifestaciones: cefalea, anorexia, náuseas y trastornos visuales acompañados de dermatitis. A veces se observan encías tumefactas y sangrantes con labios secos.
  • Vitamina D: Aumento de la reabsorción del calcio y movilidad del calcio del hueso. Manifestaciones: raquitismo y hipercalcinación de la pulpa y dentina en niños. Osteomalacia en adultos. Puede producir alteraciones en el esmalte con hipoplasias por amelogénesis imperfecta.
  • Vitamina K: Trastornos de la coagulación. Manifestaciones: sangrado de encías.

B) Vitaminas hidrosolubles

  • Vitamina C: Deficiencia.
  • Vitamina B: Deficiencia de vitamina B (B1, B2, niacina).

Metabolismo

... Continuar leyendo "Impacto de las Vitaminas y Patologías en la Salud Bucal" »

Visita a Mauthausen: Exposició i Reflexió

Enviado por Evi y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,91 KB

MAUTHAUSEN: Exposició

Preguntes i respostes sobre la visita a Mauthausen

1. En Juan Camacho, supervivent, a quin país va emigrar en acabar la guerra?

Uruguai

2. En quin Kommando extern va anar a parar Juan Camacho?

El Kommando Cesar

3. A quina associació van anar a fer l’entrevista a Antonio Lozano els alumnes de l’escola?

Amical de Mauthausen.

4. Per a què servia l’Arrest?

Si feies un delicte estaves 2 dies sense menjar i després et portaven a la pedrera.

5. Com s’anomena el gas que es va fer servir per assassinar industrialment dintre els camps nazis?

Àcid prússic i el conegut com a Zyklon B

6. Quin és el nom del restaurant mític on es reunien els supervivents a Mauthausen?

Gasthaus Kaiser.

7. Com es diu l’escriptor-supervivent que va

... Continuar leyendo "Visita a Mauthausen: Exposició i Reflexió" »

Tipos de Hepatitis: A, B, C, D y E - Características y Síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Hepatitis A

Enfermedad infecciosa benigna producida por el virus tipo A. Periodo más contagioso: 2 semanas antes de la aparición de síntomas. En edades tempranas suele presentar menos síntomas.

Grupos de Riesgo

Personal médico y de laboratorio, personas que viven en regiones endémicas, infantes, manipuladores de alimentos, uso de drogas parenterales.

Características

  • Virus ARN de una sola banda sin cubierta, simetría cúbica, diámetro de 27nm.
  • Transmisión oral-fecal.
  • Se cura solo.
  • Género hepatovirus, existe un solo serotipo.
  • Estable a 20ºC.

Epidemiología

Transmisión oral-fecal, alimentos no cocinados o aguas contaminadas, alimentos marinos (camarones, ostras). El humano y los primates son los huéspedes naturales. Transmisión de persona... Continuar leyendo "Tipos de Hepatitis: A, B, C, D y E - Características y Síntomas" »

Respuestas Clave en Neurología: Epilepsia y Accidente Vascular Encefálico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 34,2 KB

PREGUNTAS Y RESPUESTAS NEUROLOGÍA

EPILEPSIA

Diferencia entre epilepsia, pseudoepilepsia y síncope.

Epilepsia

Pseudoepilepsia

Síncope

- Crisis de inicio súbito, estereotipadas, breves, repetitivas, agrupadas, respuesta a drogas antiepilépticas.

- Mordedura de la lengua lateral.

- Relajación de esfínteres.

- Se presenta con cianosis.

- Fenómenos postictales.

- No luchan (con quienes tratan de contenerlos).

- Desencadenada por menarquia, menstruación, ingesta excesiva de alcohol, falta de sueño, ejercicio físico, estrés.

- Crisis no estereotipadas, sin respuesta a drogas antiepilépticas, búsqueda de afecto o gananciales, crisis prolongadas. Fenómenos motores dramáticos.

- Mordedura de la lengua en la punta.

- Incontinencia urinaria 20%.

- Se presenta

... Continuar leyendo "Respuestas Clave en Neurología: Epilepsia y Accidente Vascular Encefálico" »

Enfermedades Parasitarias: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Clasificación de las Enfermedades Parasitarias

  • Protozoarios (unicelulares, fisión binaria): Ameba y Giardia.
  • Helmintos:
    • Nematelmintos (gusanos redondos).
    • Platelmintos (gusanos planos): Trematodos y Cestodos.

Amebiasis (Entamoeba histolytica)

  • Causada por amebas (protozoarios) que contienen proteasas y colagenasas.
  • El trofozoíto, proveniente del quiste ingerido, se establece en el intestino grueso, provocando lesiones en la mucosa del colon en forma de "botón de camisa".
  • Presentaciones Clínicas Intestinales:
    • Colonización intestinal no invasiva.
    • Rectocolitis aguda amibiana.
    • Amibiasis aguda o disentérica.
    • Proctocolitis amebiana.
    • Amibiasis crónica no disentérica (remitente).
    • Diagnóstico diferencial: CUCI, colitis isquémica, shigelosis, tifoidea, infección
... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Exploración intraoral y extraoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

EXPLORACIONES FÍSICAS


EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL :

  • En un área adecuada y con iluminación suficiente.

  • Paciente en posición cómoda, acostado o ligeramente sentado.

  • Examen comienza con cuestionario de salud ( formulario : antecedentes personales, patológicos, hábitos, datos de higiene oral, dolor, mal sabor de boca, mal olor, sequedad, inflamación, fiebre..)

  • Exploración minuciosa desde el exterior al interior de la cavidad oral

Exploración de la cavidad oral – métodos de exploración


Inspección- examen visual exterior e interior boca → datos de sitio, de posición, de forma, de volumen, de estado de la superficie (tegumentos: color, integridad, humedad) y de movimientos (espontáneos/ provocados, activos/ pasivos)


Palpación-

... Continuar leyendo "Exploración intraoral y extraoral" »