Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Virus, Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Estructura y reproducción de un virus

Un virus consiste en una molécula de ácido nucleico protegida por una cubierta de proteína. Para reproducirse, el ácido nucleico debe penetrar en una célula. En ella se multiplica el ácido nucleico y se sintetizan las proteínas de la cubierta, cuyos genes se encuentran en el ácido nucleico. En el interior de la célula se ensamblan las proteínas y el ácido nucleico y se reconstruyen así nuevas partículas víricas.

Mecanismo de defensa inespecífico

Se trata de un mecanismo de defensa inespecífico, pues actúa contra muchas bacterias diferentes, no contra un tipo concreto.

Términos relacionados con el sistema inmunitario

a) Linfocito. Linfocitos que forman parte del sistema inmunitario. Hay linfocitos... Continuar leyendo "Virus, Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas" »

Fármacos Hipolipemiantes Esenciales: Mecanismos y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Estatinas: Atorvastatina, Simvastatina, Rosuvastatina

Mecanismo de Acción

Inhiben la HMG-CoA reductasa, enzima clave en la síntesis de colesterol.

Efectos

  • Disminución de la síntesis de colesterol.
  • Aumento del número de receptores de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en los hepatocitos.
  • Disminución leve de triglicéridos (TG).

Aplicaciones Clínicas

  • Enfermedad vascular aterosclerótica (prevención primaria y secundaria).
  • Síndromes coronarios agudos.

Farmacocinética, Efectos Tóxicos e Interacciones

  • Vía oral, duración de acción de 12-24 horas.
  • Efectos Tóxicos: miopatía, disfunción hepática.
  • Interacciones: el metabolismo dependiente de enzimas CYP (CYP3A4, CYP2C9) interactúa con inhibidores de CYP.

Fibratos: Fenofibrato, Gemfibrozilo

Mecanismo

... Continuar leyendo "Fármacos Hipolipemiantes Esenciales: Mecanismos y Aplicaciones Clínicas" »

Fiebre Sin Foco en Lactantes: Causas y Abordaje Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 297,57 KB

Infección Urinaria

  • La IBG más frecuente en lactantes con FSF.
  • Prevalencia que oscila entre el 5% y el 7% en los menores de 2 años.
  • En lactantes menores de 3 meses, la incidencia en niños y niñas es similar (7-8%).
  • En lactantes de 3 a 12 meses es:
    • para las niñas: 8%
    • para los niños: 1,7%

Factores de riesgo de padecer ITU con FSF:

  • Edad inferior a 12 meses.
  • No estar circuncidado.
  • Sexo femenino.
  • Temperatura mayor o igual a 39 °C.
  • Duración de la fiebre mayor de 2 días.

En lactantes menores de 36 meses:

  • El 60% - 65% de los lactantes con FSF e ITU tienen una pielonefritis.

Neumonía

  • En los lactantes con FSF, la neumonía sin signología respiratoria (taquipnea, aleteo nasal, quejido respiratorio, SatO₂) es improbable.
  • Lactantes con fiebre mayor de 39 °C
... Continuar leyendo "Fiebre Sin Foco en Lactantes: Causas y Abordaje Diagnóstico" »

Fiebre Reumática en Niños: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fiebre Reumática en Niños

Enfermedad inflamatoria aguda, autolimitada con gran tendencia a la recidiva. Afecta principalmente corazón, sinovial, sistema nervioso central, piel y tejidos conectivos.

Etiología

Estreptococo beta hemolítico del grupo A

Epidemiología

10 a 15 millones de casos nuevos por año

EEUU: disminución hasta los 80, después aumento

  • Factores ambientales: Hacinamiento, clima (templados y tropicales).
  • Factores del huésped: Edad (5 a 15 años), sexo, raza, predisposición genética.
  • Características del gérmen.

Estreptococo β Hemolítico Grupo A (GABS): Clasificación

De acuerdo a su capacidad de hemólisis:

  • Alfa hemolítico: hemólisis parcial
  • Beta hemolítico: hemólisis total
  • Lambda hemolítico: no hemólisis

Por grupos según... Continuar leyendo "Fiebre Reumática en Niños: Guía Completa" »

Programas de Ayuda para Trastornos Auditivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

REQUISITOS

OFRECE

GES del Prematuro

HSN Bilateral

Peso < 1500="">

Edad gestacional < 32="">

Audífono

IC

GES del menor de 4 años

HSN o HC de moderada en adelante

En menores de 4 años

Audífono

IC

JUNAEB

Niños con HA desde pre kinder a 4to medio

Solo audífono

Casos especiales de IC

Programa de IC de Fonasa/Minsal

Pacientes no GES

Requiere una postulación

Solo IC

Ley Ricarte Soto

Pacientes postlocutivos

IC

1.Antecedentes perinatales

Factores de riesgo como la incompatibilidad Rh → Es una alteración en la que madre e hijo tienen factores Rh distintos como que uno es positivo y el otro negativo. En estos casos se provoca que durante el parto se genera una disminución de los glóbulos rojos del bebé mayor a lo habitual, manifestándose con ictericia,... Continuar leyendo "Programas de Ayuda para Trastornos Auditivos" »

Evaluación del Lactante Febril y Niño Pequeño: Criterios y Escalas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 151,64 KB

Criterios de Rochester para Lactantes Febriles

Valores de laboratorio:

  • Leucocitos en sangre periférica: 5000-15 000/mm³
  • Cayados en sangre periférica:
  • Sedimento urinario: menos de 10 leucocitos por campo
  • Razón cayados/neutrófilos totales

Este criterio (Razón cayados/neutrófilos totales) no forma parte de los criterios clásicos de Rochester.

Objetivos de los Criterios de Rochester:

  • Identificar lactantes con bajo riesgo de infección bacteriana grave (IBG).
  • Permitir un manejo menos agresivo.

Los lactantes que cumplen todos los criterios de Rochester tienen una probabilidad muy baja de tener una IBG.

  • Valor predictivo negativo de 98,9% (IC del 95%, 97,2 al 99,6%) para una IBG.
  • Valor predictivo negativo de 99,5% (IC del 95%, 98,2 a 99,9%).
  • El valor predictivo
... Continuar leyendo "Evaluación del Lactante Febril y Niño Pequeño: Criterios y Escalas" »

Manejo de la Fiebre en Niños: Escala de Valoración de Yale y Uso de Antipiréticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 113,45 KB

Escala de Valoración de Yale para Niños de 3 a 36 Meses

h9pvb6vi4hgLgAAAABJRU5ErkJggg==

Puntuación de la Escala de Yale

  • Menor o igual a 10: Bajo riesgo de IBG (2.7%)
  • Entre 11 y 15: Riesgo medio de IBG (26%)
  • Mayor o igual a 16: Alto riesgo de IBG (92.3%)
  • Tiene especificidad razonable y sensibilidad baja.
  • Es decir, una escala normal no excluye bacteriemia, pero una escala con puntuación alta (gravedad) la predice.

Manejo de la Fiebre en Niños

Es fundamental no tratar el termómetro ni el miedo de los padres a la fiebre, sino el bienestar del niño.

Consideraciones Clave sobre la Fiebre

  • La fiebre es un mecanismo de defensa natural del cuerpo.
  • El uso de antipiréticos-analgésicos debe estar regido por su indicación analgésica, no solo por la temperatura.
  • Los medios físicos para
... Continuar leyendo "Manejo de la Fiebre en Niños: Escala de Valoración de Yale y Uso de Antipiréticos" »

Tratamiento y manejo de la fiebre reumática en pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 153,77 KB

Fiebre Reumática

Tratamiento

Carditis

  • Reposo: Es fundamental el reposo en cama.
  • Carditis leve a moderada: Ácido acetilsalicílico (ASA) a dosis antiinflamatorias.
  • Carditis severa: Prednisona 1-2 mg/kg/día. A la semana, agregar ASA a dosis antiinflamatoria y reducir la prednisona a los 15 días.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC): Tratamiento específico según la gravedad.
  • Antibióticos: Penicilina benzatínica u otro antibiótico adecuado.

Corea

  • Reposo: Reposo en cama.
  • Haloperidol: 1 a 3 mg/día, dividido en 3 subdosis (tabletas de 1.5 mg disponibles).
  • Antibióticos: Penicilina benzatínica u otro antibiótico adecuado.

Profilaxis de la Recidiva de la Fiebre Reumática

  • Penicilina benzatínica IM: Dosis habitual cada 3 o 4 semanas.
  • Fenoximetilpenicilina:
... Continuar leyendo "Tratamiento y manejo de la fiebre reumática en pediatría" »

Comprendiendo la Osteomielitis Aguda Hematógena: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 387,75 KB

PATOGENIA DE LA OSTEOMIELITIS AGUDA HEMATÓGENA

La osteomielitis aguda hematógena se produce en el curso de una bacteriemia, ya sea sintomática o asintomática. Generalmente, se localiza en las metáfisis de los huesos largos (fémur, tibia y húmero), zonas que se caracterizan por su alta vascularización.

El microorganismo viaja hasta las redes capilares de las metáfisis óseas, donde la circulación es más lenta. Allí ocurre la replicación y la inflamación local. Posteriormente, el microorganismo viaja a través de túneles vasculares, adhiriéndose a la matriz cartilaginosa, lo que permite la progresión de la infección.

Consideraciones especiales en lactantes: En niños menores de 18 meses, las metáfisis están vascularizadas por... Continuar leyendo "Comprendiendo la Osteomielitis Aguda Hematógena: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Cosmetología y Dermatología: Conceptos y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

1. Cultura de las reinas del antiguo Egipto

En lo personal me llama mucho la atención la cultura de las reinas del antiguo Egipto y como los egipcios embalsamaban a sus faraones. Principalmente de Cleopatra ya que ella es conocida como la mujer que reunió más secretos sobre el cuidado de su belleza y todo lo que concernía a su aspecto físico, maquillaje y baños sobre su piel que pasaron a la historia.

2. Cosmetología-Cosmiatria conceptos

Cosmetología: disciplina que ha alcanzado sin duda su lugar entre las ciencias como parte o rama de la Dermatología, nos proporciona técnicas y métodos de trabajo sobre cuyas bases es posible tratar alteraciones. Cosmiatria: Es la ciencia que comprende la atención de la piel sana y enferma ayudándolo... Continuar leyendo "Cosmetología y Dermatología: Conceptos y Prácticas" »