Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Leiomioma y Leiomiosarcoma Uterino: Diferenciación y Características Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Leiomioma o Mioma Uterino: Características y Diagnóstico

Los leiomiomas, también conocidos como miomas, son tumores benignos derivados del músculo liso. Son las neoplasias más frecuentes del útero y presentan una alta incidencia en mujeres de todas las edades.

Estos tumores pueden afectar cualquier parte del cuerpo uterino, siendo únicos o múltiples. Se clasifican según su ubicación en:

  • Submucosos: Ubicados bajo el endometrio.
  • Intracorporales: Dentro de la pared muscular del útero (miometrio).
  • Pediculados: Unidos por un tallo.
  • Subserosos: Ubicados bajo la serosa externa del útero.

Diferenciación entre Leiomioma y Leiomiosarcoma

Pregunta: ¿Un leiomioma no es siempre benigno, o puede volverse maligno?

La teoría actual sostiene que el leiomiosarcoma... Continuar leyendo "Leiomioma y Leiomiosarcoma Uterino: Diferenciación y Características Clínicas" »

Neumoconiosis y Silicosis: Enfermedades Pulmonares Ocupacionales y Muestreo Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Neumoconiosis

Se define como: “la acumulación de polvo en los pulmones y las reacciones del tejido en presencia de este polvo”. Para este efecto, se diferencian dos tipos de neumoconiosis:

  • Colágenas: Reacciones con producción de tejido fibroso y alteraciones permanentes o destrucciones de la estructura alveolar causadas por un polvo fibrógeno (sílice, asbesto) o por una reacción a un polvo no fibrógeno (carbón mineral con producción de fibrosis masiva).
  • No Colágenas: Son aquellas en que se produce reacción con reticulina y la estructura alveolar permanece intacta. Esta reacción puede ser reversible; ejemplo son las neumoconiosis por metales radioopacos (Hierro, estaño, bario).

Silicosis

Es una enfermedad producida por la Sílice

... Continuar leyendo "Neumoconiosis y Silicosis: Enfermedades Pulmonares Ocupacionales y Muestreo Ambiental" »

Material Particulado y Control de Emisiones: Conceptos y Normativa en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Conceptos Clave sobre Material Particulado y Control de Emisiones en Chile

  1. Respecto a los ciclones como sistema de control de emisiones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    Respuesta: Poseen alta eficiencia de recolección en partículas bajo 5 µm.

  2. El material particulado corresponde a:

    Respuesta: Partículas sólidas y líquidas en suspensión.

  3. El material particulado ultrafino corresponde a:

    Respuesta: Aerosoles de diámetro aerodinámico inferior a 0,1 µm.

  4. La fracción gruesa del MP10 corresponde a:

    Respuesta: Partículas entre 2,5 y 10 micrones.

  5. ¿Qué característica no corresponde al material particulado MP2,5?

    Respuesta: Origen principalmente particulado.

  6. Respecto al MP de calles no pavimentadas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones

... Continuar leyendo "Material Particulado y Control de Emisiones: Conceptos y Normativa en Chile" »

Carcinoma Escamoso, Adenocarcinoma Gástrico y Linfoma de Hodgkin: Diagnóstico y Etiopatogenia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

Lámina Nº 39: PG-051

Órgano: Piel

Diagnóstico: Carcinoma Escamoso Infiltrante Bien Diferenciado

Etiopatogenia

Este es un tumor muy agresivo, habitualmente de tipo fusocelular, con escasa o nula diferenciación escamosa y de puentes intercelulares, rápidamente metastasiante. Puede darse en cualquier parte, pero con mayor frecuencia en mucosas o semimucosas del labio inferior, encías, paladar, vulva, prepucio, lengua y ano.

Factores Etiológicos

  • Factores extrínsecos: Radiación ultravioleta, radiación ionizante, virus del papiloma humano, sustancias químicas, arsénico, tabaco, irritación crónica secundaria a mala higiene, acumulación de esmegma y fimosis. Se cree que el Mycobacterium smegmatis convierte los esteroles del esmegma en compuestos
... Continuar leyendo "Carcinoma Escamoso, Adenocarcinoma Gástrico y Linfoma de Hodgkin: Diagnóstico y Etiopatogenia" »

Neuroblastoma y Tumor de Wilms: Características, Diagnóstico y Genética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Neuroblastoma

Características genéticas y moleculares:

  • Deleción del brazo corto del cromosoma 1 (1p32): Pérdida de un gen supresor de tumor, indicando agresión tumoral.
  • Amplificación del oncogén N-myc: Asociado a mal pronóstico.

Clínica

  • Niños menores de 2 años: Abdomen protuberante (debido a la masa abdominal), fiebre y pérdida de peso.
  • Niños mayores: Pueden ser asintomáticos hasta que la metástasis causa hepatomegalia, ascitis y dolores óseos.
  • Casi el 90% de los pacientes presentan catecolaminas séricas elevadas.
  • Concentraciones elevadas de los metabolitos ácido vanilmandélico (AVM) y ácido homovanílico (AHV) en orina.
  • Niños menores de 1 año tienen mejor pronóstico, a menudo con tratamiento mínimo.

Morfología

  • Tamaño: Varía
... Continuar leyendo "Neuroblastoma y Tumor de Wilms: Características, Diagnóstico y Genética" »

Suplementos de Alta Biodisponibilidad para Salud y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Complementos Nutricionales de Alta Biodisponibilidad

Fabricamos complementos nutricionales antiaging de máxima biodisponibilidad, con una formulación muy completa, formas farmacéuticas diferentes, sinergias y unos precios asequibles, lo que facilita la rotación en farmacia.

Hemos desarrollado 13 suplementos y 1 protocolo de sueño.

Nuestra Gama de Productos

Antioxidante y Antiaging

  • Ácido Alfalipoico (25.95€) - Se presenta en enantiómero 100% R para garantizar la máxima eficacia en dosis seguras. Otros laboratorios mezclan R y S. Contiene 100mg de Ácido Alfalipoico, 80 mg de Vitamina C y 12mg de Vitamina E. Ayuda a mejorar el control de niveles de azúcar en sangre, controlar los niveles de glucemia, saciedad y apetito.
  • Astaxantina + CoQ10
... Continuar leyendo "Suplementos de Alta Biodisponibilidad para Salud y Bienestar" »

Amnesia hipocampica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB


El síndrome de Korsakoff:


Se presenta con síntomas graves de amnesia anterógrada y amnesia retrógrada, así como variedad de problemas sensoriales y motores, confusión extrema, cambios en la personalidad y riesgo de muerte debido a problemas cardíacos, de hígado o gastrointestinales.

Los enfermos de Korsakoff sufren amnesia anterógrada para recuerdos explícitos (no implícitos o procedimentales). En las primeras fases, las lagunas pueden ser rellenadas y pasar inadvertidas incluso para quienes la padecen. A medida que avanza la enfermedad, también se produce amnesia retrógrada, que en casos graves puede abarcar incluso extensos episodios de la vida del paciente.

Estos síntomas son causados por daño en los cuerpos mamilares del hipotálamo... Continuar leyendo "Amnesia hipocampica" »

Tratamiento farmacológico del asma y EPOC: opciones terapéuticas y consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Teofilina y derivados

  • Acción: Broncodilatadora, más patente si existe broncoconstricción. Protege frente al asma inducido por ejercicio e inhibe la liberación de mediadores broncoconstrictores.
  • Aplicaciones terapéuticas: Durante años fue un fármaco de primera línea en el tratamiento de asma y EPOC, actualmente relegado a tercera línea. La teofilina de liberación lenta se utiliza en el asma nocturna.
  • Consideraciones: Estrecho margen terapéutico. Gran variabilidad individual y dependiente de la función renal, hepática y el hábito de fumar, por lo que es necesario ajustar la dosis.
  • Interacciones: Gran cantidad de interacciones. No ingerir metilxantinas en la dieta (café, chocolate, etc.).

Anticolinérgicos

  • Fármacos: Ipratropio, oxitropio
... Continuar leyendo "Tratamiento farmacológico del asma y EPOC: opciones terapéuticas y consideraciones" »

Desarrollo de la resistencia en Medicina y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 134,87 KB

Imagen

En resistencia aeróbica:

La potencia 2 a 15’,  inten 80%, usa glucógeno, la FC es de 170 p/min, se recupera de 24-48h, se valora  test de Cooper o Course Navatte, se entrena continuamente y fraccionado ppara mejorar la capacidad de absorción, las enzimas y el VO2 max. La capacidad dura + de 15’, al 70%, usa glucosa y grasas, menos de 170 p/min, se recupera de 12-24h, se valora por test de conconi, entrenamiento continuo y fraccionado, y sirve para aumentar el glucógeno y usar grasas. Sist y mét para el desarrollo de la resistencia: Anaeróbico aláctico, con inten  95 o 100%, repeticiones sobre 5, descanso de 3-4’, volumen total de 10-12’. Anaeróbico láctico,  inten alta, repeticiones de 10-15, descanso de 1-5’, volumen... Continuar leyendo "Desarrollo de la resistencia en Medicina y Salud" »

Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

Patología General

Fenómenos de Adaptación Celular

  • Atrofia: Disminución del tamaño celular.
  • Hiperplasia: Aumento en el número de células.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular.
  • Metaplasia: Transformación de un tejido en otro (de la misma hoja embrionaria).

Muerte Celular

  • Apoptosis: Muerte celular programada. Puede ser activada por estímulos programados (embriogénesis, remover células innecesarias, envejecidas o dañadas) o por estímulos no programados (isquémicos, tóxicos, inmunológicos).
  • Gangrena: Muerte del tejido que resulta de la interrupción del suministro de sangre al órgano infectado. Puede ser seca, húmeda o gaseosa.
  • Necrosis: Muerte celular. Las células pierden vitalidad (coagulación, licuefacción, caseosa, hemorrágica,
... Continuar leyendo "Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares" »