Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,69 KB

Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales

Hígado

Quistes

Quistes Simples
  • Luz anecoica
  • Refuerzo posterior
  • Pared posterior bien definida
  • Muchos tienen al menos un tabique parcial o fruncidos de la pared que altera su contorno liso normal.
Quistes Complejos
  • Ecos internos
  • Paredes gruesas
  • Septos numerosos o gruesos
  • Elementos sólidos o calcificaciones

Los cistoadenomas y cistoadenocarcinomas son tumores que aparecen como masas quísticas multitabicadas.

Aneurismas y Fístulas

Simulan quistes, pero se diferencian con Doppler Color.

Hemangioma

  • Tumor hepático más frecuente
  • Homogéneo
  • Hiperecogénico
  • Menor a 3 cm
  • Bordes finos y lisos
  • Redondeados o ligeramente lobulados
  • Un angioma puede mostrar cambios en la imagen ecográfica durante el curso de una misma
... Continuar leyendo "Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales" »

Patología y Microbiología: Infecciones Bacterianas y Fúngicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Características del Bazo, Hígado y Vesícula Biliar en Infecciones

  • Bazo: Se presenta grande, blando y pálido, indicativo de histiocitosis sinusal.
  • Hígado: Se observan focos de necrosis parenquimal, posiblemente relacionados con un nódulo tiroideo.
  • Vesícula biliar: Se asocia a un estado de portador crónico.

Mecanismos de Infección Bacteriana

  • Las bacterias invaden células epiteliales intestinales no fagocíticas y macrófagos.
  • Su actividad está regulada por genes estimulados por la baja tensión de oxígeno en el intestino.
  • Las bacterias mutantes que no pueden penetrar las células no son infecciosas por vía oral, pero sí lo son en el peritoneo.

Macroscopía de las Lesiones

  • Las lesiones se limitan al íleon y al colon.
  • Se presentan
... Continuar leyendo "Patología y Microbiología: Infecciones Bacterianas y Fúngicas" »

Guía de Procedimientos Médicos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 44,36 KB

Shock Séptico

Z 2Q==

Shock Séptico: La infección llega al torrente sanguíneo, generando una caída de la presión sanguínea a niveles peligrosos.

  • Control de signos vitales
  • Mantener permeables vías venosas
  • Vigilar diuresis
  • Colaborar en toma de exámenes
  • Oxigenación

Tipos de Shock

Cardiogénico Anafiláctico Neurogénico

Denudación Venosa

Denudación Venosa: Procedimiento quirúrgico donde se separa una vena para insertar un catéter, alternativa usada en emergencia si no se consigue acceso periférico o central.

  • Signos Vitales
  • Administración de fluidos intravenosos
  • Cuidado de piel por LPP
  • Apoyo Emocional
  • Acceso vascular: verificar permeabilidad

Materiales

  • Tubo endotraqueal
  • Fonendoscopio
  • Paño clínico estéril
  • Tela de seda
  • Gasa larga
  • Fijador de tubo
  • Ambu
  • Jeringa
... Continuar leyendo "Guía de Procedimientos Médicos de Emergencia" »

Conexiones entre la corteza temporal, el tálamo y la corteza prefrontal medial en monos rhesus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Corteza temporal, tálamo y corteza prefrontal medial en monos rhesus

Por J. Bachevalier, M. Meunier, MX Lu y LG Ungerleider
Experimental Brain Research (1997)
Volumen: 115, Edición: 3, Páginas: 430-444
Disponible en www.ncbi.nlm.nih.gov

Abstracto

Para determinar el origen de las aferencias talámicas a la corteza prefrontal medial, se inyectaron trazadores retrógrados (aglutinina de germen de trigo conjugada con peroxidasa de rábano picante, nuclear amarillo y/o bisbenzimida) en siete sitios prefrontales mediales y trazadores anterógrados (aminoácidos tritiados) en seis sitios talámicos, en un total de nueve monos rhesus. Los resultados indicaron que las áreas precallosa y subcallosa ventral 14 y 25, y la parte ventral subcallosa

... Continuar leyendo "Conexiones entre la corteza temporal, el tálamo y la corteza prefrontal medial en monos rhesus" »

Patologías de Extremidad Superior y Enfermedades Autoinmunes: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Patologías Asociadas a la Extremidad Superior

Síndrome de Hombro Doloroso

El síndrome de hombro doloroso es una condición de origen multifactorial que provoca limitación funcional y puede llevar a una incapacidad laboral prolongada.

Causas principales:

  • Periarticulares: Tendinitis del manguito rotador (representa el 70% de los casos).
  • Articulares: Capsulitis adhesiva (conocida como "hombro congelado").
  • Patología ósea: Traumatismos, neoplasias, necrosis ósea vascular.

Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado y crónico. Se asocia con fatiga, alteraciones del sueño y otros síntomas cognitivos y somáticos.

Síndrome del Túnel Carpiano

El síndrome del túnel carpiano se produce por... Continuar leyendo "Patologías de Extremidad Superior y Enfermedades Autoinmunes: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Protocolo Clínico: Manejo de Cirrosis, Anemia, Epilepsia, Asma-EPOC y Depresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Cirrosis

Ascitis

  • Grado 2: Leve distensión abdominal. Espironolactona 100 mg/día VO, aumentando gradualmente cada 72 horas hasta un máximo de 400 mg/día.
  • Grado 3: Alta distensión abdominal. Albúmina 1,5 g/kg día 1 y 1 g/kg día 3 (multiplicar por el peso del paciente).
  • Hipercalcemia: Furosemida 40 mg/día VO, aumentando gradualmente hasta un máximo de 160 mg/día. Ascitis recurrente: combinar Espironolactona + Furosemida.

RAM Furosemida: AKI, hiponatremia, hemorragia. RAM Espironolactona: Disfunción sexual, ginecomastia.

Peritonitis Bacteriana Espontánea (PBE)

Líquido ascítico turbio, taquicardia, fiebre, leucocitosis. Profilaxis de 2° con Ceftriaxona 1 g/día EV durante 5-7 días.

Albúmina 1,5 g/kg día 1 y 1 g/kg día 3 (multiplicar... Continuar leyendo "Protocolo Clínico: Manejo de Cirrosis, Anemia, Epilepsia, Asma-EPOC y Depresión" »

Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,88 KB

Higiene Industrial

Estudia los riesgos del lugar de trabajo que producen enfermedades profesionales. La Asociación Norteamericana de Higiene Industrial la define como: el reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales o tensiones, provocadas por el lugar de trabajo, que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar.

Objetivos y Principios

  • Reconoce riesgos producidos por agentes físicos, químicos o biológicos.
  • Evalúa y cuantifica los riesgos.
  • Controla los riesgos del lugar de trabajo.

Agentes Químicos

Derivan de cualquier etapa de un proceso productivo.

Aerosoles

  • Sólidos
    • Polvos: orgánicos e inorgánicos (ejemplos: procesos mineros, construcción, madera, textiles).
    • Humos: metálicos y no metálicos.
  • Líquidos:
... Continuar leyendo "Higiene Industrial y Salud Ocupacional" »

Hemoglobina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

formula leucocitaria

Fundamento.

El RDL consiste en la determinación del porcentaje de que representa cada uno de los tipos leucocitarios con respecto al total de ellos.

Material.

  • Microscopio.
  • Libreta.
  • Bolígrafo

Reactivo.

  • Aceite de inmersión.

Muestra.

  • Muestra de sangre anticoagulada, teñida mediante tinción

           May-grunwald-giemsa.

Técnica

De la práctica tinción may-grunwald-giemsa: observaremos la morfología de los glóbulos blancos en sangre periférica y calcularemos la fórmula leucocitaria.

Observación con el objetivo de 100 aumentos con aceite de inmersión.

NEUTRÓFILOS:

  • Son los más abundantes.
  • Granulocitos tipo polimorfonucleares.
  • Los neutrófilos con núcleo en forma arriñonada (neutrófilos inmaduros) se denominan neutrófilos
... Continuar leyendo "Hemoglobina" »

Preguntas histo ayuda

Enviado por Valentina y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 391,86 KB

1.- Indique los procedimientos que permiten la obtención de una muestra histológica.

1. Fijación: Se obtiene mediante el empleo de sustancias químicas individuales o mesclas de estas sustancias, las muestras se sumergen en un fijador, inmediamente después de extraerse del organismo. Fijador más común es la formalina (mal fijador de membranas).

2. Inclusión: en parafina que permite hacer cortes muy delgados, luego se lava a y se deshidrata en una serie de soluciones alcohólicas de concentración creciente, luego se aclara y se utilizan solventes orgánicos como el xileno o tolueno que se utiliza para extraer el alcohol al 100% antes de la infiltración de la muestras con parafina fundida, esta parafina fundida forma un taco y se coloca... Continuar leyendo "Preguntas histo ayuda" »

Fluidos corporales contaminantes de alto riesgo y bajo riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Bioseguridad


Normas diseñadas para la protección del individuo comunidad y medioambiente e impidan infecciones por actividades relacionadas con la salud.

Tiene relación con la higiene y seguridad en el trabajo y efecto sobre el medio ambiente y los seres vivos


Nivel1


No se requiere equipamiento de contención ni diseño especial de infraestructura.


Nivel2


Precauciones extremas con elementos cortantes contaminados y en gabinetes de seguridad biológica.


Nivel3


Gabinetes de bioseguridad, laboratorios especiales para la contención.


Nivel4


Agentes peligrosos y exóticos con riesgo alto infecciones letales, laboratorio controlado estrictamente y aislado.

Principios de la Bioseguridad:


Universalidad


Los fluidos y objetos utilizados en la atención de personas... Continuar leyendo "Fluidos corporales contaminantes de alto riesgo y bajo riesgo" »